kradiario.cl

viernes, 5 de agosto de 2016

La columna del periodista Fernández





TIEMPO DE PAYASADAS

Por Enrique Fernández

- Dejémonos de payasadas, por favor… Un poco más de moral, un poco más de ética...
Ésa fue la petición que lanzó entre lágrimas de impotencia la diputada Camila Vallejo, durante la interpelación, el martes pasado, a la ministra de Justicia Javiera Blanco. La emoción de la joven legisladora brotó espontánea, al evocar la trágica suerte de los niños del Sename (Servicio Nacional de Menores), en manos de concesionarios porque el Estado no tiene capacidad ni recursos suficientes para atenderlos. 
.
Las payasadas a que se refería la parlamentaria son los argumentos falaces de quienes, por intereses políticos a menos de tres meses de una elección, quieren destituir a la ministra, de cuya cartera depende el Sename. Pero Javiera Blanco lleva un año en su cargo y los problemas del servicio de menores –incluidas las 185 muertes detectadas en los últimos 11 años- se arrastran desde mucho antes que ella llegara al ministerio.  

Más que una payasada es una bajeza querer obtener votos en las próximas elecciones de octubre utilizando la desgracia de niños marginados de la sociedad.
.
En esa misma sesión, cuando la fuerza pública desalojó las tribunas de la Cámara por los gritos e insultos que lanzaban algunas manifestantes, el diputado Marcelo Schilling las despidió con epítetos impropios de un honorable caballero. Más que una payasada fue una vulgar grosería.
.
También es una payasada que estudiantes secundarios, agotadas sus demandas a estas alturas del año, se manifiesten ahora contra las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), como lo hicieron el miércoles en Apoquindo con Manquehue, en la zona oriente de Santiago. ¿Es  por falta de tema que decidieron preocuparse de sus futuras jubilaciones, cuando en promedio apenas sobrepasa los 15 años de edad? Más que una payasada es un burdo pretexto para salir a las calles y evadir las clases.

Al día siguiente y por segunda vez en menos de dos meses atacaron con bombas incendiarias el templo de la Gratitud Nacional. El fuego que brotó en la puerta de la Iglesia fue sofocado y no hubo mayores destrucciones, a diferencia del saqueo del pasado 9 de junio, cuando una turba de jóvenes encapuchados destruyó  la histórica imagen del Cristo crucificado, que sacaron del interior del templo.
¿Saben esos estudiantes que la Orden de los Salesianos –a la que pertenece esa iglesia- es la que encabezó el Cardenal Raúl Silva Henríquez? No lo saben, porque no habían nacido cuando Monseñor Silva Henríquez desafió a la dictadura de Augusto Pinochet, denunció las violaciones a los derechos humanos, creó la Vicaría de la Solidaridad y salvó miles de vidas  ¿Por qué entonces atacar ese símbolo de los sacerdotes salesianos? Más que una payasada es un atentado contra la memoria histórica del país.
Sinónimos de payasadas son los términos “tonteras”, “leseras”. “estupideces” o un improperio más grueso vinculado con los huevos, muy común entre la gente joven y los ejecutivos de cuello y corbata. Podríamos también calificar de payasadas las “piñericosas” del ex presidente Sebastián Piñera, de las cuales existen decenas de ejemplos.
Pero la payasada que mayor publicidad tuvo en el último tiempo fue la espectacular llegada a Chile, con profusos anuncios previos, de su hermano José Piñera, el mismo que fue ministro del Trabajo de Pinochet, que fue candidato a la Presidencia del país en 1993 y uno de cuyos grandes orgullos en la vida es la creación de las AFPs. Por eso dijo que volvería al país, para defender su invento, después de las multitudinarias manifestaciones contra las administradoras efectuadas el domingo 24 de julio en Santiago y otras ciudades.
La noche del 3 de agosto, José Piñera apareció en las pantallas de dos estaciones de televisión: TVN y Mega, para afirmar que el promedio de las pensiones en una AFP determinada, después de 30 años de trabajo, es de 650.000 pesos mensuales. Lo que no dijo es cuánta gente se ha jubilado en esa AFP con esa pensión y cuántos jubilados obtienen menos de 220.000 pesos mensuales, que es el promedio que reconoce la asociación que agrupa a las administradoras.
.
Tampoco explicó por qué no incluyó a las Fuerzas Armadas dentro de este sistema, si es tan beneficioso como anunció hace 35 años. No las incluyó porque Pinochet se opuso y hoy los militares obtienen pensiones equivalentes a sus sueldos en actividad y que, al morir, dejan como herencia a sus viudas e hijas solteras. Por eso las hijas de militares, marinos y aviadores prefieren “emparejarse” y no casarse, para seguir percibiendo la pensión “del papá”.

José Piñera admitió que el sistema de las administradoras en manos de empresarios privados se puede perfeccionar. Y como fórmulas mágicas entregó algunas propuestas que desde hace tiempo figuran en el debate nacional. Entre ellas, el aumento de la edad de jubilación de las mujeres, de 60 a 65 años y un incremento gradual de las cotizaciones. Pero no profundizó en sus proposiciones, porque quiere que la Presidenta lo llame, para colaborar en la creación de una AFP estatal.
¿Lo llamará la Presidenta? Ésa sí que sería una payasada gigantesca.

jueves, 4 de agosto de 2016


El negocio de la salud es boyante
LOS EXCEDENTES DE LAS ISAPRES CRECIERON A CIFRAS HISTÓRICAS: $92.336 MILLONES

Este jueves, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, reveló los resultados de los excedentes de cotización de las isapres, las cuales registran una cifra histórica de 92.336 millones de pesos, repartidos en las cuentas de 1.138.841 afiliados.

"Los excedentes de cotización corresponden a la diferencia que hay entre la cotización legal de salud -la que alcanza a un 7% -y el precio que las personas pagan por su plan, incluidas las garantías explícitas o GES. Ese saldo se acumula mes a mes y se reajusta, y si bien no puede ser retirado en dinero, puede ocuparse en diversas prestaciones de salud", explicó la autoridad, también agregando que "existe un saldo pér cápita de $81.076".

En la misma materia, el superintendente Pavlovic explicó que "la tasa de uso de excedentes ha aumentado de manera importante el 2015 alcanzando un 97,8%", cifra superior a la registrada el 2013 y 2014, con un 86,8% y 92,5% respectivamente.

Nueva técnica de Gobierno
PERÚ: EL PRESIDENTE PEDRO PABLO KUCZYNSKI RESOLVIÓ REALIZAR GIMNASIA CON SUS MINISTROS ANTES DE CADA CONSEJO DE GABINETE

Los ejercicios físicos matinales es una de las nuevas técnicas utilizadas por el flamante presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, quien resolvió invitar  a sus ministros y colaboradores a realizar una breve actividad física en el Palacio de Gobierno antes de cada Consejo de Gabinete.

“Queremos promover la salud: ‘Mente sana en cuerpo sano'”, dijo el flamante mandatario al anunciar que los ejercicios serán obligatorios antes de cada consejo en el Palacio de Gobierno.

Siempre vamos a hacer esto”, acotó entre sonrisas un sudoroso Kuczynski, resaltando  la importancia de tomar conciencia de hacer deporte teniendo en cuenta que Perú será sede, en 2019, de los próximos Juegos Panamericanos.

Kuczynski, que inició su mandato el 28 de julio, señaló que de ahora en adelante cada sesión ministerial, que se realiza una vez por semana, será precedida por esta actividad física

Los ejercicios, en su primera jornada esta semana, fueron dirigidos por un preparador argentino y otro colombiano, quienes proveyeron de una colchoneta individual de ejercicio a los participantes.

 “Una política efectiva debe empezar con el ejemplo, por eso, hoy los ministros de Estado vamos a dar ejemplo de compromiso con los deportes”, aseguró el primer ministro, Fernando Zavala.


¿Qué hace el Ministerio del Interior?

16 TEMPLOS CATÓLICOS Y EVANGÉLICOS HAN SIDO INCENDIADOS EN LA ARAUCANÍA ESTE AÑO

Un nuevo templo católico fue incendiado la noche de este miércoles por un grupo de desconocidos en el sector de Pidima, en la comuna de Ercilla elevando a 6 las iglesias que han sido quemadas por grupos terroristas desconocidos en la Región de la Araucanía.

El Gobierno ha fracasado en todos los intentos y planes para calmar la situación, incluyendo al recientemente nombrado Ministro del interior, Mario Fernández Baeza.

En el lugar se encontró un lienzo contrario a la mesa de diálogo para enfrentar el conflicto en la zona mapuche que lleva a cabo el gobierno con la participación de autoridades, dirigentes mapuche, agricultores y personalidades del mundo académico. "Resistencia Mapuche Malleco. Rechazamos la mesa de diálogo", está escrito en el paño encontrado, según consignó Radio Bío Bío.
Durante esta madrugada, Carabineros realiza un amplio despliegue para dar con los responsables del siniestro.

Los atentados contra iglesias en 2016
La quema de iglesias en La Araucanía de 2016 han sido  una seguidilla de ataques incendiarios en contra de  templos cristianos de culto católico y evangélico ocurridos a partir de marzo de este año en la región histórica de la Araucanía, territorios que incluyen la Región de La Araucanía y la Provincia de Arauco, en el sur de Chile. Estos siniestros han sido reconocidos como parte del denominado conflicto en La Araucanía, en algunos casos vinculados a su vez con el conflicto mapuche.

1 de marzo: Se presume un ataque incendiario que destruyó completamente una iglesia católica en el sector de Villa Chihuayhue, a 25 km de la ciudad de Angol.

8 de marzo: Encapuchados efectuaron disparos e incendiaron el Santuario de San Sebastián en Pircunche, comuna de Vilcún.

23  de marzo: Desconocidos quemaron iglesia evangélica en la localidad de Niágara, comuna de Padre Las Casas

1 de abril: La capilla católica de Santa Joaquina fue incendiada por encapuchados hasta ser consumida por las llamas en el sector Niágara, comuna de Padre Las Casas.

1 de abril: La iglesia evangélica "La Unión Cristiana" fue incendiada en la comuna de Ercilla.

5 de abril: Una parroquia católica fue totalmente destruida por un incendio en Quepe, comuna de Freire.

12 de abril: Un templo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es siniestrado en el sector rural de San Ramón, en Padre Las Casas.
12 de abril: Una capilla católica fue destruida por el fuego en el sector rural de Antiquina, comuna de Cañete.
18 de abril: Encapuchados armados incendiaron el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ubicado en el Fundo Peleco de propiedad de la casa de estudios en la comuna de Cañete. Este incidente se asocia a los anteriores al ser una entidad vinculada a la Arquidiócesis de la Santísima Concepción.
.
26 de mayo: Dos atentados incendiarios simultáneos afectaron a capillas católicas en sectores rurales de Vilcún y Padre Las Casas.

10 de junio: Encapuchados luego de efectuar disparos en el exterior, quemaron un templo evangélico de la Congregación de la Iglesia del Señor de Padre Las Casas, irrumpiendo en pleno culto religioso de noche, obligando a los fieles a salir.
16 de junio: Un incendio consumió una capilla católica en un sector rural de Collipulli.

28 de julio: Un templo evangélico es incendiado en la comuna de Quilaco. En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche.
29 de julio: Un incendio consumió una capilla evangélica en Padre Las Casas.

30 de julio: Con un modus operandi parecido, un camión fue incendiado en el sector de Departamento Curacó a 12 km de Collipulli.

4 de agosto: Una templo católico fue incendiado en la comuna de Ercilla.


SEBASTIÁN PIÑERA: CON JOSÉ PIÑERA  SOMOS HERMANOS Y TENEMOS UNA RELACIÓN DE CARIÑO Y RESPETO


José vino a Chile a defender el sistema de AFP


El expresidente Sebastián Piñera se refirió a su hermano, José Piñera, quien volvió a Chile a defender el sistema de AFP que creó y quien ayer tuvo sus primeras apariciones públicas..
.
“Con respecto a José Piñera, somos hermanos, por lo tanto tenemos una relación de cariño y respeto, pero somos distintos, y en muchas materias de políticas públicas pensamos distinto y cada uno debe hacerse responsable de sus posiciones”, sostuvo.
.
En materia previsional, el exjefe de Estado propuso que la solución pasa por mejorar el sistema mixto. “El Estado tiene que aportar más recursos al pilar solidario, que es solo el 0,7% del PIB, y tenemos que elevarlo al 1%. Por otro lado, los trabajadores tienen que aumentar el período de su vida activa y las AFP tienen que aumentar sus esfuerzos de mejorar en competitividad y eficiencia”.
.
Además, en un punto que ha sido compartido por distintos sectores, planteó que los empleadores aumenten gradualmente su aporte en la cotización de los trabajadores.
.
Requerido sobre la implementación de un sistema de reparto, Sebastián Piñera sostuvo que “en Chile no es posible por una razón muy simple: próximamente tendremos dos personas activas por cada persona jubilada, y habría que cobrarle una cotización del 50% a los activos para cubrir a los pasivos. Lo que necesitamos es un sistema mixto”, concluyó.
EX MINISTRO PINOCHETISTA JOSÉ PIÑERA OFRECE SUS SERVICIOS A LA PRESIDENTA BACHELET PARA CREAR LA ANUNCIADA AFP ESTATAL



El paso dado esta semana por el equipo promotor de la estadía en Chile del creador del sistema de pensiones AFP, José Piñera, terminó anoche en un fiasco tras una entrevista realizada en el programa “El Informante” que conduce José Manuel Astorga en en TVN.
.
El ex ministro y sus colaboradores se contactaron con Astorga y con integrantes del Informante para explorar la posibilidad de repetir la grabación para, ahora sí, “dar a conocer sus propuestas”, lo que fue rechazado por el conductor -que además es el productor ejecutivo- y los otros miembros el espacio. Ante esto, Piñera optó por asistir en horario prime a Mega, donde  sí entregó sus iniciativas (ver recuadro), por lo que TVN decidió adelantar parte de la entrevista y difundirla en su noticiario central, 24 Horas, pocos minutos después de las 21.00. 

Allí Piñera hizo una férrea defensa del sistema de AFP. “Ha sido un enorme éxito”, dijo en la entrevista con el Mega, señalando que “nunca nadie se ha robado un peso del sistema” y que “la tasa de rentabilidad de este, lo que rentan los fondos, que va entero a la cuenta del trabajador, ha sido mucho más alta de lo que se esperaba”. 

Piñera formuló cinco propuestas para el sistema, que “tiene que perfeccionarse”. “Más ahorro, a través de los cambios paramétricos; más pilar solidario; menos comisión; una AFP estatal, que no rompa el sistema”, planteó, añadiendo la idea de igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres. 

El economista ofreció su “ayuda” a la Presidenta Michelle Bachelet en la creación de una AFP estatal, iniciativa de gobierno. “Yo le ofrezco mi colaboración (a Bachelet) para que esa AFP estatal sea hecha dentro de la lógica del Decreto Ley 3.500, no sea competencia desleal, tenga un directorio como el Banco Central, que no sea cuoteado, de manera que exista una AFP más”.

Sobre los cuestionamientos al sistema y la marcha contra las AFP, dijo que “los ministros son gente seria, los parlamentarios, los economistas saben que no hay esa crítica masiva. Si los 700 mil o 100 mil son una fracción frente a 10 millones de chilenos”. “Le ofrezco al gobierno ayudarlo a salir de un atolladero”, concluyó.

Las AFP son un Mercedes Benz


En los cerca de casi 45 minutos que duró la entrevista con El Informante de TVN, varias veces Piñera y Astorga se enfrentaron en discusiones, tanto que Piñera, pese a que así lo había anunciado, a diferencia con lo ocurrido en el Mega,  no hizo públicas sus propuestas para perfeccionarlo, argumentando que “el sesgo que tenía el programa”, le obligaba a defender el sistema. A pesar de todo, al final,  Piñera si planteó algunas ideas.

A tal punto llegaron las fricciones, que según La Tercera,  ni siquiera varias horas después de la grabación de la entrevista -la que fue emitida cerca de la medianoche- Piñera, sus asesores y los miembros del equipo del programa lograron ponerse de acuerdo. En medio de las discusiones con Astorga, se incluyó un minidebate por la denominación de Augusto Pinochet como “Presidente” o “dictador”.  

Así lo hizo, por ejemplo, cuando fue interpelado por los bajos montos de las pensiones. El ex ministro echó mano a una suerte de metáfora, comparando el sistema de pensiones con un auto de lujo. “El sistema de pensiones es un Mercedes Benz, es un auto extraordinario, bien hecho, sofisticado, perfectible, pero sofisticado, extraordinario, por eso dura 36 años, por eso se exporta a 30 países”. Y siguió: “Los Mercedes Benz necesitan bencina para manejar, para funcionar. Entonces si me estás diciendo, si alguien parte a Arica en el Mercedes Benz y si no hecha bencina y llega a La Serena, tú me dices el Mercedes está malo, no. Obviamente que si una persona no ha ahorrado, como esas mujeres que han ahorrado un mes, tiene una pensión baja”, dijo.

El argumento más repetido a lo largo de la entrevista apuntó a que pese a los cuestionamientos que se hacen al sistema de pensiones, este gobierno ni los anteriores han presentado propuestas para cambiarlo, porque éste “es perfectible como todo es perfectible”, como reiteró Piñera varias veces durante el programa.

“Si se dice que el sistema es malo y toda la prensa repite que el sistema es malo, cómo la gente en la calle no va a decir que el sistema es malo, qué quieres que diga. Entonces estamos viviendo una mentira, Juan Manuel, y esa mentira está llevando al descontento y la frustración y a las marchas. Esto es muy peligroso. Tú no puedes tener un país en el que por 26 años digas A y hagas Z, cuál es Z, que no has cambiado el sistema en 26 años. Ahora que tengo que ver yo si yo dejé Chile hace 35 años. Este es un sistema que ya es de la Presidenta Bachelet, ya es del Presidente Lagos, ya es del Presidente Frei”, dijo.

“Por supuesto que el sistema es perfectible, si yo lo he dicho mil veces. Todo es perfectible. Pero ¿quién tiene que tomar el liderazgo de ese cambio? El gobierno de Chile, para eso elegimos un gobierno, para eso pagamos congresistas. Aquí llevamos 26 años con este sistema ¿por qué no han cambiado el sistema Juan Manuel?, ¿por qué no cambia la Presidenta el sistema?”, agregó.

De paso, descartó  una posible segunda candidatura presidencial en chile. “Yo jamás voy a ser candidato. Una vez fui candidato testimonial. Lo hice para defender el modelo económico social, las modernizaciones y la Constitución”, aseveró. 

Reacciones


Esta mañana, el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna, señaló que las propuestas realizadas por José Piñera, creador del sistema de capitalización individual, son una más dentro de las distintas posturas que han surgido en torno al debate para mejorar las pensiones.  

"El ha hecho algunas propuestas, nosotros creemos que el foco del debate tiene que estar en las propuestas. La Asociación de AFP hace dos años hizo a la Comisión Bravo una gran cantidad de propuestas. Nosotros hicimos más de 20 propuestas que van en la línea de cómo hacemos para fomentar el ahorro, disminuimos las lagunas previsionales, fortalecemos el Pilar Solidario y de esa forma logramos subir o mejorar las pensiones de todos los chilenos", dijo Pérez Mackenna.

Consultado sobre la opción de que el empleador pague la comisión, el dirigente gremial señaló que es una propuesta que tiene aspectos positivos y negativos, y que tiene que ser parte del debate junto con otras propuestas que se han hecho.

"Yo creo que la opinión de José Piñera es una más dentro de muchas que tenemos que incluir en el debate", añadió.

Respecto a las críticas que han surgido respecto de distintos sectores hacia las AFP y si se sienten atacados como industria Pérez Mackenna sostuvo que "nosotros no nos sentimos atacados por nadie. Insisto, creo que el debate tiene que centrarse en cómo hacemos para tomar buenas decisiones en materia de pensiones. Hacerlo mal puede ser extremadamente caro. Hay propuestas que han estado dando vuelta que son populistas, que pueden conducir a Chile por el mal camino".

Por su parte el presidente de AFP Habitat, Juan Benavides, dijo que el sistema “hay que perfeccionarlo, introducirle mejoras”. Respecto a la mención de José Piñera sobre el promedio de pensiones que comentó anoche, afirmó que esta información “también fue entregada a la Comisión Bravo”.

En tanto, el exministro de Hacienda, Andrés Velasco, le bajó el perfil a las apariciones del creador de las AFP, al asegurar que “yo no voy a comentar una propuesta que Piñera no hizo”. Además, calificó como “torpe” que Piñera se haya apoyado en cifras de “una de las partes interesadas”, según dijo.

¿Qué hace el Ministerio del Interior?
.
NUEVAMENTE ATACADA LA IGLESIA DE LA GRATITUD NACIONAL JUSTO EN EL DÍA DE UNA NUEVA MARCHA

Un nuevo ataque incendiario, justo en el día de una nueva marcha estudiantil,  sufrió esta mañana la Iglesia de la Gratitud Nacional ubicada en el sector de Cumming con la Alameda en el centro de Santiago que fue perpetrado por ocho delincuentes que lanzaron un artefacto contra uno de los accesos del templo.

Hasta el lugar llegó personal de Fuerzas Especiales (FFEE) de Carabineros, quienes montaron un sistema de seguridad en el lugar a la espera de personal del Labocar, quienes realizarán pericias en el lugar.
.
El coronel de Carabineros, René Martínez, explicó que el ataque se registró cerca de las 09:30 horas cuando “un grupo de ocho delincuentes que transitaban por Cumming en dirección al sur, al pasar frente la iglesia, arrojaron elementos incendiarios y se provoca un pequeño foco de incendio”.
.
“Hemos determinado que si estaban (vestidos) de estudiantes, pero no tenemos la certeza si estaban encapuchados o no. En el sector no se encontraron panfletos ni tampoco hicieron gritos alusivos a alguna situación”, señaló.
.
Los estudiantes habían acordado, con la Intendencia Metropolitana, resguardar el lugar mediante un cierre de marcha a cargo de un grupo de estudiantes previamente identificados con el objetivo de alertar a las autoridades en el caso de ser necesario.





Delicado momento vive el Gobierno
UN DESASTRE PARA LA PRESIDENTA, LA MINISTRA BLANCO Y TODO EL GOBIERNO QUE REGISTRO UNA BAJA GENERALIZADA SEGÚN LA ENCUESTA ADIMARK

Un verdadero desastre para la Presidenta Michelle Bachelet  como también para su ministra de Justicia, Javiera Blanco, registro la encuesta Adimark en su última edición correspondiente a julio que fue publicada esta mañana en Santiago.
La aprobación de Bachelet  se mantuvo en  22 por ciento que incluye además una desaprobación de 73%.
Sin embargo, su ministra Blanco tuvo una caída rotunda con ocho puntos menos pasando de un 27% a un 19% de respaldo. El estudio destaca que se trata de "una de las cifras más bajas que ha obtenido algún ministro" y la cual la lleva a ocupar nuevamente el último lugar en el ranking.
Lo peor de todo es que Blanco  registra una  desaprobación de un 79% a su gestión. Son "valores extremos inéditos para un ministro de Estado, y que demuestra el impacto que los temas Sename y Gendarmería están teniendo en la opinión pública", asegura Adimark en el sondeo.
El ranking es otra vez liderado por el canciller Heraldo Muñoz, quien en julio consiguió un 73% de aprobación. No obstante, el área de gestión de las relaciones internacionales, cayó en seis puntos llegando su respaldo a 54%, en medio de la polémica visita que efectuó a Chile del canciller de Bolivia, David Choquehuanca.
Y si bien se encuentra como la segunda mejor evaluada, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, llegó a un 56% de aprobación, bajando diez puntos. Luego le sigue su par de Deportes, Natalia Riffo con un 53% de aprobación, lo que representa una baja de seis puntos.
Asimismo, destaca disminución de ocho puntos que sufrió el respaldo a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quedando en un 23%. Lo que la lleva a ocupar uno de los últimos lugares de evaluación.
En tanto, los ministros de Defensa, José Antonio Gómez y del Trabajo, Ximena Rincón, disminuyeron ocho puntos su evaluación, llegando a 47% y 32%, respectivamente.

En cambio aumentaron su aprobación, los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés (seis puntos), llegando a un 45%, y el titular de Energía, Máximo Pacheco (cinco puntos), quien sube a un 48%. El estudio arrojó finalmente que el promedio de aprobación del gabinete cae a un 42%.

Desaprueba
Aprueba
22%
Heraldo Muñoz
73%
35%
Claudia Pascual
56%
39%
Natalia Riffo
53%
49%
Marcelo Díaz
49%
47%
Máximo Pacheco
48%
46%
José Antonio Gómez
47%
53%
Rodrigo Valdés
45%
50%
Alberto Undurraga
43%
47%
Mario Fernández
39%
57%
Nicolás Eyzaguirre
36%
62%
Carmen Castillo
33%
60%
Ximena Rincón
32%
65%
Andrés Gómez-Lobo
30%
74%
Adriana Delpiano
23%
79%
Javiera Blanco
19%

La  variación significativa reflejada por la encuesta fue la aprobación promedio del gabinete de Bachelet  que cayó de un 45% a un 42%.

En lo que respecta a la gestión del gobierno en conjunto, el rechazo llegó a su tope con un 81%, subiendo dos puntos porcentuales respecto al mes anterior. No es mejor el panorama en la aprobación, que varió de un 19% al piso de 17%.

La aprobación del Senado y de la Cámara de Diputados llegó a solamente un 11 por ciento.

Presidenciables: Otra encuesta


El ex Presidente Sebastián Piñera  encabeza nuevamente la lista de los cinco políticos con más futuro en otra encuesta publicada hoy. El líder de Avanza Chile mantuvo el 14% de la medición anterior y se ubicó por sobre las otras posibles cartas presidenciales de Chile Vamos. 
.
En segundo y tercer lugar se ubicaron Giorgio Jackson y Gabriel Boric, con 10% cada uno, y en cuarto lugar Manuel José Ossandón (8%). Con esta misma cifra, el ex Presidente Ricardo Lagos quedó relegado al quinto lugar. según la última encuesta CERC-Mori
Un hecho que destaca la encuesta es que Marco Enríquez-Ominami sale de la lista de los cinco políticos con más futuro, donde había estado desde 2009 y que encabezaba en abril de 2016. 

Ante la pregunta abierta sobre quién cree que será el próximo Presidente, un 14% cree que será Ricardo Lagos y el 24% dice que será Sebastián Piñera.
Un 63% no tiene ningún nombre que dar, mientras en abril era el 78%. Desaparecen de la lista todos los otros nombres quedando solo éstos dos.

¿QUÉ DIJO LA PRESIDENTA EN SU DECLARACIÓN ANTE LA FISCALÍA SOBRE EL CASO CAVAL? 
.
La declaración de la Presidenta Michelle Bachelet sobre el caso Caval realizada el último 24 de mayo en el Palacio de La Moneda ante el fiscal Sergio Moya, comprendió quince preguntas, cuyas respuestas fueron reveladas hoy por el diario La Tercera en forma exclusiva.

El documento de tres carillas es una declaración de la Mandataria en calidad de testigo que incluye una declaración suya afirmando que “quiero hacer presente que declaro voluntariamente para colaborar con la investigación”.
.
Las preguntas estuvieron centradas en saber la relación y el conocimiento que la Mandataria tenía de la empresa Caval, sociedad en que su nuera, Natalia Compagnon, es socia y donde su hijo, Sebastián Dávalos, trabajó entre 2012 y 2014 antes de asumir como Director Sociocultural de La Moneda.
.
En la primera parte de las preguntas, Bachelet declara que no conocía el nombre de la firma durante los años 2012 y 2013. “Yo sabía que mi nuera Natalia Compagnon tenía un trabajo y que se desempeñaba con un socio pero ignoraba el nombre de la empresa”, señala. Además, agrega que “sabía que tenía un socio que se llamaba Mauricio (Valero) y lo vi dos veces, en el matrimonio de mi hijo con Natalia y en el cumpleaños de Natalia, pero nunca conversé con él”.

Bachelet se refirió también al crédito millonario que recibió la firma Caval por el Banco de Chile por 6.500 millones de pesos para la compra de unos terrenos agrícolas en la comuna de Machali en la VI Región.

En este punto, la Presidenta recalcó que no tuvo conocimiento ni de los negocios de Caval ni del crédito que la firma gestionó en la mencionada entidad bancaria y afirmó que ninguno de los socios de la empresa ni otras personas le habían pedido hacer gestiones ante el empresario Andrónico Luksic Craig para facilitar el crédito. “Yo no realicé nunca una gestión por la empresa Caval”, asegura.
.
El fiscal Moya también incluyó una pregunta a Bachelet sobre si conocía a Luksic. “Conozco a toda la cúpula empresarial del país en mis tareas como mandataria, en actividades públicas, relacionadas con las funciones normales de los personeros económicos de éste. Es en este contexto que yo lo conozco. Sólo en ese contexto”, plantea, agregando que “cuando se realizó el debate presidencial en Canal 13 durante la campaña presidencial no recuerdo haber visto a don Andrónico Luksic, ni menos haber hablado con él. Creo que incluso él no estaba”.
.
En la parte final, el fiscal consulta a Bachelet directamente si tuvo conocimiento de que Compagnon, Valero o alguna otra persona invocara su nombre para obtener facilidades en el crédito para Caval. En el caso de su nuera, señaló que “no tengo ninguna información ni nada que me hiciera suponer eso”, y ante las otras consultas responde escuetamente: “No que yo sepa”.


miércoles, 3 de agosto de 2016


LA UNIDAD DE INTELIGENCIA DE ISIS QUE EXPORTA EL TERROR ISLÁMICO DESDE SIRIA AL RESTO DEL MUNDO
Abu Muhammad al-Adnani es el jefe de la Unidad Secreta de ISIS


La unidad de inteligencia del Estado Islámico es conocida en árabe como Emni, y es una mezcla de policía interna y una rama de operaciones en el exterior. Su principal misión es exportar el terror a países del extranjero, a través de soldados reclutados localmente de estos países. Los ojos se han centrado en este grupo secreto tras los atentados de París en noviembre. Hacía dos años que los terroristas del ISIS estaban enviando terroristas al extranjero.
El diario La Vanguardia de Barcelona relata hoy en su página web la historia de Harry Sarfo,  un ciudadano nacido en Alemania que hace un año se unió a las filas del Estado Islámico. Ahora, desde una prisión en Alemania, ha desvelado la existencia de un servicio secreto del ISIS  (por su sigla en inglés) que creó una red de asesinos en varios países del mundo dispuestos a atentar inmediatamente. La nota original de este caso fue difundida por el diario  The New York Times.

Sarfo pasó su adolescencia en Gran Bretaña y tras varios años viviendo allí volvió a Alemania. Se radicalizó en 2015, en la ciudad de Bremen, donde residía. Tras incorporarse a las filas del Estado Islámico viajó a Siria para recibir entrenamiento.
A su llegada a Siria, fue recogido por unos hombres que le condujeron desde la frontera de Turquía a la zona controlada por el Estado Islámico. Le registraron, le confiscaron sus cosas y fue un médico a visitarle. También le tomaron las huellas dactilares y le extrajeron una muestra de sangre.

“Tras los primeros días, me llevaron a hablar con unos hombres que portaban máscaras y me explicaron la existencia de este servicio secreto. No necesitamos europeos que luchen aquí, lo que necesitamos es una red de europeos que se queden en sus países y estén preparados para posibles ataques”, dijeron a Sarfo.
“Necesitamos a gente preparada en Alemania y Gran Bretaña”, dice este servicio secreto y esto le confirmaron a Sarfo.

La idea inicial de Harry era luchar en Irak y Siria, pero todo cambió con la visita de los reclutadores del servicio secreto, que le querían para su red de asesinos.

Preguntó a sus interlocutores que si hacía falta gente en Francia, y los terroristas comenzaron a reír a carcajadas. “Francia está muy bien cubierta”, le dijeron.
Harry Sarfo confirma ahora algo que las autoridades antiterroristas ya suponían. Lo que no se sabía hasta ahora es cómo actúa este servicio secreto y cómo se recluta a los futuros asesinos del ISIS.

Italia investiga si el Estado Islámico controla alguna mafia de tráfico de migrantes a Europa
Según Harry Sarfo, este servicio secreto funciona a varios niveles, y al mando de todos ellos se encuentra el portavoz y jefe de propaganda del Estado Islámico Abu Muhammad al-Adnani  (foto arriba). “En una posición inferior, se encuentran varios tenientes con poderes para planear atentados en todo el mundo”, dice Sarfo.
Dentro del servicio secreto hay varias ramas: una parte de “asuntos europeos”, otra de “asuntos asiáticos” y otra de “asuntos árabes”. El grupo ha enviado cientos de comandos operativos a Europa y otros tantos a Turquía, según una investigación de cuerpos antiterroristas de los Estados Unidos.

En sus conversaciones con el servicio secreto Emni, Sarfo se dio cuenta de que lo que el Estado Islámico está planeando es tener un fichero de terroristas dispuestos a atentar en todo el mundo. “Tratan de cubrir los huecos donde no tienen soldados o son muy escasos”, confirma Harry Sarfo.