kradiario.cl

viernes, 30 de mayo de 2014

30-5-2014-KRADIARIO-N°899



 EDICIÓN SEMANAL N° 899
¡PASAMOS YA LAS

778.000 VISITAS!

EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE ESTA
SEMANA

VIERNES, 30-5-2014
.
FRANCISCO HUENCHUMILLA ES EL NEXO CLAVE DE BACHELET EN LA ARAUCANÍA
Informe especial
Por Walter Krohne
 AYER EL GOBIERNO DIJO PURAS COSAS LINDAS SOBRE EL TRANSANTIAGO, HOY SUBIÓ LA TARIFA
TARJETA ROJA
 Por Roberto Fantuzzi
DEBATE POR CAÍDA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE
¿POR QUÉ SIGUE EN RECESIÓN LA ECONOMÍA MUNDIAL?
Por Mario Briones R

Reportaje de Chilevisión:
AL DESCUBIERTO LOS MÉDICOS TORTURADORES DE PINOCHET
Por Hernán Ávalos Narváez

JUEVES, 29-5-2014

CENCOSUD : ¿DEBILITADO O EN DECADENCIA?
 EL RANKING DE LA RIQUEZA EN CHILE LO SIGUE ENCABEZANDO EL GRUPO ANGELINI
TRABAJARÁN PARA QUE EL TRANSANTIAGO DEJE DE SER "UN SACO ROTO"
ISAPRES QUIEREN MEJORAR SU ROSTRO PROPONIENDO UN SISTEMA NUEVO QUE FAVORECERÍA EL CAMBIO DE ISAPRE  DE LOS AFILIADOS EN CUALQUIERA EDAD
ÁLVARO ELIZALDE EXPLICA LA DESCOORDINACIÓN EN NUEVA MAYORÍA FRENTE AL TEMA DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
 Cardenal Ricardo Ezzati: "No debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre el aborto"
LA IGLESIA VE CON DESCONFIANZA Y TEMORES PROYECTO EDUCACIONAL DEL GOBIERNO
 ."SUPERINTENDENTA ZALDÍVAR NO RENUNCIÓ, LA HICIMOS RENUNCIAR"

Lo dijo el senador Alejandro Navarro

DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: LA ANTINOMIA DEL PODER
 Por Hugo Latorre Fuenzalida

MIÉRCOLES, 28-5-2014

PARTIÓ LA REVISIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Las afp están en el umbral de la desaparición y toma fuerza nuevamente el viejo sistema de reparto
RENUNCIÓ POR "RAZONES PERSONALES" SUPERINTENDENTA DE SEGURIDAD SOCIAL
LAS MUJERES QUE MUEVEN EL MUNDO
Entre ellas aparece Michelle Bachelet en el lugar 25 - La más poderosa es la canciller alemana Angela Merkel
BERNARDO MATTE LARRAÍN RENUNCIÓ AL DIRECTORIO DE COLBUN
DINERO QUE HÉCTOR ZUÑIGA TENDRÍA  FUERA DEL PAIS ASCENDERÍA  YA A MÁS DE CIEN MIL DÓLARES
El ex rector de la Universidad del Mar declaró hoy ante la Fiscalía Oriente
INSTITUTO NACIONAL: ALCALDESA TOHA SE EXPRESÓ FAVORABLE AL DESALOJO VOLUNTARIO O CON CARABINEROS - EL RECTOR DIJO: NO HABRÁ DESALOJO
¿QUIÉN MANDA?
MAPUCHE MELINAO FUE ABSUELTO EN ANGOL Y RECUPERÓ SU LIBERTAD
 CRECIMIENTO PERUANO TIENE UN MAYOR IMPULSO QUE CHILE
 ENNIO VIVALDI ES EL NUEVO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
 MARTES, 27-5-2014
DEBATE SOBRE EL ABORTO ENTRE RECTOR DE LA UC Y LA MINISTRA DEL SERNAM - RESPONDE EL JURISTA CARLOS PEÑA
NUEVO PANFLETO DE LA UDI  CONTRA EL ABORTO TIENE COMO OBJETIVO NO CERRAR DEBATE CRÍTICO SOBRE REFORMAS TRIBUTARIA Y EDUCACIONAL
UN 76,2% APRUEBA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO, SEGÚN ENCUESTA DE COOPERATIVA
LUNES, 26-5-2014

LA REITERACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ABORTO
Por Hugo Latorre Fuenzalida
 LOS PROYECTOS DE BACHELET TIENEN CORAZONES - PRO Y CONTRAS DE SUS ELEMENTOS CLAVES
 Informe especial
Por Walter Krohne

¿PROFUNDIZAR O CAMBIAR?
 Por Wilson Tapia Villalobos (*)

EL MUNDO EN TUS MANOS
 Por Martín Poblete

El Papa Francisco en Tierra Santa
.Panorama Electoral
.Colombia:  Primero los números
.Unión Europea: Resultado complejo

Ucrania: Nueva etapa con multimillonario que tiene buena llegada a Putín

LA FRAGILIDAD DE LA VIDA
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EUROPEAS MUESTRAN EN FRANCIA UNA GRAVE TENDENCIA A LA AUTODESTRUCCIÓN DE LA UNIÓN
Alta abstención le abrió las puertas a la extrema derecha


KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Comité Editorial

Presidente; Martín Poblete; Walter Krohne, Director-Editor; Mario Briones R.  Hugo Latorre y Hernán Ávalos.

Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne  y Wilson Tapia Villalobos

Columnista Invitado
Roberto Fantuzzi

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic 

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
  Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los
últimos titulares en su correo o mail.

30-5-2014-KRADIARIO- Nº899

FRANCISCO HUENCHUMILLA ES EL NEXO CLAVE DE BACHELET EN LA ARAUCANÍA
Informe especial
Por Walter Krohne
.
El prestigioso abogado DC en la región de la Araucanía,  Francisco Huenchumilla Jaramillo (70), un sagaz negociador en política, explica cuando es entrevistado que el nombramiento como jefe regional en la zoan más crítica del país ha sido una cuestión del destino, porque él estaba ya retirado de la política y dedicado exclusivamente a su bufete de abogado en Temuco.
.
La propia Presidenta, Michelle Bachellet, le telefoneó tras convertirse en Presidenta electa para presionarlo y convencerlo que era la mejor carta para asumir el cargo, especialmente en una región donde el diálogo es una vía fundamental para lograr que el pueblo mapuche “firme la paz”  con el Estado chileno.
.
Él habla  mapundungún y en los diálogos en español  utiliza siempre algunas palabras de la lengua mapuche que le permite acercarse mucho más al objetivo final que debe ser la paz.
La palabra “peñi” (significa hermano en español), la utiliza frecuentemente  ante sus interlocutores  mapuches  o también “lamñen” (hermana).  Según El Mercurio esta táctica ha causado tan buena  impresión en las comunidades  mapuches que  un lonco pidió la palabra en una reunión con Huenchumilla y  dijo que “tenemos que entender que el intendente es un peñi como nosotros, si alguna vez lo quieren sacar vamos a defenderlo”.
.
Un embajador de La Moneda en la Araucanía
.
La verdad es que Huenchumilla está  en su "salsa" porque para él el conflicto de la Araucanía tiena la primera prioridad en su carrera. Por línea paterna  es totalmente mapuche. Su padre fue un suboficial de Ejército que jubiló en 1955 y su familia es oriunda de la zona de Licanto, al sur de Temuco. Él creció en la Araucanía, fue alcalde de Temuco, diputado de la zona por 22 años y conocido abogado.
.
Causo revuelo el miércoles 21 de mayo cuando visito en la cárcel al machi Celestino Córdova condenado a 30 años de cárcel por el asesinato Luchsinger-Mackay. Hubo críticas en Nueva Mayoría,  pero el gobierno lo respaldo ampliamente. En dos  meses de estar en el cargo ha celebrado ya cerca de 180 reuniones con las comunidades mapuches.
.
El Intendente Huenchumilla se siente "respaldado" por la Presidenta Bachelet. "Ella quiere ser algo diferente acá", afirmó.
.
Insistió en sus dichos al mundo político y dijo que el nivel central "no conoce bien la historia de Chile en la Región de La Araucanía".
.
Su dramática expresión de ayer con la que aseguró  estar dispuesto a "quemarse a lo bonzo" por la paz social en la Araucanía, originó nuevas críticas, pero un nuevo  cerrado respaldo del Gobierno.
.
"Esto es lo que tengo que hacer, si no mejor  me quedo en la oficina y después salgo a repartir fardos". Esa fue la frase elegida por el intendente  para reafirmar y defender la postura manifestada este jueves en La Araucanía.
.
Fue allí donde dijo estar dispuesto a quemarse "a lo bonzo" en la plaza de la ciudad por lograr la paz social, pero más tarde insistió en sus cuestionamientos al mundo político y advirtió que está respaldado por la Presidenta Michelle Bachelet.
.
"Yo digo que en el nivel central han entendido a la Presidenta de la República perfectamente, por eso que ella quiere hacer algo diferente acá y por eso yo me siento respaldado para hacer lo que estoy haciendo", declaró.
.
En el Palacio lo apoyan
.
En La Moneda marcan diferencias pero no se le quita el piso al intendente y se pone el énfasis en que una autoridad regional puede tener problemas si es que la gestión no es calificada como buena, pero a su vez se estima que es muy temprano para evaluar la era Huenchumilla en Temuco
.
Además, en Palacio se reconoce que, más allá de las formas, se le pidió precisamente acelerar propuestas y soluciones a los temas de fondo en la zona. Desde el oficialismo, el senador PPD Eugenio Tuma dijo con ironía que en la región "no se necesitan personas que se quemen a lo bonzo".
.
"No es necesario que el intendente de La Araucanía se tenga que quemar a lo bonzo en la plaza para llamar la atención del Gobierno central. Lo que debe hacer Huenchumilla es convocar a los actores políticos y sociales de la región con el objeto de presentar un proyecto de banda que tiene que ver con la reparación para los pueblos originarios y para la Región de La Araucanía", dijo Tuma.
.
El intendente  salió al paso de la polémica que tuvieron sus palabras tras referirse al conflicto mapuche en la zona durante el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2014.
.
Declaró allí estar dispuesto a "quemarse a lo bonzo" por la paz social, lo que generó críticas y reacciones en distintos sectores políticos, en el Gobierno y hasta en empresarios de la zona. Ante ello decidió usar su cuenta en Twitter para explicar la situación y responder a los críticos: "Muchos criticaron mi frase durante el ENELA ( Encuentro Empresarial de la Araucanía 2014). Saben lo que es una hipérbole (exageración). Tarea para la casa”, escribió hoy en su cuenta de twitter.

En tanto, la bancada RN, representada por parlamentarios de la región, entregó una carta al intendente pidiendo que dé el mismo apoyo a todos, quejándose porque -según ellos- "falta apoyo a las víctimas de violencia".
.
El diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, criticó que haya sido la UDI quien pidiera sesión especial en la cámara para analizar temas de seguridad en la zona.
.
"El Gobierno, que tiene representación en la región, no se ha preocupado y condenamos la falta de preocupación que ha tenido el Gobierno respecto a este tema, cuando ellos sí tienen representantes del Gobierno en la Región de La Araucanía", declaró.
.
Añadió que, por lo tanto, "obviamente nos vamos a sumar a esa iniciativa porque va justamente en el mismo camino que nosotros hace mucho tiempo le venimos planteando al intendente y al ministro del Interior respecto a avanzar en todo lo que significa mejorar la seguridad en la región".
.
Para el intendente Huenchumilla es normal este tipo de discrepancias planteadas por parlamentarios, pidiéndoles que se alejen de la cosa pequeña y vayan por un debate de altura:
"Los parlamentarios tienen un rol distinto, yo también fui parlamentario durante 12 años. El parlamentario tiene un rol distinto al intendente, ¿qué les pido yo a todos ellos? Elevémonos en altura, no vayamos a la cosa pequeña. Si tenemos un debate de altura, bienvenido sea, con todos, con los parlamentarios, sin los parlamentarios, no hay problema", expresó.
.
La autoridad regional manifestó que "no puedo estar respondiendo todas las críticas que vienen de todos lados si no van al fondo del tema".
.
"Elevémonos en altura, no vayamos a la cosa pequeña", pidió Huenchumilla.
.
El estilo Huenchumilla
.
El estilo de Huenchumilla ha generado algunos cuestionamientos en empresarios de la zona. Por ahora, al Gobierno solo genera ruido interno el hecho que no siempre haya dado cuenta de intervenciones como su salida “madre”, al comienzo de su mandato en marzo, de  pedirle perdón al pueblo mapuche en nombre del Estado de Chile o el fijar que la huelga de hambre es un derecho o pedir al Gobierno central que apurara el tranco con soluciones para los comuneros presos.
.
A esto se sumó la visita a Celestino Córdova, condenado por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, mientras desde el empresariado local, Emilio Taladriz, presidente de la Multigremial de La Araucanía, indicó que a Huenchumilla se le ha cargado la mano hacia un lado.
.
"Uno trata de entender lo que ha hecho el intendente Huenchumilla, está actuando como político y enmarcado en eso es que él ha estado en esta serie constante de visitas a distintos sectores. En ese sentido, creemos que la crítica que habría que hacer es que ha estado un poco cargada la mano", expresó.
.
Señaló que "vemos que las víctimas en la región merecen también una fuerte atención y a veces, claro, uno ve que estas visitas que ha hecho el intendente podrían terminar colocándolo en una posición que está más bien mirando a un lado que a otro".
.
Taladriz agregó que las víctimas son las que debieran ocupar la principal atención de las autoridades. Sobre la frase de quemarse "a lo bonzo", dijo que la entienden como una metáfora del intendente, pero que a su juicio también refleja que está dispuesto a todo para lograr sus objetivos.

El intendente Huenchumilla, salió al paso de la polémica que tuvieron sus palabras tras referirse al conflicto mapuche en la zona durante el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2014. Declaró allí estar dispuesto a "quemarse a lo bonzo" por la paz social, lo que generó críticas y reacciones en distintos sectores políticos, en el Gobierno y hasta en empresarios de la zona.
.
Ante ello, el intendente decidió usar su cuenta de Twitter para explicar la situación y responder a los críticos: "Muchos criticaron mi frase durante el ENELA ( Encuentro Empresarial de la Araucanía 2014). Saben lo que es una hipérbole (exageración). Tarea para la casa”, escribió hoy en su cuenta de twitter.
.
El caso de Melinao

La situación se repitió esta semana en el pueblo mapuche, donde los procesos generalmente son revertidos con fuerte pérdida de imagen para el Gobierno de turno

El tribunal de Angol absolvió por segunda vez a werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, quien fuera imputado y procesado por la muerte del sargento de Carabineros, Hugo Albornoz, ocurrida en abril de 2012 al interior de la comunidad de Ercilla, zona conocida por los hechos de violencia vinculados al conflicto mapuche. La fiscalía solicitaba 31 años de presidio, lo que fue desestimado por la justicia.
.
Con esto, Melinao- quien pasó diez meses en prisión- quedó en libertad inmediata el miércoles pasado  y su defensa no descarta iniciar una acción judicial en contra del "Estado chileno". Acusó que su procesamiento "obedecía a un montaje político policial por parte del Gobierno, la inteligencia y el fiscal anti-mapuche Luis Chamorro.

Este caso está hoy también en la carpeta personal de Francisco Huenchumilla, quien busca precisamente abrir puertas en el pueblo mapuche para dar comienzo a un diálogo con el Estado. No se descarta un encuentro con Melinao, aunque este último declaró al abandonar la cárcel de Angol que la presencia del político DC en la Araucanía no ha tenido los resultados esperados porque "hasta el momento todo son puras palabras y nosotros las denominamos como voladores de luces".
.
Melinao aprovechó la ocasión para subrayar las demandas del pueblo mapuche. "Queremos autodeterminación y devolución del territorio. Somos mapuche, no somos chilenos", indicó.

El conflicto va más allá de la astucia del Intendente Regional
.
Como se puede ver, el conflicto mapuche no depende sólo de la astucia política de un representante oficial, que puede ser importante sin duda,  ni tampoco de tener como prioridad número uno el logro de  la paz en la Araucanía, porque todo esto  no basta o no es suficiente para resolver este complicado problema étnico.

Hay puntos centrales en las demandas mapuches que son claves  para que los comuneros estén dispuestos a trabajar en torno  a un gran acuerdo de paz que sea sustentable, siempre y cuando los planteamientos mapuches sean tomados realmente en cuenta.
 .
Tema central  es un reconocimiento constitucional para el pueblo indígena dentro del Estado chileno que contemple grandes autonomías que lleguen hasta el  planteamiento de poder elegir un Gobierno propio como también crear  sus propias instituciones como  una Asamblea Parlamentaria, un programa económico y social y mucho más.
.
La ONU ha sugerido que “en un plazo definido”, se llame a  crear una "estrategia nacional” para afrontar el conflicto a largo plazo, como lo dijo en 2013 el  relator de la organización mundial,  Ben Emmerson, quien  visitó Chile y la Araucanía
.
Aparte están también las reivindicaciones de tierras,  la no aplicación de la Ley Antiterrorista (dictada por Pinochet y corregida en los Gobiernos de la Concertación-incluido el primero de Bachelet- y también en el Gobierno de Sebastián Piñera. Igualmente demandan poder  llegar a tener tribunales propios  y hasta una fuerza policial y/o de seguridad.

¿Le será posible a Huenchumilla avanzar en todo esto para poder llegar finalmente a la deseada paz duradera? 
.
El pueblo mapuche es la mayor etnia chilena. Se concentra en la Región de la Araucanía, ubicada a 700 kilómetros al sur de la capital Santiago, donde  viven 500.000 mapuches, mientras que en todo Chile son 1.500.000, poco más del 10% de la población total del país.
30-5-2014-KRADIARIO- Nº899

AYER EL GOBIERNO DIJO PURAS COSAS LINDAS SOBRE EL TRANSANTIAGO, HOY SUBIÓ LA TARIFA 

El presidente del panel de expertos del Transantiago, Juan Enrique Coeymans (izquierda), sorprendió hoy al confirmar un alza de 10 pesos en las tarifas del sistema de transportes capitalino a partir de este domingo 1 de junio.
.
Ayer, el Gobierno  anunció una serie de medidas  para mejorar el servicio creado por la Presidenta Bachelet en su primer período hace siete años  y  que actualmente sigue mostrando  serias  deficiencias, pero, al parecer  todo lo que se dijo pareció ser  sólo un volador de luces  para que el alza que iba a anunciarse hoy se recibiera con “más cariño”, según la opinión de algunos usuarios.
.
"Se detonó un alza de 10 pesos debido a lo que denomina el índice tarifario, que es lo que hay que pagarle a los concesionarios porque suben los distintos rubros de costos que tiene el sistema de buses y el sistema de Metro", dijo el experto a Cooperativa. 
.
"Sube el combustible, sube el dólar, sube también el costo de la mano de obra y el IPC. Es un polinomio muy sencillo que tiene varias variables y se detonó esa alza por la inflación y la subida del diésel", detalló.
.
El timonel del panel afirmó que esta alza se tomó "hace como uno s cinco o seis días más o menos".
.
Coeymans explicó que el aumento lo "decretamos nosotros, no el Ministerio" y que por ello desconoce si el Gobierno  estaba en conocimiento de esto al momento de anunciar las medidas de mejoramiento del Transantiago.
.
"Ayer firmamos los oficios, pueden que hayan estado al tanto extraoficialmente, pero no oficialmente, no sé", sentenció.
.
Con este ajuste, la tarifa de los buses quedará en 610 pesos mientras que el Metro cobrará en horario punta 690 pesos.
30-5-2014-KRADIARIO- Nº899

TARJETA ROJA

Por Roberto Fantuzzi
.
Y llegó junio. Mes en que quizás muchos trabajadores estarán desconcentrados durante su jornada laboral, -pues sabemos que debajo de la corbata y de la camisa todos escondemos al hincha acérrimo de la Selección Chilena – y es que después de 4 años, Chile nuevamente se la juega en tierras extranjeras por la anhelada Copa del Mundo.
.
Quizás, gran parte de los trabajadores estará físicamente en sus puestos de trabajo, pero sin duda, sus corazones se encontrarán en Brasil junto a la Roja.
.
Producto de este magno evento deportivo, se produce un gran dilema por los horarios en que son transmitidos los encuentros, porque durante este tiempo muchos nos encontramos cumpliendo jornadas laborales, pero lo importante ante esta situación, es darles a nuestros trabajadores la oportunidad de ver los partidos de fútbol, siempre que esto no genere trastorno alguno en la empresa.
.
Si damos esta posibilidad, evitaremos que la tasa de accidentes aumente por trabajadores que están pensando en el deporte que los hipnotiza y no en la máquina que están operando.
Soy partidario de poner tarjeta roja a los Jefes que no dejen ver los partidos de la Selección a sus trabajadores, no hay que quitarles esa posibilidad, porque si Chile gana, nuestros trabajadores estarán felices y si el entusiasmo generado después de un triunfo se canaliza de buena manera podemos emplearlo en mayores niveles de productividad.
.
Pese a que Chile vive un clima efervescente en cuanto a cambios, educacionales, reforma tributaria y aborto terapéutico, es en estos tiempos cuando se desvía un poco la atención y nos olvidamos por algunos momentos de nuestras diferencias, abrazamos al del lado o nos olvidamos del que fue nuestro enemigo, porque finalmente, el fútbol se convierte en nuestro punto de conciliación.
.
Los jugadores de la Roja en este mundial se han convertido en verdaderos “exportadores de sueños”, pues llevaron a tierras cariocas el sueño de todo un país que espera impaciente que se haga realidad.
.
Ante esto, lo menos que podemos hacer es apoyarlos desde nuestros puestos de trabajo, desde las calles o desde algún bar, pues será el momento para unirnos por los colores de la patria y gritar por ese ansiado y esperado gol.
.
¡Viva Chile, Viva la Selección y Vivan los Exportadores!

30-5-2014-KRADIARIO- Nº899
.
DEBATE POR CAÍDA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE
.
La inversión extranjera también cayó en otros países. En Argentina retrocedió un 25%; en Paraguay, un 20%; y en Perú, en 17 puntos porcentuales. Hubo disminuciones más sustantivas, como la registrada en El Salvador, donde la entrada de capitales bajó un 71%.Sin embargo, América Latina y el Caribe, como región, recibió 184.920 millones de dólares durante 2013, un 5% más que lo registrado un año antes.

Un 29% cayó la inversión extranjera directa en Chile durante 2013, según reveló un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.
.
De acuerdo al estudio, las inversiones que se ubicaron en Chile  el año pasado se cifraron en 20.258 millones de dólares, casi 8.300 millones menos a los registrados en 2012, y poco más de 3.000 millones menos a los percibidos en 2011.
.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal (izquierda), afirmó que el precio internacional, los costos de producción y la demanda de cobre de China explican la menor inversión.
.
Desde el sector empresarial local, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril -Sofofa-, Hermann von Mühlenbrock, afirmó que la propuesta de reforma tributaria del Gobierno es una de las variables que explica esta caída de la inversión extranjera.
.
Sin embargo, Uri Wainer, ex gerente de Comercio Exterior del Banco Central, descartó que el debate tributario afecte o haya afectado la inversión extranjera en nuestro país, asegurando que la estabilidad del país, el capital humano, o la estructura institucional son los factores que los empresarios ponderan a la hora de invertir.
.
A juicio del economista, el  término de un ciclo en la minería explica la caída del 29% en la inversión extranjera.
.
Desde el Ejecutivo, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, desdramatizó la caída de la inversión, destacando la elaboración de políticas públicas para enfrentar este menor ingreso de capitales extranjeros.
.
La inversión extranjera también cayó en otros países. En Argentina retrocedió un 25%; en Paraguay, un 20%; y en Perú, en 17 puntos porcentuales. Hubo disminuciones más sustantivas, como la registrada en El Salvador, donde la entrada de capitales bajó un 71%.
.
Sin embargo, América Latina y el Caribe, como región, recibió 184.920 millones de dólares durante 2013, un 5% más que lo registrado un año antes.
.
Los países que experimentaron las mayores alzas fueron Bolivia, con un 35%; Ecuador, con un 20%; y Nicaragua, con un 61%.
.
El informe de la Cepal incluyó un estudio sobre los efectos de la inversión extranjera sobre el empleo, estableciendo que el aporte de las empresas multinacionales durante la última década ha sido secundario.
.
En un cálculo optimista, no más del 5% de la creación neta de puestos de trabajo fue gracias a las grandes compañías extranjeras.
30-5-2014-KRADIARIO- Nº899

¿POR QUÉ SIGUE EN RECESIÓN LA ECONOMÍA MUNDIAL?

Por Mario Briones R

Las razones de porque la economía de EE. UU, Europa y el resto del mundo no logran repuntar, consiguiendo sólo un lento avance, tiene que ver con la visión de la política neo liberal que determinó su accionar. Señalaron que para recuperar la economía era primordial mejorar la productividad, fortalecer la innovación tecnológica, crear nuevos emprendimientos, incentivar la inversión, la construcción, etc. Sin embargo, lo que operó fue una lógica contradictoria y mentirosa para fortalecer la banca y al sector financiero, inyectándole grandes sumas de dinero para recapitalizarlos, como la “solución” indispensable y necesaria para resolver la crisis de la deuda sub prime.
.
El segmento bancario y financiero dominado por los sectores de altos ingresos,  impuso la consigna de que eran “demasiado grandes para caer”. Sabemos que la irresponsabilidad del sector financiero y bancario se multiplicó varias veces  en relación a su capital, con crédito invertido en derivados que contenían simplemente “humo”, con el exclusivo afán de lograr utilidades desbordadas que culminó en recesión irradiada a todo el mundo. Esa “genialidad financiera” no fue sancionada y se sigue practicando hoy con nuevas señales preocupantes, la emisión de “bonos basura” se ha incrementado considerablemente, al igual que los préstamos a empresas altamente endeudadas.
.
Desde la anterior burbuja que partió el año 2000 de la mano de las empresas Punto Com, venía aumentando la deuda de los hogares, la que se acentuó con  las hipotecas que sirvieron para respaldar aumentos del crédito para el consumo de las personas.  Se venía gestando la crisis futura, tal cual como la están armando nuevamente. Los salarios, el valor del trabajo lleva décadas perdiendo valor y la gente suplió la necesidad de consumo, mediante los créditos hipotecarios y eso es lo que han comprobado los economistas, Atif Mian y Amir Sufi, que menciono más adelante. Los salarios reales de la clase trabajadora norteamericana apenas han aumentado desde los años setenta, en cambio los salarios del 1% con más ingresos han subido un 165%, datos citados por el economista Paul Krugman.
.
La economía de Estados Unidos quedó atrapada en un círculo vicioso producto de un mercado de la vivienda moribundo paralizado por sus altos precios, un fuerte desempleo en la construcción y un lento crecimiento salarial retroalimentaron con fuerza el círculo vicioso. Más personas  dejaron de consumir, bajando fuertemente la demanda y las nuevas generaciones de  jóvenes que anhelaban formar un hogar optaron por quedarse en el hogar de sus padres o prefieren arrendar departamentos más pequeños que requieren  menos  inversión y menor demanda de trabajo. El número de hogares  aumentó en un promedio de 1,35 millones en un año, a partir de 2001 a  2006,  frente a los 569.000 hogares al año de 2007 a 2013, periodo de crisis según datos del censo de EE UU.
.
Las crisis económicas y financieras ocurrieron con plena conciencia de lo que sucedería luego, como lo han demostrado las investigaciones económicas realizadas, negando la realidad que existía previa a la crisis, igual que con las soluciones para “resolverlas”, cuyos criterios políticos fueron definidos por integrantes de los centros económicos fuertemente influenciados y ligados al sector más rico. Para “The Economist”, el mundo no está en recesión, y lo expresan así: “desde que América salió de la recesión en el 2009, su crecimiento, aunque bajo, ha sido tan estable como durante el apogeo de la “Gran Moderación” desde la década de 1980 a 2007”.
.
Lo que ocurre en la realidad económica, pasa como aceleradas sucesiones de complejos hechos que generalmente no podemos precisar en profundidad, ya sea porque desconocemos el tema o porque terminamos aceptándola tal como la presentan, sin embargo, muchas de estas señales  van quedando registradas en nuestro subconsciente que luego surgen como sensaciones de inconformidad o de engaño respecto a la irrealidad que vivimos. Al gobierno de Piñera le bastaron menos de 2 años para caer en disonancia entre lo que decían públicamente y lo que hacían, perdiendo la continuidad del gobierno mucho antes de las elecciones presidenciales de Noviembre 2013.
.
Nos enfrentamos a un mundo cada vez más complejo que dificulta mucho separar lo real de la fantasía. Con datos estáticos y cifras parciales, arman una realidad ficticia que nos obliga a permanecer alertas y consientes de lo que hacemos con nuestras decisiones para evitar auto infligirnos daño con líderes que, no hacen lo que dicen. En el caso de EE UU., se da una característica extraña, que a nosotros nos parece ilógica, un elector puede votar por el Presidente Obama del Partido Demócrata, al mismo tiempo que vota por un congresista republicano para senador.
.
La elite unida a la riqueza y al dinero tiene un objetivo muy claro, “vivir decente en el mundo”. Eso significa deshacerse de los pobres, negros, latinos, amarillos, espaldas mojadas, enfermos, etc. Para ellos, los que sobran son los pobres y los del tercer mundo que se reproducen aceleradamente y ponen en peligro la vida “decente” de los ricos. Pocos saben o recuerdan que la Fundación Rockefeller ha financiado, desde 1960 la vacuna anti-fertilidad, y ha contribuido con numerosos proyectos encaminados a lograr una drástica reducción de la población mundial. El estudio de la fisiología de la reproducción en monos, muy semejante a la especie humana, se inició en la Universidad John Hopkins en 1921 y a partir de 1923 se continuó en la Universidad de Rochester. La Universidad de Rochester se ha beneficiado durante mucho tiempo con las grandes donaciones de la Fundación Rockefeller. En la Universidad John Hopkins se halla la “Escuela Bloomberg” de Salud Pública, creada en 1916 por el patriarca de los Rockefeller. Debe su nombre a los millonarios aportes del ex alcalde de Nueva York (2002- 2013), Michael Bloomberg, quien es considerado una de las 34 personas más ricas de EE UU y dueño, además de Bloomberg L.P.
.
La  tecnología que permite conocer en pocos segundos lo que ocurre en otras partes del mundo, ha continuado evolucionando, logrando hoy la captura masiva de datos. Lamentablemente estos datos están siendo mal utilizados por los gobiernos para espiar a las personas. Pero lo que sirve para un propósito, sirve para otro,  Atif Mian y Amir Sufi, ambos son economistas, Ph. D., en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y son profesores de economía de una nueva generación de académicos. Acaban de publicar un trabajo que viene a comprobar  lo que se le ha criticado al neo liberalismo respecto a la recesión irradiada al mundo. Su investigación tiene mayor importancia que otras, porque fue posible gracias a la revolución tecnológica que les permitió procesar una enorme cantidad de datos reales, con millones de detalles para construir teorías sobre el funcionamiento más amplio de la economía.
.
Se contactaron con la oficina de crédito de EE UU, para preguntar si podían comprar los datos que muestran la deuda de los hogares individuales, despojados de la información de identificación. Sus conclusiones son particularmente críticas respecto a Timothy Geithner, el ex secretario del Tesoro y Ben Bernanke, el ex presidente de la Reserva Federal, quienes optaron por centrarse en la preservación del sistema financiero, sin tener en cuenta que el problema de fondo y el más importante era el excesivo endeudamiento de los hogares, lo que ha vuelto lenta y dolorosa la recuperación, si es que podemos llamar “recuperación” a lo que ha venido ocurriendo.
.
Dicen los autores del libro “House of Debt”,  "Bernanke ganó. Hemos salvado a los bancos. Y aún los Estados Unidos y Europa, siguen en una terrible crisis".  El economista Emir Sufí dijo en una entrevista que estaba desconcertado por las afirmaciones de que los esfuerzos del gobierno tuvieron éxito. "Si realmente ven los argumentos que hacen personas como el Sr. Geithner, casi siempre apuntan a indicadores financieros, como los márgenes de riesgo y las tasas de interés, pero si nos fijamos en la economía real, sólo tiende a salir a nuestro favor”.  Lo hemos dicho antes, se miente mostrando datos estáticos, pero en verdad creo que nunca pensaron en ayudar al pueblo estadounidense, sumido en las deudas, su norte fue aumentar la capitalización de los más ricos a costa del resto. Obama intentó ayudar a los deudores hipotecarios, pero termino siendo neutralizado por Geithner,  Summers y otros.  En junio de 2011, el Sr. Obama admitió que su gobierno no había hecho lo suficiente.
.
Christina Romer, quien dirigió el Consejo de Asesores Económicos del presidente Obama durante la recesión, reconoció  que la investigación de los economistas Mian y Sufi la habían convencido de que ella y otros funcionarios del gobierno subestimaron la importancia de ayudar a los propietarios de viviendas. Ese fue el gran error.
.
La motivación de este masivo análisis de datos parte, cuando los economistas Mian y Sufi, consideraron una locura que la Reserva Federal desestimara la idea de que las personas estaban gastando dinero que provenía de los préstamos con garantía hipotecaria. Recordando Sufi dijo, "Sólo había que mirar para fuera y ver que era bastante obvio que la gente está utilizando la garantía hipotecaria para comprar cosas". Lo cierto es que aún teniendo la capacidad de observar los datos de casi todos los casos, la cuestión de convencer a los partidos de derecha de         EE UU. del error, no pasa por la observación de la realidad empírica, ellos obedecen a una ideología sólo para la elite.
.
Más de cuatro millones de viviendas se perdieron con las ejecuciones hipotecarias, que aún continúan. Se perdieron más de ocho millones de puestos de trabajo entre 2007 y 2009, con ello liquidaron la gallina de los huevos de oro. No quisieron aceptar que detrás de la enorme burbuja hipotecaria, estaba centrada la sustentación de la economía estadounidense, que era de donde salía el gasto para el consumo. Mian y Sufi, establecieron que Estados Unidos fue testigo de un dramático aumento de la deuda de los hogares en los años previos a la recesión, y que el monto total de la deuda de los hogares estadounidenses se duplicó entre 2000 y 2007 a ​​US$ 14 millones de millones de dólares.  Igual que en nuestro país, no estaba en su ADN ayudar a los que no son de la elite.
.
Esta forma de hacer política económica tiene grandes similitudes con el pensamiento nazi, excepto que estos matan a los pobres con el hambre. La deuda no se puede pagar, la solución es la quita para restablecer la demanda a la gente, expropiada por los grandes y multimillonarios conglomerados que mantienen al mundo en recesión.