kradiario.cl

lunes, 18 de noviembre de 2013

18-11-13-KRADIARIO-879

La columna  de psicología social y famliar de los lunes
.

EL ESTRÉS LABORAL:

EL MAL DE LOS CHILENOS


Por Jessika Krohne


El estilo de vida actual ha convertido el estrés en una de las principales enfermedades de los chilenos. Siempre salen estadísticas y comparaciones con otros países que indican que Chile es uno de los países, donde más horas se trabaja pero donde la productividad no necesariamente es la más alta.

En promedio, un chileno laboralmente activo se levanta entre las 6:00 y las 7:00 de la mañana todos los días y parte a trabajar  aproximadamente a las 7:30. Tras dejar la casa, el viaje puede ser una larga odisea, ya sea en transporte público o en auto, ya que los tacos son un estrés diario y las calles están colapsadas, por lo que llegar al trabajo,  lo que ocurre entre las 8:30 y 9:15,  puede ser un momento bastante tenso del día.  La jornada laboral no termina hasta aproximadamente las 19 horas. Esa es nuevamente la hora peak en las calles de Santiago y el trabajador chileno tarda una eternidad en llegar a su casa lo que ocurre entre las 20:30 y 21 horas. Es decir, entre lunes y viernes está alrededor de 13 o 14 horas diarias fuera de la casa. Durante este horario ni siquiera se considera realizar otras actividades como ir a dejar a los niños al colegio en la mañana, ir a buscarlos a una actividad extra programática en la tarde o hacer otras diligencias como ir al médico o hacer compras en el supermercado.


Si el día tiene 24 horas, quedan solo 10 horas que hay que dividirlas en comer, dormir, estar con la familia y dejar todo preparado para el día siguiente. Tampoco se considera aquí, que muchas veces una persona llega a la casa a cocinar, a lavar o hacer limpieza. Si hay hijos hay que revisar las tareas y cumplir también con muchas otras obligaciones.

.
En un día "normal " como este no es extraño que la persona empiece a ser invadida por estrés, producto de la fuerte carga laboral, ya que la vida es muy intensa y el trabajo pesado.
.
Esta patología se da principalmente entre los 25 y los 40 años, tanto en hombres como en mujeres, y consiste en la presencia de numerosos síntomas, como ansiedad, irritabilidad, problemas de concentración, alteraciones del sueño y del apetito, apatía, frustración e indiferencia hacia el trabajo. 
.
Los expertos también han denominado a este grupo de síntomas como síndrome "burnout" o "quemado". Quienes sufren este síndrome, por lo general, tienen miedo al fracaso, baja tolerancia a la frustración, mal manejo de la incertidumbre e incapacidad de tolerar el error. Además, este es un estado que frecuentemente lleva al desarrollo de otras psicopatologías, como la depresión.
.
La psicóloga Solange Anuch y el psiquiatra Dr. Alejandro Koppmann, ambos de la Clínica Alemana proponen las principales estrategias para prevenir el estrés laboral:

  - Aprender a administrar el tiempo de forma organizada.
  - Tener claridad del cargo que se tiene que realizar y evitar incertidumbres.
·  -  Priorizar las tareas.
 -  Realizar pausas.
 -  Tener feed back sobre el desempeño.
 -  Contar con el respaldo de la jefatura
·  -  Tener grados de autonomía y variación en la tarea y que las labores no sean tan rutinarias.
·  -  Trabajar concentradamente para optimizar el tiempo de trabajo
·  -  Si es necesario, saber pedir ayuda.
·  -  Mantener contacto con el equipo de trabajo. "Ningún hombre es una isla"
·  -  Promover la calidad de vida laboral
·  -  Separar las actividades laborales de otros aspectos de la vida.
·  -  Evitar discusiones.
·  -  No actuar al primer impulso.
·  -  Tener una alimentación balanceada.
·  -  Dormir lo suficiente y bien.
·  -  Aprovechar los tiempos de descanso.
·  -  Realizar actividad física regularmente.
·  -  Compartir con amistades.

·         Si no es posible manejar la situación solo, hay que buscar ayuda profesional.

