kradiario.cl

lunes, 20 de enero de 2014

20-1-2014-KRADIARIO-884 

CHILE Y PERÚ ESPERAN CON 

TRANQUILIDAD EL VEREDICTO DE LA CIJ

 FRENTE AL DIFERENDO MARÍTIMO CON

 REUNIONES DE ÚLTIMA HORA

Con reuniones de seguridad efectuadas hoy,  tanto en Santiago como en Lima, Chile y Perú esperan con tranquilidad el veredicto de la Corte Internacional de La Haya sobre el diferendo presentado por el país vecino contra el estado chileno por la delimitación del Mar territorial en la frontera entre ambos países.
Esto ocurre a una semana de darse a conocer el fallo de la Corte Internacional de La Haya (CIJ) programado para el próximo lunes 27 de enero.
En Santiago de Chile,  desde las 9 de la mañana hasta cerca del mediodía,  el Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó la reunión con el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) en el Palacio de La Moneda.
A la cita asistieron los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Edmundo Eluchans y Jorge Pizarro, respectivamente; el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; el comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba; de la Armada, Enrique Larrañaga, y la Fuerza Aérea, Jorge Rojas; además de General Director de Carabineros, Gustavo González, y el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza.
Además, Piñera solicitó la presencia de los ministros del Interior, Andrés Chadwick; de Defensa, Rodrigo Hinzpeter; de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno; de Economía, Félix de Vicente, y de Hacienda, Felipe Larraín.
El ministro del interior, Andrés Chadwick, fue el encargado de entregar el comunicado de prensa sobre el encuentro adelantando  que no habrá más vocerías.
"Los miembros del consejo  valoraron la convocatoria del Cosena, como organismo asesor del Presidente de la República con rango constitucional, luego expresaron su apoyo a la defensa efectuada en el Tribunal de la Haya por el Estado de Chile" explicó.
Chadwick agregó también que los integrantes "expresaron la necesidad que Chile cumpla y exija el cumplimiento del fallo, así como su debida ejecución resguardando los legítimos intereses del país".
Con respecto al registro de lo que sucedió hoy en el Salón del Consejo en la Palacio de La Moneda, el ministro del Interior agregó que los integrantes del Consejo de Seguridad Nacional acordaron no realizar un acta pública de la reunión, al igual que la cita pasada el 2005.
Desde el salón Montt Varas y con voz temblorosa, el jefe de Gabinete sostuvo que los participantes de la instancia  manifestaron asimismo que tal postura "ha seguido una larga y valiosa tradición nacional de tratar los temas internacionales como política de Estado, manteniendo en todo momento y también hacia el futuro un espíritu de unidad nacional".
Igualmente se expresó la necesidad que Chile, conforme a su conducta permanente de respeto al derecho internacional, cumpla y exija el cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, así como su debida ejecución, resguardando los legítimos intereses del país".

"Finalmente, manifestaron en la conveniencia de preservar un clima de armonía, paz y cooperación con Perú para que una vez conocido el fallo Chile y Perú mantengan y continúen desarrollando una relación constructiva y beneficiosa para nuestros respectivos pueblos", concluyó.

Previo a las palabras de Chadwick, el Presidente Sebastián Piñera despidió uno a uno a los integrantes del Cosena, para luego dirigirse hasta su oficina en compañía del propio jefe de Gabinete y el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.

La reunión en Lima

Entretanto, en Lima está programada una reunión entre el presidente de la República, Ollanta Humala, con los exmandatarios Alan García y Alejandro Toledo, para dialogar sobre el próximo fallo que emitirá la CIJ.

En la víspera, se informó que el expresidente Toledo arribó a Lima, procedente de Estados Unidos, para asistir a la cita.

A la reunión también asistirán el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; y la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas.

El jefe de Estado se reunió el viernes pasado con los representantes de los partidos políticos para informarles sobre la agenda de trabajo del Poder Ejecutivo en torno al próximo fallo del máximo tribunal de las Naciones Unidas.

Perú presentó en enero del 2008 una demanda ante La Haya en la que sostiene que la frontera marítima con Chile aún no está fijada en un tratado de límites; mientras que Santiago apela a los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 para argumentar que la línea divisoria ya se encuentra definida, publicó hoy el diario Crónica Viva de Lima.

Las dos naciones culminaron hace un año la etapa oral del contencioso jurídico que mantienen en esa instancia internacional, tras lo cual la Corte de La Haya inició la fase de deliberación del proceso. 

La CIJ de La Haya leerá el 27 de enero del 2014 su sentencia inapelable sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. 

20-1-2014-KRADIARIO-884 
.
LAS ALERTAS DEL AÑO 2014,  PARA LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS
                                                                                            
Por Mario Briones R.

Transcurrida la última reunión de la Reserva Federal de EE UU, del 17 y 18 de Diciembre 2013,  los mercados volvieron a la calma y las cifra azules han regresado a las pizarras de las principales bolsas del mundo, tras el anuncio que la expansión monetaria en Norteamérica sólo disminuiría en US$ 10.000 millones mensuales a partir de Enero 2014, quedando  vigente un monto mensual de US$ 75.000 millones, que puede variar  según la actividad de la economía, incluida la posibilidad de volver a aumentar la emisión, si las condiciones lo ameritan.
.
La decisión adoptada por la Reserva Federal, basada en los datos favorables de la economía Norteamérica, deja la impresión que después de 5 años, podría empezar  a quedar atrás una de las mayores crisis que ha vivido la humanidad, con secuelas  vigentes en todo el mundo. Se habla de “recuperación” y de “síntomas positivos” que harán regresar el optimismo y el  crecimiento, sin embargo, tanto inversores como analistas de mercados siguen preocupados y alertas por la especulación en la renta fija y variable, mientras las economías siguen estancadas.
.
La situación que se aprecia pone alertas  a la economía mundial, pero también para nuestro país. Llevamos cuatro décadas viviendo bajo el modelo de economía neo liberal, tiempo en el cual se ha instalado en el inconsciente de los chilenos un aprendizaje basado en el consumo, en diferentes grados y con cambios que abarcan  hasta la cultura. Son visibles diversas señales que refuerzan esa idea, como por ejemplo, las antenas parabólicas de TV Satelital que empiezan a proliferar en las poblaciones de muy bajo nivel de ingreso, dando cuenta de un valor aprendido a  imagen y semejanza de los países ricos, los que a su vez alentaron sociedades que educaron a varias generaciones en la abundancia y que hoy sufren el shock de la abstinencia. Fue un bienestar construido  con una colosal deuda,  avalada con papeles, convertidos en una promesa de pagar en el futuro, el gasto y el consumo ya realizado, sustentado en posibilidades y probabilidades de mayores riquezas venideras, que en el pasado. El telón cayó y la promesa ha sido develada como la gran estafa a muchas generaciones y a otras que vendrán.    
.
Crecimiento de antes de la crisis no volverá a producirse

Debemos enterarnos que el crecimiento ocurrido antes de la crisis de la burbuja hipotecaria del 2008, no volverá a reproducirse. El logro de una carrera universitaria ya no es garantía para nadie y las expectativas que tenían las familias respecto a sus hijos, de un buen pasar  para toda la vida por medio de un título universitario, se ha vuelto en incertidumbre.  Esta misma confrontación de expectativas, la están viviendo en España, Portugal, Grecia, EE. UU, incluso en países como Holanda, Noruega y también  Alemania. El estado de bienestar logrado en años anteriores  demostró que era insustentable en el tiempo, porque fue creado artificialmente con una deuda monumental.
.
Como consecuencia, no debiera extrañarnos las crisis sociales futuras, el retorno de las guerras, las tensiones entre países, EE UU., China, Japón, Rusia, Israel, Corea, etc.  EE UU., tiene  entre sus desarrollos  las  ojivas que se disparan en menos de una hora, con municiones no nucleares, desplazándose a velocidades de 5 a 8 Mach para llegar a cualquier punto del planeta. Rusia no está ajeno a este afán, desde la década del 2000 ha retomado su línea de incrementar los misiles y tiene 22 modelos estratégicos armados con ojivas nucleares. En la segunda semana de Diciembre de este año, el crucero estadounidense de misiles guiados Cowpens se enfrentó a los buques de guerra chinos en el mar de China Meridional, incluido el portaaviones chino Liaoning que estaba en las cercanías. Faltaron solo minutos para un enfrentamiento armado. Pocas personas conocieron la noticia, como tampoco se han enterado de la tensión entre China y Japón, y el adiestramiento que está llevando a cabo el ejército japonés.
.
Recientemente, la ex Secretaria del Departamento de Estado de EE.UU. y profesora de la Universidad de Stanford Condoleezza Rice, que manejó las relaciones exteriores de Bush, sostuvo que su país tiene la tarea de "fortalecer los pilares de su influencia" y de actuar teniendo en mente "la historia a largo plazo". Además recalcó que Washington puede ayudar a las democracias en América Latina a dar una respuesta a los que calificó como "dictadores populistas".  No es difícil entender dichas palabras más allá de su sentido literal, porque corresponden a un mensaje subliminal que nosotros conocemos tras  una larga historia practicada en Latinoamérica y que significa utilizar todo el poder de la fuerza para seguir controlando el mundo y asegurar el flujo de riqueza a bajo costo, que permita a los norteamericanos  mantener el estándar de vida y si es posible, compartir con sus aliados.
.
Para explicar lo expresado anteriormente es interesante citar las palabras del analista británico John Phelan en un  artículo para “The Wall Street Journal”, donde expresa: "Se supone que los mercados deben regularse por las expectativas de rentabilidad percibida de valores y no por la búsqueda de ganancias especulativas causadas por las manipulaciones de los banqueros centrales. Ahora, en cambio, parece que los intereses de los mercados financieros están, precisamente, en contradicción con los intereses del resto de la economía". Esto que dice Phelan es el núcleo central del problema e implica graves  consecuencias para la humanidad, porque da cuenta de una descomunal avaricia que raya en la insania mental, que deja a miles de millones de personas subsistiendo en la pobreza.
.
Phelan afirma además que el sistema bancario con base en la FED norteamericana, tenía por finalidad terminar con los fracasos  de los bancos. Un siglo después, la vemos convertido en un organismo que se transformó en impulsor del caos financiero, porque se pensó que vigilaría la transparencia en los mercados, estimulando prácticas de  rentabilidad basada en valores producidos y no en la búsqueda incesante de ganancias especulativas como ha sido promovida por los bancos centrales. El congresista republicano Ron Paul en su libro “End the Fed” (Eliminar la Fed), denuncia una institucionalidad no confesada entre la Reserva Federal, el Congreso y la función del Presidente, que se transformó en, “transmisores de la voluntad de un cúmulo de banqueros que son hoy en día el único poder real en EE.UU. y pretenden establecer un dominio mundial”. Son numerosas las violaciones de la ley por parte de la FED y cita como ejemplos los préstamos clandestinos a los mayores bancos de EE.UU. y Europa durante la crisis del 2008, que llegó a sumar US$ 16 billones de dólares.
.
Los valores de la expansión monetaria vigente a diciembre 2013 son de US$ 85.000 millones, que incluye tanto bonos del Tesoro como los “activos tóxicos”, es decir, titulo hipotecarios. Es más, en el presente año la demanda internacional por los bonos se redujo y la Reserva Federal tuvo que compensarlo, convirtiéndose en el “donante”' principal del Tesoro de EE.UU, desde el cual sale el dinero para pagar el gasto, el déficit del gobierno y el fastuoso programa de innovación tecnológica en armas, que no solo ha permitido liderar en dicho campo, sino además, desarrollar la tecnología que permite espiar a todo el mundo, incluso matar  a los líderes rebeldes armados, como el caso de las FARC, hecho reconocido recientemente por el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe.
.
China tiene US$ 1,30 billones de dólares en bonos estadounidenses y son parte de la impactante cifra de US$ 3,66 billones que tiene China como reservas en dicha moneda, la mayor reserva extranjera acumulada por los excedentes de un consumo realizado por EE UU y otros países, por lo que  se teme pueda producirse un impago. "Una desaceleración en la acumulación de reservas en moneda extranjera de China sería el precedente para una caída en la posesión de bonos del Tesoro", predice Nicholas Borst, especialista del Instituto Peterson de Economía Internacional, lo cual es una alerta a considerar.

China y Rusia son otra alerta 


Otra alerta vigente es si China y Rusia dejan de usar el dólar como moneda de intercambio. Esta opción ha sido estudiada en algunos países y también por Estados Unidos, por eso las fricciones navales y algunas salidas de madre de los comandos militares son frenadas por el frágil equilibrio que existen en la economía. Según recoge el portal militar Dod Buzz, “los analistas de defensa dijeron que el Pentágono debería empezar una acumulación a gran escala de armamento, incluyendo más submarinos nucleares, para una posible contienda”, en relación con China. Jim Thomas, vicepresidente y director de estudios del Centro para Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias, señaló que “el gasto militar de China casi se ha triplicado en los últimos diez años, pasando de 45.000 millones de dólares en 2003 a por lo menos US$ 115.000 millones en la actualidad”.
.
Las palabras de Mitt Romney el ex - candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, no fueron solo palabras dirigidas a los donantes acaudalados, cuando dijo que el 47% de los estadounidenses "se creen víctimas" y con derecho a recibir amplios apoyos del gobierno. Son frases reveladoras del pensamiento del segmento más rico y poderoso que no transarán bajo ningún concepto, porque se sienten los llamados a determinar el curso del  mundo sin importar lo que suceda. Hoy, una gran masa de la población norteamericana vive gracias a las estampillas que entrega el gobierno para alimentos. Otra gran cantidad sigue desocupada, con un agravante, llevan años sin un trabajo estable y ha sido la razón por lo cual han desaparecido de las estadísticas como cesantes, dato ratificado por el propio premio Nobel de Economía 2013, Eugene Fama.  El 47% de los adultos estadounidenses tiene un trabajo a tiempo completo, otro 40% ganan menos de 20.000 dólares al año, al filo o bajo la línea de la pobreza.
.
España mira con preocupación el ingreso de capital de EE UU, producido al ritmo de la imprenta de la Fed, para comprar bienes o invertir a precios de liquidación. La expropiación global es un nuevo acierto de la ingeniería financiera a favor de los grupos concentradores de la riqueza mundial que succionan todo desde abajo hacia arriba, industrias, minerales, concesiones pública, edificios y lo más importante, la energía de años de vida que se extrae a la población en todas partes.  Aún no termina la crisis hipotecaria del 2008 y han vuelto las alarmas de  nuevas burbujas que están reapareciendo en los mercados de la vivienda en Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Francia, Alemania, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, etc.  Nouriel Roubini explica que, "En la mayoría de las economías avanzadas, las burbujas se inflan por las tasas de interés muy bajas a corto y largo plazo. Dado el crecimiento anémico del PIB, el alto desempleo y la baja inflación, la liquidez generada por la flexibilización monetaria convencional y no convencional incrementa los precios de los activos, empezando con los precios de las viviendas".

Han dicho que las tasas no subirán hasta el 2016. Esta es  una alerta muy importante a vigilar, si suben las tasas de interés antes, el mundo podría entrar en otra recesión con características desconocidas.

20-1-2014-KRADIARIO-884 

LAS VACACIONES: UN DESCANSO NECESARIO PARA 

CADA SER HUMANO


Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.

Ahora que en Chile estamos en pleno período de vacaciones, se hace necesario reflexionar acerca de este tiempo recreativo tan necesario para cada persona.
.
Cada trabajador espera con ansias el día que saldrá de vacaciones y planifica muchas veces varios meses antes el lugar del descanso y los planes que tiene para esos días tan esperados.
.
Se denominan vacaciones a los días dentro de un año en que personas que trabajan o estudian toman un descanso total de su actividad en un período determinado. Este tipo de descanso se implementó especialmente para prevenir el estrés u otras patologías, además para incrementar la productividad en el resto del año.
.
Si bien, los chilenos nos quejamos de que las vacaciones que tenemos  son muy pocas, nos ubicamos en un promedio bastante normal si nos comparamos con nuestros países vecinos y otros del mundo.
.

Con todo a bordo,  pero de vacaciones 
Europa es el continente que mejores beneficios tiene en este aspecto y para ser más específico, los trabajadores españoles disfrutan, como mínimo, de 22 días laborales de vacaciones pagadas establecidos por ley y en general, los trabajadores de países de Europa Occidental, tienen el mayor número de días de vacaciones pagadas del mundo. Los datos provienen de la Guía Mundial de Beneficios y Empleo  elaborada por Mercer, que proporciona una visión general de la regulación y prácticas de empleo en 62 países diferentes. Según Mercer, el análisis del número de días de vacaciones es a menudo más complejo, ya que depende en muchos casos de las compañías y del número y tratamiento de los días festivos.
.
Si nos comparamos con nuestra región, podemos decir que Colombia, Chile, Guatemala y Venezuela tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones. Lo mismo que Ecuador y El Salvador, con la diferencia que estos últimos tienen que tomar esos días de corrido.
.
Argentina tiene 14 días de corrido, que se convierten en 21 cuando la persona lleva 5 años en la empresa o 28 días con 10 años de antigüedad. Costa Rica tiene un día de vacaciones por cada mes trabajado.
.
México tiene 6 días hábiles de vacaciones y se aumenta 2 días por cada año trabajado hasta llegar a 12 días hábiles al año.
.
EE UU tiene habitualmente 10 días hábiles de vacaciones al año.
.
Entre los países con menos días de vacaciones se encuentran los asiáticos, donde los días de vacaciones llegan a 10 e incluso en países como China, las vacaciones no son obligatorias.
.
Los tacos son también parte de las vacaciones

Como podemos observar, los chilenos nos encontramos en una situación bastante privilegiada. Sin embargo nos gustaría disfrutar de más días de vacaciones para poder descansar más, estar más tranquilos, disfrutar de nuestros seres más queridos y salir de la rutina diaria de ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa.
.
A las personas les gusta conocer lugares distintos y romper un poco con la vida monótona, viajando a otros lugares y disfrutando de paisajes diferentes y comidas distintas.

20-1-2014-KRADIARIO-884 

A 40 AÑOS DEL GOLPE MILITAR LA JUSTICIA INVESTIGA ASESINATO DE ARQUITECTO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Por Hernán Ávalos Narváez

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto, dictó auto de procesamiento por el asesinato con arma de fuego de Leopoldo Raúl Benítez Herrera, de 37 años de edad, profesor de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hecho ocurrido seis días después del Golpe de Estado de 1973, en el contexto de la persecución ordenada por la Junta Militar de Gobierno a los partidarios del fallecido Presidente Allende.

  En la causa el magistrado Crisosto sometió a proceso al general de Carabineros (r) Sergio Horacio Jiménez Albornoz, en calidad de autor del homicidio calificado de Benítez Herrera, delito perpetrado, en la comuna de Macul, el 17 de septiembre de 1973, luego de una denuncia anónima y posterior allanamiento de la vivienda en donde estaba la víctima.
.
Jiménez Albornoz era teniente a la fecha del crimen. Durante su carrera policial ocupó diversos puestos de mando institucional, descollando como Director de Educación e Instrucción de Carabineros. Además fue laureado esgrimista en la década del 70, campeón de Chile en la especialidad de espada, miembro del equipo nacional en torneos sudamericanos, panamericanos y olímpicos.

Según la resolución judicial, los hechos acreditados en la investigación ocurren a partir de las 20 horas de ese día, “mientras estaba en vigencia el toque de queda dispuesto por la Junta Militar que había depuesto días antes al gobierno constitucionalmente constituido” indica textualmente el fallo del ministro Crisosto.
.
Leopoldo Benítez Herrera, de 37 años, arquitecto, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y simpatizante de izquierda, según la investigación judicial, estaba en el domicilio de sus suegros ubicado en calle Los Olmos Nº2930, comuna de Macul.
.
El inmueble fue allanado por efectivos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, “quienes en el marco de una selectiva represión a simpatizantes del gobierno depuesto, procedieron a llevarse a Benítez, en contra de su voluntad, en una micro tripulada por efectivos de la misma  institución, lo que fue presenciado por familiares que le acompañaban en el hogar”.
.
Luego, a los pocos minutos que se llevaran a Leopoldo Benítez Herrera, sus parientes escucharon una ráfaga  de metralleta. Luego su cónyuge concurrió a la Escuela de Suboficiales donde recibió información falsa sobre su paradero.
.
El cadáver de Benítez Herrera, fue encontrado por su familia el 24 de septiembre de ese mismo año en el Servicio Médico Legal de Santiago, siendo la causa de muerte, según el informe de autopsia, “múltiples heridas a bala”, constando de los antecedentes que el cuerpo fue encontrado por militares en la vía pública, alrededor de las 01:00 horas del día 18 de septiembre de 1973, con heridas de bala.

Los hechos anteriormente descritos, agrega la resolución, son constitutivos del delito de homicidio calificado en la persona de Leopoldo Raúl Benítez Herrera, previsto y sancionado en el artículo 391 N°1 del Código Penal, vigente a la época, “comprobado que fuere que terceros le dieron muerte con alevosía, abandonándolo en la vía pública”.
.
El procesado Jiménez Albornoz fue enviado a prisión preventiva a la 26.a comisaría de Carabineros de Pudahuel, donde habitualmente son recluidos los ex carabineros encausados por violaciones a los derechos humanos.

20-1-2014-KRADIARIO-884 

FUERTES DECLARACIONES DE CARLOS LARRAÍN INCREMENTAN LA HOGUERA POLÍTICA EN RENOVACIÓN NACIONAL

Con un “echándole más pelos a la sopa” fueron calificados hoy en sectores políticos los dichos del presidente de Renovación Nacional (RN) Carlos Larraín sobre la profunda crisis que está viviendo este partido tras la arrasante derrota de la derecha en las elecciones presidenciales de diciembre.
.
Entrevistado anoche en el programa Tolerancia Cero de Chilevisión, el controvertido político no se quedó en “las cosas pequeñas” sino que acusó directamente a la Subsecretaría de Desarrollo Regional  (Subdere) de favorecer con fondos públicos a candidatos de la UDI, por sobre los de RN, en el período de la campaña electoral legislativa. En este contexto agregó que varios alcaldes  UDI recibieron apoyo económico para resolver con fondos públicos diversos problemas locales no haciéndose lo mismo con jefes comunales militante de su partido.
.
En la entrevista, Larraín indicó que al referirse a la Subdere se habla de una instancia que maneja mucho dinero y es muy autónoma. Así “favoreció descarnadamente a los candidatos de la UDI en período legislativo", declaró el senador.
.
Larraín agregó que "Mi rabia con la Subdere es porque no ayudó a Tirúa, donde estaba José Añinir ni a Cerro Navia, donde está Luis Plaza, con déficit en la comuna, seguramente porque son RN". "Vamos a perder Cerro Navia por culpa de la Subdere", concluyó el timonel de RN.
.
El alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza (RN), denunció en diciembre último  la difícil situación en que se encuentra la educación municipalizada de su comuna.
.
“Es insostenible, no nos podemos financiar con la cantidad de alumnos que están matriculados. Tenemos capacidad para recibir a 17 mil escolares, en los 23 colegios que tenemos, y la matrícula actual es de 7.800”, explicó en una entrevista con nación.cl. Agregó que el presupuesto municipal asciende a 8.500 millones de pesos y traspasan a la Corporación Municipal de Educación 3.500 millones de pesos.
.
Por estas razones, el alcalde acudió en la mañana del 30 de diciembre al Ministerio de Educación a denunciar la situación que los afecta. En el hall de la sede gubernamental, en Alameda, dio a conocer el problema e hizo entrega simbólica de los 23 planteles al Estado.
.
La Subdere le fue entregada en bandeja a la UDI , a la cual se le tuvo siempre mucho "terror desde el principio” y a nosotros métale filo". Es por esto que "a la UDI se le entregó la Subdere  y a nosotros el ministerio del Interior".
.
Rertorno de Piñera a RN es gran incógnita

Por otra parte, Larraín volvió a manifestar la esperanza de que, al finalizar este período presidencial, Sebastián Piñera vuelva a la colectividad de Antonio Varas. Eso sí, manifestó que "el Presidente de la República no me habla hace 6 meses".
.
"Me chocaría que el Presidente no nos ayudara, después de todos los servicios que le ha prestado RN". 
.
Sin embargo,  una encuesta entre televidentes realizada anoche durante el programa Tolerancia Cero reveló que el 86 por ciento de los participantes respondió con un “no” a la pregunta de si “cree que Piñera volverá otra vez a Renovación Nacional”.
.
"Sería feo que él hiciera esto de desgranar el choclo", criticó al ser consultado si pensaba que el Mandatario tenía injerencia en las determinaciones y opiniones tras los disidentes de su partido.
.
También aprovechó para señalar que el gobierno de Sebastián Piñera "en materia de progreso social ha sido sumamente fecundo y la reconstrucción es la joya de la corona".
.
Dichos de Lily Pérez

