Por Martín Poblete
Entre una creciente frustración, los residentes de Houston pasaron otro día sofocante en busca de lugares donde refrescarse, repostar y conseguir algo de comer y de beber.
KRADIARIO EDICIÓN SEMANAL Nº 1.343
(Leer hacia abajo todas las
notas, artículos y análisis de esta semana).
http://mundoclaraboya.blogspot.com/
Foto de la Semana
(Leer hacia abajo otros 19 nuevos artículos de esta nueva edición) a
través de la dirección:
http://mundoclaraboya.blogspot.com/
LOS
TITULARES DE LA SEMANA:
Y SE HIZO JUSTICIA EN EL CASO "PÍO NONO" TRAS LA ACUSACIÓN DE LA FISCAL CHONG
BIDEN NO AYUDA A EVITAR SU PROPIO “ENTIERRO POLÍTICO”
A 17 DETENIDOS POR INTENTO DE GOLPE EN BOLIVIA
DEPORTES: GARECA AVERGONZADO
BEBÉ FUE HALLADO "GATEANDO" EN UNA AUTOPISTA TRAS EL HURACAN BERYL
CARRERA PRESIDENCIAL EN EE UU NO SE DETIENE Y BIDEN TRATA DE MOSTRAR QUE NO ESTÁ ENFERMO NI LOCO
CHILE: EL OFICIALISMO RECURRE A BACHELET PARA INTENTAR SALIR DE LA CRISIS PROFUNDA
A LAUTARO CARMONA "LE LLUEVE SOBRE MOJADO"
CAOS EN HOUSTON POR EL PASO DEL HURACÁN BERYL
ORBÁN: EL PRESIDENTE HÚNGARO QUE MENOSPRECIA LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
ARGENTINA: EL PACTO DE TUCUMÁN - PONE FIN AL "CHAMANISMO ECONÓMICO"
PARA REFLEXIONAR: DUNAS DE CONCÓN
ARZOBISPO JORGE GARCÍA EN TEDEUM PATRIO: ”UNA ARGENTINA QUE NOS DUELE, SE DICE INDEPENDIENTE, PERO QUE AÚN SUFRE" LAS CADENAS DE DIVERSAS ESCLAVITUDES "
FALLECIÓ DESTACADO PERIODISTA MAURICIO CARVALLO AVARIA
CORDÓN SANITARIO EN FRANCIA - POR MARTÍN POBLETE
DANIEL JADUE SEGUIRÁ EN EL FRÍO PENAL CAPITÁN YÁBER
TRES FRANCIAS
UNA VICTORIA "TEMEROSA" OBTUVO MACRON EN LAS ELECCIONES EN FRANCIA
ENCUESTA CADEM: OPOSICIÓN GANA EN ELECCIÓN DE OCTUBRE: 52% VOTARÍA EN CONTRA DE BORIC
http://mundoclaraboya.blogspot.com/
¿QUIENES SOMOS?
Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a
todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con estilo,
análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los
procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el
mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la
libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo
interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares
fundamentales en nuestra tarea.
KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo
es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas
poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento
periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la
libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se publica gracias a sus
colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, Enrique
Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, el periodista y politólogo Martín Poblete,
Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica
internacional, quien es su fundador, editor y actual director.
Dejamos muy en claro que este
diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni
dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos
seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público
lector nuestra experiencia acumulada en años de trabajo y estudio.
Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos
de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGUN
CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y
especialmente a los editores de medios de comunicación.
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!
Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio
tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO
O KROHNE ARCHIV
El mandatario se jugó este jueves su supervivencia política y salió casi
igual o peor que en el primer debate presidencialde hace dos semanas.
Ahora sí parece que nada podrá salvarlo respecto a sus últimas lagunas
mentales o "equivocaciones", y cuando cada vez más voces dentro del
Partido Demócrata y fuera de éste se alzan para pedir su renuncia a la
reelección presidencial.
El mandatario presentó este jueves al presidente de Ucrania, Volodimir
Zelenski como Vladimir Putin, frente a periodistas y líderes internacionales,
durante la clausura de la cumbre y aniversario de la OTAN en Washington.
En conferencia de prensa, Biden remató y llamó al "vicepresidente
Trump", en vez de a la vicepresidenta Kamala Harris.
Esto es casi como poner el punto final a las aspiraciones de Biden,
dijeron analistas políticos en Estados Unidos.
Biden se puso debajo del fuego cerrado de los grandes medios de prensa
de izquierda, votantes, figuras de Hollywood y legisladores de su propio
partido que hasta pocos días lo defendían sin ningún tapujo ni peros, a pesar
de que su condición mental data de 2020. También el caos y el pánico se han
apoderado dentro del bando azul a menos de cuatro meses para las elecciones
presidenciales.
No se ha dicho oficialmente pero ya es un tema del que todos hablan abiertamente
en Washington y alrededores, que es que el mandatario padece de alzheimer.
Sin embargo, en su entorno se señala que Biden ha lidiado desde cuando era niño con la tartamudez y nunca ha sido un orador nato y mucho menos brillante; la improvisación no es su punto fuerte. Esto, para el equiopo contrario, el de los republicanos, predice un fracaso.
"Si llega, mira una nota y busca a un periodista con una pregunta
decidida de antemano" significará que es "una puesta en escena",
afirmó Jason Miller, un asesor cercano de Trump, en Newsmax.
A pocas semanas de la convención en la que se nomina al candidato
demócrata, prevista entre el 19 al 22 de agosto en Chicago (norte), en el seno
del partido muchos dudaban de que el presidente de 81 años pueda mantenerse en
la carrera por la reelección.
"Ni la rueda de prensa de esta noche ni la entrevista programada
para el lunes (en NBC) ofrecerán a Biden la salvación política que busca",
opinó el congresista Ritchie Torres en un comunicado.
Según el New York Times, el equipo de campaña de Joe Biden y su
compañera de fórmula, Kamala Harris, han sondeado de
forma discreta las posibilidades de que esta mujer pueda derrotar a Donald
Trump
Hasta ahora ella le ha sido leal. "Sabíamos que esta elección sería
difícil (...) ¡Pero si hay algo que sabemos sobre nuestro presidente Joe Biden
es que es un luchador!", dijo el jueves durante un mitin en Carolina del
Norte.
Kamala Harris no ha figurado entre las posibles propuestas para
sustituir a Biden. Ella no parece de lagunas mentales, pero sí de mucha
incultura, ignorancia y falta de preparación para el cargo que ocupa. Sus
disparates en público son famosos en redes sociales y en círculos políticos en
Washington, pero con la desesperación de los demócratas, Harris reluce ahora
como "una estrella política", con muy pocas probabilidades frente a
Trump.
Del Castillo informó de 17 detenidos, entre militares y civiles, además de tres prófugos y explicó que el plan para la toma del poder comenzó a orquestarse desde el pasado mes de mayo.
De acuerdo con el informe del
equipo de inteligencia, se identificaron varios grupos que estuvieron operando
para la realización del golpe de Estado.
El grupo de la preparación y la planificación del intento del golpe de Estado, estaba liderado por Zúñiga, el ahora excomandante de la Armada Boliviana, Juan Arnez, y un par de civiles.
El ideólogo clave fue el civil Aníbal Aguilar, quien es sociólogo, está detenido y hospitalizado de emergencia en La Paz por complicaciones de salud tras su detención (foto izquierda).
El anuncio fue realizado por su abogado, Miguel Ramírez, quien señaló que “en la mañana me entero que mi cliente habías sido trasladado al Hospital Obrero” del barrio de Miraflores.
Del segundo grupo, encargado de organización y coordinación, se encuentran aprehendidos Roman Caway, Julio Buitrago, Lionel Sanjinez, Miguel Iriarte, Luis Balanza, Waldir Mamani, y Marco Caviedes. Los siete pertenecían al grupo de inteligencia.
El grupo más violento, de acuerdo a Del Castillo, se trata del denominado ´ejercicio de la fuerza´. Cuatro personas fueron aprehendidas, todos miembros de las Fuerzas Armadas. Se trata de Roberto Argandoña, comandante de los Colorados; Raul Barbery, comandante de la Policía Militar; Marcelo Gutiérrez, subcomandante de la Policía Militar; y Franz Ordoñez, jefe del departamento tercero de operaciones del Ejército.
Estos cuatro, de acuerdo a las
investigaciones, son quienes ingresaron en las tanquetas en compañía de Zúñiga.
Asimismo, se los identificó agrediendo con balines a la población. “Tenían la
misión de concretar el golpe”, informó el ministro.
Asimismo, la autoridad informó que tres militares del servicio pasivo se encuentran prófugos: Tomás Peña Y Lillo, José Antonio Agreda, y Ramiro Calderón. Además, pidió que se busque al militar Miguel Ángel Burgos, a quien se vio sosteniendo llamadas telefónicas en todo momento y podría ser quien daba las órdenes.
"Yo creo que
hay material, por supuesto. Tenemos mucha confianza y previo a la Copa América habíamos hecho ocho goles en tres
partidos; nada hacía prever que nos íbamos a ir de la Copa sin hacer un gol",
dijo Gareca
en conversación conTyC Sports.
"Nunca me
había pasado, pero bueno son situaciones. El equipo estuvo sólido, recibimos
solo un gol, pero lógico que convertir es fundamental para poder ganar",
sumó.
"Teníamos
mejores expectativas en la previa, fue un grupo difícil y en definitiva los balances por más rigurosos que sean, creo que son
positivos porque estamos a tiempo de ver qué tenemos que mejorar para las
Clasificatorias, pero no era lo que esperábamos", añadió
El DT destacó que
el torneo sirvió para la convivencia y "conocernos más, que lo
necesitábamos en este período". Sin embargo, remarcó que "desde el
punto de vista deportivo, ambicionábamos más".
Fuente: Radio
Cooperativa
Se presume que el bebé permaneció a la intemperie por dos días durante
el azote del huracán Beryl en la región.
Entre una creciente frustración, los residentes de Houston pasaron otro día sofocante en busca de lugares donde refrescarse, repostar y conseguir algo de comer y de beber.
Biden envió una respuesta directa a los reportes del domingo sobre un puñado de congresistas demócratas de la Cámara Baja que de forma privada consideraron que él debe dar un paso al costado. Fue tajante en una carta a los legisladores.
"No estuviese postulando otra vez si no tuviese absoluta certeza de que soy la mejor persona para derrotar a Donald Trump en 2024", escribió.
Y envió también un aparente mensaje a quienes pudiesen estar evaluando otras alternativas de cara a la Convención Nacional Demócrata a fines de agosto. "Tuvimos un proceso para la nominación demócrata y los votantes hablaron de forma clara y decisiva", añadió.
"Este proceso estuvo abierto a quien quisiera lanzarse. Solo tres personas me desafiaron. A uno le fue tan mal que dejó la contienda para ir como independiente. Otro me atacó por ser demasiado viejo y fue derrotado de forma contundente. Los electores del Partido Demócrata votaron (...) ¿Vamos a decir ahora que este proceso no importó?", se preguntó.
"El punto aquí es que no nos iremos a ninguna parte. No me iré a ninguna parte. Y no estaría en la carrera (por la reelección) si no tuviese certeza absoluta de que soy el mejor candidato para derrotar a Donald Trump en 2024".
Repitió que los demócratas tuvieron sus primarias y que en los eventos del fin de semana confirmó que los votantes siguen firmes a su lado. "Me quería asegurar de que estaba en lo correcto: de que el elector promedio todavía quería a Joe Biden. Y confío en que así lo quieren", dijo en la entrevista.
Casi al final de ella tuvo un tono incluso más retador: "Estoy tan frustrado por las élites del partido que creen que saben más (...) Enfréntenme (...) Desafíenme en la convención", acotó sobre un escenario que resultaría inédito y que para analistas es poco probable.
Pareció ser un 'llamado a capítulo' a quienes siguen expresando dudas, así sea a puertas cerradas y sin pedir formalmente al presidente que retire su aspiración a la reelección. Este domingo se reportó que un grupo de representantes demócratas dijo en un encuentro privado que creen que Biden debe desistir de buscar otro mandato. Los reportes mencionaron a Jerrold Nadler de Nueva York, Adam Smith de Washington, Mark Takano de California y Joseph Morelle de Nueva York.
La lista de puntos claves que Biden y su campaña intentan reforzar crece con el paso de los días. Ha pasado una semana y media desde que se le vio frágil en el escenario del debate en Atlanta y el presidente no ha logrado convencer de que fue solo "una mala noche", "un mal episodio" como reiteró el viernes en su primera entrevista desde esa noche.
A la idea o punto clave de que estaba enfermo y agotado por los recientes viajes al exterior se han sumado también los esfuerzos por volver a enfocar la carrera electoral en lo "mentiroso" que es Trump y la amenaza que consideran representa otro mandato suyo para la democracia de Estados Unidos. Este lunes se sumó también esta defensa por el respeto al proceso de primarias demócratas.
Poner los reflectores otra vez sobre Trump ha resultado cuesta arriba. Biden ha vuelto a decir que Trump mintió con frecuencia en el cara a cara, y de hecho así fue, y arremetió contra él diciendo que no ha hecho nada desde ese día porque se la ha pasado jugando golf con sus amigos pudientes.
"El foco tiene que girar nuevamente hacia Trump y qué derechos pierdes si es presidente", consideró el representante Eric Swalwell de California citado por el diario The New York Times. "Las últimas tres elecciones nos mostraron que, si tú eres el foco, pierdes", agregó..
Jill Biden ha estado cerca de su marido mientras se desarrolla el drama posterior al debate, haciendo campaña con él en Carolina del Norte, Nueva York y Nueva Jersey. Hizo una pausa para hacer campaña en solitario y volvió a reunirse con él en la Casa Blanca para el 4 de julio.
Luego lo reemplazó nuevamente el lunes en una gira por Carolina del Norte, Florida y Georgia que tenía como objetivo reunir el apoyo de los veteranos y las familias de militares, pero que también fue parte del esfuerzo más amplio del equipo de Biden para tratar de dirigir la conversación nuevamente hacia Trump.
Pero así y todo
las tensiones siguen y parecen ser mucho más profundas, especialmente después
de las críticas contra el Partido Comunista (principal aliado del Presidente
Gabriel Boric en el Gobierno) y también el disparo de algunos dardos en contra del
líder del PC Lautaro Carmona. (leer y revisar en KRADIARIO).
Alvaro Elizalde,
ministro secretario general de la Presidencia, ha tenido en todo esto una tarea
clave, especialmente por su cercanía con la ex Presidenta. Sin embargo, se dice
en "el cuchicheo de pasillo" que para Elizalde era importante recurrir
a "la gran gurú" para buscarle una rápida salida a este impasse
originado en las propias filas del oficialismo. No hay que olvidar tampoco que
para este sector Bachelet es importante hoy y también en el mañana, por falta de líderes en la izquierda chilena. Nadie ha
negado la posibilidad de que Bachelet "se repita el plato" por
tercera vez, pero todo esta en el niverl del "quizá, quizá y quizá".
Lo más cómodo
para Bachelet fue arreglar las cosas en un almuerzo convocado por ella porque
era una fórmula menos pública y vistosa, porque ciertamente en estas
fechas preelectorales hay que caminar con pies de plomo.
Aquí no sólo se
abordaron los chismes y confrontaciones sino que también otras cosas como la
polémica si se apoya o no la reelección de Claudio Orrego para la
gobernación de la Región Metropolitana, quien este lunes se inscribió como
independiente en desmedro de la DC, colectividad que le ofreció un cupo, actitud que
no fue bien recibido por algunas colectividades, como el Partido Liberal,
los Regionalistas Verdes e incluso dentro de la misma DC, los que han hecho ver
que están dispuestos a competir. Fue un
"almuerzo lindo" que culminó después de las 15.00 horas, como se
comenta.
Según La Tercera se habló sobre “el pacto por las elecciones municipales, de los desafíos país, de cómo seguir apoyando para que Chile siga avanzando y progresando y como también es importante que eso se refleje en los mejores candidatos a las elecciones, tanto municipales como de gobiernos locales, gobiernos regionales, para que puedan estos candidatos responder a las necesidades y dar solución a las necesidades que tiene la gente”.
Bachelet quedó
contentísima con el resultado, lo que es muy típico decir al término de este
tipo de reuniones que son más bien "junteos de esperanza".
La dos
veces ex Mandataria agregó que “ha sido una conversación muy interesante,
una primera conversación que yo he tenido con ellos, así que me voy muy
contenta porque creo que ha habido un ánimo de buscar lo mejor para resolver
los temas de la gente”.
Pero no se habían avanzado ni tres o cuatro pasos cuando salió a la luz pública el "antipobre" del diputado frenteamplista Gonzalo Winter, que es el calificativo que le puso al proyecto de reforma electoral para las elecciones en dos días, que contiene la multa por voto obligatorio, iniciativa que no tuvo respaldos ni en el Gobierno ni en el oficialismo.
Su explicación muy franca y abierta, sin
embargo, no gustó a nadie y Winter terminó en solitario.
El se preguntó "¿quiénes son los que no
votan? ¿a los que quieren obligar y forzar a ir a votar?", apuntando que
"son los pobres, por eso este proyecto lo deniomina antipobres, porque lo
que quieren hacer es castigar a los pobres por no participar de nuestra
"fiesta democrática", a los que menos dinero tienen"
Winter es criticado por asegurar que incluir multas por no sufragar es "antipobres". "No comparto esos términos", señaló el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, al ser requerido por dichas declaraciones. En el oficialismo, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, descartó que la formulación represente al oficialismo. "Evidentemente es una opinión del diputado (...) creo que la vida en común se compone de derechos y de deberes y un deber cívico es ir a votar".
El imputado en el caso de Villa Francia quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
Estos casos son los que afectan al actual presidente del comunismo chileno Lautaro Carmona Soto, a los que se agregan ahora algunas críticas profundas de su propio sector que, al parecer, no lo encuentran apto para el cargo partidario que ocupa.
Por ejemplo, ahora fue una declaración del senador comunista Daniel Nuñez, en el vespertino La Segunda, que ha molestado más de la cuenta a Carmona. El parlamentario se refirió al momento tenso y en cierta forma también crítico que vive la entidad de la hoz y el martillo con el Gobierno de Gabriel Boric, del cual el comunismo aparece como su principal aliado.
Así, entre las reflexiones de Núñez en torno a la conducción del PC, incluyó tres palabras claves para medir la relación entre los dirigentes de su partido que fueron "Hace falta Teillier" (el fallecido ex Presidente de esta colectividad Guillermo Teiller).
Ya Juan Andrés Lagos había acusado antes que hay gente en el socialismo democrático que "no nos quieren dentro del Gobierno".
En entrevista con La Segunda, el senador Nuñez reconoció que se han generado "demasiadas polémicas públicas" entre su tienda y el Ejecutivo, y sostuvo que cada actor tiene la responsabilidad de "canalizar las diferencias lo más institucionalmente posible y procesarlas en privado".
Aunque descartó que existan "dos almas" dentro del PC, a raíz de las "diferencias" que se ha observado entre las posturas de las ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara y dirigentes partidarios, sí deja entrever una inquietud en torno a la dirección del partido.
Nuñez rescató dos características en la conducción de Carmona, que deben tener continuidad y un legado como son dirección colectiva e inclusiva, y la otra sería poner al centro una política que luche contra el neoliberalismo y que enfrente a la derecha y no perderse en conflictos secundarios", comentó.
Carmona reaccionó casi de inmediato declarando que "no sé el alcance (de sus declaraciones) pero yo coincido, hace falta Teillier, hace falta la Gladys, agregaría y quizás cuántos otros cuadros. No tengo niguna duda porque constituyen aportes".
En cuánto a la relación de los dichos del senador con las sucesivas divergencias que ha tenido el PC con La Moneda, Carmona advirtió que "eso tengo que conversarlo con él (con Nuñez), no reconozco muchas almas en el PC".
Califico de "diferencias frente a hechos" concretos (como el caso de Villa Francia), pero esencialmente en el caso nuestro, es una reacción frente a noticias. Yo no he puesto las noticias, yo no inventé nada en Villa Francia, sino frente a los hechos, es entregar una opinión", declaró Carmona.
"Para mí eso es parte de la normalidad, derecho a mirar las cosas y a exponer con coherencia y transparencia. Yo no me he metido a decir si esto corresponde a una crisis dentro de una institución, son otros los que han hablado a la interna del PC, me parece bastante poco considerado y que no da lugar, no conduce a ninguna cosa".
En cuanto a si los legisladores deben hacerse cargo de sus descargos, Carmona reparó que "los diputados tienen que hacerse cargo de sus competencias. Ellos son en todo el país, en toda la nación, en todo el sistema democrático, los únicos donde radica la fiscalización de las actividades públicas".
En 1,3 millones se estiman los hogares y empresas afectadas, según la empresa CenterPoint Energy.
Los hospitales también empezaron a sentir la presión: el martes.y las autoridades dijeron que utilizarían un complejo deportivo y de eventos para albergar temporalmente hasta 250 pacientes que están esperando el alta pero que no pueden ser llevados a sus casas porque allí no tienen electricidad.
El martes la comida ya empezaba a descomponerse en los refrigeradores. Largas filas de coches y personas hacían cola en cualquier restaurante de comida rápida, food truck o gasolinera que tuviera electricidad y estuviera abierto.
Beryl, que tocó tierra el lunes temprano como huracán categoría 1, ha dejado un saldo de al menos siete muertes en Estados Unidos (una en Luisiana y seis en Texas) y al menos 11 en el Caribe.
Para muchos, ha sido una repetición de lo sufrido en las tormentas de mayo, que mataran a ocho personas y dejaron a casi un millón sin electricidad en medio de calles inundadas.
La gran cantidad de líneas del tendido eléctrico dañadas explica la magnitud de los cortes de energía, que superaron a los del huracán Ike en 2008, según reseña este miércoles el corresponsal de The New York Times en Houston.
“Podemos manejarlo, pero no los niños”, dijo Walter Pérez cuando llegó a la megaiglesia del famoso pastor Joel Osteen en Houston, que sirvió como centro de enfriamiento y distribuyó paquetes de 40 botellas de agua.
.