Me parecieron muy interesantes estos consejos y creo que sería de mucha ayuda si cada trabajador que se encuentra en una situación estresante pudiera tomar en cuenta esta lista y cumplir con cada uno de estos objetivos, estableciendo metas para lograr cada consejo.
.
Es cierto que algunos consejos son muy difíciles de lograr, justamente por la vida estresante que llevamos y el poco tiempo que nos queda para realizar actividad física por ejemplo o tener una alimentación equilibrada y sana, pero pienso que está en la voluntad de cada persona tratar de lograr estos consejos e integrar la actividad física en su vida diaria sin gastar más tiempo, reemplazando el auto o transporte público por la bicicleta o realizar algunos viajes caminando.

17-11-13-KRADIARIO-879

GOLBORNE RECONOCE SU DERROTA EN SANTIAGO ORIENTE Y FELICITÓ A OSSANDÓN


El derrotado
El triunfador

El derrotado candidato de la Alianza, Laurence Golborne le deseó esta noche "el mayor de los éxitos en los próximos años" a su rival RN Manuel José Ossandón, admitiendo así su derrota en la elección senatorial de Santiago Oriente.

Quien fuera precandidato presidencial oficialista enfrentó una estrecha competencia voto a voto con su compañero de lista que se saldó con una de las grandes sorpresas de estos comicios. La otra, en el mismo escenario electoral, dejó con la victoria a Carlos Montes (PS) frente a quien figuraba como favorita en la oposición, Soledad Alvear (DC).


Golborne indicó que había llamado por teléfono a Ossandón para transmitirle sus felicitaciones. "Espero que trabajemos juntos por el bien del país, todos los chilenos unidos y toda la Alianza unida", manifestó.

El ahora senador electo, en tanto, agradeció a sus partidarios, "a mi Puente Alto querido y a Pirque", localidades de las que fue alcalde.

Ossandón también dijo que representa "a una nueva derecha".

"Mi compromiso es trabajar por la derecha, por una derecha que se preocupa de todo el mundo, de la gente que no abusa, que no es egoísta", enfatizó.

En otro punto, manifestó su reconocimiento a Golborne "en una campaña que, dentro de los márgenes, estuvo muy bien, pese a los roces".

domingo, 17 de noviembre de 2013

17-11-13-KRADIARIO-879

COMPOSICIÓN DEL NUEVO PARLAMENTO CHILENO

Cámara de Diputados:

Nueva Mayoría: 66 (ganó 9- actualmente tiene 57) 
Alianza: 50 (perdió 6 - actualmente tiene 56)
Independientes: 3 (baja cuatro escaños porque habí 7 independientes)

Senado:

Nueva Mayoría: 21 (ganó 1)
Alianza: 16
Independientes: 1 (hay 2)


Golborne y Alvear reconocieron sus derrotas ante Ossandón y Montes en Santiago Oriente, respectivamente. Allamand superó a Zalaquett en la Poniente. La Nueva Mayoría dobla en Antofagasta y Coquimbo, y hay problemas con el conteo en Los Lagos. Se pierden Cardemil en O'Higgins y Escalona en Biobío Costa.


•Metropolitana Oriente: A las 23:45 Laurence Golborne apareció ante los medios de comunicación para reconocer su derrota ante el RN Manuel José Ossandón. Media hora antes, la senadora DC Soledad Alvear también asumió su caída ante el diputado socialista Carlos Montes. Con el 87,28% de las mesas escrutadas, el PS le sacaba más de 8 mil votos de diferencia a la ex canciller.
         
