kradiario.cl

domingo, 25 de enero de 2015

OPINIÓN

ADIÓS MARIQUITA LINDA

Por Carlos Peña (*)

Se llamaba Pedro Lemebel. Escribió crónicas, novela, columnas, hizo performances . Acaba de morir antes de ayer. ¿Qué significa Pedro Lemebel para la cultura chilena?

Mucho.

Fue proletario, fue comunista y fue homosexual.

Esas tres cosas sumadas resumían, en el Chile de la dictadura, el de los ochenta, e incluso en el de hoy, casi la exageración de la marginalidad. Pero Pedro Lemebel, en vez de disimularlas, de ocultarlas en la sombra de otras cosas, de camuflarlas con el éxito, las puso a plena luz y las transformó en literatura.

Al revés de lo que suele creerse, la literatura no consiste en distraer la realidad sino en desnudarla. La realidad, el día a día, suele llegar hasta las personas envuelta en un vaho de prejuicios, de clichés y de ideología que impiden verla tal cual es. La literatura, la buena literatura, en vez de hacer más tupido ese vaho, lo disipa con las armas de la imaginación y acaba, de esa forma, mostrando la realidad verdadera. Si Nicanor Parra habla el lenguaje de la calle, el lenguaje de ese sujeto que es todos y es nadie; si José Donoso pronuncia el lenguaje de una clase dominante y decaída, la clase que asiste a su propia delicuescencia; Pedro Lemebel habla el lenguaje de lo excluido, de aquello que la cultura se esmera en negar y en borrar y que cuando no lo logra, y como una forma torcida de venganza, lo dulcifica y lo normaliza. Él empleaba el lenguaje, ese barroco extraordinario de los callejones y de los barrios, para sacar a la luz la sensibilidad homosexual y la marginalidad de las poblaciones, mostrando que en ella hay tanta reflexividad y realización de la condición humana, que eso es la cultura, como en cualquier otra clase.

Hoy día también el Partido Comunista, con toda razón, lamentará su partida y saludará, como gusta decir, su obra. Y todo eso está muy bien, pero no hay que olvidar que para el partido fue también inicialmente un excluido. Lo más parecido en esto a la Iglesia Católica, el Partido Comunista chileno también consideró durante mucho tiempo a la homosexualidad una desviación, un trastorno burgués, una forma de decadencia que acababa dañando los intereses de la clase y que, por eso, debía ser disciplinado, sometido a los cánones de lo que se tenía por normal. Ya es mucho que Pedro Lemebel fuera gay, careciera de padre (borró su apellido paterno para recordarse a sí mismo, con orgullo, que era un huacho), tuviera origen proletario y escribiera. Que además se atreviera a ser comunista y gracias a eso cambiara en el comunismo chileno, y es de esperar que para siempre, su actitud hacia lo gay, es parte de la contribución que él hizo a la cultura chilena.

Alguna vez dijo que hablaba y escribía desde la diferencia. Se equivocaba. Cuando se leen sus cuentos, su novela y sus crónicas, el lector siente que en él hay algo distinto al simple deseo de exaltar la mera diferencia. Lo que hay en él es un esfuerzo por rechazar cualquier intento de normalización, una especie de rebeldía frente a quienes querían transformarlo en simple excentricidad, convertirlo en un rareza que entretenía y no causaba daño. Y es que Pedro Lemebel hizo del resentimiento no un sentimiento maligno o ilegítimo, sino la fuente de una rebelión intelectual que mostraba, mediante la palabra y a fuerza de imaginación, que la realidad que se tiene ante los ojos a veces no merece ser respetada. Y que el Zanjón de la Aguada, las poblaciones de la periferia y la pobreza no deben ser vistas solo al trasluz de la injusticia, al amparo del paternalismo: ellas, en su opinión, también son capaces de reflejar lo mejor de la condición humana.

Gracias a su palabra, el Zanjón de la Aguada dejó de ser un resumen de miseria y se transformó en una fuente de resentimiento productivo, en un espejo del revés de la modernización. Y en ese espejo, Pedro Lemebel fue capaz de mirarse y de ver en su imagen al Chile de hoy.

