kradiario.cl

viernes, 10 de octubre de 2014


www.kra.cl


 EDICIÓN DIARIA-SEMANAL AÑO 5 - N° 917

EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE
 ESTA SEMANA

SEMANA CONCLUIDA HOY VIERNES,
10 DE OCTUBRE DE 2014
.
VIERNES, 10 de octubre de 2014

Coordinados por el otrora poderoso cardenal Sodano y el alemán Müller
Los conservadores se alinean para frenar el Sínodo
Defienden posturas apegadas más a la doctrina que al principio de la misericordia
Por José Manuel Vidal
RELIGIÓN
LA ENFERMEDAD DEL FUNDAMENTALISMO
Por Leonardo Boff

FINANZAS MUNDIALES
WALL STREET VUELVE A CAER, LA CRISIS MUNDIAL SIGUE VIENTO EN POPA
Por  Mario Briones R.

Música de fin de semana 
FAUSTO PAPETTI  LLEGÓ A SER CONOCIDO EN LOS AÑOS 60
 Por Yuri Henríquez
  
CASO PENTA
Las formalidades ignoradas del Pentagate

PARA FINANCIAR POLÍTICOS Y COMER PESCADO HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO
Por Hernán Ávalos Narváez

MEDICINA
 ÉBOLA EN ESPAÑA: LA EPIDEMIA
DEL MIEDO
Por Carlos Padilla

EMPRESARIOS
¿Es guerra o parte del diálogo?
 ANDRÉS SANTA CRUZ: LOS POLÍTICOS NADA DICEN CUANDO LUCRAN, CUANDO TIENEN APITUTADOS O FAMILIARES TRABAJANDO EN ORGANISMOS DEL ESTADO...Y AHÍ LUCRANDO INDEBIDAMENTE
  
PREMIOS NOBEL
 ACTIVISTAS MALALA YOUSAFZAI Y KAILASH SATYARTHI GANARON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

JUEVES, 9 de octubre de 2014

ECONOMíA
DIFÍCIL ES SITUACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE QUE ESTÁ DE BAJA

FALLO JUDICIAL
 FALLAN EN CASO DE MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS EN COMPRA DE TANQUES LEOPARD PARA EL EJÉRCITO

CASO PENTA
PEÑAILILLO DESCARTÓ QUE HAYA HABIDO UN CONTACTO DE LA UDI CON ÉL POR EL CASO PENTA
 PDI retiro documentos de la oficina de Laurence Golborne en Providencia. Intentó hacer lo mismo en la residencia del ex pre candidato presidencial Andrés Velasco

CASO PENTA
 SUPUESTO DELITO DE PENTA PODRÍA SER CASTIGADO CON UNA PENA DE CÁRCEL DE ENTRE 541 DÍAS Y CINCO AÑOS, ADEMÁS DE UNA MULTA

ARCIS
UNIVERSIDAD ARCIS OCUPÓ EL MISMO MODELO DE LUCRO QUE LAS OTRAS UNIVERSIDADES PRIVADAS
 Una inmobiliaria es la dueña del plantel

SOCIOLOGÍA
LAS COLUMNAS DEL PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO VIGENTES EN CHILE
 Por Walter Krohne

CASO PENTA
ENA VON BAER INSISTE EN QUE EL ESCÁNDALO POR LAS DONACIONES ILEGALES  A CAMPAÑAS POLÍTICAS "SON PUROS RUMORES"
MUJERES
CÁMARA APROBÓ CREACIÓN DEL MINISTERIO DE LA MUJER

Unos 168 millones de niños son obligados a trabajar en el mundo, 14 millones son de América Latina
AMÉRICA LATINA LIDERA EN AVANCES CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
Por Jim Lobe

 MIÉRCOLES, 8 de octubre de 2014

CLIMA Y TRENES
 LA IGNORANCIA Y LA INCOMPETENCIA LE HAN IMPEDIDO A CHILE RECUPERAR SU  RED FERROVIARIA NACIONAL EN MOMENTOS DE CRISIS ENERGÉTICA
 Por Martín Poblete

CASO PENTA
LA LISTA CLAVE DE CIPER CHILE

CASO PENTA
IMPUESTOS INTERNOS DENUNCIÓ ANTE LA FISCALÍA LOS POSIBLES APORTES IRREGULARES DEL GRUPO PENTA A CAMPAÑAS POLÍTICAS

EDUCACIÓN
ALEMANIA, QUE  APORTA 5 MIL MILLONES DE PESOS A 24 COLEGIOS  ALEMANES EN CHILE, ESTÁ MUY PREOCUPADA POR LA REFORMA EDUCACIONAL QUE LIMITA SUS POSIBILIDADES DOCENTES

ECONOMÍA
 INFLACIÓN EN CHILE SUBE A 4% EN LO QUE VA DEL AÑO Y 4,9 A DOCE MESES


MARTES, 7 de octubre de 2014

PROHIBIDA VENTA DE ALCOHOL
DEFINITIVO: TERMINA ESTE MES LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS NOCTURNA EN PROVIDENCIA

