kradiario.cl

viernes, 16 de junio de 2023

CHILE: GLORIAS NAVALES Y REALIDADES --Por Martín Poblete

Por Martín Poblete

Martín Poblete

Al cumplirse un aniversario más del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, la gesta heroica de Arturo Prat, con pleno respeto por el recuerdo y homenaje, bien vale darle un vistazo a nuestra realidad naval en estos tiempos del Siglo XXI.

Nuestra Marina tradicionalmente procuró proyectar poder en el mar sobre la base de una escuadra encabezada por uno, de preferencia dos, barcos de línea  -«ships of the line»-  en un mismo nivel y en lo posible superiores a los de las marinas de países vecinos. 

El Almirante Latorre

En 1912 se ordenó construir en el Reino Unido un acorazado de veinte mil toneladas armado con seis cañones de trece pulgadas en tres torres.   El estallido de la Primera Guerra Mundial impidió recibirlo, fue retenido  en 1914 recién terminadas las últimas pruebas de alta mar, pasó a integrar la Real Marina Británica, participó en las más importantes batallas navales de ese conflicto  en fuerzas al mando de los almirantes Sir John Jellicoe y Sir David Beatty.   Al terminar el conflicto, Chile lo recibió y pasó a ser el buque insignia de nuestra marina de guerra con  el nombre de Almirante Latorre, se lo mantuvo en servicio por más de treinta años, fue dado de baja en el segundo gobierno del General Carlos Ibañez del Campo.

El pacto de asistencia militar/naval con Estados Unidos permitió recibir dos cruceros de la clase Phoenix, diez mil quinientas toneladas de desplazamiento, equipados con seis cañones de nueve pulgadas en tres torres, rebautizados O’Higgins y Prat, a su llegada eran todavía tecnología vigente. 

Hacia fines de la década de los 1960, en los sucesivos gobiernos de los Presidentes Jorge Alessandri y Frei Montalva, se adquirieron fragatas y destructores que complementaron la proyección de poder de los cruceros, mientras se descartaba la compra de un portaaviones por sus elevados costos de adquisición y operación. 

Simultáneamente, Argentina y Brasil compraron portaaviones dados de baja en Holanda y Francia respectivamente, naves de tiempos de la Segunda Guerra Mundial obsoletas a consecuencia de los cambios en ingeniería y arquitectura navales a comienzos de la década de los 1960;  un  portaaviones no navega sólo, exige readecuar la escuadra en su entorno, de lo contrario pueden ser inútiles frente a fuerzas superiores cómo lo experimentó dolorosamente Argentina en la guerra de las Falklands.

Durante el gobierno del Presidente Salvador Allende, se adquirió un crucero de diez mil toneladas en Suecia,  aprovechando que ese país daba de baja sus dos cruceros para privilegiar la construcción de destructores; entró a nuestra Marina rebautizado Almirante Latorre, por un tiempo tuvimos tres navíos de línea en nuestra escuadra.   

La década de los 1980 marca un punto de inflexión en el costo de construcción de navíos de guerra, en parte por el uso de reactores nucleares en cruceros y submarinos, en parte por el costo de incorporar nuevas tecnologías electrónicas de comunicación y mando.   Para un país con los recursos financieros de Chile, las posibilidades de mantener su Marina relativamente cerca de los cambios y sus costos se fueron haciendo gradualmente remotas.

Durante el gobierno del Presidente Frei Ruiz-Tagle se decidió ordenar la construcción de dos submarinos del tipo Scorpene, un proyecto franco-español para construir naves convencionales tecnológicamente avanzadas, fue la última compra de equipos navales vigentes. 

Durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos se intentó adquirir cuatro fragatas de un tipo recién sustituído en las marinas de la OTAN, todavía vigentes, de procedencia alemana las construiría el astillero Bolkhom Voss; su costo se consideró excesivo optándose por adquirir ocho fragatas usadas, cuatro en el Reino Unido y cuatro en Holanda también fabricadas en el Reino Unido.   Hay quienes consideran un error esta decisión.

Al día de hoy, la Marina enfrenta el fin de la vida útil de cuatro fragatas.   Un vistazo al actual estado del costo de construcciones navales dará una idea de las difíciles decisiones por delante. 

Estados Unidos no construye fragatas, las compra en el Reino Unido; enfrentados a renovar varias unidades, los americanos pidieron cotizaciones entre astilleros de países aliados en la OTAN para fragatas de cinco mil seiscientas toneladas.

Y aquí van los resultados: El astillero alemán Bolkhom Voss cotizó mil doscientos sesenta millones de dólares por unidad; el astillero británico BAE, sucesor  del histórico Vickers Armstrong, entregó un estimado de mil ciento ochenta millones de dólares; el astillero español NAVANTIA ofreció un producto sin algunas de las exquisitas sofisticaciones tecnológicas de las ofertas alemana y británica, con costo de construcción de novecientos cincuenta millones de dólares. 

En tema relacionado, el gobierno británico ha dispuesto la construcción de un tipo básico de fragata multipropósito a un costo de trescientos ochenta millones de dólares, este producto podría estar dentro del rango de posibilidades de Chile.

Las decisiones serán complejas, algunas cuestiones debieran ser materia de discusión en el Congreso plenamente informada a la opinión pública, por ejemplo, ¿se reemplazan fragatas por fragatas? ¿Corresponde plantearse alternativas considerando la capacidad instalada en el astillero naval de Talcahuano? ¿Qué marina  de guerra se requerirá para los próximos veinte años?   ¿Se necesita de una conversación entre el gobierno, el alto mando naval, y la ciudadanía?

¿QUIÉN METIÓ OTRA VEZ LA «PATA» EN EL GOBIERNO?

 

¿Quién metió otra vez la «pata» en el Gobierno?

«IR A LA FERIA DEL LIBRO COMO INVITADO DE HONOR NO ES PLATA TIRADA A LA BASURA», OPINÓ BORIC


Gabriel Boric y Jaime de Aguirre
Gabriel Boric y Jaime de Aguirre

Esta mañana se revelaron las diferencias entre el mandatario y el ministro de las Culturas ante el rechazo de Chile por convertirse en el invitado de honor del mayor evento editorial del planeta en 2025. Mientras Boric dijo que no pasó por él la determinación, De Aguirre reconoció que le parecía más relevante destinar esa inversión a políticas culturales nacionales y eventos en el país. El presidente ya instruyó que la decisión se revierta, aunque De Aguirre ve escasas opciones.

La decisión del gobierno, a través del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de marginar al país como invitado de honor de la Feria del Libro de Frankfurt, generó rechazo y posturas críticas en el mundo del libro. Incluso, rápidamente desde la oposición se anunció que se citará al ministro de la cartera, Jaime de Aguirre, a dar explicaciones ante la comisión de Cultura de la Cámara.

Criticó también el infaltable alcalde comunista de Recoleta, Daniel Jadue . “Marginarse de esta feria del libro tan importante es como negarse ir a Cannes. Y peor en medio de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado”, señaló en una publicación en sus redes sociales.

Pero esta mañana el asunto se tomó la agenda del propio De Aguirre y del presidente Gabriel Boric, en su visita a la región de la Araucanía y el Biobío. Ambos revelaron fuertes discrepancias a la hora de tomar la determinación de no participar en el evento alemán

“Está decisión no pasó por mí, ni me fue comunicada oportunamente, y yo le manifesté al ministro De Aguirre mi discrepancia, porque considero que gastar en Culturas es una tremenda inversión, no un gasto, esta no es plata que se tira a la basura”, dijo Boric.

La Feria del Libro más grande del mundo. A Chile le ofreció ser invitado de honor, pero el ministro De Aguirre dijo que la participación era muy costosa.

El ministro De Aguirre explicó en su momento que efectivamente ser invitado de honor tiene un costo asociado del orden de los 8 millones de dólares, no es poca plata. Lo que yo planteo, como país que tiene una dignidad literaria que nos enorgullece, tenemos que estar en esas instancias, tenemos que ser protagonistas, y además hacer una feria importante en nuestro país. Por tanto, lo que he instruido es que se restablezcan las conversaciones para que podamos ser invitados de honor, pero luego agregó que «estamos viendo que posibilidades hay de revertirla, yo veo que son escasas. Creo que esto no anula la presencia de Chile en Frankfurt. Está garantizada de igual manera como un participante normal”, dijo Boric.

jueves, 15 de junio de 2023

NO SÓLO SE MIENTE EN CHILE, TAMBIÉN EN EL REINO UNIDO Y LO HIZO BORIS JOHNSON

 

nO SÓLO SE MIENTE EN cHILE, TAMBién en el reino unido y lo hizo Boris johnson

El comité encargado de investigar las reuniones festivas durante el confinamiento en la residencia de Downing Street en Londres determinó que el exministro Boris Johnson fue claramente responsable.