Michel Foucault, poco antes de morir, dijo que escribía, e incluso hablaba de sí mismo, para ocultar su propio rostro.

Quizá Pedro Lemebel no hacía más que ocultarse tras el barroco enrevesado de sus crónicas. Y tal vez detrás de sus desplantes, de sus performances de los años ochenta y de sus alardes de rebeldía, está un rostro por descubrir. Y es que eso es la literatura: un quehacer que desnuda a la realidad al precio de ocultar al indiscreto que, como Lemebel, tiene el talento, y el valor, para revelarla.

(*) Columnista de El Mercurio
ELECCIONES GRIEGAS

CAMBIO EN GRECIA

"Es el triunfo de la esperanza" (Alexis Tsipras)".
  
 Por Martín Poblete

Entre fines del año pasado y estas semanas de enero, seis conocidas empresas encuestadoras europeas se dejaron caer por Grecia, sus sondeos tuvieron variados resultados, pero en todos hubo un dato común:  el 80% de los griegos quiere seguir en la Unión Europea, y en consecuencia en la eurozona.  Este dato sin duda estará en la mente del Primer Ministro electo hoy Alexis Tsipras.

Escribimos cuando todavía no se  tienen los resultados finales,  Grecia es un país de geografía complicada para constatarlo basta con saber leer un mapa; de todas maneras, no parece haber dudas de la limpieza de la elección, no se ha sabido de ningún reclamo significativo,  la  victoria de SYRIZA y su líder es legítima, el margen de triunfo se proyecta sobre  el 8%  respecto de Nueva Democracia liderada por el Primer Ministro saliente Adonis Samaras.

El sistema electoral griego es proporcional representativo,  con sistema unicameral de 300 diputados al Parlamento,  con el 40% escrutado SYRIZA tiene un 36,5%, algunas proyecciones le dan poco mas del 37%, de concretarse esas proyecciones el Primer Ministro electo Alexis Tsipras tendría mas de ciento cincuenta diputados, podría gobernar con mayoría absoluta en el Parlamento; de quedar corto sería por muy poco, tal vez no más de dos o tres diputados, un asunto a considerar en un sistema  pluripartidista.

Los líderes de la fuerza conservadora de derecha Nueva Democracia, inspirada en el legado de Konstantin Karamanlis, han reconocido el triunfo de SYRIZA y anunciado su paso a la oposición; el aliado  lógico para Alexis Tsipras, en caso de necesitarlo, sería Ko Potami, una coalición de centro derecha moderada marcando el 5,7% en el cuarto lugar.  El KKE Partido Comunista griego arañando 5,5%, y PASOK Partido Socialista griego en caída libre con 4,8%, conforman el alicaído voto de la izquierda tradicional.  XA  Amanecer Dorado, el único, por ahora, partido político europeo explícitamente neonazi,  obtuvo un 6,3% ubicándose en el tercer lugar, especie de pájaro de mal agüero.

SYRIZA es una compleja coalición de mas de diez grupos de la izquierda griega, algunos emparentados con el viejo partido comunista de rasgos estalinistas, otros provenientes de diversos grupos a la izquierda de los socialistas, por ello los diversos medios occidentales se refieren al partido triunfador como de izquierda radical.  Será tarea de Alexis Tsipras dar conducción política a su partido y a su gobierno;  las ideas básicas son conocidas, se reconoce la obligación de pagar la deuda, se rechaza la estructura de los pagos particularmente las tasas de interés; se rechazan las medidas de austeridad financiera fiscal,  percibidas como imposiciones de la tecnocracia en Bruselas, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional.   Tsipras ha sido particularmente claro en destacar el daño causado por la caída de los salarios, el desempleo, los despidos masivos de trabajadores del sector público, y la reducción de los servicios antes proporcionados por el Estado y sus empresas;  esta sensibilidad le trajo votos de sectores de clases medias, angustiados y a la vez europeístas.

Los acreedores en Bruselas, Frankfurt, la City de Londres, Wall Street y el FMI deberán mostrar  comprensión y flexibilidad, la renegociación de la deuda griega no debería ser factor de inestabilidad; sin embargo, el Presidente del BUNDESBANK  Jens Weidmann advirtió a Tsipras:  no hacer promesas ilusorias y mantener sin cambios el esquema financiero vigente.    Nadie dijo que la mano vendría fácil para Tsipras y su gobierno.

Las repercusiones europeas del triunfo de SYRIZA están por verse, dependerán mucho del manejo político y financiero del nuevo gobierno en Atenas, y de la forma de llevar su relación con las instituciones europeas;  Tsipras, de cuarenta años de edad, es un político  nuevo para los observadores en las capitales de la Unión Europea, deberá mostrarse capaz de crear relaciones de mutua confianza si quiere obtener buenos resultados. 


  
VENEZUELA
TRES EX PRESIDENTES - ENTRE ELLOS PIÑERA - FUERON IMPEDIDOS A VISITAR EN LA CÁRCEL AL LÍDER OPOSITOR VENEZOLANO LEOPOLDO LÓPEZ

Un tenso y complicado momento vivió Sebastián Piñera en su bullada visita a Venezuela junto a los ex mandatarios de México, Felipe Calderón, y de Colombia, Andrés Pastrana.
.
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, ya había advertido y criticado con dureza la presencia de los ex jefes de Estado en su país. Y este domingo la polémica creció cuando se le impidió a Piñera visitar al encarcelado líder opositor venezolano Leopoldo López.
.
Maduro fustiga a ex Presidentes,
entre ellos a Piñera
 
El ex mandatario chileno llegó pasado el mediodía a la cárcel Ramo Verde, donde se encuentra López desde febrero del 2014, acompañado de Pastrana, la dirigente María Corina Machado y Lilian Tintori, esposa de López.
.
Ya en el penal, los ex Presidentes sólo pudieron llegar hasta el frontis del recinto, pues le impidieron el ingreso “sin razón alguna”, según consignó Tele 13.
.
Junto con la negativa, grupos partidarios al Gobierno de Nicolás Maduro iniciaron protestas en contra de Piñera y compañía quienes tuvieron que salir en una comitiva de seguridad.
.
En medio del álgido ambiente, Sebastián Piñera señaló que “Maduro si quiere respeto, aprenda a respetar”, según publicó Tintori en Twitter.
.
Por su lado, Pastrana expresó que “jamás imaginé que no nos dejarían ingresar. Este no es un gesto de un demócrata”.

CAMPAÑAS

LAS DENUNCIAS CONTRA POLÍTICOS Y EMPRESARIOS SIGUEN Y SIGUEN

Un nuevo aporte ilegal a la campaña presidencial de Andrés Velasco salió a la luz, justo cuando se debaten los posibles aportes de extranjeros recibidos por la candidatura de Michelle Bachelet, los que estarían fuera de la ley.
.
Se trata de una actividad realizada en marzo de 2013 en Londres, donde se buscaron recaudar fondos para la campaña del ex ministro de Hacienda.
.
Según dio a conocer la edición impresa de La Tercera, se trató de una cena organizado por amigos y ex compañeros de universidad de Velasco, varios de ellos miembros del Yale Club de la capital inglesa.
.
El economista permaneció desde 1979 a 1984 en la Universidad de Yale, Estados Unidos, donde estudió Filosofía, Economía y una maestría en Relaciones Exteriores.
.
La convocatoria fue realizada por Tony Borden, amigo del ex candidato, y en ella rezaba que “un grupo de amigos de Yale está organizando la recepción como una recaudación de fondos para apoyar la campaña. Se quiere de una modesta pero significativa donación, y posteriormente habrá oportunidad para una exclusiva cena con el candidato, Lord Sainsbury y David Miliband”.
.
El mismo periódico contactó a ex miembros de la campaña de Velasco, quienes aseguraron que el encuentro tuvo baja convocatoria, por lo que el ex ministro dio una pequeña charla de 15 minutos y no se registraron donaciones por la poca asistencia.


CASEN
EN CHILE BAJA LA POBREZA PERO SE MANTIENE  LA DESIGUALDAD


La encuesta Casen, en su última versión dada a conocer ayer sábado, registra “una disminución de la pobreza pero no se aprecian cambios significativos en la desigualdad”,  declaró hoy la  Ministra  de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas indicando que “el país presenta altas tasas de desigualdad, algo que ya sabíamos”.
.
De acuerdo con el estudio, que aplica el nuevo concepto de pobreza multidimensional además del tradicional índice de pobreza por ingreso, el 20,4% de los chilenos está en situación de pobreza multidimensional y el 14,4% en pobreza por ingreso.
.
Con las mismas categorías, el 5,5% de los chilenos vive en la extrema pobreza con el índice multidimensional y el 4,5% de acuerdo al índice de pobreza por ingreso.
.
La nueva metodología agregó estándares más exigentes para establecer las líneas de pobreza y extrema pobreza de una familia: si antes se consideraba que un hogar en que vive una sola persona estaba en situación de extrema pobreza con un ingreso de $ 39.725, ahora el límite se puso en $91.274.
.
Y un hogar compuesto por una persona será considerado en situación de pobreza con un ingreso de $136.991 (US$219), más del doble del índice anterior que era de $66.084 (US$ 105).
.
El estudio se entregó con seis meses de retraso y tras el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet, acerca de que la Cepal volvería a hacerse parte del estudio tras haberse ya superados los problemas ocurridos durante la administración de Sebastián Piñera.
.
Villegas se refirió hoy a los cuestionamientos por la demora en la entrega de los resultados de la muestra, y también se refirió al mérito que le dio la oposición a Sebastián Piñera por la reducción de la pobreza.
.
Dijo que “queríamos hacer algo diferente para tener una encuesta de caracterización para que nos sintiéramos más reflejados”, para luego agregar que “efectivamente queríamos entregarla pronto. Si ustedes revisan mis declaraciones de la semana pasada, dicen 'pronto' y no quisimos retrasarla más”.
.
Villegas también se refirió en entrevista con el canal 24 Horas a los resultados que arrojó la encuesta, los que fueron informados el sábado sin la presencia de Michelle Bachelet.
.
“Sirve para hacer políticas públicas, entonces es el Ministerio de Desarrollo Social el responsable de entregar esa información a la ciudadanía, al mundo de la academia y al resto de la administración pública para la toma de decisiones”, sostuvo la ministra.
.
La titular de la cartera de Desarrollo Social también se refirió a las declaraciones de algunos sectores de la oposición, los cuales aseguraron que la reducción de la pobreza se debía en gran parte a la gestión de Sebastián Piñera en su gobierno: “No hay cuestionamientos: la pobreza ha bajado sistemáticamente desde 1990 independiente con qué se le mida”, comentó.
.
“El gobierno anterior estuvo en un ciclo económico adecuado y eso permitió evidentemente también una disminución importante de la pobreza. Eso es un dato”, argumentó en el mismo ámbito.
.
“Eso se ve más evidenciado porque la encuesta medía ingresos solamente y es muy sensible a cada centavo de dólar del cobre, eso se ve reflejado en la encuesta y una de las características de la reducción de la pobreza es precisamente por el incremento en las remuneraciones de los ocupados”, cerró.
.
La encuesta efectivamente reflejó que desde 1990 la pobreza ha bajado, pero los niveles de desigualdad se han sostenido. Hace 25 años la cantidad de gente pobre alcanzaba el 38% de la población, mientras que en el 2013 la cifra llegó a 14,4%, y un 4,5% vive en extrema pobreza.
.
Diputado Kast
.
El diputado de Evópoli, y ex ministro de Planificación en el Gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Kast, aseguró que la disminución de la pobreza reflejada en la encuesta Casen dada a conocer ayer sábado, se debe a las políticas desarrolladas en la anterior administración.
.
Es que para el parlamentario, el millón de empleos generados en el gobierno de Piñera, los distintos subsidios sociales creados bajo el mandato del ex presidente y varias otras medidas ayudaron a que se registrara la disminución de la pobreza.
.
Además, señaló que mientras no haya acceso a la base de datos de la encuesta, la cual será liberada mañana lunes, no se pueden precipitar conclusiones.
.
“El Gobierno, por algún motivo que desconocemos no quiso entregar los datos de pobreza hoy día con la medición histórica y por lo mismo, mientras no entregue la base de datos, no podemos saber con el mismo termómetro que medíamos del año 1990, cuanto sería la pobreza el día de hoy”, comentó el parlamentario.
.
En este sentido, el primer ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, valoró la medición multidimensional de la pobreza en Radio Cooperativa.
.
“Considero importante esta nueva medición de pobreza multidimensional, es una medición que surge de una comisión que estableció el propio Presidente Sebastián Piñera y que va a permitir focalizar las políticas sociales, no sólo en términos de disminuir la pobreza respecto a los ingresos, sino que además de ciertas dimensiones especiales de la pobreza”, resaltó Lavín.
GRECIA
SYRIZA LOGRA UNA CLARA VICTORIA EN LAS ELECCIONES GRIEGAS
Gran victoria de la izquierda


Los primeros datos del escrutinio dan una clara victoria en las elecciones en Grecia a Syriza, aunque los resultados serían un poco más moderados que los primeros sondeos, que apuntaban a una mayoría absoluta. Con el 20% escrutado, Syriza obtiene el 35,23% de los votos; Nueva Democracia, el 29,12%; Amanecer Dorado sería la tercera fuerza en el Parlamento griego con el 6,28%. El partido de centroizquierda To Potami quedaría cuarto con el 5,65% de los sufragios y los Comunistas Griegos obtendrían el apoyo del 5,29%. El escrutinio también confirma el hundimiento del PASOK con el 5,18% de los votos.
.
La actualización de los sondeos a pie de urna de las legislativas griegas pronostican una clara victoria del partido de Alexis Tsipras con en torno al 37,5 por ciento de los votos, lo que se traduciría en unos 152 escaños, uno por encima de la mayoría absoluta, según recoge la agencia oficial ANA-MPA.
.
Syriza se impondría así con más de 12 puntos de ventaja al partido conservador Nueva Democracia, que lograría un 25 por ciento de votos y unos 70 escaños, casi la mitad de lo que obtuvieron en 2012.
Muy por detrás quedarían los neonazis de Amanecer Dorado (7,2 por ciento y 19 escaños) y los centristas To Potami, con un resultado prácticamente idéntico.
.
Les siguen los comunistas del KKE, con entre un 4,7 % y 5,7 % (13 a 16 escaños), y el hasta ahora cogubernamental Pasok (socialdemócratas), del viceprimer ministro Evángelos Venizelos, con entre un 4,2 % y un 5,2 % (de 12 a 15 escaños).
.
En la cola de partidos quedaron los Griegos Independientes, derecha nacionalista, con entre un 4 y un 5% y el recién creado partido socialdemócrata Movimiento de Socialistas Democráticos, fundado por el exlíder de Pasok y antiguo primer ministro griego Yorgos Papandreu, con entre el 2,2 % y el 3,2 % (lo que puede traducirse entre 0 y 8 escaños).
.
Las encuestas a pie de urna fueron realizadas conjuntamente por cinco institutos demoscópicos.
Según las primeras evaluaciones presentadas por el director de uno de estos cinco institutos, Kostas Panagópulos, de ALCO, Nueva Democracia cedió votos a todos los partidos, y en especial a Syriza. Lo mismo ocurrió con el Pasok.
.
En una primera reacción, el izquierdista Syriza habló de "una victoria histórica que da esperanza a los ciudadanos griegos que han votado contra la austeridad".
.
"Es un primer paso para un desarrollo progresista en Europa", dijo el hasta ahora principal partido de la oposición para añadir que el "nuevo gobierno implementará el programa de Salónica para acabar con la crisis humanitaria y empezará la negociación con los acreedores".
.
Nueva Democracia, por su parte, reconoció que Syriza es "la primera fuerza política del país", aunque precisó que las encuestas a pie de urna "no son resultados".
.
Fuentes de la formación conservadora, citadas por la televisión pública Nerit, afirmaron que Nueva Democracia ha tenido que "aplicar una política difícil en un periodo muy difícil" y que seguirán "siendo una garantía del futuro del país".
.
Según el ministerio del Interior, hacia las 19.30 GMT se espera contar con las primeras estimaciones fiables, al menos de los tres primeros partidos.
Cerca de diez millones de griegos estaban llamados hoy a votar en estos comicios adelantados que transcurrieron sin incidentes, salvo problemas puntuales relacionados con el mal tiempo en algunas zonas del país.