17-11-13-KRADIARIO-879
ENRÍQUEZ OMINAMI: NOS CONSOLIDAMOS COMO LA TERCERA FUERZA POLÍTICA DEL PAÍS 
Marco Enríquez-Ominami, candidato del Partido Progresista, reconoció la victoria de Michelle Bachelet, criticó a la derecha y aplaudió su "inminente" tercer lugar en las elecciones presidenciales 2013.
El abanderado del Pro partió setenciando que "está a punto de consolidarse que somos la tercera fuerza política de Chile. En 2009 fui portador de un mensaje, era un voto de rechazo. Hoy con nueve candidaturas, con Michelle compitiendo obtuvimos el tercer lugar casi confirmado. Nos dieron por muertos e invisibles durante mucho tiempo, pero acá estamos vivitos y coleando".
Sobre lo que se vendrá en la segunda vuelta, Enríquez-Ominami declaró que "va a ganar Michelle. Ustedes van a gobernar, ganaron, supieron interpretar a una gran mayoría de chilenos. La derecha dura fue severamente derrotada".
Eso sí, el progresista advirtió a la hoy Nueva Mayoría: "Muchos chilenos pusieron la esperanza de que ustedes harán un buen gobierno. La Concertación está en el Dicom de la credibilidad".
Enríquez-Ominami, además, felicitó la presencia de Gabriel Boric, Karol Cariola y Camila Vallejo en las elecciones, ya que "valoramos que entre fuerza nueva y rebelde".
Finalmente, y sobre su voto y el de su partido, el candidato del Pro fue claro: "En segunda vuelta queremos que la gente vote. No decimos nombres, pero es importante. Mi candidata es la Asamblea Constituyente".


17-11-2013-KRADIARIO-879
Los Senadores Electos
.
Antofagasta: Alejandro Guiller (IND) 36,99%; Pedro Araya (IND) 17,85%
Coquimbo: Jorge Pizarro Nueva Mayoría-NM- (32,77%); Adriana Muñoz (NM) 30,83%
Metropolitana Poniente: Guido Girardi (NM) 30,2%; Andrés Allamand (Alianza) 20,33%
Metropolitana Oriente: Manuel José Ossandon (Alianza) 23,87%; Carlos Montes (NM) 21,08%
O'Higgins: Juan Letelier (NM) 46,09%; A.García Huidobro (Alianza) 20,43%
Bío Bío Costa: Alejandro Navarro (NM) 33,97%; J.Van Rysselberghe 27,88%
Bío Bío Cordillera: Felipe Harboe (NM) 37,79%; Víctor Pérez (Alianza) 24,5%
Los Ríos: Alfonso De Urresti (NM) 46,79%; Eva von Baer (Alianza) 22,76%
Los Lagos: R. Quinteros (NM) 47,36%; Iván Moreira (Alianza) 18,79%
Magallanes: Carolina Goic (NM) 38,22%; Carlos Bianchi (IND) 27,54%


17-11-13-KRADIARIO-879

MARCEL CLAUDE: "Desgraciadamente,  Chile no ha logrado deshacerse de las ataduras el mercado y de esta política acostumbrada a la publicidad"
El candidato presidencial del Partido Humanista, Marcel Claude, señaló que "desgraciadamente" Chile no ha logrado "deshacerse de las ataduras del mercado y de esta política acostumbrada a la publicidad" al comentar su resultado en la elección presidencial de este domingo.
"Se puede transformar la historia y podemos construir una sociedad de justicia. Son más de 200 mil personas que hoy día han constituido una fuerza política, esa fuerza política logró instalar el hacer política de verdad con un proyecto, con un trabajo de campo, con una convicción. Todos ellos son parte de esta construcción política", señaló Claude.
El economista añadió que "desgraciadamente el país en que vivimos no ha logrado, todavía,deshacerse de las ataduras del mercado, de las prácticas mercantiles y de esta política acostumbrada a la publicidad y al trabajo de mercado".
"Votó menos del 50 por ciento de la ciudadanía,no conseguimos lograr una expansión de la conciencia política que nos permitiera dar un vuelco a los procesos políticos que hoy día vivimos", añadió el abanderado humanista.
Claude remarcó que "hemos logrado instalar un tema, pero lo que más logramos hacer fue instalar una forma de hacer política que nace de la convicción, que nace de la voluntad, que nace de la determinación".
Finalmente se lamentó que "nos sentimos, en cierto sentido, contentos por lo que hemos logrado hacer en poca escala, pero también entendemos que no logramos este tremendo cambio en la conciencia política de los chilenos, no logramos llevar a los jóvenes a votar, prefirieron quedarse en la casa, esa es una parte de las dificultades que hemos enfrentado".


    17-11-13-KRADIARIO-879

    RESULTADOS EN ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES





    RESULTADO DIPUTADOSVer más
    Santiago49,71% escrutado
  • Mónica Zalaquett
    Alianza (UDI)
    19,7%
  • Felipe Kast Sommerhoff
    Alianza (IND)
    20,03%
  • Giorgio Jackson
    Independiente
    46,25%
  • Mario Schilling
    Si tú quieres, Chile cambia
    4,94%
    RESULTADO SENADORESVer más
    BioBío Costa70,02% escrutado
  • Alejandro Navarro
    Nueva Mayoría (MAS)
    33,8%
  • Camilo Escalona
    Nueva Mayoría (PS)
    17,6%
  • Jacqueline Van Rysselberghe
    Alianza (UDI)
    27,8%
  • Daniel Contesse
    Alianza (IND)
    2,3%
    RESULTADO SENADORESVer más
    Coquimbo69,05% escrutado
  • Jorge Pizarro
    Nueva Mayoría (DC)
    32,4%
  • Adriana Muñoz
    Nueva Mayoría (PPD)
    30,6%
  • Mario Bertolino
    Alianza (RN)
    12,1%
  • Gonzalo Uriarte
    Alianza (UDI)
    18,1%
17-11-13-KRADIARIO-879



DOS CANDIDATAS GANADORAS, DOS DISCURSOS DE TRIUNFO
 "No hay dos lecturas. Hemos ganado esta elección y con una amplia mayoría", afirmó esta noche Michelle Bachelet en su discurso por las elecciones de este domingo.

"Sabíamos que el desafío de ganar era complejo e hicimos un inmenso esfuerzo y vamos a trabajar para conseguir la victoria decisiva en la segunda vuelta", añadió.


También celebró la cantidad de doblajes en las parlamentarias que se estaría registrando hasta ahora en favor del pacto opositor.

Bachelet afirmó que los chilenos "votaron por el fin al lucro en la educación" y por "una reforma tributaria que nos pemita mejorar nuestra salud pública, nuestra educación y nuestros beneficios sociales".

Al mismo tiempo, consideró que la votación muestra apoyo a una nueva Constitución para el país.

"Vamos a continuar esta campaña con alegría y con transparencia", afirmó, "haciendo un camino sin  prejuicios y sin descalificaciones".

.
Discurso de Evelyn Matthei

"Estamos iniciando en este momento la segunda vuelta", desafió esta noche la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei.
.
La abanderada oficialista celebró que su opción finalmente logró pasar al balotaje con la representante de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet. "Representamos un proyecto país que está por encima de la ideología", declaró.

En este plano, recalcó que la "gente de trabajo" valora "lo que hemos construido" durante la campaña electoral. "Las puertas de esta candidatura están abiertas a todos los que se quieran unir", aseguró. "A todas las personas moderadas los llamo a no silenciarse y a no dejar de creer que nuestro sueño sí es posible".


Añadió que cree que el mensaje de su candidatura será acogido "por un número creciente de nuestros compatriotas, no tengo ninguna duda de ello".

Del mismo modo, reiteró que las segundas vueltas "son buenas para Chile, porque llaman a la moderación y a centrar los discursos".

"Tenemos grandes diferencias con la izquierda, y ellas van a salir a la luz en los próximos 30 días. Ellos dicen que hay que derribarlo todo y construir de cero con una nueva Constitución", declaró. 
17-11-13-KRADIARIO-879
PARISI: EN ESTA CAMPAÑA NOS ENCONTRAMOS CON LO PEOR DE LA POLÍTICA COMO ES MATTHEI

El candidato independiente, Franco Parisi, desde su comando reconoció su derrota en estas elecciones presidenciales, argumentando que "nos encontramos en el camino con lo peor de la política; Con Matthei, una persona muy mala".
Añadió que "Bachelet es una dama y una señora de la política. La felicito porque probablemente ella será la próxima presidenta".
Al ser consultado para quién irá sus voto en segunda vuelta, Parisi aclaró que "no votaré". A su vez, dejó en libertad de acción a sus seguidores. 
Reconoció también su decepción por la votación obtenida, señalando que el 10% era muy poco. Prometió que no dejaría solos a quienes votaron por él y señaló que su votación en Santiago hizo bajar sus resultados globales, por lo que, dijo, volvería a intentarlo con más dinero para poder comprar publicidad.
Dijo que no iría a votar en la segunda vuelta.
En su comando se desarmó el escenario que se montó a la espera del paso a segunda vuelta.
17-11-13-KRADIARIO-879