El Comité de Privilegios de la Cámara de los Comunes británica, tras una investigación focalizada, emitió un informe donde se consigna al político de haber engañado «deliberadamente» al Parlamento.

Est es hasta ahora el resultado de las pesquisas recopiladas en torno a las fiestas realizadas en la residencia de Downing Street, en medio del confinamiento por la pandemia del Covid-19.

De manera concreta, se concluye que el exprimer ministro estaba en pleno conocimiento de que las celebraciones a las que asistió rompían las reglas y normativas sanitarias.

También es importante recordar que Johnson, quien dimitió como diputado el 9 de junio, había declarado previamente que la investigación tenía como objetivo sacarlo de su cargo.

Pero, más allá de la percepción que pueda tener Johnson, desde el Comité apuntaron a la responsabilidad del político y su posterior engaño a las autoridades.

“Llegamos a la conclusión de que cuando le dijo a la Cámara y a este comité que se estaban cumpliendo las reglas y la orientación. Su propio conocimiento era tal que deliberadamente engañó a la Cámara y a este comité“, indican.

“Aunque la dimisión del Sr. Johnson como diputado hace imposible la imposición de una sanción de suspensión, llamamos la atención sobre el hecho de que antes de los acontecimientos del viernes 9 de junio de 2020 habíamos acordado provisionalmente recomendar una suspensión lo suficientemente larga como para aplicar las disposiciones de la Ley de Revocación de Diputados”, agregan.

Boris Johnson reaccionó al informe del Comité de Privilegios de la Cámara de los Comunes británica y se defendió de las acusaciones en su contra por engañar al parlamento, siendo culpabilizado como cómplice.

Acusó de una investigación con prejuicios en su contra y calificó el hecho como un “día terrible para la democracia”. También apeló a que no se encontraron pruebas de mala conducta por su parte, así como señaló con el dedo a los miembros del comité.

Según explicó el ex primer ministro, él creía firmemente que su participación en las fiestas era algo “legal” y que incluso formaba parte de su trabajo. ”No tienen nada nuevo que decir. Reconocen que no han encontrado pruebas de que se me advirtiera, antes o después de un acto, de que era ilegal. “, señaló.

¿EL FINAL DE LA CARRERA POLÍTICA DE BORIS JOHNSON?

Por Marcelo Justo – Página/12, Argentina

Devastador informe del Parlamento sobre su conducta en la pandemia

Un comité dictaminó que Johnson engañó deliberadamente al parlamento sobre el llamado «Partygate» e intentó “intimidar y abusar” a los diputados que estaban a cargo de la investigación de los hechos. El exprimer ministro ya habia renunciado a su banca

Londres, 16 de junio de 2023 – El esperado informe del comité parlamentario sobre la conducta de Boris Johnson durante la pandemia resultó devastador para las exiguas esperanzas de regreso político del ex primer ministro y ahora ex diputado conservador. El comité dictaminó que Johnson engañó deliberadamente al parlamento sobre el llamado «Partygate» (las más de 100 fiestas y reuniones en 10 Downing Street durante el confinamiento) y fue “cómplice” en el intento de “intimidar y abusar” a los diputados que estaban a cargo  de la investigación de los hechos.

El comité parlamentario, que tiene mayoría conservadora, señaló que, de no haber renunciado el viernes pasado a su banca, Johnson habría recibido una suspensión de la Cámara de los Comunes de 90 días, sanción que no tiene precedentes en la larga historia parlamentaria británica. Hundiendo más la daga en el ex primer ministro, recomendó que no se le otorgara el pase que reciben normalmente los ex diputados para acceder al parlamento. “Que le haya dado información errónea a la cámara acerca de la conducta de ministros y funcionarios en los más altos niveles de gobierno durante una emergencia nacional es de una gravedad inusitada. Que haya descripto a este comité como abocado a una caza de brujas equivale es equivalente a atacar la base y fundamentos de nuestras instituciones democráticas”, señaló el informe.

Los argumentos de Johnson

Siguiendo el protocolo parlamentario de estas investigaciones, el comité le hizo llegar a Johnson el martes de la semana pasada el grueso del informe. Johnson regresó al país de inmediato y el viernes por la noche sorprendió a la opinión pública renunciando a su banca y atacando al comité por su “evidente parcialidad” que tenía como objetivo “revertir el Brexit” y “traicionar el mandato popular”.

Las declaraciones de Johnson no cayeron bien ni entre sus aliados que sienten que la sombra de sus escándalos va a perseguir a los conservadores por mucho tiempo y está arruinando cualquier chance de victoria o de derrota digna en las elecciones generales del año próximo. “Cuanto antes se vaya mejor”, murmuraron muchos en distintos medios “off the record”, prueba del ascendiente que Johnson tiene no tanto en el parlamento, sino en la base conservadora, muchos de los cuales piensan que fue traicionado por los mismos parlamentarios conservadores.

Según las denuncias de la prensa británica – conservadora y de centro izquierda – se realizaban fiestas en 10 Downing Street de manera rutinaria casi todos los viernes para “chill out” (relajarse) y de manera regular para todo tipo de eventos: despedidas, cumpleaños, celebraciones. En ese mismo período – marzo de 2020 a diciembre 2021 – el resto de la población británica permanecía en distintos niveles de confinamiento, la mayor parte del tiempo sin poder ver a su familia, parientes, amigos y con estrictas regulaciones para salir a la calle en casos de emergencia – compra de alimentos o medicamentos – o por las llamadas salidas higiénicas (caminar en las calles, pasear por los maravillosos parques británicos). Según la última información, más de 227 mil personas murieron de Covid en el Reino Unido.

En un diálogo en vivo esta mañana con la BBC, Liz, una de las familiares de las víctimas, dijo que el veredicto le había hecho recobrar su fe en el parlamento. “Al funeral de mi padre solo pudimos ir seis personas. Mi madre ni siquiera le pudo poner un clavel en el ataúd. No se nos permitió que la abrazáramos. Fue barbárico. El gobierno no tiene ninguna excusa para su conducta”.

¿Adiós Boris?

La carrera política de Johnson es la de un gato con siete vidas: suspendido de su propio partido, echado de su puesto de canciller y de primer ministro, con un oscuro pasado de mentiras verificadas durante su encarnación previa como periodista. A pesar de todo fue elegido dos veces alcalde de Londres y en las elecciones de 2019 ganó una mayoría parlamentaria absoluta. En ese momento la predicción de los futurólogos de la política era que iba a gobernar el resto de la década: de escándalo en escándalo duró poco más de dos años.

En los últimos días Johnson intentó revivir el mismo libreto que le sirvió para llegar a la cúspide del poder político primero como artífice del referendo del Brexit en 2016 y después con la firma final del acuerdo con la Unión Europea para la salida que finalmente tomó lugar el 31 de diciembre de 2021. Según reiteraron esta semana el mismo Johnson y su menguante corte de aliados en la Cámara de los Comunes es un complot del parlamento, la BBC, los funcionarios públicos, la oposición y otros actores diversos que aportan número para dimensionar la conspiración en curso.

Nada es imposible en política, pero esta vez parece haber ido demasiado lejos: ni su estilo campechano, simpático, confuso y displicente de Oxford le dará una vía de escape. En 2019, justo antes de que se convirtiera en primer ministro, su ex editor en el “Daily Telegraph”, el historiador conservador Max Hastings fue lapidario. “Uno puede discutir si él es un sinvergüenza total o un pícaro desfachatado, pero sobre lo que no cabe la menor duda es que su nivel ético y moral es cero, una bancarota total que se basa en su absoluto desprecio a la verdad”

En las últimas elecciones los conservadores decidieron que una victoria compensaba ese bagaje personal. Desde su renuncia el vierrnes pasado a su banca, casi nadie salió a defenderlo entre los mismos parlamentarios que lo votaron y ovacionaron. La mayoría sabe que el «Johnson affaire» los está hundiendo. «La pantomima tiene que acabar», dijo un conservador al dominical «The Observer».

Su caída en desgracia coincide con las tribulaciones ante la justicia de Donald Trump con quien comparte estilo extravagante, nulo apego a la verdad y un corte de pelo revuelto disimulado por la formalidad del traje. ¿Habrá que tener instintiva desconfianza a los políticos con este aspecto?

SÓLO DIEZ DÍAS DURÓ INTENTO DE FUGA DE TORTURADOR DE PINOCHET DETENIDO EN BUENOS AIRES

 

Sólo diez días duró intento de fuga de torturador de pinochet Detenido en Buenos Aires

A 50 años del golpe militar

Este jueves se conoció la muerte de Manfredo Jürgensen Caesar, condenado a ocho años de cárcel por el homicidio calificado de Federico Álvarez en 1979, en su papel como efectivo de la Central Nacional de Informaciones (CNI), policía política del dictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Médico de profesión, hermano del exdiputado, exintendente de Los Lagos y exconvencional constituyente Harry Jürgensen (Renovación Nacional) fue detenido en el aeropuerto de Ezeisa en Buenos Aires, Argentina, el último 5 de junio después que fuera declarado prófugo en marzo. Jürgensen fue detenido mientras intentaba abordar un vuelo con destino a Frankfurt, Alemania, con pasaporte germano, haciendo uso de su doble nacionalidad.

Con esos antecedentes, la ministra en visita de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza, solicitó a Argentina su extradición para que el prófugo cumpliera condena en Chile.

El 5 de enero pasado, la Segunda Sala de la Corte Suprema modificó las sentencias de primera y segunda instancia y condenó a Jürgensen a ocho años de presidio por su responsabilidad como autor del homicidio del profesor Federico Álvarez Santibáñez, detenido por funcionarios de la CNI y muerto a raíz de las sesiones de tortura a las que fue sometido por dichos agentes en agosto de 1979. El deceso de Jurgensen fue confirmado por familiares a Emol.com.

Actualmente, en el país sigue habiendo 1.159 víctimas de desaparición forzada durante la dictadura, que aún son buscadas por sus seres queridos, recordó Radio Cooperativa.

La dictadura de Augusto Pinochet dejó más de 40.000 víctimas entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, según cifras de la comisión oficial que recopiló testimonios de víctimas y familiares (Informe Rettig).

Así como Jürgensen, numerosos extranjeros participaron en las torturas ordenadas por la CNI de Pinochet, lo que también se recordará en los 50 años del golpe militar contra el presidente democráticamente elegido, Salvador Allende Gossens, el próximo 11 de septiembre.

VENEZUELA Y AFGANISTAN SON LOS MAYORES PAÍSES «PRODUCTORES DE REFUGIADOS» DEL MUNDO

 

Venezuela y Afganistan son los mayores países «productores de refugiados» del mundo

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), reveló en su reciente informe “Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2022”, que Venezuela es el primer país con más solicitudes de asilo a nivel mundial con 264.000 y es superado por Afganistán con 208.500 y después sigue Cuba con 194.700 peticiones.

Esta situación tiene mucho que ver con la calidad de los gobiernos en estos países, casi todos en poder de fuerzas izquierdistas.

Los datos aportados por ACNUR indican que los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia, Honduras y Haití son los que acumulan el mayor número de solicitudes de peticiones de asilo.

Con respecto al año 2021, ACNUR destaca un aumento de un 83 % en solicitudes de asilo individuales.

Los datos ponen de manifiesto la crisis de desplazamientos de la población por conflictos en sus países. Por lo que, detalla ACNUR, los ciudadanos se ven forzados a huir para encontrar espacios de protección y asistencia.

“Se reportó la cifra más alta jamás registrada de nuevas solicitudes de asilo (2,6 millones) por parte de más de 140 nacionalidades en 155 países”, detalla el informe.

miércoles, 14 de junio de 2023

BORIC Y LAS REDES SOCIALES – EL CASO ACHURRA

 

Boric y las redes sociales – El caso achurra

Ignacio Achurra es el nuevo fichaje de La Moneda: será director de División de Organizaciones Sociales, o sea asume la tarea que iba a cumplir la pareja del presidente Irina Karamanos, quien dejó su cargo institucional como Coordinadora de Sociocultural de la Presidencia, además de confirmar que la institución que presidía cerraría definitivamente.