POLÍTICA

BORIC: MOREIRA Y VON BAER DEBERÍAN RENUNCIAR A SUS ESCAÑOS TRAS RECONOCER QUE RECIBIERON FINANCIAMIENTO ILEGAL

El diputado independiente Gabriel Boric opinó hoy en el programa Estado Nacional de TVN que los senadores UDI Ivan Moreira y Ena von Baer deberían renunciar a sus escaños  por el hecho de reconocer que ambos recibieron financiamiento ilegal.
.
El parlamentario por el distrito 60, Magallanes y la Antártica Chilena, agregó que él iba “a insistir en el Congreso para que esto ocurra. 

"La desfachatez de Moreira, que en el caso está quedando como héroe por haber pedido perdón, está afectando al sistema político en general". "Yo creo que no podemos permitir que este tipo de situaciones se naturalicen. A mí me preocupa que ya en el ambiente, por lo menos en los pasillos del congreso, está como esta idea de 'está bien, ya fue, van a seguir ahí y no hay mucho más que hacer, ya pidieron perdón, fue un error involuntario'", indicó el ex presidente de la Federación de Estudiante de la Universidad de Chile.

"Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, sostenedores del Grupo Penta,  nos cuentan cómo financiaban de manera ilegal, mediante boletas falsas a servicios que nunca se prestaron para financiar campañas, no solamente de la UDI, sino que también lo de Andrés Velasco, que dicen que linda en un límite, una forma elegante de ayudar”, subrayó Boric.


Y luego arremete contra la cuestionada senadora gremialista, indicando que “a mí lo que me preocupa seriamente, es que el otro día fui al Senado en el marco de la discusión educacional y la verdad es que me dio una mezcla de impotencia y rabia ver a Ena von Baer e Iván Moreira votando como si nada hubiera pasado”.

“Creo que tanto Iván Moreira como Ena von Baer y todos los involucrados debieran dar un paso al costado. Sé que hay un tema constitucional que no voy a entrar a debatir jurídicamente, pero acá cuando la ética queda tan debajo de la ley, le estamos haciendo un daño a la institucionalidad en general".

Boric añade que “no podemos permitir que este tipo de situaciones se naturalicen y me preocupa que ya en los pasillos del Congreso está esta idea de ‘ya está, ya lo hicieron, ya fue, van a seguir ahí y punto, no hay mucho más que hacer, ya pidieron perdón fue un error involuntario’. Acá debemos ser muy firmes, porque si dejamos pasar esta, después abrimos un boquete por donde finamente la corrupción empieza a entrar de a poco”.

A renglón seguido, menciona que “concuerdo con quien decía que el acuerdo por el MOP-Gate, de Longueira-Lagos (2003), abrió una puerta a que se naturalizara la corrupción (…). El ministro Elizalde lo ha planteado así, que pierden su tiempo quienes han planteado que tratar de evadir responsabilidades mediante un acuerdo político, pero los acuerdos pueden ser por acción u omisión. Y que Von Baer y Moreira sigan como si nada votando, desde mi punto de vista, sin legitimidad, creo que le hacen mucho daño a la democracia”.

En cuanto a lo expresado por Délano de recibir llamadas de todos los  sectores políticos, Boric señala que “aquí hay un problema de economización del empresariado a la política y cómo finalmente ciertos empresarios, ciertos grandes grupos económicos, poderes fácticos al final del día, terminan invirtiendo en política. Esto no lo hacen por caridad o por buena onda, porque quiero que salga un candidato que representa mi idea, sino que para al final del día influir mediante el poder económico en las decisiones políticas y eso cuestiona el carácter del ejercicio de la democracia”.
.
Finalmente, dijo que los parlamentarios deben ser firmes y no dejar pasar estas situaciones para evitar a futuro la gran corrupción. "Acá no se puede jugar a la antipolítica. Yo estoy en política y estoy haciendo política porque me interesa reivindicar la actividad política como una herramienta de transformación social y mediante procesos colectivos", puntualizó.