DEFINITIVAMENTE CLARO: HAY SEGUNDA VUELTA

ÚLTIMO RESULTADO (20,11 horas)

Contabilizados ya el 80 por ciento de los votos escrutados para la presidencial queda absolutamente claro que la elección continuará en una segunda parte (balotage) el próximo 15 de diciembre.
Con el último resultado los porcentajes de los candidatos son los siguientes:

BACHELET: 46,69% (2.387.301 votos)
MATTHEI:  25,18% (1.287.660) 
MEO:   10,82% (553.329) 
PARISI: 10,17% (519.939) 
CLAUDE: 2,77% 
SFEIR: 2,32%
MIRANDA: 1,25% 
ISRAEL : 0,57 
JOSELYN HOLT: 0,19

En las elecciones habrían participado 6,5 millones de votantes.

Camilo Escalona se pierde en el Biobío
.
Los ganadores para el Senado en Biobío Costa serían Alejandro Navarro con el MAS con 34,6% derrotando a Camilo Escalona que obtiene 16,9%.

En la Alianza gana Jaqueline Van Rysselberghe que obtiene 28,2% . El independiente apoyado por la Alianza Daniel Contesse logra sólo 2,1%


ÚLTIMO RESULTADO (20,11 horas)

Resultados del Servel

Corresponde al 69,51 por ciento de las meses escrutadas en el país.

BACHELET: 46,69%
MATTHEI:  25,24% 
MEO:   10,76% 
PARISI: 10,21% 
CLAUDE: 2,76%
SFEIR: 2,30
MIRANDA: 1,24% 
ISRAEL : 0,57 
JOSELYN HOLT: 0,19

En las elecciones habrían participado 6,5 millones de votantes.

Parlamentarios en Santiago:

Santiago Oriente: Golborne: 25,99% y Ossandon 25,05% en  Lucha voto a voto
Alvear: 19,17%, Montes: 16,01%.

Diputados: Mónica Zalaquett y Felipe Kast están empatados con el 21,92%;   Giorgio Jackson obtiene 40%
Santiago Poniente:
Girardi: 27,85%, Allamand, 20,80% Zalaquett 18,85% y Undurraga 14,46

Coquimbo: Pizarro 32,42%, Muñoz: 30,87%, Bertolino10,41% y Uriarte, 18,61.

ÚLTIMO RESULTADO (19:51 horas)

Resultados del Servel

Corresponde al 54,63 por ciento de las meses escrutadas en el país.

BACHELET: 46,63%  (1.618.000 votos)
MATTHEI:  25,23% (875.496)
MEO:   10,72% (372.112)
PARISI: 10,36% (359.448)
CLAUDE: 2,76% (95.847)
SFEIR: 2,27 (78.998)
MIRANDA: 1,23% (42.806)
ISRAEL : 0,57 (19.921)
JOSELYN HOLT: 0,30% (6.666)
ÚLTIMO RESULTADO (19:30 horas)

Resultados del Servel

Corresponde al 34,40 por ciento de las meses escrutadas en el país.

BACHELET: 46,42% (550.330 votos)
MATTHEI:  25,2 % (298.640 votos)
MEO:   10,68%
PARISI: 10,49

17-11-13-KRADIARIO-879

ÚLTIMO RESULTADO

Corresponde al 20,31 por ciento de las meses escrutadas en el país.

BACHELET: 46,11% (550.330 votos)
MATTHEI:  25,2 % (298.640 votos)
PARISI: 11,07% (132.112 votos)
MATTHEI:  10,73 % (128.140)

17-11-13-KRADIARIO-879

BACHELET GANA POR 70.000 VOTOS A MATTHEI EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

El Servicio Electoral entregó un resultado preliminar que comprende al 13,4% de los votos escrutados de todo el país a las 19,10 horas y que da como ganadora a Bachelet por 45,85 dejando en segundo puesto a Matthei con 24,9%.

Siguen después de Matthei,  Parisi, en tercer lugar con 11,40% y Marco Enríquez Ominami cobn 10,99%.

17-11-13-KRADIARIO-879

BACHELET VA GANANDIO  LA ELECCIÓN CON EL 44,01 POR CIENTO EN 960 MESAS ESCRUTADAS

El Servicio Electoral entregó un resultado preliminar de 960 meses escrutadas (2,3% del total de mesas) en que Michelle Bachelet obtuvo el 44,01% de los votos,  Evelyn Matthei 24,42%, Franco Parisi con 12,63% y Marco Enríquez Ominami en el cuarto lugar con 11,47%.

Este resultado permite pronosticar que habría una segunda vuelta el 15 de diciembre.


17-11-13-KRADIARIO-879

EN EL EXTRANJERO GANÓ LA ELECCIÓN MICHELLE BACHELET CON 34,9% Y VAMOS A UNA SEGUNDA VUELTA
Un total de 12 mil 424 chilenos en 105 países participaron de una votación simbólica realizada por diversas organizaciones.
Según La Tercera, la primera mayoría la obtuvo Michelle Bachelet, con un 34,9% de las preferencias. Le siguió la carta del movimiento "Todos a La Moneda", Marcel Claude, con un 16%. En tercer lugar se ubicó la carta del PRO Marco Enríquez-Ominami, con un 14,2%.
Evelyn Matthei obtuvo un 12,2%; Alfredo Sfeir un 10,8%; Franco Parisi un 5,8%; Roxana Miranda un 5,3%, y en último lugar Tomás Jocelyn-Holt con un 0,3% de las preferencias.
La iniciativa fue realizada por las organizaciones “Haz tu voto volar” en conjunto con la corporación voto ciudadano , la fundación Democracia y Desarrollo, entre otras, establecieron una alianza con Inria Chile y la Universidad de Chile para realizar un sistema de e-voting (voto electrónico).
Tomás Barros, de Inria Chile, comentó que "a través de este ejercicio demostramos que está la tecnología para poder llevar adelante una votación electrónica de los chilenos en el exterior y que lo que queda ahora es sólo la voluntad del Congreso para aprobarla". 

De hecho, la votación electrónica surge como una forma de protesta ante la falta de avance en la tramitación del proyecto de ley que permite el voto chileno en el exterior. La iniciativa legal se encuentra en condiciones de pasar a la Sala del Senado, , luego de que se aprobara en la comisión de Constitución del Senado.
17-11-13-KRADIARIO-879

FUNA Y OCUPACIÓN DE LA SEDE DEL COMANDO DE BACHELET
Miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) ocuparon hoy en la tarde el  comando de la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, ubicada en avenida Italia en Providencia. Los secundarios, que sumaban un par de decenas, portaban dos grandes pancartas en las que se podía leer “Vamos a resistir lo que más podamos” y “El cambio no está en La Moneda, sino en las grandes Alamedas”.
Isabel Salgado, portavoz de la organización, dijo a los periodistas que la acción es en rechazo a las elecciones de este domingo, en que además de un presidente, los chilenos renuevan el Parlamento y eligen consejeros regionales.
Según un comunicado de prensa, la acción se realizó “como símbolo de lo que se viene este próximo periodo. El movimiento estudiantil en su conjunto tiene la claridad de que mas allá de los resultados de las elecciones que hoy se desarrollan, el próximo año y los que vienen, serán de lucha y de organización”. En el lugar estuvieron los dirigentes de la Aces, Isabel Salgado, Eloísa Sepúlveda y la presidenta electa de la Fech, Melissa Sepúlveda, según informó El Dínamo.
Eloísa González, ex vocera de la coordinadora, justificó la toma explicando que no creen en la institucionalidad de las votaciones y que para obtener educación pública, gratuita y de calidad existen otros caminos. “El pueblo unido avanza sin partidos”, gritaron los secundarios desde el interior de la casona del Barrio Italia, donde se encuentran miembros del comando que realizan los preparativos para la eventual victoria de esta noche.