Por lo mismo, no faltaron quienes se pusieron a pensar en el futuro de la relación de Karamanos con el Mandatario, después de estos cambios radicales en materia laboral, llegando a poner en duda la continuidad del vínculo.

Irina Karamanos

Ignacio Achurra fue convencional de Convergencia Social. Tras la renuncia de Karamanos, el cargo en La Moneda lo desempeñó provisoriamente Javiera Hausdorf

El nombramiento de Achurra «sacó chispas» este miércoles en las redes sociales porque, se decía, que había «que darle pega» a un ex convencional de CS, que estaba ahora «cesante».

«Esooo, sigamos agrandando al Estado total la plata la pagamos los jiles con nuestros impuestos. ¿Cuántos llevamos 93.000? ¿No es el mismo un ex convencional, que dijo que estaba cansado el segundo día de trabajo? ¡¡¡Eso es lo que necesita este gobierno, gente con energía!!! Homo parasitus”…. Para esto el gobierno quiere una Reforma Tributaria: para seguir despilfarrando recursos públicos y contratando a amigos con sueldos millonarios. Toda la derecha NO debe dar ni un solo voto para que Boric siga con esta farra de platas públicas. Ya basta de tonteras ¿Para esto quieren la reforma tributaria?

En la empresa privada existe un doc. que se llama «descripción del cargo» donde dice lo que debe cumplir como minime un profesional para optar a cargos directivos y las funciones para las cuales se contrata, por lo visto en el gobierno no importan las competencias ni preparación.

EL ESTADO DE FLORIDA APRUEBA LA LEY MÁS DURA DE EE UU CONTRA LA INMIGRACIÓN INDOCUMENTADA

El estado de FLORIDA APRUEBA LA LEY MÁS DURA DE EE UU CONTRA LA INMIGRACIÓN INDOCUMENTADA

LA NUEVA LEY, QUE FUE ENVIADA AL ESCRITORIO DEL GOBERNADOR RON DESANTIS, CASTIGA CON MULTAS Y CÁRCEL EL TRANSPORTE DE INMIGRANTES INDOCUMENTADOS, PROHÍBE LAS LICENCIAS DE MANEJAR DE CUALQUIER ESTADO A EXTRANJEROS SIN PAPELES Y ORDENA A LOS HOSPITALES VERIFICAR EL ESTATUS MIGRATORIO DE LOS PACIENTES Y ENTREGAR ESA INFORMACIÓN AL ESTADO.

Por 83 votos a favor y 36 en contra (todos demócratas y un republicano), la Cámara de Representantes de Florida aprobó este martes un duro paquete de ley migratoria contra la inmigración indocumentada (H.R. 1617), convirtiéndose en el estado con la ley más dura en su tipo en Estados Unidos.

La nueva legislación, respaldada por el gobernador Ron DeSantis, incluye cambios al programa E-Verify, que verifica el estado migratorio de los trabajadores, añade fondos para un programa de transporte de inmigrantes indocumentados y aumenta las sanciones por tráfico de personas sin autorización de permanencia en el país.

Inmigración indocumentada

Entre los cambios, el proyecto de ley cambia el requisito de obligar a los empleadores con más de 25 empleados a usar el programa federal de verificación de empleo. Y aquellos con menos de 25 empleados necesitarían usar el proceso I-9 actual. La ley actual indica que el E-Verify solo es obligatorio para los empleadores públicos y sus contratistas.

El resumen del proyecto publicado en la página digital de la Asamblea Estatal de Florida explica que la iniciativa prohíbe que los condados y municipios proporcionen fondos a cualquier persona, entidad u organización para emitir documentos de identificación a personas que no presenten prueba de presencia legal en EEUU; requiere que los hospitales recopilen información sobre el estado migratorio de los pacientes al momento de la admisión; requiere que ciertos empleadores privados usen el sistema E-Verify para verificar la elegibilidad de empleo de las personas que aceptan ofertas de empleo; elimina la disposición que autoriza a los inmigrantes no autorizados a obtener una licencia para ejercer la abogacía; y establece sanciones penales para las personas que a sabiendas y deliberadamente violen, o que razonablemente deberían saber y violar, ciertas disposiciones relacionadas con el transporte a este estado de personas que ingresaron a EEUU ilegalmente y sin la inspección del gobierno federal.

El proyecto de ley, que ya había sido aprobado por el Senado estatal (S.B. 1718), fue enviado para la firma del gobernador DeSantis, quien ha hecho de la inmigración un tema de campaña para una posible candidatura a la nominación presidencial del Partido Republicano.

El proyecto de ley antiinmigrante fue patrocinado por los representantes republicanos Berny Jacques (Seminole) y Kiyan Michael (Jacksonvillea). Michael compartió la historia de su hijo quien falleció durante un accidente automovilístico en el que estuvo involucrado un inmigrante indocumentado que no tenía licencia de conducir.

Según el Instituto de Políticas Migratorias se estima que unos 455.000 migrantes indocumentados están trabajando en Florida. De esos, el 24 % trabaja en la construcción, el 17 % en tareas administrativas o del hogar, el 15 % en el área de servicios de comida, el 9 % en tiendas y el 8 % en otros servicios

DE QUÉ SE TRATA LA NUEVA LEY

Entre otras medidas, la nueva ley obliga a los hospitales que aceptan Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes y entregarlos al estado. Incluso cuando visitan la sala de emergencias.

Además, asigna un presupuesto de $12 millones para llevar a inmigrantes indocumentados a otros estados.

Tras recomendaciones:

  • Prohíbe el uso de licencias de conducir válidas de otros estados en manos de indocumentados;
  • Obliga a los hospitales a recopilar información sobre el estado migratorio de los pacientes y presentar informes trimestrales; modifica reglas para poder compartir la información de los pacientes indocumentados;
  • Aumenta las multas por emplear a inmigrantes sin papeles;
  • Castiga con mayor severidad a los reincidentes por contratación ilegal.

La iniciativa de ley también:

  • Impone severas penas de cárcel a extranjeros que, a sabiendas, utilicen papeles falsos;
  • Establece el uso obligatorio del programa federal E-Verify.
  • Ordena auditorías aleatorias de empresas para verificar cumplimiento del uso del E-Verify.
  • Amenaza con quitar de por vida licencias de operación a empresas que reincidan en la contratación de indocumentados;
  • Prohíbe que indocumentados ejerzan como abogados (en el caso de dreamers protegidos bajo el programa DACA); y establece multas y penas de cárcel para quienes transporten indocumentados (no explica qué pasa con aquellos matrimonios mixtos).

martes, 13 de junio de 2023

EXPRESIDENTE RICARDO LAGOS: “LOS JÓVENES FUERON PRÁCTICAMENTE ENGAÑADOS” POR EL CAE

 

Expresidente RICARDO Lagos: “Los jóvenes fueron  prácticamente ENGAÑADOS” por el CAE

“El Estado no respondió”, afirmó el expresidente Ricardo Lagos, respecto al Crédito con Aval del Estado (CAE), legislación aprobada durante su gobierno y que el Presidente Gabriel Boric busca condonar.

El exmandatario expuso que “condonar el CAE lleva una falta enorme al aplicar la ley, porque yo exigí, cuando se hablaba de que era necesario el pago a los estudiantes, que solo el Estado puede acreditar la seriedad de los títulos y los grados que se dan”, informó  Radio Pauta.

Ministro de Educación y propuesta para el CAE: “no es una condonación que con un cheque paga todo, tiene una línea de trabajo. Nunca, ningún ministro de Educación ha exigido la empleabilidad como criterio para otorgar aquello”, agregó el ex Presidente.

“¿De dónde va a sacar la plata Gabriel Boric?”

En esa línea, Ricardo Lagos apuntó sobre el CAE que “la Ley –20.027 la dicté en mi gobierno, pero yo sabía lo que estaba hablando y dije no, tiene entonces también que acreditar la empleabilidad (…) Nunca se aprobó esa parte de la ley”.

“En consecuencia, ¿de dónde va a sacar la plata? si los jóvenes fueron engañados prácticamente. Entonces los jóvenes dicen: me hicieron estudiar y ahora tengo que pagar”, acotó el expresidente.

El Presidente Boric reafirma compromiso a “terminar con el CAE” y lo condiciona a la aprobación de la reforma tributaria, aunque el ministro de Hacienda Mario Marcel corrigió en una entrevista de televisión que ni el CAE ni la deuda a los profesores se iban a resolver con platas de la reforma tributaria.