kradiario.cl

lunes, 4 de mayo de 2015

CHILE-PEÑA-KRADIARIO

El agua y el aceite

Por Carlos Peña (*)

Uno de los misterios del discurso con que la Presidenta se refirió a la agenda anticorrupción fue la mezcla, en apariencia extraña e inexplicable, de las medidas sugeridas por el Consejo Asesor, por una parte, con el anuncio de un proceso constituyente, por la otra.

Mientras el Consejo Asesor sugería un conjunto de mejoras institucionales (cuya inspiración teórica es la misma de los iluminadores informes del Banco Mundial que yacen subrayados en la mesa de trabajo de todos los economistas interesados en los asuntos públicos), la Presidenta anunciaba un proceso previo a toda las instituciones, que tiene por objeto buscar un nuevo punto de inicio para la democracia (y cuya inspiración no está en los informes del Banco Mundial sino en la teoría política del republicanismo o la democracia radical).

¿Cómo explicar esa sorprendente mezcla? ¿A qué se debe que, por una parte, se esgrima un conjunto de medidas surgidas del saber experto y, por la otra, se anuncie un debate ciudadano amplio acerca de las bases de la vida pública? ¿Qué podría explicar que el Gobierno se inspire a la vez en la teoría de la gobernanza y en la teoría de la democracia radical que son, como casi todo el mundo sabe, como el agua y el aceite?

Por supuesto tamaña confusión no se debe a los miembros de la Comisión que, de haberse enterado que se incurriría en ella, es seguro que no la habrían permitido. El origen del fenómeno hay que buscarlo, pues, en otra parte.

Ese rasgo del planteamiento del Gobierno podría atribuirse no a confusión intelectual sino a astucia. La Presidenta, o los redactores del discurso, se habrían propuesto instalar un debate en la agenda pública que galvanizara a sus partidarios (decaídos o desalentados por el caso Caval y las boletas alimenticias de muchos miembros del Gobierno) y para eso habría sido indispensable hacer un anuncio de proporciones, uno que permitiese retomar el control de la agenda de los medios, disipando las nubes del mal comportamiento.

Esa explicación alaba la astucia del Gobierno, pero enseña, al mismo tiempo, que su preocupación por el asunto constitucional no es demasiado seria. De otra manera no se lo habría empleado, con la vaguedad que se ha hecho, como un instrumento para imantar la discusión o la preocupación de los medios hacia otra cosa que aquella de la que se ocupaba el Consejo. Y es que se trata de cosas distintas. Una cosa es cómo se financia la política, para evitar que quienes la cultivan profesionalmente hagan trampas con fines alimenticios, y otra deliberar acerca de las bases de la vida pública. Una cosa es regular mejor las concesiones y las licitaciones de compras públicas, y otra cosa debatir en condiciones de igualdad acerca de los derechos fundamentales. No hay duda. Si la explicación para la inconsistencia en el planteamiento del Gobierno es la astucia, la conclusión es una: no podría haberse imaginado una forma más ligera de plantear la cuestión constitucional.

Tampoco puede explicarse este fenómeno buscando vínculos causales entre los problemas de corrupción y tráfico de influencias, con el cambio constitucional. Creer que la cuestión constitucional es la causa del mal comportamiento de la gente, es como pensar que los errores en un manual de teología son la causa del incremento del pecado.

Debe haber otra explicación que no revele tanta ligereza.

Lo que ocurre es que el Gobierno, o los sectores que lo apoyan, están atravesados por un dilema o una disputa, que todavía no se resuelve, entre quienes siguen confiando en lo que pudiera llamarse la razón tecnocrática, esa que aspira a resolver los problemas públicos echando mano al diseño que es fruto de la fría racionalidad y el saber, por una parte, y aquellos que, en cambio, piensan que ha llegado la hora de experimentar un momento originario, previo a las instituciones, en el que al menos por instantes refulja la política como el momento fundante de la vida compartida; entre quienes piensan que hay que subordinar la política a las políticas públicas y aquellos que, en cambio, creen que la política debe estar, siquiera en algún momento, por encima de las políticas públicas.

Ese dilema que atraviesa al Gobierno -y que la Presidenta con esa confusión de su discurso puso de manifiesto- es acerca del lugar de la política en la vida compartida.

Y es que la Presidenta aún no decide entre quienes piensan que los países dependen de su trayectoria pasada y avanzan cumulativamente y aquellos que creen que es posible, siquiera por un momento, el momento constitucional, volver a lo que pudiera llamarse el grado cero de la política.

El discurso del martes de la Presidenta fue extraño: invocó al mismo tiempo las recomendaciones que se encuentran en los informes del Banco Mundial, con los anhelos de una democracia radical.

(*) El autor es columnista permenente de El Mercurio
LA HAYA-CHILE-BOLIVIA-KRADIARIO

DEMANDA DE BOLIVIA CONTRA CHILE EN EL TRIBUNAL DE LA HAYA

EL PEOR DE LOS MUNDOS POSIBLES

Por Rafael Luis Gumucio Rivas
.
La guerra del salitre, (1879-1883),  no es un episodio histórico que se ha extinguido con el pasar del tiempo, por el contrario, las consecuencias de cesiones territoriales, en  los Tratados de 1904, con Bolivia, y  de 1929, con Perú, se mantienen hasta nuestros días. En el caso de Bolivia, se pensó en poner en cuestión la validez del Tratado de 1904 sosteniendo que, en su época, el gobierno de La Paz fue presionado por Chile, no sólo para que lo firmara, sino también para que lo ratificara el Congreso.
.
Es evidente que ambos gobiernos – de Morales y Piñera, respectivamente – recurren al chauvinismo para afirmar su posición en el conflicto político interno; en el caso del Presidente chileno, se sabe muy bien que los dos candidatos de su conglomerado están derrotados de antemano, y el único argumento que les resta el  exacerbado nacionalismo que, a su vez, pretenden transmitir al electorado. En el caso del Presidente Morales, el despertar del nacionalismo produce muchos réditos en el pueblo boliviano; en este plano, ha llegado a  excesos tales como reivindicar la soberanía de Antofagasta y Calama.
.
Aún no conocemos el contenido del documento que presentará (esta semana)  Bolivia ante el Tribunal de la Haya, pero se presume que planteará un término jurídico referido al derecho a las “expectativas”, es decir, que Chile ha ofrecido, en reiteradas ocasiones, entrega territorial con soberanía a Bolivia, como son los casos del Presidente Domingo Santamaría, que ya en el siglo XIX ofreció Tacna y Arica, antes de que fueran repartidas, en 1929, la primera para Perú y la segunda, para Bolivia. Durante el gobierno de Gabriel González Videla, en 1948, se planteó la entrega de una franja  soberana, a cambio del aporte energético por parte de Bolivia. En 1975, en acuerdo las dos dictaduras militares – de Bánzer y Pinochet – Chile entregaría una franja territorial en una línea cercana a la actual frontera con Perú. Por último, la “hoja de ruta”, de trece puntos, que establecieron los gobiernos de Michelle Bachelet y Evo Morales, que incluía el tema de una salida al mar para Bolivia, negociación estancada por el gobierno de Sebastián Piñera.
.
En el plano de las expectativas, el gobierno boliviano reclama por haber sido engañado con promesas que nunca se llevaron a la práctica, sin considerar que la oposición de Perú hizo  imposible que el acuerdo de Charaña se llevara a cabo, recurriendo al Tratado de 1929 que señala que toda cesión territorial, cercana a la línea de La Concordia, debe ser acordada entre los dos países – Perú y Chile -.
.
Nuestro país podría rechazar la jurisdicción del Tribunal de La Haya en la demanda boliviana, pero esta acción sería sumamente riesgosa, pues el Tribunal continuaría tratando el conflicto sin la presencia de uno de los litigantes. Otra posibilidad es que la demanda boliviana se base en el incumplimiento del Tratado de 1904; en este plano, el Tribunal, eventualmente, podría exigir a Chile el cumplimiento de aquellos aspectos del Tratado no efectuado, pero en ningún caso podría  anular el Tratado mismo.
.
La perspectiva de anular los Tratados, vía Tribunal Internacional, provocaría, tanto en Europa, como  en América, un verdadero caos, pues dejaría nulas todas las cesiones de territorio producto de conflictos bélicos internacionales. Me parecería difícil que Bolivia planteara en el documento una anulación completa del Tratado.
.
Dejando de lado el aspecto jurídico, estamos en el peor de los escenarios posibles en las relaciones  con los países hermanos de Perú y Bolivia, con los cuales, si se restablecieran las relaciones de buen vecino, podríamos construir un polo cultural, económico y político de gran poder en América Latina, capaz de profundizar la necesaria unidad de los países del Cono Sur. La política de nuestra Cancillería, hoy dirigida por la derecha nacionalista, no puede ser más funesta.

viernes, 24 de abril de 2015

PRÓXIMA EDICIÓN SE ESCRIBIRÁ ENTRE EL 4 Y EL 8 DE MAYO

Fundado el 10 de marzo de 2010
Año 6                                 Nº 940
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN: 1.921

TITULARES DE LA EDICIÓN 

Viernes, 24 de abril de 2015
 
.
ECONOMÍA-IPS-SAVIO-KRADIARIO
UN PILAR DEL NEOLIBERALISMO ESTÁ TAMBALEANDO
Por Roberto Savio
POLITICA-COLUMNA-GUMUCIO-KRADIARIO
LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA CRISIS DE DOMINACIÓN OLIGÁRQUICA
Por Rafael Luis Gumucio Rivas
CORRUPCIÓN-CONSEJO ASESOR-KRADIARIO

COMENZÓ EN CHILE LA LUCHA CONTRA LOS CORRUPTOS

DOCUMENTACIÓN-CONDENA ÉTICA A AGUSTÍN EDWARDS-KRADIARIO
EL DUEÑO DE EL MERCURIO RECIBIÓ MÁS DE 12 MILLONES DE DÓLARES EN MONEDA DE  HOY  PARA SUSTENTAR UNA POLITICA EDITORIAL CONTRA EL GOBIERNO DE ALLENDE
-En tres partes: 22, 23 y 24 de abril-
Por Hernán Ávalos  

CHILE-LATORRE-OPINIÓN-KRADIARIO
CHILE: SER O NO SER
Por Hugo Latorre Fuenzalida

SALUD-CHILE-KRADIARIO
CHILE ES EL PAÍS DE LA OCDE QUE TIENE LOS PRECIOS MÁS ALTOS EN LOS MEDICAMENTOS
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad proyecto de ley Ricarte Soto
.
Jueves, 23 de abril de 2015 

CRISTINA FERNÁNDEZ EN RUSIA-KRADIARIO

PUTIN: RUSIA DISPUESTA A PROPORCIONAR A ARGENTINA TECNOLOGÍA NUCLEAR
OBAMA-PÉSAME-KRADIARIO

OPERATIVO ESTADOUNIDENSES MATÓ POR ERROR A DOS REHENES DE AL QAEDA
PENTA-CONTRATOS FORWARDS-KRADIARIO

CASO PENTA: SII PRESENTA QUERELLA POR CONTRATOS FORWARDS CON EMPRESA DEL GRUPO CRUZAT
CONDENA CONTRA AGUSTÍN EDWARDS-DECLARACIÓN-KRADIARIO

DEFENSA DE AGUSTÍN EDWARDS DIJO QUE RESOLUCIÓN DE EXPULSIÓN DEL COLEGIO DE PERIODISTAS TRANSGREDE PRINCIPIOS DEL DERECHO
CAVAL-PROCESO-KRADIARIO

LA EMPRESA CAVAL LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN TRIBUNALES

CHILE-TRAGEDIAS-KRADIARIO

PRIMERO COMO TRAGEDIA Y, LUEGO, COMO FARSA

Por Rafael Luis Gumucio Rivas

PENTA-MEDIDA CAUTELAR-KRADIARIO

DÉLANO Y LAVÍN PUDIERON DORMIR EN CASITA ANOCHE TRAS 46 DíAS DE ENCIERRO

Miercoles, 22 de abril de 2015 

SOQUIMICH-DIRECTORIO-KRADIARIO
TRAS 28 AÑOS JULIO PONCE DEJA LA PRESIDENCIA DE SQM EN MEDIO DE CUESTIONAMIENTOS POR INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA
El presidente de SQM no repostulará al directorio en la elección que se realizará este viernes en la junta ordinaria de accionistas de la compañía
ITALIA-DRAMA DE INMIGRANTES-KRADIARIO

ITALIA RESCATA A MÁS DE 500 NUEVOS INMIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO EN UN SÓLO DÍA

LA GUARDIA COSTERA RESCATÓ A 446 PERSONAS CERCA DE CALABRIA Y A OTRAS 112 A 50 MILLAS DE LIBIA

ENTRE LOS RESCATADOS HABÍA 59 NIÑOS

COLUMNA-OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO

LA CREDIBILIDAD
Por Walter Krohne

PDC-CHAHÍN-KRADIARIO
FUAD CHAHÍN NO ASUMIRÁ VICEPRESIDENCIA DE LA DC

CAVAL-DÁVALOS-DECLARACIÓN-KRADIARIO

SUPUESTA UTILIZACIÓN DEL NOMBRE DE LA PRESIDENTA BACHELET PARA FACILITAR EL CRÉDITO DEL BANCO DE CHILE FUE DESMENTIDA ENFÁTICAMENTE  POR  SEBASTIÁN DÁVALOS ANTE EL FISCAL  LUIS TOLEDO

CAPITALISMO-BOFF-KRADIARIO

LA CULTURA CAPITALISTA ES ANTI-VIDA Y ANTI-FELICIDAD
Por Leonardo Boff

SQM-UDI-BOLETAS-KRADIARIO

¿QUIÉN DICE LA VERDAD? Y ¿QUIÉN MIENTE?

¿LILY ZUÑIGA, JOVINO NOVOA O HERNÁN LARRAÍN?

Martes, 21 de abril de 2015 

COLUMNA DE PSICOLOGÍA FAMILIAR-KRADIARIO

PSICOTERAPIA PARA LOS ENFERMOS DE CÁNCER
Por Jessika Krohne
.
TRAGEDIA MEDITERRÁNEA-INMIGRANTES-KRADIARIO

28 SUPERVIVIENTES DE LA TRAGEDIA MEDITERRÁNEA CUENTAN SU DRAMA EN MALTA E ITALIA
EGIPTO-ASÍ TERMINÓ LA PRIMAVERA ÁRABE-KRADIARIO

EX PRESIDENTE EGIPCIO MOHAMED MORSI FUE CONDENADO A 20 AÑOS DE CÁRCEL
NANAS-COMPLICA A TRABAJADORAS DE CLASE MEDIA-KRADIARIO
EL ÍTEM NANA
El problema es qué pasa con nosotras, las que contratamos nanas porque tenemos que trabajar fuera de casa. ¿Alguien piensa en nosotras?
Por Carolina Pulido
de la Revista Mujer
NAZISMO-ALEMANIA-KRADIARIO

NAZI ACUSADO DE CÓMPLICE DEL ASESINATO DE 300.000 PERSONAS PIDIÓ PERDÓN A LOS 93 AÑOS DE EDAD
EL SALVADOR-VIOLENCIA-KRADIARIO

LA VIOLENCIA SE AGUDIZA EN EL SALVADOR TRAS FRACASAR LA TREGUA DE LAS ‘MARAS’
BACHELET-DECLARACIONES-KRADIARIO

BACHELET: LA QUE VA A CONDUCIR LA AGENDA DE PROBIDAD EN CHILE SOY YO

EDUCACIÓN-PLAN NACIONAL DOCENTE-KRADIARIO

COMIENZA LA NUEVA ERA PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA

Este esfuerzo significa una inversión de US$ 2.300, casi la mitad del aporte de la reforma tributaria

PROCESO-EL MERCURIO-TRIBUNAL-KRADIARIO

AGUSTÍN EDWARDS EASTMAN FUE EXPULSADO DEL COLEGIO DE PERIODISTAS POR GRAVES INFRACCIONES A LA ÉTICA ANTES Y DURANTE LA DICTADURA MILITAR
SUS GESTIONES EN EE UU AYUDARON A ACELERAR EL DERROCAMIENTO DEL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL SALVADOR ALLENDE

Lunes, 20 de abril de 2015 

COLUMNA-TAPIA-BACHELET-KRADIARIO

LA SEÑORA PRESIDENTA
Por Wilson Tapia Villalobos

CHILE-VENEZUELA-KRADIARIO

LAGOS RESPALDA NUEVAMENTE EL GOLPE EN VENEZUELA
Por Felipe Portales

POBREZA-CASEN-KRADIARIO
.
LA POBREZA INFANTIL AFECTA AL 22% DE LOS MENORES DE 18 AÑOS EN CHILE
.
ESCÁNDALO- LA MONEDA-KRADIARIO

LAS BOLETAS EMITIDAS A SQM YA ESTARÍAN  GOLPEANDO  LOS PATIOS DE LA MONEDA
.
ISLAMISMO-LIBRO-KRADIARIO

EL VIAJE DEL YIHADISTA
Dentro de la militancia musulmana

PERIODISMO-CRÍTICAS A PEÑA-KRADIARIO

NI "INFIDENTES" NI "MUÑECOS"
Por Abraham Santibañez
POLÍTICA-MUNDO-KRADIARIO

ISLAM Y GEOPOLÍTICA
Por Martín Poblete

ENCUESTA-BACHELET-KRADIARIO

BACHELET VUELVE AL 29 POR CIENTO DE APROBACIÓN Y AUMENTA
DESAPROBACIÓN A 61%

DEBATE-GOBIERNO-CRISIS-KRADIARIO

CON "GUSTO A POCO" TERMINÓ "CÓNCLAVE" DEL GOBIERNO REALIZADO EN UN HOTEL DE PROVIDENCIA
.
Domingo, 19 de abril de 2015 

VOCERO-ELECCIONES-KRADIARIO
ELIZALDE DIJO "NO" A UN ADELANTO DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS POR DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN

CAMBIO DE GABINETE-KRADIARIO

EDMUNDO PÉREZ YOMA: 
¡CAMBIO DE GABINETE YA Y AHORA...!
Nuevo ministerio debe reemplazar al actual equipo político, entre ellos a Rodrigo Peñailillo

COLUMNA DE PEÑA DE EL MERCURIO-KRADIARIO

JUEVES 23
Por Carlos Peña

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas de esta semana
Jessika Krohne,  Walter Krohne,   Carlos Peña, Martin Poblete,  Rafael Luis Gumucio, Leonardo Boff,  Hugo Latorre Fuenzalida, Abraham Santibañez, Felipe Portales, Roberto Savio, Wilson Tapía Villalobos, Hernán Ávalos, Carolina Pulido

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic
.
Asesor web:
Diego Barrera Mella
diego_hks@hotmail.com

Corresponsal y representante en Alemania

Milenka Krohne