Hernán Larraín
.
Por su parte el senador UDI por las provincias de Linares y Cauquenes, Hernán Larraín, dijo que él no puede presumir lo que va a ocurrir con los hechos luego de la resolución del Caso Penta.
.
"Dejemos trabajar a las instituciones. No es bueno hacer prejuicios, eso es tema de los tribunales, que el Ministerio Público opere, que cada uno haga sus descargas y veremos después las consecuencias y sobre eso tendremos una opinión", declaró.
.
Respecto a la renuncia de los miembros de su partido involucrados en el Caso Penta, el ex presidente del Senado sostuvo que eso se debiera saber cuando termine el proceso de investigación. "No sabemos si los parlamentarios van a hacer considerados culpables de haber cometido algo ilícito y no sabemos si ese acto irregular acredite una sanción administrativa o un delito. Son sanciones muy distintas y con consecuencias muy diferentes, por lo tanto, hoy día tomar decisiones de lo que deban hacer las personas afectadas por estos hechos, insisto, es prematuro. Veamos qué dicen los tribunales, antes de eso sería temerario y sería condenarlos antes de que lo hagan los tribunales", defendió.


jueves, 22 de enero de 2015



www.kra.cl

AVISO:

 PRÓXIMA EDICIÓN-LA Nº 932- SE PREPARARÁ ENTRE EL DOMINGO 25 Y  EL JUEVES 29 DE ENERO DE 2015 - DESDE ESTA ÚLTIMA FECHA HASTA EL 2 DE MARZO ESTAREMOS DE VACACIONES.
EDICIÓN DIARIA-SEMANAL AÑO 5 - N° 931
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE
ESTA SEMANA
CONCLUIDA HOY
Jueves, 22 de enero de 2015

EDUCACIÓN
APRUEBAN EN EL SENADO EL FIN AL LUCRO, EL COPAGO Y LA SELECCIÓN, PERO AL ESTILO DE NUEVA MAYORÍA
BOLIVIA
EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN DE MORALES NO PODÍAFALTAR EL OCEÁNO PACÍFICO
INCIDENTE FRONTERIZO
DOS CARABINEROS MUERTOS EN INCIDENTE EN FRONTERA CHILENO-PERUANA

EL CALENDARIO MUNDIAL PARA EL 2015-SERIE-PARTE 3
LAS TENDENCIAS
Por Martín Poblete

CASO NISMAN
LAS OCHO DUDAS QUE RODEAN LA MUERTE DE NISMAN, SEGÚN EL DIARIO CLARÍN
Preguntas que siguen sin respuesta

ATENTADO IRANI

GIRO EN 180 GRADOS DA CRISTINA FERNÁNDEZ: ESTOY CONVENCIDA QUE LA MUERTE DEL FISCAL NISMAN "NO FUE SUICIDIO"
.
Miércoles, 21 de enero de 2015

CASO PENTA
EL PRESIDENTE DE LA UDI ERNESTO SILVA ESTÁ CON LA SOGA AL CUELLO

Entretelones de cómo el Gobierno de Piñera le dio la espalda a los jubilados y trabajadores
CUBA-EEUU

CONVERSACIONES HISTÓRICAS ENTRE   EE UU Y CUBA PARA RESTABLECER RELACIONES DIPLOMÁTICAS
.
POLÍTICA INTERNACIONAL
OBAMA PIDE CAMBIO DE ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR AMENAZA YIHADISTA

ENCUESTA CERC-MORI
CHILENOS RECHAZAN LOS PARTIDOS EXTREMOS Y MENOS DEMOCRÁTICOS: UN 18% NO DARÍA EL VOTO AL PARTIDO COMUNISTA Y UN 25% NO VOTARÍA NUNCA POR LA UDI

IRAN-ATENTADO-EN ARGENTINA
CASO NISMAN: PONE LOS PELOS DE PUNTA EL HALLAZGO DE OTRA ENTRADA AL DEPARTAMENTO DEL FISCAL EN PUERTO MADERO Y LA PISADA DE UN DESCONOCIDO

Martes, 20 de enero de 2015
OPINIÓN

CHILE AL BORDE DE CONVERTIRSE EN PAÍS BANANERO
Por Walter Krohne

SISTEMA ELECTORAL

Y...SE ACABÓ EL BINOMINAL, PERO NO TODOS ESTÁN CONTENTOS CON EL CAMBIO 
Oposición recurrirá al Tribunal Constitucional
 Las ocho claves del sistema electoral

IGLESIA
EL PAPA: SER UN BUEN CATÓLICO NADA TIENE QUE VER CON COMPORTARSE “COMO CONEJOS”

El pontífice defiende la "paternidad responsable" y dice que lo aconsejable es tener "tres hijos por familia"

DEMOCRACIA
"REGULEQUE" ES LA DEMOCRACIA LATINOAMERICA, SEGÚN ESTUDIO

EL DISCURSO DE CRISTINA

CRISTINA: "SE INTENTA HACER CON EL JUICIO DE ENCUBRIMIENTO LO QUE SE HIZO CON EL PRINCIPAL: MENTIR, DESVIAR, TAPAR, CONFUNDIR"
ECONOMÍA
NEGRO, NEGRO ES LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA EN 2015 y 2016

Lunes, 19 de enero de 2015
ATENTADO IRANI-4
CANCILLER TIMERMAN: LA JUSTICIA ACLARARÁ LA MUERTE DEL FISCAL NISMAN

CASO CLAUDE
PARTIDO HUMANISTA DESMIENTE ACUSACIONES DE MARCEL CLAUDE
POLÍTICA
 LA DERECHA EMPRESARIAL Y POLÍTICA: LA ACCION PARASITARIA
Por Hugo Latorre Fuenzalida

COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR
SERIE EL DUELO: TERCERA PARTE
LA MUERTE DE UN CÓNYUGE
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
OPINIÓN

 LA JUSTICIA DEBE HACER SU TAREA
Por Camilo Escalona
ATENTADO IRANÍ-3
FISCAL VIVIANA FEIN DIJO: "NO VOY A AVENTURAR NINGUNA HIPÓTESIS"
ATENTADO  IRANI-2
Las dudas de Lanata: "¿El tipo antes de declarar se mata? Vamos, chicos..."
CONMOCIÓN POR LA MUERTE DE NISMAN.También plantearon interrogantes Leuco y Nelson Castro. Hablaron de "muerte política".
Diario Clarín de Buenos Aires
ATENTADO IRANÍ-1
FUE HALLADO MUERTO EL FISCAL QUE INVESTIGABA EL ATENTADO TERRORISTA MÁS HORRIBLE OCURRIDO EN BUENOS AIRES EN JULIO DE 1994

SOSPECHAN DE PACTO DEL GOBIERNO PARA LIBERAR A LOS IRANÍES ACUSADOS COMO AUTORES DE LA MUERTE DE 85 PERSONAS Y 300 HERIDOS

Domingo, 18 de enero de 2015
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
EL PAPA Y CHARLIE HEBDO
Por Carlos Peña 

POLÍTICA
ALLAMAND HACE UN LLAMADO A UNIR LA DERECHA EN UN SOLO PARTIDO
La idea no convence a la UDI
¿DENUNCIAN UN SEGUNDO PENTAGATE?

EN EL PARTIDO HUMANISTA SE ESTARÍA REPITIENDO EL CASO PENTA QUE ARRUINÓ A MARCEL CLAUDE
YATEGATE

EN ESTADO NACIONAL: SI HAY DUDAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA PRESIDENTA "SE TENDRÁ QUE INVESTIGAR", DIJO XIMENA RINCÓN
  
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
Columnistas de esta semana

Martín Poblete,  Jessika Krohne, Walter Krohne,  Camilo Escalona,
 Carlos Peña y Hugo Latorre Fuenzalida.

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:
Diego Barrera Mella
diego_hks@hotmail.com

Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
milenka@vodafone.de