BOLIVIA-MAR-LA HAYA-KRADIARIO
LA PRENSA BOLIVIANA UN DÍA DESPUÉS
En la primera jornada de la defensa de los alegatos orales
ante los jueces del Tribunal de la CIJ, el equipo jurídico de Chile dijo que el
tema marítimo con Bolivia ya fue resuelto con el tratado de 1904, sin embargo
incumplió compromisos.
El embajador Armando Loayza sostiene que alegato de Chile
fue “desmedido y agresivo”.
La Razón:
.
Chile desveló ayer sus argumentos para que la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) se declare incompetente sobre la demanda
marítima y lo hizo aferrado al Tratado de 1904 que, en criterio de ese país,
zanjó todos los pendientes limítrofes con Bolivia.
.
La Prensa.com
.

.
ABI
.
El vocero de la demanda marítima boliviana, el ex presidente
Carlos Mesa (2003-2005), calificó el lunes de histórico que Chile explique por
primera vez a una corte internacional las razones por las que no quiere cumplir
sus compromisos. "Hoy se ha producido un acontecimiento de carácter
histórico, por primera vez en la historia Chile ha tenido que explicarle a una
corte internacional las razones por las que no quiere cumplir los compromisos
que ha sostenido a los largo de varias décadas", sustentó en una
conferencia de prensa en La Haya. Después de observar la presentación de los
alegatos orales de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), consideró
que esa situación debe ser valorada "en su exacta dimensión" y afirmó
que es el comienzo de un proceso que en sí mismo tiene un carácter histórico,
porque tiene un "profundo sentido".
Página Siete
.
El excanciller y actual embajador de Bolivia en el Vaticano,
Armando Loaiza, calificó de "excesiva” la acusación del agente de Chile,
Felipe Bulnes, quien denunció hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
que si esta instancia se abre a conocer la demanda marítima pondría en riesgo
"la estabilidad de las fronteras". "Ese argumento (de Bulnes) me
parece excesivo, porque la amenaza a la paz es solamente cuando hay un ataque
armado. El único acto de agresión es el ataque del Ejército chileno a Bolivia
en 1879", afirmó Loaiza cuando salía de la sede de la CIJ en La Haya. En la apertura de los alegatos orales, hoy en La Haya,
Bulnes señaló que "los principios de esta corte (CIJ) en esta causa son de
interés no sólo para Chile sino de la totalidad de la comunidad internacional,
porque Bolivia pone en tela de juicio la estabilidad de las fronteras y de la
soberanía territorial que se había acordado en forma solemne en un tratado de
paz firmado hace 111 años. Tratado de paz que sigue en vigor hoy y que constituye
el fundamento de las relaciones cotidianas entre Chile y Bolivia".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario