POBLETE-MUERTE EN EL MEDITERRÁNEO-KRADIARIO
DRAMA
Y TRAGEDIA EN EL MEDITERRÁNEO
Por Martín Poblete
.
La tendencia no tiene visos de cambiar, el fracaso de las elites gobernantes africanas en Túnez, Egipto, Sudan, Mali, Chad, Níger, Etiopía, Uganda y Nigeria, continuará resultando en oleadas de gente arriesgándolo todo por la esperanza de una vida mejor en los países de la Unión Europea; a lo anterior se agregan los refugiados de las crisis en Irak y Siria, sus números en los millones.
.
Sin olvidarnos del tráfico de inmigrantes ilegales entre las costas de Marruecos y España, en lanchas de dudosa condición navegable, las "pateras", y los recurrentes incidentes con inmigrantes en Ceuta y Melilla, los dos enclaves españoles en el norte de Africa.
.
La desastrosa intervención occidental vía OTAN en el conflicto civil de Libia, supuestamente para terminar con la dictadura del desaparecido coronel Muhammar Gadafi, ha tenido por consecuencia el colapso de Libia en cuanto estado-nación, no hay autoridad responsable controlando sus puertos y costas, tampoco sus vastos espacios interiores particularmente su frontera sur con Níger, Chad y Sudan.
.
Los burócratas y tecnócratas en Bruselas se han mostrado indecisos y vacilantes, se habla de triplicar los recursos presupuestarios asignados a las operaciones de intercepción y rescate en el Mediterráneo, tampoco faltan propuestas para reforzar los controles fronterizos y combatir el tráfico de seres humanos en los países de origen de los inmigrantes, pero sin ofrecer ideas concretas de como hacerlo.
.
El surgimiento de grupos nacionalistas con tintes neofascistas y neonazis, agregados a fuerzas explícitamente opuestas a la permanencia de algunos países en la Unión Europea, caso del UKIP en el Reino Unido dónde hay elección general el próximo jueves 7 de mayo, tiene inmovilizados a los liderazgos políticos europeos.
.
La elección de autoridades autonómicas y municipales en España el 24 de mayo, si bien no tiene rasgos conflictivos hacia la UE contribuye a un clima de incertidumbre, y por cierto está la elección general a comienzos de septiembre 2015 en Dinamarca, en la cual competirán partidos opuestos a las actuales políticas migratorias y de asentamiento de refugiados de la Unión Europea.
.
La situación descrita plantea serios desafíos a los fundamentos de los acuerdos de Schengen, particularmente al principio de libertad de movimiento de los ciudadanos de los veintiocho países de la Eurozona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario