kradiario.cl

sábado, 5 de abril de 2025

KRADIARIO: EDICIÓN Nº 2.140 - 5 DE ABRIL DE 2025 - TITULARES DE LA SEMANA - KROHNE ARCHIV

 


KROHNE ARCHIV
PINCHAR PARA LEER LAS NOTAS

LOS TITULARES DE LA SEMANA

(21 artículos de actualidad mundial)

ASPIRACIONES DE TRUMP EN EL CANAL DE PANAMÁ COMIENZAN A HUNDIRSE . PANAMÁ CONSTRUIRÁ ALLÍ GASODUCTO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 abr
0
RESERVA FEDERAL ANTICIPA NEGRO PANORAMA DE MAYOR INFLACIÓN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 abr
0
TRUMP PRESENTA "VISA DE ORO" COMO PERMISO DE RESIDENCIA EN EE UU PARA SUPER MILLONARIOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 abr
0
COMENZÓ LA GUERRA: CHINA IMPONE IGUALMENTE UN ARANCEL DE 34% A EE UU
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 abr
0
CHILE: EL CRÍTICO DIPUTADO GONZALO WINTER LANZA TAMBIÉN SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL - YA SUMAN CUATRO LOS CANDIDATOS DE LA CENTROIZQUIERDA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 abr
0
UNA EUROPA MÁS UNIDA ANTE LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP, QUE ESTÁ HACIENDO LO QUE DIJO EN SU CAMPAÑA QUE HARÍA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 abr
0
SENADORA ALLENDE, HIJA DEL EX PRESIDENTE MUERTO EN LA MONEDA, TERMINA ABRUPTAMENTE POR DECISIÓN DEL TC
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 abr
0
CHILE SE ENVEJECE Y SE QUEDA CON MENOS JÓVENES ...¿QUIÉN VA A TRABAJAR?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 abr
0
TRUMP QUIERE VASALLOS, NO ALIADOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 abr
0
GRAVES VIOLACIONES A LA LIBERTAD DE PRENSA Y EXPRESIÓN EN RÉGIMEN DE MADURO EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 abr
0
CHILE: INDECISIONES INTERNAS PODRÍAN PONER EN PELIGRO LA CANDIDATURA DE TOHÁ
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 abr
0
TRUMP ANUNCIÓ LOS NUEVOS ARANCELES E INICIÓ UNA "PELIGROSA GUERRA" ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 abr
0
LAS MASCARILLAS VUELVEN AL PRIMER PLANO EN CHILE POR EXCESO DE VIRUS Y 1.325 CASOS POSITIVOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 abr
0
GRAVES “METIDAS DE PATA O ERRORES” COMETE GOBIERNO DE TRUMP CON DEPORTADOS A EL SALVADOR
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 abr
0
LA EXTORSIÓN ES UTILIZADA POR BANDAS DELICTUALES COMO ARMA PARA ATACAR A LOS MICROBUSEROS EN LIMA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 abr
0
NUEVA ASOCIACIÓN ECONÓMICA TENDRÍA CHILE CON INDIA - CRÍTICAS A LOS ARANCELES DE TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 abr
0
LUIS HERMOSILLA REGRESÓ A LA CÁRCEL Y ACUSA MANIPULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 mar
0
MILLONES DE DÓLARES PIERDEN ANCIANOS EN FLORIDA AL SER VÍCTIMAS DE PERMANENTES ESTAFAS Y FRAUDES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 mar
0
LA ULTRADERECHISTA MARINE LE PEN NO PODRÁ SER PRESIDENTA DE FRANCIA TRAS SER CONDENADA POR MALVERSACIÓN
Krohne Archiv
Publicada
• 31 mar
0

PRESIDENTE SALVADOREÑO BUKELE ES FAVORITO DE LOS CHILENOS - TRUMP CON IMAGEN NEGATIVA Y BORIC SE DESPLOMA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 31 mar









ASPIRACIONES DE TRUMP EN EL CANAL DE PANAMÁ COMIENZAN A HUNDIRSE . PANAMÁ CONSTRUIRÁ ALLÍ GASODUCTO


El canal de Panamá anunció este viernes que abrirá una licitación para construir un gasoducto de 80 km que le  permita transportar combustible entre el Caribe y el Pacífico, en un intento por diversificar sus negocios.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP, entidad autónoma) había anunciado el proyecto el 10 de marzo en medio de las advertencias del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar ese cauce vital para el transporte marítimo mundial.

Según los planes, el ducto permitirá trasladar desde el Caribe panameño gas licuado de petróleo llegado en buques desde la costa este de Estados Unidos. Una vez en el Pacífico, el combustible será cargado en navíos y enviado a Asia, lo que evitaría que las embarcaciones atraviesen el canal.

La junta directiva del canal "autorizó el inicio del proceso de licitación del desarrollo de la actividad de trasiego de productos energéticos para complementar el funcionamiento de la vía", dijo la ACP en un comunicado.

"Esta decisión fortalece el Canal y garantiza su competitividad y sostenibilidad a largo plazo", agregó.

Este comité directivo de 11 miembros de la vía marítima centroamericana está presidido por el ministro panameño para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.

El jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez, explicó durante el anuncio que el "movimiento de gas licuado de petróleo" es un negocio "altamente relevante", pues su demanda "va a duplicarse en los próximos 10 años".

En ese lapso es imposible hacer crecer en la misma medida los tránsitos de buques gaseros por el canal, advirtió.

En Panamá existe desde hace años un ducto que transporta petróleo desde la costa del Pacífico al Atlántico, pero no pertenece a la ACP, el ente estatal que opera la vía desde que fue entregada por Estados Unidos a manos panameñas el último día de 1999. Se prevé que el gasoducto se instale en la ribera oeste del canal, la margen opuesta a las principales urbes del país: la Ciudad de Panamá, en el Pacífico, y la caribeña Colón.

Vásquez había admitido en marzo que el transporte de combustible por ductos se trata de "un negocio complejo y diferente", pero alertó entonces también que el canal no tiene capacidad para duplicar los tránsitos de buques gaseros.

Aclaró también que la operación de la futura tubería no infringe las normas constitucionales ni la ley orgánica de la ACP.

El anuncio de este viernes se da en medio de la controversia abierta con Estados Unidos sobre la vía. El presidente Trump ha dicho que no descarta el uso de la fuerza para recuperar el canal.

Afirma que hay interferencia china, debido a que dos puertos en sus accesos son operados desde 1997 por la empresa Hutchison de Hong Kong.

Hutchison anunció en marzo que vendería 43 puertos en 23 países, incluidas sus operaciones en Panamá, a un consorcio estadounidense. Sin embargo, el negocio no se cerró el 2 de abril, como estaba previsto, pues hay una investigación de los reguladores chinos.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, asegura que el canal seguirá en manos panameñas. Además, dijo el 20 de marzo que quiere construir un megapuerto en el Pacífico que complemente los negocios del cauce interoceánico.

Otro millonario proyecto de la ACP es la construcción de un embalse para asegurar el suministro de agua en el canal, que funciona con agua dulce y que se vio afectado en 2023

viernes, 4 de abril de 2025

RESERVA FEDERAL ANTICIPA NEGRO PANORAMA DE MAYOR INFLACIÓN


En sus primeras impresiones tras el anuncio de los aranceles, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, anticipó que puedan generar daños a la economía estadounidense. El Presidente  Donald rump le pidió este viernes bajar las tasas de interés, pero Powell ya había dicho que es muy pronto para hacer cambios en la política monetaria.

Los aranceles anunciados por el presidente pueden aumentar las posibilidades de que Estados Unidos enfrente un mayor desempleo, una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento económico, dijo Powell.

"Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto", sostuvo en un evento en Virginia, en su primera declaración tras el anuncio de las tarifas. "Nos enfrentamos a un panorama muy incierto con elevados riesgos, tanto de mayor desempleo como de mayor inflación", agregó.

Dijo que es "demasiado pronto" para considerar cambios en la política monetaria estadounidense.

Las declaraciones de Powell no han sido digeridas con entusiasmo en el mercado bursátil. El Dow Jones cayó mucho más en la jornada de este viernes, incluso hasta llegar casi a 2.000 puntos de retroceso.

La imposición de gravámenes anunciados por Trump contra los principales socios comerciales de Estados Unidos ha sacudido los mercados globales. Los inversores avisoran costos de importación significativamente más altos en todo tipo de productos, desde zapatos hasta camarones.

Las medidas, por encima de lo esperado, se suman a los aranceles previos específicos para cada país, lo que significa que China, por ejemplo, ahora enfrentará un nuevo arancel de 54%.

Otros socios comerciales importantes también serán sometidos a tasas más altas: la Unión Europea, por ejemplo, de 20% a partir del 9 de abril.

Los comentarios de Powell sugieren que la Reserva Federal no tiene prisa por recortar su tasa de interés de referencia desde su elevado nivel actual, entre 4.25% y 4.5%, mientras continúa sus esfuerzos por reducir la inflación a su objetivo a largo plazo de 2%.

En los últimos meses, Estados Unidos ha consolidado su crecimiento económico y la tasa de desempleo se ha mantenido cerca de mínimos histórico.

TRUMP PRESENTA "VISA DE ORO" COMO PERMISO DE RESIDENCIA EN EE UU PARA SUPER MILLONARIOS


El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó una "visa de oro", un permiso de residencia vendido por cinco millones de dólares para atraer a grandes fortunas a Estados Unidos. A bordo del Air Force One, el mandatario republicano mostró un prototipo donde aparece una imagen con su rostro y dijo a los periodistas que estará disponible "en menos de dos semanas".

Mientras Trump  hacía el anuncio, la Bolsa de Nueva York cayó casi un 6% este viernes por segunda sesión consecutiva, reflejo de la preocupación de los inversionistas por la economía estadounidense en medio de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente (leer en KRADIARIO).

El índice Dow Jones cayó un 5,50%, el tecnológico Nasdaq un 5,82% y el índice ampliado S&P 500 un 5,97%, en  su peor sesión bursátil desde la pandemia en 2020 y tras un último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión. Y no sólo en Estados Unidos. La bolsa mexicana, por ejemplo, se desplomó también un 4,87 % hasta los 51.452,73 puntos

Todos los sectores en rojo

En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6,4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump. En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10 %, el S&P 500 un 9 % y el Dow un 7,9 %. Ayer, Wall Street ya cayó y el efecto conjunto es mayor que el de los peores días de la pandemia de covid-19.

Por los aranceles de Trump, todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8,7 %), financieras (-7,4 %) y tecnológicas (-6,3 %). Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9,5 %) y Chevron (-8,3 %); las tecnológicas Nvidia (-7,4 %) y Tesla (-10,4 %); o las financieras JPMorgan (-7,5 %) o Citigroup (-8,1 %).

En un aparente intento de frenar las caídas, Trump apeló al gobernador de la Reserva Federal para que bajara los tipos de interés. La respuesta de Jerome Powell, que se mantuvo firme y auguró que los aranceles elevarían la inflación y frenarían el crecimiento económico, empujó aún más a la baja a la bolsa.


COMENZÓ LA GUERRA: CHINA IMPONE IGUALMENTE UN ARANCEL DE 34% A EE UU


                                               Máximo líder chino Xi Jinping 

China anunció este viernes, como informa la agencia estadounidense AP,  que impondrá un arancel del 34% a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como parte de una serie de medidas de represalia tras la serie de aranceles de dos dígitos del “Día de la Liberación” del presidente estadounidense Donald Trump.

El nuevo arancel coincide con la tasa del arancel “recíproco” de 34% impuesto por Trump esta semana en contra de China.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, extendió este viernes ( 75 días más el plazo para que TikTok encuentre un comprador no chino con el fin de evitar ser prohibido en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional. 

"Una transacción requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que firmo una orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días adicionales", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Trump añadió que espera seguir trabajando "de buena fe con China": "No queremos que TikTok desaparezca. Esperamos trabajar con TikTok y China para cerrar el acuerdo". El líder republicano incidió además en el malestar de China ante los aranceles que su gobierno ha impuesto al gigante asiático.

El Ministerio de Comercio en Beijing también informó en un comunicado que impondrá más controles de exportación sobre tierras raras, que son materiales utilizados en productos de tecnología de punta, como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.

En la lista de minerales sujetos a controles estaban el samario y sus compuestos, que se utilizan en la fabricación aeroespacial y el sector de defensa. Otro elemento llamado gadolinio se utiliza en escáneres de resonancia magnética. 

Justamente uno de los países que tiene estas riquezas es Ucrania en guerra con Rusia. El líder ruso Vladimir Putin intenta colocar como "condición" la propiedad o parte de éstas también llamadas "tierras raras" para acceder a  un acuerdo de paz.

CHILE: EL CRÍTICO DIPUTADO GONZALO WINTER LANZA TAMBIÉN SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL - YA SUMAN CUATRO LOS CANDIDATOS DE LA CENTROIZQUIERDA

El recientemente proclamado candidato presidencial por el Frente Amplio (FA), el diputado Gonzalo Winter criticó duramente al gobierno que él ayudó a elegir, encabezado por el ampliofrentista Gabriel Boric, por las desigualdades del actual sistema y llamó a enfrentar este grave problema.

Winter fue elegido este jueves candidato presidencial del FA tras una votación unánime de su comité central.

Con 108 votos a favor y ninguno en contra, su nombre se impuso luego de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, rechazara en varias ocasiones postularse a La Moneda.

Durante su intervención, Winter  acusó que quienes defienden el modelo económico neoliberal “agitan impunemente la injusticia, la rabia y la frustración legítima de la sociedad para ganar elecciones”.


Mientras tanto la PPD Carolina Tohá, igualmente candidata a la primera Magistratura del país, advirtió: Cuidado…“no repitamos errores del pasado”, refiriendose a las posibles divisiones que puedan ocurrir en la centroizquierda considerando las otras candidaturas, aparte  de Tohá se postulan Jaime Mulet por el FRVS y Vlado Mirosevic por el Partido Liberal. También está en carrera el democratacristiano Alberto Undurraga, mientras que el Partido Socialista y el Partido Comunista aún no definen sus postulaciones.

El parlamentario también apuntó a las profundas diferencias de origen que marcan la vida de las personas en Chile. “Hace 200 años que todavía se premia el lugar donde naciste”, dijo, y ejemplificó con una dura cifra: en el caso de las mujeres, nacer en Santiago o en otra comuna puede implicar hasta 18 años de diferencia en la expectativa de vida.

Winter aceptó el desafío presidencial asegurando que hay cuatro razones que lo impulsan: “quiero a Chile, creo en Chile, me inspira Chile y, lo más importante, me preocupa Chile”.

Además, reconoció sentirse “profundamente emocionado por el tremendo honor y desafío que han puesto sobre mi espalda”, y prometió hacer todo lo posible para estar a la altura.


jueves, 3 de abril de 2025

UNA EUROPA MÁS UNIDA ANTE LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP, QUE ESTÁ HACIENDO LO QUE DIJO EN SU CAMPAÑA QUE HARÍA

Donald Trump está impulsando el programa económico más caótico de la historia de Estados Unidos. El denominado por el presidente como «Día de la Liberación» o «de la Independencia Económica» desató el pánico en Wall Street y contagió a los mercados de todo el mundo debido a su plan de aranceles masivos y unilaterales, más estrafalarios de lo esperado. Trump promete devolver a EEUU a su «edad de oro» con un proteccionismo salvaje que echa la mirada hacia el siglo XIX y que, si se acaba aplicando, supondrá una profunda revolución en el orden económico mundial.

El sistema de colaboración entre Estados que rige desde la II Guerra Mundial, y que ha reportado a Occidente sus mejores décadas de prosperidad, dará paso a un tablero dominado por la ley del más fuerte. Un escenario de guerra comercial que, sumado al paso atrás de EEUU como potencia defensiva aliada de Europa, sitúan a la UE en un momento extraordinariamente crítico que la obliga a actuar unida y a reforzar de forma definitiva su integración económica, militar y política, lo que empieza por derribar las barreras comerciales internas entre los 27 Estados miembros.

Donald Trump ha amenazó con no defender a sus socios europeos y con sabotear la OTAN si regresaba al poder. Su  vuelta y la amenaza de Rusia han convencido a la Unión Europea de desarrollar su autonomía en defensa. El camino estará repleto de dificultades, pero será imparable.

Ahora y a grandes rasgos, Trump anunció
aranceles del 10% a todos los países, y más altos para aquellos a los que considera «delincuentes». Una larga lista negra -sin Rusia- en la que no distingue a amigos como la UE, con el 20%, y Japón, con el 24%, de enemigos como China, con el 34%.

Si Trump ejecuta su plan arancelario, el mundo se asoma a un orden económico en el que imperará la ley del más fuerte.

En todo caso, y más allá de la incoherencia con su apelación al libre comercio, el planteamiento de Trump no deja espacio al optimismo. Las enormes contraindicaciones del proyecto son inocultables. La principal es el perjuicio seguro para el propio pueblo estadounidense; los precios aumentarán en todo el mundo pero también en EEUU, donde la recesión es muy probable. La grave inseguridad jurídica hace además de EEUU un país no confiable y facilita el camino al reforzamiento de China. The Wall Street Journal advertía ayer del gran error de Trump y del «fin del liderazgo económico estadounidense» en el mundo.

La incertidumbre es aún grande, y no puede descartarse la posibilidad de que Trump acabe rebajando o no aplicando parte de los aranceles anunciados. Por ahora, la propia Ursula von der Leyen ha evitado anticipar represalias severas porque Bruselas confía en negociar. Con todo, el impacto económico esperado en Europa -81.000 millones de euros anuales- la empujan imperiosamente a buscar nuevos aliados comerciales.