LOS DEFENSORES DEL LENGUAJE SE ORGANIZAN EN CHILE
Fundación del Español Urgente (Fundéu):
La institución fue creada en España hace siete años y ya cuenta con corresponsales en cinco países latinoamericanos, incluido Chile.
Por Enrique Fernández

¿Conclusión?: Los publicistas nos inducen a un mal manejo del lenguaje, cuando promueven un “seguro automotriz” en vez de un seguro automotor. También los periodistas nos envuelven en errores idiomáticos cuando informan sobre la expansión del “mercado automotriz” en vez del mercado automotor. Otros errores frecuentes en la publicidad y el periodismo son el empleo de términos vulgares como “lucas”, para referirse a un billete de mil pesos; anglicismos como “call center”, en lugar de centro de llamadas, y tecnicismos como “software”, en vez de un programa (computacional).
Estamos llegando incluso al extremo de inventar verbos a partir del inglés, pese a que no existen en el diccionario español. Es el caso de un conocido periodista de radio y televisión –con estudios en Estados Unidos- que utiliza con frecuencia el verbo “baipasear”, que es una deformación inaceptable derivada de “bypass”.

Así como los romanos tuvieron que defenderse de la invasión de los bárbaros, un grupo de académicos y filólogos españoles crearon hace siete años una fundación, para detener la ofensiva de términos anglosajones, palabras provenientes de los bajos fondos y otras expresiones ajenas a la cultura hispánica. Ese es el origen de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), que ahora inicia sus actividades en Chile después de instalar corresponsalías en otros cuatro países latinoamericanos: Argentina, Colombia, México y Perú.
Los impulsores de esta iniciativa en España fueron la agencia de noticias Efe, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), que contribuye a su financiamiento. En Chile la fundación cuenta con el apoyo de la Academia Chilena de la Lengua y busca colaborar con los medios de comunicación para el buen uso del lenguaje.


Allí usted podrá informar si descubre en los periódicos, la radio o la televisión, algún chascarro como los que hemos incluido a modo de ejemplo en esta crónica.
UNA EXCELENTE INICIATIVA YA QUE DA VERGÜENZA LEER U OIR COMO SE VA DEGENERANDO NUESTRO IDIOMA, ESPECIALMENTE GRAVE CUANDO QUIENES ASÍ LO HACEN SON PERIODISTAS.
ResponderBorrarFELICITACIONES POR TU ARTICULO Y POR LOS DATOS DE PAGINAS INFORMATIVAS ACERCA DEL TEMA.