DESCENTRALIZACIÓN
 UN NUEVO ESTADO PARA CHILE: DESCENTRALIZADO Y REGIONALIZADO
 Por Ricardo Israel

LA VOZ DE LA CALLE
LA POLÍTICA, LAS EMPRESAS, LOS SERVICIOS Y MARX
 Por Hernán Ávalos Narváez 

COMUNICACIÓN
UNA NUEVA AURORA COMUNICATIVA PARA CHILE
Por Giacomo Marasso

FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA
 ENCUESTA:
APORTE A CAMPAÑAS DEBE SER TRANSPARENTE; NO A LAS DONACIONES DE LAS EMPRESAS; DEBE HABER UN LÍMITE PARA ESTAS DONACIONES, EL ESTADO NO DEBE FINANCIAR A LOS PARTIDOS

MEDICINA NATURAL
 COMER GRASAS NO ENGORDA
En los años sesenta empezó a circular una idea totalmente errónea alrededor de las comidas: que las grasas engordan
Por Carlos Padilla

ECONOMÍA
DRAMÁTICA BAJA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE CHILE SEGÚN EL FMI

LUNES, 6 de octubre de 2014

ESTADO ISLÁMICO
JOHN EL YIHADISTA, SUPUESTO ASESINO DE PERIODISTAS Y VOLUNTARIOS HUMANITARIOS, FUE LOCALIZADO POR AVIONES BRITÁNICOS NO TRIPULADOS

ASESINATOS
ENCUENTRAN CADÁVERES QUE SE SUPONE PERTENECEN A 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDO EN MÉXICO

BOMBA ATÓMICA
LAS POSIBILIDADES REALES DE UN DESARME NUCLEAR SON MUY REMOTAS PORQUE NO PARECE HABER VOLUNTAD DE LOS PAÍSES
 Por Martín Poblete
CASO PENTA
ELIZALDE: BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA EL GOBIERNO AVALARÁ UN MANTO DE IMPUNIDAD  FRENTE A DONACIONES ILEGALES A CAMPAÑAS POLÍTICAS

LA UDI PIDE REALIZAR  UNA INVESTIGACIÓN MÁS AMPLIA DE LAS CAMPAÑAS DE 2013 TANTO PARLAMENTARIAS COMO PRESIDENCIAL
 PSICOLOGÍA
COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR

¿CÓMO SE PERCIBE LA CESANTÍA EN LAS PERSONAS?
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

APORTES A CAMPAÑAS
AHORA RESULTA QUE TAMBIÉN EL JOVEN JACKSON RECIBIÓ APORTES RESERVADOS PARA SU CAMPAÑA DE MAX MARAMBIO Y SU ESPOSA

ECONOMÍA
IMACEC: CRECIÓ SÓLO 0,3 POR CIENTO

domingo, 5 de octubre de 2014
ELECCIONES
BRASIL: DILMA ROUSSEFF Y AÉCIO NEVES VAN A SEGUNDA VUELTA

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas de esta semana

    Jessika Krohne, Mario Briones,  Hernán Avalos Narváez, Yuri Henríquez, Leonardo Boff, José Manuel Vidal, Walter Krohne, Jim Lobe, Martín Poblete, Ricardo Israel, Giacomo Marasso, Carlos Padilla Rojas, 

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic 


Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
milenka@vodafone.de

SÍNODO
Coordinados por el otrora poderoso cardenal Sodano y el alemán Müller
Los conservadores se alinean para frenar el Sínodo

Defienden posturas apegadas más a la doctrina que al principio de la misericordia

Por José Manuel Vidal

Es indiscutible que impactó la fuerza de la palabra evangélica al inicio del Sínodo de la Familia en Roma con participación del Papa Francisco, cardenales y obispos de todo el mundo y a modo de intercambiar experiencia, un matrimonio australiano que lleva 57 años juntos, expuso sobre los secretos para tener una relación unida.

"Esa atracción que sentimos primero y continuamos teniendo, la fuerza de unión entre nosotros era básicamente sexual. Las pequeñas cosas que hicimos uno para el otro, las notas de amor y las llamadas telefónicas, la forma en que planeamos nuestro día alrededor de la otra y las cosas que compartimos eran expresiones exteriores de nuestro anhelo de tener intimidad con otros", detallaron Ron y Mavis Pirola.

La mayoría de los padres sinodales e invitados quedaron gratamente sorprendidos tanto por la homilía de inauguración del Papa Francisco cuando señala, por ejemplo, “no frustrar el sueño de Dios”, como por la contundente alocución del relator general del Sínodo, cardenal Peter Ërdo.

También ha sido gratificante escuchar intervenciones en la línea de lo ya expresado por el Papa en temas relativos a la Familia y sus dificultades en este nuevo siglo y los apoyos a uno de los puntos cruciales cual es la realidad eclesial de los separados y vueltos a casar. Ya se escuchó en el aula sinodal una palabra de avanzada y libre expuesta por el P. Adolfo Nicolás, general de los  jesuitas: «Puede haber más amor cristiano en una unión canónicamente irregular que en una pareja casada por la Iglesia». 

Considerando que hay un buen ambiente de escucha y de esfuerzo por expresar con libertad los diversos puntos de vista sobre cuestiones que afectan directamente a las familias, no se puede dejar fuera de lo que acontece hoy en Roma, un punto de quiebre que existe y que en cualquier momento puede aflorar con inusitada fuerza y no poca coordinación extra e intra sala sinodal. Es la voz del sector más conservador de la Iglesia que tiene, todavía, un buen margen de acción para frenar algunas importantes decisiones que sí quiere una mayoría de obispos participantes en sintonía con el pueblo de Dios esparcido por todo el mundo.

Voces autorizadas y conocedoras, por años, de la compleja estructura vaticana conservadora y sus nexos con prelados hoy fuera del circuito sinodal, coinciden en que estas voces emergerán en momentos clave de las resoluciones o acuerdos finales del Sínodo. Además, es correcto decir que no se han cerrado del todo las heridas que han dejado los diversos enfrentamientos entre sectores curiales durante todo el tiempo del cardenal Ratzinger en el trono de Pedro y que, detonaron, finalmente su dramática dimisión al papado.

Teniendo en cuenta que no participan  del Sínodo cardenales marcadamente conservadores y que por esta razón miran con distancia, por ejemplo, la exhortación Evangelii gaudium, como es el caso de Tarcisio Bertone, Giovanni Battista Re, Camilo Ruini, Stanislaw Dziwisz, Julián Herranz, Antonio Rouco, Giacomo Biffi, Juan Luis Cipriani y otros, su palabra e influencia sí tienen cierto eco hoy en diversas instancias vaticanas afines a continuar con un moralismo duro y desafiante.

Despejando el factor externo del Sínodo, nos encontramos con una serie de nombres que sí están en pleno ejercicio en diferentes círculos de poder del vaticano. Son estos personajes los que coordinados por el otrora poderoso cardenal Angelo Sodano,  hoy se aprestan a dar una batalla al interior del Sínodo, defendiendo posturas apegadas rígidamente más a la doctrina que al principio de la misericordia pedido por el propio líder mundial de la Iglesia Católica que es Francisco.

Tal es así que influyentes cardenales como Gerhard Ludwig Müller, que acaba de conceder tribuna mediática al obispo Bernard Fellay de la Fraternidad S. Pío X en que critica abiertamente al cardenal Walter Kasper por su postura de comprensión evangélica respecto a la comunión para los separados y vueltos a casar, se suman los nombres de Raymond Leo Burke,  George Pell, André Leonard de Bruselas, Carlo Cafarra de Bolonia, Velasio de Paolis, Walter,  Brandmüller  y obispos como George Ganswein, Celso Morga Iruzubieta, Jaime Silva, Carlos Aguiar (Celam) y más de algún otro latinoamericano. Todos, apuestan a que no puede pasar el capítulo “divorciados vueltos a casar” y, bajo ninguna circunstancia, otro punto crucial y meditado largamente por el Papa Francisco; la revisión del celibato obligatorio por una decisión, en conciencia, opcional…¿Podrá más el poder de la estructura que la misericordia?

Esa pregunta tendrá respuesta la próxima semana cuando vaya concluyendo este Sínodo que pretende ser una luz de esperanza para millones de católicos y personas de buena voluntad que sí buscan y creen en la transparencia y verdad del Evangelio de Jesús, pero toman distancia ante las reiteradas muestras de una Iglesia más castigadora que misionera y que debe estar al servicio de una auténtica pastoral no excluyente y sin fronteras restrictivas.

 “El sueño de Dios siempre se enfrenta con la hipocresía de algunos servidores suyos. Podemos «frustrar» el sueño de Dios si no nos dejamos guiar por el Espíritu Santo. El Espíritu nos da esa sabiduría que va más allá de la ciencia, para trabajar generosamente con verdadera libertad y humilde creatividad…”. (Papa Francisco - Homilía en inauguración del Sínodo de la Familia).

RELIGIÓN
LA ENFERMEDAD DEL FUNDAMENTALISMO

Por Leonardo Boff

Todo lo que está sano puede enfermar. La religión, al contrario de lo que dicen sus críticos como Freud, Marx, Dawkins y otros, se inscribe dentro de una realidad saludable: la búsqueda de la Última Realidad por el ser humano, que da un sentido último a la historia y al universo. Esa búsqueda es legítima y se encuentra atestiguada en las más antiguas expresiones del homo sapiens/demens, pero puede conocer expresiones enfermizas. Una de ellas, la más frecuente hoy, es el fundamentalismo religioso, que también se manifiesta donde reina el pensamiento único en política.

El fundamentalismo no es una doctrina en sí, sino una actitud y una forma de vivir la doctrina. La actitud fundamentalista surge cuando la verdad de su iglesia o de su grupo es entendida como la única legítima con exclusión de todas las demás, consideradas erróneas y por eso sin derecho a existir. Quien imagina que su punto de vista es el único válido está condenado a ser intolerante. Esta actitud cerrada conduce al desprecio, a la discriminación y a la violencia religiosa o política.

El nicho del fundamentalismo se encuentra históricamente en el protestantismo norteamericano de finales del siglo XIX cuando irrumpió la modernidad no solo en lo tecnológico, sino también en las formas democráticas de convivencia política y en la liberalización de las costumbres. En este contexto surgió una fuerte reacción por parte de la tradición protestante, fiel a los ideales de los «padres fundadores», todos procedentes del rigorismo de la ética protestante. El término fundamentalismo está unido a una colección de libros publicados por la Universidad de Princeton por los presbiterianos que llevaba por título Fundamentals. A Testimony of Truth, 1909-1915 (“Los fundamentos, el testimonio de la verdad”).

En esta colección se proponía un antídoto a la modernización: un cristianismo riguroso, dogmático, fundado en una lectura literalista de la Biblia, considerada infalible e inequívoca en cada una de sus palabras, por ser considerada Palabra de Dios. Se oponían a toda interpretación exegético-crítica de la Biblia y a la actualización de su mensaje para los contextos actuales.

Esta tendencia fundamentalista ha estado siempre presente desde entonces en la sociedad y en la política norteamericana. Adquirió expresión religiosa en las llamadas «electronic Churches», esas iglesias que se valen de los modernos medios televisivos de comunicación que cubren el país de costa a costa y que tienen otras semejantes en Brasil y en América Latina. Combaten a los cristianos liberales, los que practican una interpretación científica de la Biblia y aceptan los movimientos modernos de las feministas, de los homoafectivos, de los que defienden la descriminalización del aborto. Todo eso es interpretado por ellos como obra de Satanás.

La vertiente política asimiló a la religiosa, uniéndola a la ideología política del «destino manifiesto», creada después de la incorporación de territorios de México por parte de Estados Unidos, según la cual los norteamericanos tienen el destino divino de llevar claridad, los valores de la propiedad privada, del libre mercado, de la democracia y de los derechos a todos los pueblos, como lo afirmó el segundo presidente de Estados Unidos, John Adams. Como rezaba la versión popular y política, los americanos son «el nuevo pueblo escogido» que va a llevar a todos a la «Tierra de Emanuel, sede de aquel Reino nuevo y singular que será concedido a los Santos del Altísimo» (K. Amstrong, En nombre de Dios, Companhia das Letras, São Paulo 2001).

Esa amalgama religioso-política ha dado origen a la arrogancia y al unilateralismo en las relaciones internacionales de la política exterior norteamericana que perdura también bajo Barack Obama.

Un tipo semejante de fundamentalismo lo encontramos en grupos católicos extremadamente conservadores que todavía sostienen que «fuera de la Iglesia no hay salvación». Se afanan en convertir al mayor número de personas que pueden para librarlas del infierno. Algunos grupos evangélicos, especialmente en sectores de las iglesias carismáticas con sus programas de TV, revelan discursos fundamentalistas, particularmente de cara a las religiones afrobrasileñas, pues consideran sus celebraciones como obras de Satanás. De ahí los frecuentes exorcismos y hasta invasiones de terreiros para «purificarlos» del Exu.

El fundamentalismo más visible tanto en grupos católicos como en algunos grupos evangélicos se muestra en las cuestiones morales: son inflexibles ante los problemas del aborto, las uniones de los homoafectivos, el empeño de las mujeres por su libertad de decisión. Promueven verdaderas guerras ideológicas en las redes sociales y medios de comunicación contra todos los que discuten tales cuestiones, aunque estas formen parte de la agenda de todas las sociedades abiertas.

Lamentablemente tenemos una candidata a la presidencia de la República, Marina Silva, que manifiesta un tipo de fundamentalismo que es el biblicismo. Hace una lectura literalista de la Biblia, como si en ella se encontrase la solución de todos los problemas. Como bien dijo el Papa Francisco, la Biblia antes que un depósito de verdades es una fuente inspiradora para la iniciativas humanas benéficas. Hay que ponerla detrás de la cabeza para iluminar la realidad, no delante de los ojos, tapando así la realidad.

El Estado brasilero es laico y pluralista. Acoge todas las religiones sin adherirse a ninguna. Según la constitución no es lícito que una determinada religión imponga a toda la nación sus puntos de vista. Una autoridad puede tener sus convicciones religiosas pero no es por ellas, sino por las leyes como debe gobernar. Existen cuatro evangelios, no solo uno. Y todos ellos conviven entre sí en la diversidad de las interpretaciones que dan del mensaje de Jesús. Es un ejemplo de la riqueza de la diversidad. El mismo Dios es la convivencia eterna de Tres Divinas Personas que por el amor forman un sólo Dios. La diversidad es fecunda.
FINANZAS MUNDIALES      
          
WALL STREET VUELVE A CAER, LA CRISIS MUNDIAL SIGUE VIENTO EN POPA
                                                                             

Por  Mario Briones R.

Vivimos un periodo de gran liquidez, (disponibilidad monetaria) producto de un experimento que por su volumen, no tiene parangón en la historia financiera. Aún cuando siempre han existido intercambios entre diferentes grupos de personas o países utilizando mecanismos de pago como las piedras preciosas, oro, productos, monedas, etc., la diferencia con la actual situación la constituyen los Bancos Centrales que intervienen las economías, creando montañas de dinero que no tiene otro respaldo que no sea el compromiso del país emisor, de pagar sus compromisos de acuerdo a su potencial productivo. 
.
Es precisamente este factor lo que se está empezando a cuestionar el mercado, porque las potencias están perdiendo su capacidad de crecimiento de otras décadas. De hecho, técnicamente de acuerdo al FMI, China ya sobrepasó a EE UU en el Pib.  El Fondo Monetario Internacional estima que el PIB a paridad del poder adquisitivo de EE.UU., en 2014 alcance los 17,4 billones de dólares, mientras que el de China llegue a los 17,6 billones.
.
El Informe Ginebra, que publicó el Financial Times, señala que, “la carga total de la deuda mundial, privada y pública, ha aumentado desde el 160% del ingreso nacional en 2001 a casi el 200% después de que estallara la crisis en 2009 y en el 2013, al 215%”.  El dinero tiene tres características como medio financiero para su demanda, como medio de pago, como unidad de cuenta, o como depósito de valor. Como medio de pago, el dólar esta sostenido  por acuerdos políticos que están cambiando o en vías de cambiar, lo cual se expresa en la tensión mundial geopolítica por la hegemonía, con tres zonas que se diferenciarán, América, Europa y Asia incluido Rusia y el Medio Oriente, algunas de las cuales ya están empezando a descartar el dólar para sus operaciones de intercambio. 

Ahora, como unidad de cuenta también existen dificultades para creer que las variaciones oficiales sean correctas como protección de las fluctuaciones de poder adquisitivo.  El IPC oficial de Estados Unidos interanual, es de 1,7%, sin embargo, en comparación con el año pasado el costo de comer para más estadounidense en alimentos básicos es un 5,8 %, donde hay productos, como la carne molida, que ha subido un 16,2 % desde los niveles de 2013. El tocino han subido un 8 %, y el queso americano ha aumentado un 8,4 %, siendo el pan el único que ha caído con un modesto 0,9 %.

Finalmente, como depósito de valor, el incremento de la masa monetaria por sobre la demanda por dinero, produce inflación y  "la inflación es siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma  Milton Friedman, por lo tanto, como depósito de valor, es indudable que el dólar ya no representa una garantía ni credibilidad de valor.

La evidencia es que estamos ante una situación anómala en el reciente crecimiento mundial, la demanda es (y será probablemente en el futuro próximo) incapaz de cerrar la brecha con la capacidad de crecimiento, estimada en los países desarrollados en algo más de dos puntos, porque existen fallas estructurales en la economía neo liberal. Igual que las fallas estructurales de un edificio por los terremotos, que de no arreglarse, anuncian una inminente caída.  
.
Se ha escogido reducir los trabajadores y aumentar la productividad mediante más tecnología, cambiando puestos de trabajos estables por otros precarios y parciales, con menos horas de trabajo (y sin cotización previsional en un gran número de casos), la consecuencia principal es que la oferta de trabajo es muy superior a la demanda. Este efecto ha dejado numerosa población fuera del mercado del trabajo y ha impedido que las remuneraciones suban, lo que  anticipa un empobrecimiento humano en gran escala.

Desde el 2007 los gobiernos y bancos centrales de los países occidentales más industrializados, afectados por la mayor crisis económica desde la década de 1930,  han dado la máxima prioridad al rescate de los bancos privados y el sistema financiero (compañías de seguros, fondos de inversión, fondos de pensiones privadas, etc.).
.
El rescate bancario se hace a expensas de la inmensa mayoría de la población. La suma total prestada por los bancos centrales al sector privado desde el 2007 es más de $ 20 millones de millones de dólares. Multiplique esa cifra por 10 veces, que es la capacidad de los bancos para crear deuda, y se dará cuenta de que la montaña de dinero que pueden haberse llevando los bancos podría ser de US$ 200 millones de millones, con dinero salido de la nada, equivalente a  casi 2 veces toda la deuda actual de Estados Unidos, fiscal y privada.  El efecto del aumento monetario ha producido una concentración económica, una banca en la sombra y las consecuencias conocidas por todos.
.
Muy pocas personas debieran extrañarse de lo que está ocurriendo hoy. Se viene armando desde hace varios años. Las últimas estimaciones del FMI, han señalado la debilidad en Europa, con datos bastante claves, la producción industrial Alemana cayó un 4% en agosto, lo que supuso el mayor descenso en  5 años, desde la crisis de 2009. Los expertos estimaban una caída del 1,5%, lo que vuelve a reavivar los temores sobre la salud de Alemania, que empuja a Europa a la recesión y que contribuyó entre otros factores, a botar nuevamente las bolsas el 7/10/2014, en Wall Street,  por temor a una nueva recesión mundial. Días después las lectura de las actas de la Fed, (reunión del 16 y 17 de Septiembre), las  expresiones de mantener bajas las tasas “un tiempo considerable” produjo un optimismo en el mercado y la recuperación de las bolsas, sin embargo, hoy 9/10/2014, volvió a recaer Wall Street con fuerza, el Dow Jones bajó a 16.659,25 puntos, - 1,97, el Nasdaq Composite en 4.378,34, - 2.02%, y el S&P 500 con 1.928,21  -2,07 %,  lo que para algunos analistas puede ser el inicio de una corrección más profunda en los próximas semanas, como indicador avanzado de la presencia de una nueva recesión mundial.

El  presidente del Bundesbank, Jens Weidmann se ha mantenido firme en sus principios, mantener baja la inflación, proteger el balance del BCE de posibles activos tóxicos y una estricta separación del banco central y las necesidades financieras de los gobiernos. Weidmann teme que la compra de deuda privada y pública por parte del BCE, "termine representando una trasferencia de riesgos desde los bancos privados hacia el banco central y en última instancia a los contribuyentes". Es lo que han hecho los otros bancos centrales como la FED, el BoE, etc.  El FMI, ha dicho que la recuperación de Japón está más lenta de lo esperado, cuando redujo este martes el crecimiento mundial para situarlo en 3.3 % para el 2014 y 3.8% para el  2015, es decir, - 0.1 % y - 0.2%  respectivamente.´

El analista Albert Edwards y su equipo del banco de inversión Societe Generale, ha dicho lo siguiente: “el cliché es que cuando EE.UU. estornuda, Japón se resfría”. Edwards dice que “Japón tiene el potencial para dar  vuelta a este lema”. Cuando la burbuja de Internet estalló en 2000, el índice tecnológico de Japón (Jasdaq)  comenzó a caer semanas antes de que el Nasdaq lo hiciera.  “Japón también fue pionera en la deflación que ahora amenaza a Occidente”.  En 1997, fue el hundimiento del  yen el que ayudó a desencadenar la crisis monetaria de Asia. Con la caída del yen esta semana a un mínimo de seis años de 110 frente al dólar, “la moneda de Japón podría volver a ser la primera ficha de dominó que cae en una cadena de eventos que podría ser muy negativa para todo el mundo”, en palabras de A. Edwards.
.
Siendo Chile una de las economías más abiertas del mundo, es una majadería de la derecha y los empresarios insistir en que las reformas planteadas por el gobierno tienen directa injerencia en la caída de la actividad económica del país. Para ello nada mejor que citar al FMI, organismo que señala,  “el crecimiento para América Latina y el Caribe caerá hasta el 1,3 % en 2014, con una recuperación tenue el año que viene”.  

Por su parte el BM  subraya que “América Latina se encuentra en plena desaceleración”  y advierte el organismo que, “el crecimiento no volverá a los niveles de la década pasada de entre el 4% y el 5% anual”, por lo que anticipó "dificultades y tensiones" para mantener la senda de reducción de la pobreza extrema e incorporación de la población a la clase media. Brasil ya está con indicadores recesivos. En Argentina, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, ha solicitado a los responsables de entidades financieras privadas un esfuerzo para incrementar el crédito en momentos en los que el país vive un estancamiento de su economía, alta inflación y una crisis de deuda

Los problemas estructurales de la crisis económica actual, es que existen enormes desequilibrios, aumentados por una política monetaria, la concentración económica y  la baja participación del trabajo en el Pib mundial. Los analistas opinan que, “si el yen cae, arrastrará a otras monedas asiáticas”. Después, China se verá obligada a debilitar el yuan, ajustando su rango de cotización y ampliando su oferta de dinero, para mantener sus exportaciones competitivas. "Teniendo en cuenta que China tiene tanta capacidad excedentaria  y considerando lo cerca que están los EE.UU., y  Europa de la deflación, esto podría llevar a Occidente al filo de la navaja y causar un pánico en el mercado". Las grandes potencias exportadoras del mundo muestran señales de agotamiento, lo que reanuda las presiones para que muchos países devalúen sus monedas como una forma de reactivar sus economías.

La fragilidad de la economía aumenta la tentación para que los países devalúen sus divisas y así  aumentar la competitividad del sector exportador. Algunos ministros de Hacienda han vuelto a hablar de una guerra global de divisas, en alusión a una serie de devaluaciones que propician el crecimiento a corto plazo a expensas del resto de los países. Todo eso, podría implicar serias consecuencias para Chile y su economía abierta, donde ya está aumentando la inflación, limitando al Banco Central para bajar las tasas que incentiven la economía.

Música de fin de semana 


FAUSTO PAPETTI  LLEGÓ A SER CONOCIDO EN LOS AÑOS 60 

Por Yuri Henríquez

Fausto Papetti nació en Viggiú en 1923 y falleció en San Remo en 1999.
.
Empleaba en sus grabaciones saxofón alto, saxofón tenor y clarinete.


Su carrera se inicia en el año 1955 participando en varios proyectos para otros artistas.
.
Su incursión como solista se dio casualmente cuando un productor le solicitó que grabara solo con su saxo una melodía que asombró a todos quienes lo escucharon.
.
En 1959 publica Estate Violenta la que alcanza niveles de ventas inesperadamente altos marcando el inicio de una carrera pletórica de logros.
Numerosos han sido sus versiones de canciones famosas de distintas décadas y sus aportes a la música para varias películas.
.
Papetti llegó a ser muy conocido en los años 60 y 70 alcanzando con frecuencia  la cima de las listas de difusión y ventas.
.
El sonido y estilo de Papetti  son únicos e inconfundibles ... nos han acompañado por décadas y generaciones y tiene ya un lugar entre los grandes instrumentalistas y creadores del siglo XX.
.
Este CD incluye 21 temas clásicos del repertorio popular mundial, entre los que destacamos: "Perfidia", "Polvo de Estrella", "Legata a Un Granello di Sabbia", "Il Faut Savoir" y "Georgia On My Mind" entre otros.


Compañía :

DISCOS CNR DE CHILE LTDA.

2) INFORME DE ORIGEN


Titulo :

CLASSIC COLLECTION


Compañía :



Artista:

FAUSTO PAPETTI


País :



N° Internacional :



N° Internacional :



Formato :

CD

Año de Publicación :



Matriz :

CD

Formato :



Fecha de Lanzamiento :



Observaciones :


ARTISTAS, TITULOS Y AUTORES


TIEMPO


EDITORIAL

1. SCANDALO AL SOLE
(Discant)

2. LEGATA A UN GRANELLO DI SABBIA
(D.R.)

3. CARAVANA
(Ellington, Tizol, Mills)

4. MARE INCANTATO
(D.R.)

5. POLVO DE ESTRELLAS
(D.R.)

6. PERFIDIA
(Domínguez)

7. ET MAINTENANT
(G. Becaud, P. Leroyer)

8. IL FAUT SAVOIR
(Ch. Aznavour)

9. TABU
(D.R.)

10. SMOKE GETS IN YOUR EYES
(Kern)

11. GEORGIA ON MY MIND
(Iturbide)

12. THE SHADOW OF YOUR SMILE
(Mandel, Ingratta)

13. LA PLAYA
(Van Wetter)


14. MARÍA ELENA
(Barcelata)

15. SUMMERTIME
(G. Gershwin)

16. GREENSLEEVES
(Tradizionale)

17. LAWRENCE D’ ARABIA
(M. Jarre)

18. WONDERLAND BY NIGHT
(Gunter, Neumann)

19. LAURA
(D. Raksin)

20. MORE
(N. Oliviero, R. Ortolani)

21. SAINT LOUIS BLUES
(W. Handy)


(P) y © 2014 Discos CNR de Chile Ltda. Bajo licencia de Barca Discos / Entreacto Argentina


2:38


2:21


2:04


2:57


2:54


2:17


2:19


2:27


2:39


2:26


2:31


2:38


2:42



2:39


2:22


2:42


2:10


2:26


2:05


2:14


2:46


EMISOR :


SOLEDAD BUSTOS G.

FECHA DE EMISION :

2014




CASO PENTA
Las formalidades ignoradas del Pentagate 

PARA FINANCIAR POLÍTICOS Y COMER PESCADO HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO 

Por Hernán Ávalos Narváez
.
Es preciso dilucidar las formalidades de la investigación por fraude al FUT (Fondo de Utilidades Tributables), como aquella relativa a  la pesquisa sobre el financiamiento ilegal de campañas políticas, para evitar interpretaciones antojadizas de algunos personeros sobre el Pentagate y desentrañar el sistema procesal penal, como la audiencia ante el Juzgado de Garantía a que tienen derecho los involucrados, para saber por qué están siendo seguidos, allanados sus domicilios o incautados sus computadores.
.
En el Estado de Derecho como el que nos rige, existe independencia entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En este contexto, la Fiscalía Oriente del Ministerio Público, órgano autónomo del aparato del Estado, inició hace seis meses una investigación desformalizada en el conglomerado empresarial Penta y cuando detectó hechos que revisten características de delito tributario, envió los antecedentes en consulta al Servicio de Impuestos Internos, SII.
.
En el intertanto el portal de noticias Ciper, fundación creada con participación  de la Universidad Diego Portales y el Consorcio Periodístico S.A. Copesa, publicó un reportaje dando a conocer la realización de la citada investigación. Sus periodistas no han sido desmentidos hasta ahora, y su trabajo está en el ámbito de la función fiscalizadora de la labor pública, inherente al periodismo y amparada por la Ley de Prensa, el Código de Ética Periodística y la institución del secreto profesional.
.
La difusión de antecedentes reservados del llamado Pentagate, motivó a la Fiscalía de Chile disponer un sumario contemplado en el Código Procesal Penal, por el presunto delito de obstrucción del procedimiento y vulneración  a la confiabilidad de los datos o “filtraciones” a que están obligados los fiscales y demás miembros del Ministerio Público. Los periodistas aludidos sólo cumplieron su trabajo con eficiencia, poniendo en el centro del debate el financiamiento de la política y de las candidaturas a cargos de representación popular.
.
Luego de estudiar los antecedentes, el SII, entidad fiscalizadora del sistema tributario, presentó una denuncia ante la Fiscalía Metropolitana Oriente para que se indaguen posibles aportes irregulares del grupo Penta en las pasadas elecciones primarias, parlamentarias y presidenciales, por fraude al FUT y evasión tributaria en la emisión de boletas de honorarios, en donde aparecen beneficiados candidatos al Parlamento, algunos electos, y el pre candidato presidencial de la Nueva Mayoría Andrés Velasco. Los funcionarios del SII estaban obligados a seguir la acción legal, por imperativo del Estatuto Administrativo que los rige. O en contrario podrían ser imputados de eventual encubrimiento o complicidad.
.
El SII, entidad fiscal dependiente del Gobierno, podría haber presentado una querella por los mismos hechos. Y en este caso, a diferencia de la denuncia, habría tenido acceso a la investigación y la posibilidad de desempeñar un rol activo en el eventual proceso judicial. Pero en esta etapa de la investigación prefirió cumplir con el mínimo que le exige la ley. No obstante, más adelante podría ampliar su denuncia a una querella direccionada contra personas.
.
Hay que precisar que el delito de fraude sólo está tipificado respecto de eventuales perjuicios causados al Estado. A diferencia de la estafa o tentativa de estafa, que son ilícitos cometidos entre personas naturales, o entidades jurídicas privadas y tiene una penalidad menor. En el caso que nos ocupa, quien ha cometido los presuntos delitos de fraude y evasión tributaria son los dueños, copropietarios o socios del conglomerado empresarial Penta. No los políticos quienes habrían recibido aportes ilegales para sus candidaturas.
.
Porque este es otro elemento a considerar. La Ley Electoral vigente contempla los aportes reservados para financiar campañas de los candidatos. Y el Servel (Servicio Electoral), controla esta modalidad de financiamiento hoy cuestionada, con la obligación de mantener el anonimato de quienes aportan recursos. Empero la legislación se vulnera cuando los candidatos reciben donaciones por sobre el tope máximo, al margen de la legislación o “por debajo de la mesa”, lo cual compromete su imparcialidad en sus actuaciones públicas.
.
Otro elemento poco conocido es que en cualquier estado de la investigación, las personas eventualmente afectadas por el sistema de persecución penal, sea porque han sido objeto de seguimientos por parte de desconocidos, importunadas en sus actividades, objeto de llamadas telefónicas inquisidoras o incluso frente a la sospecha que están siendo buscadas por la policía, están en su derecho de solicitar una audiencia al Juzgado de Garantía, para que se le comunique si es objeto de una investigación des formalizada, o en caso contrario, que el tribunal disponga las medidas para respetar su vida privada.
.
Y tratándose de derechos constitucionales como la libertad, la propiedad, la inviolabilidad del domicilio o la correspondencia, entre otros los fiscales tienen que solicitar y obtener con fundamento las órdenes correspondientes al Juzgado de Garantía de la jurisdicción, para proceder a detener personas, incautar especies, allanar viviendas o revisar cartas o e-mails. Además, los fiscales tienen la responsabilidad de llevar adelante la investigación y la prerrogativa de elegir sus colaboradores y policías con quienes actúan, sean detectives o carabineros.
.
En el caso Pentagate hasta ahora el procedimiento investigativo ha sido observado con rigor y el abogado Luis Hermosilla, representante de la UDI, el partido que tiene más supuestos involucrados en la pesquisa, ha guardado riguroso silencio. Por tanto quienes tratan de desviar la atención de la opinión pública involucrando, a políticos sin aportar ningún fundamento, sólo tratan de hacer creer a los votantes que otros representantes populares han vulnerado la ley y así intentan diluir las responsabilidades personales. Es imposible negar que el presidente de Penta Carlos Alberto Délano, más conocido como “El Choclo”, sea amigo personal del ex presidente Piñera y uno de los financistas del partido UDI.