OBSERVATORIO DE KROHNE ARCHIV
-
"HINZPETER VE A TODO EL MUNDO CON CARA DE DELINCUENTE, MENOS A LOS QUE LUCRAN CON LA EDUCACIÓN", ES LA VOZ HOY DE LOS ESTUDIANTES
-
"HINZPETER VE A TODO EL MUNDO CON CARA DE DELINCUENTE, MENOS A LOS QUE LUCRAN CON LA EDUCACIÓN", ES LA VOZ HOY DE LOS ESTUDIANTES
Noam Titelman, presidente de la FEUC: “Nosotros entendemos que no tiene sentido marchar por siempre, lo que queremos, finalmente, es avanzar en los temas que se han estado discutiendo. Lamentablemente desde el ministerio hasta el minuto no hemos visto ninguna disposición para dialogar, y nosotros consideramos que hay muchas cosas todavía que deben ser mejoradas y cambiadas en el sistema. No hemos visto espacio de discusión y de hecho tenemos un ministerio que ni siquiera ha querido escuchar al Poder Legislativo”.
Titelman señaló esto en referencia al informe sobre el lucro realizada por la Comisión Investigadora de la Educación Superior que no fue considerada por el Ejecutivo.
Gabriel Boric, presidente de la FECH: Reiteró su máximo rechazo a la aprobación de la denominada Ley Hinzpeter, al catalogarla como “un retroceso autoritario inaceptable en un país que se dice democrático”. “El ministro del Interior tiende a ver a todo el mundo con cara de delincuente y está buscando enemigos en todos lados, sin embargo, quienes hoy día realmente están realizando una de las mayores estafas y con mayores costos para el país, que es la estafa de la educación, hoy día siguen impunes y llenándose los bolsillos a costa de los sueños de muchas familias chilenas y eso me parece inaceptable. Yo hago un llamado para que prime el sentido común en el Gobierno y que, de una vez por todas, paremos con el lucro en la educación y que la Ley Hinzpeter no se apruebe por ningún motivo”, dijo.
En esta línea, Boric criticó a los Ministros Rodrigo Hinzpeter, Joaquín Lavin, Cristián Larroulet y Teodoro Ribera por su silencio en la discusión sobre el lucro, asegurando que en La Moneda hay temor de transparentar su relación con las universidades privadas.
Setenta dirigentes estudiantiles universitarios, los líderes de la Confech, convocaron a movilizarse a nivel nacional este 11 de julio para renacionalizar los recursos naturales de todos los chilenos, entre ellos la educación. Esta decisión fue acordada en una reunión efectuada en la ciudad de Los Angeles, informó Radio Universidad de Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario