kradiario.cl

lunes, 9 de marzo de 2015

OPINIÓN-KRADIARIO

EL MODERNO CIRCO ROMANO

Por Wilson Tapia Villalobos (*)

La tecnología cambió, pero el objetivo es el mismo: atrapar al pueblo con un espectáculo morboso para que olvide, al menos momentáneamente, sus más graves privaciones. En el imperio romano no contaban con la tecnología actual, pero tampoco hacían gala de la sofisticada batería de elementos que pretenden defender los Derechos Humanos.  Por eso, algunos gladiadores morían, para no hablar de los leones que devoraban cristianos. Eran espectáculos variados.  Igual que ahora.  El divertimento central es el fútbol y como el morbo no era suficiente, se le agregó las barras bravas. Nadie sabe a qué responden, pero tienen una vinculación que las hace trascendente en este esquema morboso cuyo objetivo es lograr que el pueblo pierda el objetivo central y postergue cualquier reacción por sus tribulaciones.  Porque así los que manejan el poder, como los emperadores de antaño, pueden seguir haciendo de las suyas.
.
La comparación no queda completa si olvidamos a los cristianos.  Ahora a estos los reemplazan ciudadanos víctimas de delincuentes.  Las trapacerías de éstos aparecen a diario ocupando buena parte en los noticieros de TV, tal vez porque el morbo y el miedo han sido siempre buenos aliados para someter.  Y, de vez en cuando, otros delincuentes -esta vez de cuello y corbata- le agregan glamour al espectáculo, además de dar la sensación de que todos somos iguales y que la vara del rigor legal nos cae con el mismo peso cuando pecamos.
.
Eso estamos viviendo en estos días. Las voces políticamente correctas se esfuerzan porque todos comprendamos que las instituciones funcionan. Que la mejor demostración de ello es que dos de los empresarios más poderosos del país, Carlos Délano y Carlos Lavín, deberían pasar cuatro meses en la cárcel mientras se prepara su juicio por haber defraudado al fisco en sumas multimillonarias. Este es el caso Penta, que tiene aristas políticas de importancia, ellas muestran cómo se financiaba el partido mayoritario en Chile, la ultraderechista Unión Democráta Independiente (UDI), cuyos fundadores fueron destacados colaboradores de la dictadura del general Pionochet.
.
Claro que el encarcelamiento de Délano y Lavín puede ser mucho más breve, ya que la Corte de Apelaciones verá la apelación de su defensa el próximo martes.  Para algunos ya es un hecho digno de destacarse que pasen un fin de semana encarcelados.  Pero no en cualquier prisión, sino en una especialmente acondicionada para detenidos que ostenten apellidos respetables y una billetera que permita contratar abogados especialmente caros y hábiles en torcer la nariz de la justicia.  Por lo demás, esto del trato diferente a los delincuentes en Chile no es nuevo.  Los militares condenados por asesinatos y otros atropellos graves a los DD.HH. tienen una cárcel especial. Y como si eso fuera poco, ni siquiera han perdido su grado militar.  Por lo tanto, son tratados hasta con deferencia por los militarizados miembros de Gendarmería encargados de su custodia. Así funciona la justicia en Chile.
.
Pero este caso que muestra las ligazones entre dinero y política no hace sino reflejar una realidad que no se da solo en Chile. Está claro que el objetivo central que mueve a la sociedad occidental, que es el éxito, genera conductas que son cuestionables y se dan a todo nivel. La competencia es llevada a un plano excelso, es necesario estar siempre alerta para poder ganar.  Y en ese intento hay que poner en juego todas las potencialidades.
.
¿Recuerda Usted cuando nos ufanábamos del comportamiento honesto de los chilenos? Hablábamos de picardía, pero estábamos satisfechos de que no existiera corrupción. Evidentemente, eso es pasado.  Hoy las cosas son diferentes. Si alguien puede sacar ventajas, lo hace sin escrúpulos. No estoy hablando solo de los bancos, las casas comerciales, los prestadores de servicios en general, estoy refiriéndome al chileno común.  Ese que evade pagar la locomoción. Aquel que trata de evitar dar una boleta por un consumo, para no pagar el IVA. Del “emprendedor” que se colude con otros para cancelar menos impuestos.  De los profesionales que inventan empresas para no entregar al Estado lo que corresponde. De  aquellos que no respetan ni siquiera los estacionamientos para discapacitados. Hablo del comportamiento ético de los chilenos. De eso pocos parecen preocuparse.
.
Y cuando algún personaje con espacio televisivo o escenario en algún festival lanza alguna crítica, de inmediato aparece la voz de alarma. Como la del ex ministro Sergio Bitar, que alertó acerca de las exageraciones.  Se refería al reciente show de Yerko Puchento -el actor Daniel Alcaíno-, en Canal 13, en el que las críticas al poder político y económico fueron fuertes. Hasta ahora, Alcaíno continúa en el canal.  Y eso puede, también, tener una explicación que entra dentro de este marco de comportamiento. El propietario de ese medio es Andrónico Luksic, dueño del Banco Chile y uno de los involucrados en el escándalo CAVAL, que protagoniza uno de los hijos de la presidenta de la República.
.
Los emperadores romanos daban circo para congraciarse con el pueblo y seguir manipulándolo. Ojalá que los chilenos vayan aprendiendo la lección.  

(*) Periodista y académico
http://www.wilsontapia.cl


sábado, 7 de marzo de 2015

FORMALIZACIÓN CASO PENTA-KRADIARIO



MEDIDAS CAUTELARES:

DÉLANO, LAVÍN, BRAVO Y WAGNER DEBEN IR A PRISIÓN PREVENTIVA
.

Cárcel para Carlos Eugenio Lavín y Alberto Délano 
Tras la larga jornada de formalización de cuatro días del caso Penta,  el juez Juan Manuel Esobar, titular del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago,  resolvió hoy sábado  como medida cautelar prisión preventiva para  Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín (sostenedores del Grupo Penta), el ex gerente del holding Hugo Bravo, el gerente de contabilidad Marcos Castro,  el ex subsecretario de Minería de Piñera,  Pablo Wagner e Iván Álvarez (SII).

Hugo Bravo a la cárcel
Arresto domiciliario total se decidió en contra de Manuel Antonio Tocornal.

El magistrado también determinó firma y arraigo nacional para el asesor del holding, Carlos Bombal, y para el representante legal de Inmobiliaria Los Estancieros, Samuel Irarrázaval.

Cárcel para Pablo Wagner
Luego de que el Juez abriera el debate, decidió arresto domiciliario nocturno para Juan Martínez.

El juez Escobar dio un golpe al aplicar la prisión preventiva también en los casos de Hugo Bravo y Marcos Castro, ex gerentes de Penta, para quienes la Fiscalía había solicitado sólo arresto domiciliario por su colaboración con el caso.
.
Cárcel para Iván Alvarez
Marcos Castro a la cárcel
El magistrado, que dictó 120 días para la investigación,  fue enfático en que los "acuerdos a los que pueda llegar el Ministerio Público con las defensas para no aplicar la prisión preventiva no son aplicables al tribunal" y remarcó que no procede como una alternativa en esta etapa procesal la atenuante de "delación compensada".
.
Según Escobar, tanto en el caso de Bravo como de Castro, la libertad de ambos es peligrosa para la libertad de la sociedad, de acuerdo al espíritu de la norma legal dado el carácter de los delitos que se le imputan y su reiteración, entre otros.
.
Para ambos, fue el Consejo de Defensa del Estado (CDE) quien solicitó su prisión preventiva, una medida más gravosa que el arresto domiciliario total y arraigo nacional que pidió el Ministerio Público.

El magistrado resaltó que en esta etapa procesal no se requieren pruebas, sino meros antecedentes previos. Y, de acuerdo a los datos expuestos por el Ministerio Público, concluyó que "hay presunciones fundadas que los imputados han sido autores de los delitos".
.
Así, en su intervención, el magistrado puso en relieve la delicada situación en que se encuentran los dueños de Penta, Délano y Lavín.
.
En este punto, el magistrado fue claro en señalar que disiente con las defensas de los empresarios en que la conducta de sus defendidos se enmarcan como mera infracción y se deben zanjar sólo con pena pecuniaria.
.
Ambos enfrentan cargos por soborno y delitos tributarios, en carácter de reiterado, recordó Escobar, y arriesgan aplicarse hasta 15 años de prisión en el peor escenario y no podrían ser merecedores de penas sustitutivas.
.
Asimismo, en su exposición, el juez desestimó la petición del abogado Alejandro Peña, de calificar el caso como una asociación ilícita, como lo describió el ex fiscal querellante en representación del empresario Jorge Charbin en su exposición.
.
En el caso de los funcionarios o ex funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, el juez tuvo una resolución distinta: para Iván Álvarez ratificó la medida cautelar solicitada por la Fiscalía. En cambio, para Juan Martínez, el magistrado rechazó la prisión preventiva, por no cumplir los requisitos del Código Penal.
.
En tanto, ratificó las cautelares para Carlos Bombal (ex senador UDI y asesor Penta) y Samuel Irarrázaval Larraín (gerente de Penta) de firma semanal y arraigo nacional para ambos. También confirmó el arresto domiciliario total y arraigo nacional para Manuel Antonio Tocornal Blackburn, ex gerente de Penta.

Penal Capitán Yáber


Los seis  imputados que recibieron hoy prisión preventiva ingresarán este mismo sábado a la prisión Capitán Yáber, que tiene capacidad para unos treinta reclusos y que hasta esta mañana había sólo siete internos por otros procesos. Es un recinto ubicado a un costado del Centro de Justicia que carece de luz natural y posee un baño común.
.
Los siete reclusos fueron reacomodados para dejar más espacio a los nuevos seis ocupantes por el caso Penta. Los internos tienen como custodia a un solo gendarme y fueron reubicados para compartir espacio de dos personas por celda. Cada una de ellas cuenta con un camarote.
.
La institución también dispuso de un asistente social y un sicólogo que puedan entregar asistencia a los posibles nuevos reos.

Los Diez Imputados

Alberto Délano- (Foto arriba)- Fundador y socio de Empresas Penta - Se le imputan delitos tributarios y soborno - Se le acusa utilizar boletas de honorarios falsas de sus cónyuges, para disminuir la base imponible del Impuesto a la Renta. Esta maniobra también tendría como objeto financiar campañas políticas.

Carlos Eugenio Lavín -(Foto arriba) - Igual que el imputado anterior, fundador y socio de Empresas Penta - Se le imputan delitos tributarios y soborno - Se le acusa utilizar boletas de honorarios falsas de sus cónyuges, para disminuir la base imponible del Impuesto a la Renta. Esta maniobra también tendría como objeto financiar campañas políticas.
.
Manuel Antonio Tocornal - Gerente general corporativo de Empresas Penta. Se le imputan delitos tributarios. Declaró que el "servicio profesional que prestó Andrés Velasco a Penta fue solo un almuerzo con Délano y Lavín. Actividad por la que, el entonces candidato, cobró $20 millones, días antes de las elecciones primarias.
.
Pablo Wagner San Martín - Subsecretario de Minería de Sebastián Piñera, ex militante UDI. Se le imputa cohecho y lavado de activos. Habría recibido unos $42 millones de Penta, mientras ejercía como subsecretario. Además, su cuñada habría emitido una boleta a SQM, con el fin de financiar la campaña senatorial de Joaquín Lavín. Se le acusa utilizar boletas de honorarios falsas de sus cónyuges, para disminuir la base imponible del Impuesto a la Renta. Esta maniobra también tendría como objeto financiar campañas políticas.
.
Samuel Irarrázaval Larraín - Representante legal de Inmobiliaria Los Estancieros, Se le imputan delitos tributarios. Se le acusa de facilitar la entrega de boletas de honorarios falsas a la empresa que representa, ligada a Penta, por trabajos que no se realizaron. Es yerno de Carlos Alberto Délano.
.
Carlos Bombal - Ex senador UDI y actual asesor de Penta. Se le imputan delitos tributarios En su declaración a Fiscalía reconoció haber gestionado aportes irregulares al actual ministro Alberto Undurraga y al ex candidato a diputado UDI, Fernando Herman.
.
Hugo Bravo López -(Foto arriba)- Ex director y gerente de Empresas Penta. Se le imputan delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Fue quien reveló "la maquinaria" de sus superiores, Délano y Lavín, para defraudar al fisco y quien mencionó a gran parte de los políticos involucrados en los aportes irregulares.
.
Iván Álvarez Díaz (Foto arriba)- Ex fiscalizador del SII. Se le imputan delitos tributarios, cohecho y lavado de activos. Es el artífice del truco con el que decenas de contribuyentes recibieron devoluciones de impuestos fraudulentas: el caso Fraude al Fut. Entre los "beneficiados" estaba el director de Penta, Hugo Bravo, empresa con la que tenía cercanía.
.
Marcos Castro Sanguinetti - (Foto arriba)  Gerente de Contabilidad de Empresas Penta. Se le imputan delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Según la investigación, sería el encargado de operacionalizar los movimientos de Hugo Bravo, incluidos los aportes irregulares a campañas políticas.
.
Juan Martínez Céspedes - Ex fiscalizador del SII- Se le imputa el delito de cohecho Aliado de Iván Álvarez en la red del Fraude al FUT. También era cercano a Penta e incluso habría realizado auditorías al holding. Hugo Bravo y Marcos Castro admitieron conocerlo.
CHILE-PERÚ-KRADIARIO

PERÚ RETIRA SU EMBAJADOR EN SANTIAGO DE CHILE

El gobierno peruano decidió retirar a su embajador en Santiago, Fernando Rojas Samanez (izquierda), luego de una denuncia de espionaje por parte de Chile que involucra a tres suboficiales de la Marina de ese país, como también uniformados chilenos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que entregó una nota diplomática a Chile en la cual el Gobierno de ese país ratifica su más firme rechazo y profunda preocupación por las acciones de espionaje en contra de la seguridad nacional, informó el diario El Comercio de Lima.

Agregó que los actos de espionaje no se condicen con el espíritu de colaboración y buena vecindad que deben guiar las relaciones entre ambos países.

En la citada comunicación, el Gobierno peruano reitera que dichas acciones se encuentran debidamente acreditadas y, remite, a la vez, información complementaria respecto de la que se brindó en la nota diplomática del pasado 20 de febrero.

Asimismo, se reafirma la urgencia de recibir una pronta respuesta que contenga los resultados de la investigación interna que se está llevando a cabo en Chile, así como las seguridades de que no se repetirán actos de espionaje.

"En tanto no se den las satisfacciones del caso, se procederá al retiro del embajador del Perú en Santiago de Chile", precisa el comunicado oficial de la Cancillería peruana.

A través de un comunicado difundido por la cancillería peruana, el gobierno de Lima comunicó que “el Viceministro encargado y Director General de América convocó al Encargado de Negocios de la República de Chile con el fin de hacerle entrega de una Nota Diplomática en la cual el Gobierno del Perú reitera su más firme rechazo y profunda preocupación por las acciones de espionaje de Chile en contra de la seguridad nacional, actos que no se condicen con el espíritu de colaboración y buena vecindad que deben guiar las relaciones entre ambos países”.

La nota oficial también expresa que “en la citada comunicación entregada, el Gobierno del Perú reitera que dichas acciones se encuentran debidamente acreditadas y, remite, a la vez, información complementaria respecto de la que se brindó en la nota diplomática del pasado 20 de febrero”.

Además, sostiene que el Ejecutivo de ese país “reafirma la urgencia de recibir una pronta respuesta que contenga los resultados de la investigación interna que se está llevando a cabo en Chile, así como las seguridades que no se habrán de repetir actos de espionaje”.

viernes, 6 de marzo de 2015


www.kra.cl


EDICIÓN DIARIA-SEMANAL AÑO 5 - N° 933
EDITADA POR KROHNE ARCHIV
(1.106)
TITULARES DE LA EDICIÓN DE
ESTA SEMANA
CONCLUIDA HOY
Viernes, 6 de marzo de 2015
RUSIA-PUTIN-CRISIS-KRADIARIO
IGUAL QUE EN CHILE: VLADIMIR PUTIN SE BAJA EL SUELDO EN UN 10% POR LA CRISIS - TAMBIÉN LO HARÍAN LOS DIPUTADOS
CASO CAVAL-KRADIARIO
FISCALÍA YA TIENE EN SU PODER LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE DÁVALOS Y SU ESPOSA COMPAGNON
ECONOMÍA-INFLACIÓN-KRADIARIO
INFLACIÓN: SUBE EL DOBLE DE LO ESPERADO 
INTERNACIONAL-KRADIARIO
ISRAEL Y LA CUESTIÓN NUCLEAR IRANÍ
Por Martín Poblete
OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO
LAS OMISIONES EN LOS GRANDES FRAUDES
Por Walter Krohne
OPINIÓN -KRADIARIO
EL PAÍS ESTÁ A LA ESPERA DE ACCIONES CONCRETAS
Por Camilo Escalona
ARGENTINA-KRADIARIO
ALBERTO NISMAN FUE VÍCTIMA DE UN MAGNICIDIO
SORPRENDENTE  PERITAJE DE LA JUEZ SANDRA ARROYO SALGADO, EX ESPOSA DE LA VÍCTIMA
jueves, 5 de marzo de 2015
CASO PENTA REPERCUTE EN LONDRES-KRADIARIO
THE GUARDIAN DE LONDRES DICE QUE DELANO Y LAVÍN SON LOS HEREDEROS POLÍTICOS DE PINOCHET
Reacciones de los sostenedores del Grupo Penta 
ECONOMÍA-IMACEC-CHILE-KRADIARIO
"VAMOS BIEN, VAMOS BIEN",  DIJO ARENAS TRAS CONOCERSE EL IMACEC DE ENERO
SUPUESTO ESPIONAJE-KRADIARIO
HUMALA: NO NOS SATISFACE LA RESPUESTA DE CHILE
miércoles, 4 de marzo de 2015
POBLACIÓN-CHILE-KRADIARIO
EN LA PRÓXIMA DÉCADA SEREMOS MÁS DE VEINTE MILLONES LOS CHILENOS
MUNDO-IRÁN-KRADIARIO
EE UU INSISTE EN LOGRAR ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN - CONVERSACIONES SEGUIRÁN EN ESTE MES DE MARZO
MUNDO-CERCANO ORIENTE-KRADIARIO
EE UU: ¿ATRAPADO ENTRE IRÁN Y EL ESTADO ISLÁMICO?
Por Félix Flores
CASO CAVAL-KRADIARIO
EL ROL CLAVE DE LUKSIC EN EL
 CASO CAVAL 
Por Carlos Huneeus
LATINOAMÉRICA-KRADIARIO
ARGENTINA Y BRASIL: DERECHAS GEMELAS
Por Emir Sader 
ESCÁNDALO DEL SIGLO-KRADIARIO
FORMALIZAN A DIEZ IMPUTADOS DEL GRAN ENGAÑO AL FISCO Y A LA POLÍTICA CHILENA
martes, 3 de marzo de 2015
ADIMARK-KRADIARIO
BACHELET SE HUNDE CON SU GOBIERNO QUE LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD AL BAJAR SU  APOYO UN 5 POR CIENTO
La derecha no está mejor
EDUCACIÓN-KRADIARIO
LO QUE NECESITA SER INCLUIDO EN EL PROCESO EDUCACTIVO
Por Leonardo Boff
OPINIÓN DEL EDITOR- KRADIARIO
EL HIJO DE LA PRESIDENTA  DEJÓ INSTALADA UNA BOMBA DE TIEMPO EN LA MONEDA
Por Walter Krohne
ANÁLISIS POLÍTICO-KRADIARIO
EL PODER NO ENVILECE…..
Por Wilson Tapia Villalobos
EUROPA-KRADIARIO
LA CONVULSIONADA SITUACIÓN EUROPEA EN TORNO A UCRANIA
Por Martín Poblete
CASOS PENTA Y CAVAL-KRADIARIO
¿UNA ESTRATEGIA PARA CAMBIAR LA MORAL?
Por Manuel Acuña Asenjo
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.


¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas de esta semana

 Martín Poblete,  Mario Briones, Leonardo Boff,  Walter Krohne,  Manuel Acuña Asenjo,  Emir Sadir, Camilo Escalona, Félix Flores, Carlos Huneeus
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:
Diego Barrera Mella
diego_hks@hotmail.com

Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
milenka@vodafone.de

RUSIA-PUTIN-CRISIS-KRADIARIO

"IGUAL QUE EN CHILE": VLADIMIR PUTIN SE BAJA EL SUELDO EN UN 10% POR LA CRISIS - TAMBIÉN LO HARÍAN LOS DIPUTADOS

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó hoy un decreto por el que se baja en un 10% su propio sueldo, el del primer ministro, Dmitri Medvédev, y el de otros muchos cargos públicos y funcionarios de la administración.

La medida afecta a los empleados de la Administración de la Presidencia, el aparato del Gobierno y de la Audiencia de Cuentas.

Igualmente, la pasada semana, el presidente de la Duma o Cámara de Diputados, Serguéi Narishkin, anunció que había propuesto a los jefes de los grupos parlamentarios que estudien la posibilidad de recortar también el salario de los diputados.

Actualmente los diputados, según un legislador citado por la agencia Interfax, perciben un salario mensual de 360.000 rublos (unos US$ 5.700 al actual tipo de cambio), que es doce veces más que el salario medio en el país.

La economía rusa se contrae desde finales del año pasado presionada por las sanciones de Occidente por el papel de Moscú en la crisis de Ucrania y la bajada de los precios del petróleo, de cuyos ingresos se nutre buena parte de los presupuestos estatales rusos.

Los principales organismos económicos internacionales auguran una fuerte recesión de la economía rusa en 2015


CASO CAVAL-KRADIARIO

FISCALÍA YA TIENE EN SU PODER LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE DÁVALOS Y SU ESPOSA COMPAGNON

La Fiscalía de la Región de O’Higgins ya tiene en su poder los antecedentes financieros del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y de la esposa de éste y dueña del 50% de la empresa Caval, Natalia Compagnon.

Según se informó este viernes en medios de prensa, la información la solicitó el Ministerio Público al Banco de Chile, entidad que a fines de 2013 otorgó a la firma –de propiedad también de Mauricio Valero– un crédito de 6.500 millones de pesos para la adquisición de terrenos agrícolas en Machalí que fueron revendidos en $9 mil millones con la promesa de que se trataba de una zona cuyo cambio de uso de suelo permitiría el desarrollo de importantes proyectos inmobiliarios.

Dávalos es una de las cinco personas que están en la mira de la investigación que encabeza el fiscal de O’Higgins Luis Toledo, con el objetivo de determinar la existencia de posibles irregularidades en el proceso que terminó en el millonario negocio.

Asimismo, se indicó que la petición a la entidad bancaria se cursó hace dos semanas y que la respuesta fue recibida hace pocos días por la Fiscalía.

Dávalos se reunió personalmente junto a Compagnon con el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, el 6 de noviembre de 2013 para gestionar el crédito que otros bancos le habían negado por el hecho de tener la categoría de PEP (Personas Expuestas Políticamente), al ser hijo de la Mandataria.

Fue precisamente ese encuentro el que al final lo obligó a renunciar a su cargo de director Sociocultural de la Presidencia.

El crédito fue aprobado el 16 de diciembre, al día siguiente que Bachelet se impusiera en la segunda vuelta presidencial y se convirtiera en Presidenta electa.
ECONOMÍA-INFLACIÓN-KRADIARIO

INFLACIÓN: SUBE EL DOBLE DE LO ESPERADO 

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento de 0,4% en febrero impulsado principalmente por el alza en las tarifas eléctricas, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra fue superior a las expectativas de los analistas que habían proyectado un incremento de 0,2% y consituye el mayor avance desde octubre de 2014.

Con la variación de febrero la inflación acumuló un aumento de 0,4% en lo que va del año y de 4,4% en doce meses.

En febrero, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios, una no mostró variación y tres presentaron bajas. Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Vivienda y Servicios Básicos (2,4%), con una incidencia de 0,329 puntos porcentuales; Equipamiento y Mantención del Hogar (0,6%), con incidencia de 0,043 puntos y Vestuario y Calzado (1,1%) con incidencia de 0,040 puntos.

La división Vivienda y Servicios Básicos registró alzas en seis de sus nueve clases, destacando Electricidad (9,7%) y Arriendos Efectivos (0,9%).

En la división Equipamiento y Mantención del Hogar se anotaron aumentos en nueve de sus diez clases, siendo las más relevantes Servicios Domésticos para el Hogar (0,6%) y Muebles y Artículos para el Hogar (0,8%).

La división Vestuario y Calzado tuvo incrementos en cuatro de sus cinco clases, destacando Vestuario (1,3%) y Zapatos y Otros Calzados (0,6%).

La inflación subyacente, que mide las variaciones de precios descontanto frutas y verduras frescas así como combustibles, tuvo un incremento de 0,6% en febrero acumulando un avance de 5,7% en doce meses.

La variación de febrero se suma a la inflación de 0,1% anotada en enero, que sorprendió al mercado ante apuestas de que los precios caerían y abrirían la puerta al Banco Central para reducir las tasas de interés.

De hecho, en la minuta de su última reunión de política monetaria los consejeros del organismo dijeron que evaluaron como única opción dejar estable la tasa, luego de mostrar sorpresa por la inflación en el primer mes.


El Banco Central estima que la inflación cerrará el año con un avance de 2,8%.
INTERNACIONAL-KRADIARIO

ISRAEL Y LA CUESTIÓN NUCLEAR IRANÍ
Por Martín Poblete

Hablando ante una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos el martes  el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu  se despachó una doble simultánea, la primera en el mismo Washington de cara  al "establishment" político americano, la segunda vía medios electrónicos en Tel Aviv ante los políticos y opinión pública israelíes a dos semanas de elecciones generales.  

No dijo nada nuevo, pero el estilo y el lenguaje fueron interpretados como alineando su persona y su gobierno con la nueva mayoría republicana en  ambas Cámaras del Congreso,  a la vez de plantear un desafío a la política del Presidente Barack Obama respecto de Irán, y del Medio Oriente en su conjunto.

Las reacciones fueron variadas.  En Israel,  Isaac Herzog líder de la oposición,  afirmó que nada había cambiado en el panorama electoral, la elección sigue siendo percibida muy estrecha y sin pronóstico sólido.   En Nueva York, el embajador iraní ante las Naciones Unidas entregó una réplica sumamente puntuda, prestando gran atención al detalle y sin olvidarse de los palestinos en los territorios ocupados.

Lo sustancial de un largo discurso estaría en dos afirmaciones:  en la visión israelí entregada por Netanyahu, Irán es parte del problema y no de la solución; en esa misma línea, el objetivo de toda negociación con Irán debiera ser terminar con su programa nuclear en lugar de pretender negociarlo y limitarlo.  Este argumento,  presentado con gran destreza retórica por Netanyahu hablando claro y preciso inglés,   margina un asunto fundamental:  no es posible terminar con el programa nuclear iraní, los científicos iraníes han logrado amaestrar el ciclo completo de investigación y desarrollo, resultado de mas de cuarenta años de trabajo iniciado en tiempos del Shah.

El enfoque de Israel tal cual fuera entregado por su Primer Ministro ignora, o quiere ignorar, una realidad básica, cuando se llega al punto cuando es posible separar los componentes enriqueciendo uranio y aislando el plutonio, la construcción de armas nucleares tipo Hiroshima es un asunto de finanzas, asignación de recursos públicos, y decisión política.

Queda, por cierto, la  otra opción, ir a la guerra, dejada siempre implícita en el enfoque israelí, y en el de algunos especialistas americanos y británicos.

Un eventual ataque israelí a Irán sería una operación de gran complejidad, la Fuerza Aérea israelí tiene alrededor de 125 aviones de combate entre F15 y F16 debiendo usarlos en su totalidad,  la distancia excede largo el radio de alcance de esos aviones, exigiendo reabastecimiento en el aire en dos oportunidades, y la complicidad de Jordania y Arabia Saudita para dejar usar su espacio aéreo.
.
La operación sería iniciada por aviones equipados con instrumental electrónico para bloquear los radares iraníes, seguido de un primer ataque a las defensas antiaéreas y luego un segundo ataque dirigido a destruir los blancos mismos.   Todo lo anterior presume una cierta ineptitud defensiva de los iraníes sin base alguna para presumirla;  sin ser de última generación, las defensas antiaéreas iraníes tampoco son antiguas, fueron diseñadas en la entonces Unión Soviética precisamente para repeler un ataque de F15 y F16 americanos peleando una hipotética tercera guerra mundial en los cielos de Europa.

La totalidad de las instalaciones dedicadas al enriquecimiento de uranio y procesamiento de plutonio en Irán, incluyendo uno de los cuatro reactores de agua  pesada, son subterráneas, con diversos grados de protección. Solamente los Estados Unidos poseen el tipo de bombas de penetración profunda  -bunker busters-  capaces de llegar a instalaciones subterráneas y destruirlas, así como los aviones capaces de transportarlas.

Irán posee cinco reactores construídos en superficie y por tanto vulnerables; tres son reactores pesados, uno en los suburbios de Tehran data de tiempos del Shah, los otros en las ciudades de Natanz y Malaver;  dos son reactores ligeros en centrales eléctricas  cerca del Golfo Pérsico.   No hay precedentes para  proyectar las consecuencias de la eventual destrucción  mediante bombardeos de centrales nucleares en operación, en Hiroshima y Nagasaki no había instalaciones nucleares,  entraría en juego el principio de la incertidumbre de Werner Heisenberg.

Comparado con la hipérbole israelí, el Presidente Obama luce mucho mas acertado y bien centrado en la realidad con su política de buscar acuerdos mediante negociaciones, buscando limitar los programas de investigación y desarrollo nuclear de Iran, reodeándolos de un sistema de supervisión intrusiva ligado al levantamiento gradual y parcial de las sanciones.   

OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO

LAS OMISIONES EN LOS GRANDES FRAUDES

Por Walter Krohne

Unas 24 horas de declaraciones que no han logrado aclarar detalles fundamentales sobre el gran fraude del siglo promovido por el Grupo Penta dejaron una nebulosa increíble que si se define en tiempo de investigación, nos está indicando que tendremos por delante un show interminable de denuncias y relatos sobre hechos que nadie sabe si son verdaderos o puras mentiras.

Penta y Caval son dos casos que lo único que han logrado es poner en tela de juicio la estabilidad política de Chile. Esto es lo único claro hasta ahora porque no es posible pensar por el momento que en este escenario se logren aclarar completamente las cosas y llegar a penas efectivas. La historia nos muestra todo lo contrario si recordamos los casos Inverlink, las colusiones de las farmacias y los pollos, el fraude de La Polar, entre otros, que no han dejado culpables claramente definidos o identificados ni tampoco castigos de cárcel efectivos.
.
La primera gran omisión en este reallity  es que los políticos responsables en el caso Penta, como el presidente de la UDI, el diputado Ernesto Silva, o los senadores Iván Moreira y Ena von Baer, no hayan presentado sus renuncias a sus cargos parlamentarios. Los dos senadores han declarado su convicción de que todo lo que han hechos es encuadrarse en la ley que regula las donaciones de empresas privadas. 
.
Hay que destacar que si un parlamentario desea realmente trabajar por Chile y sus representados, en ningún caso deberían aceptar  financiamiento para sus campañas porque estas operaciones, sean legales o ilegales, los limitarán a futuro  en su independencia para resolver, aprobar o rechazar leyes. Este nefasto modelo debería ser erradicado del sistema electoral chileno, pero esto no parece que pueda ocurrir por tratarse de un mecanismo  que favorece a todos los partidos y a la política en general. Esto es como pretender rebajar la dieta parlamentaria.
.
Con la reforma electoral aprobada bajo este Gobierno la situación se va a complicar más aún debido al incremento del número de senadores y diputados.
.
La omisión número dos es la falta de un servicio de controladores del sistema político electoral, del sector privado y del Servicio de Impuestos Internos (SII). En parte todo esto se justifica hoy o sus errores se explican con la existencia de un mercado libre que limita o hace a veces inexistente la regulación permanente o intervención del Estado.
.
Esto significa que falta mucho en Chile para lograr que las instituciones funcionen realmente. Los presidentes y Gobiernos siempre han dicho que “hay que dejar que las instituciones funcionen”, pero estas no operaron como se esperaba en ninguno de los casos de fraude mencionados.
.
Una tercera omisión han sido las deficiencias en el manejo político-comunicacional, tanto en el caso Penta como en el de Caval. Carlos Alberto Délano, uno de los fundadores de Penta criticó las acusaciones que realizó la fiscalía en la audiencia de formalización del caso y realizó una férrea defensa del holding que levantó junto a Carlos Eugenio Lavín.
.
“Quiero referirme al desmedido y alejado de la realidad del eslogan publicitario del señor fiscal y esto se lo quiero decir a los más de 30 mil empleados de Penta y sus familias, cuyo lugar de trabajo ha sido ofendido públicamente en la audiencia. Empresas Penta es una máquina cuyo corazón ha latido para crear empleo, emprendimiento, educación, salud, bancos, pensiones, seguros, proyectos inmobiliarios para miles de personas", dijo.
.
Délano se refirió concretamente a la expresión del fiscal Carlos Gajardo, quien afirmó que  "el grupo Penta es una máquina para defraudar al fisco. La respuesta a Délano vino rápidamente de la misma derecha. El senador José Manuel Ossandon de RN criticó la declaración del empresario: "El señor Délano dice que esto es una máquina de hacer trabajo, pero nunca dice que con reglas chuecas, porque competir haciendo trampa no cuesta nada".

Lo mismo ocurrió con la declaración de la Presidenta quien dijo que se enteró por la prensa de los “negocios turbios” de su hijo, lo que le ha hecho malgastar su capital político, porque nadie le ha creído esta versión. Su credibilidad seguirá disminuyendo en el futuro.
.
¿Vale la pena llenar el tribunal con carpetas y carpetas de acusaciones y explicaciones sobre supuestos delitos cometidos por diez imputados para que después todo se archive y no pase nada ni tampoco cambien las regulaciones en la relación de la política y los negocios?