Respecto a las críticas de la senadora Lily Pérez planteadas en su renuncia a la militancia de RN,  quien apuntó a discriminaciones en el partido por ser judía y por ser mujer, Larraín  declaró que fueron injustas, especialmente el de conductas antisemitistas dentro de la colectividad porque es un cargo muy grave, es detestar a alguien porque nació. Ese cargo es injurioso e inaceptable".
.
"Yo soy cristiano, o al menos trato de serlo. San José, La Virgen y Jesucristo son judíos, cómo voy a ser antisemita (...) Le tengo terror a Lily Pérez. Hace dos años que ella no almuerza con los senadores del partido (…) ella es una mujer de mucho carácter", sostuvo.
.
Asimismo, enfatizó que la legisladora contó con oportunidades de primera línea para desarrollar su carrera política. "Fue secretaria general del partido, fue parlamentaria y fue vocera de Evelyn Matthei", argumentó.
.
En ese mismo contexto, aseguró que Pérez utilizó "un argumento racial que no corresponde" al decir que se sintió segregada por su religión judía.
.
Sobre el tema de las mujeres, Larraín manifestó que "somos un partido con una representación relativamente alta de mujeres entre los concejales y alcaldes, dimos una conferencia de prensa rodeados de mujeres con participación en el partido, esa es una chiva 'pelúa'”.
.
¿Manos de Piñera detrás de la crisis en RN?

Sobre los renunciados diputados Karla Rubilar, Pedro Browne y Joaquín Godoy, además de Lily Pérez,  dijo que habían tomado la decisión en un momento "estratégico", antes de darse a conocer el fallo de La Haya en el diferendo de Perú con Chile para no pasar inadvertidos y que "uno puede concluir que estas cosas se hacen por dañar", concluyendo que fueron “ planeadas desde personas muy cercanas al Presidente Sebastián Piñera”, quizá a nivel del “segundo piso de La Moneda”, donde se sientan los asesores y analistas presidenciales.
.
.
"Esto es un goteo calculado para desgastarnos, porque aquí hay un propósito clarísimo de constituir un grupo aparte, dirigido, me parece a mí, por gente muy cercana a Sebastián Piñera", señaló Larraín en el programa "Tolerancia Cero".
.
El presidente de RN aseveró que quienes estuvieron detrás de estas salidas "quieren tener un fierro en cada fuego: un fierrito en el fuego de la UDI, quieren tener un fierrito en este micropartido que se está organizando (Amplitud) y que puede crecer otro poco, y luego también lo que más les gustaría es meterle el fierro a la propia RN, con lo que quedamos con una mesa de tres patas bien firmes".
.
Para terminar indicó que estima que quien debería ser presidente de RN al finalizar su período es Baldo Prokurica, "un hombre equilibrado, sensato y trabajador como un burro".

domingo, 19 de enero de 2014

8-2-2014-KRADIARIO-Edición Nº 886

AVISO: RECESO DE VERANO


Entre hoy y el 2 de marzo cumpliremos este año, como es ya tradicional, el receso de verano.

Volvemos a la web el lunes 3 de marzo de 2014.

 Nos disculpamos de antemano por cualquier molestia que esto les pueda producir, pero solamente por 17 días tendrán a su disposición sólo los medios periodísticos tradicionales para informarse de lo que está ocurriendo. Prometemos recuperar todo el material que dejaremos de analizar en los días del receso.

¡Decimos todo lo que otros medios ocultan!

Nuestra renovada agenda informativa comprende el análisis de nuestros destacados columnistas.


EDICIÓN SEMANAL DE


Editado por Krohne Archiv
N° 886

¡Ya pasamos las 671.000 visitas!


Nos leen  en más de 50 países en el mundo.

¿QUÉ ESPERA USTED PARA SEGUIRNOS TAMBIÉN EN LA RED Y COMPRENDER MEJOR LO QUE OCURRE  EN CHILE Y EL MUNDO?

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos lo más importante de la política, la economía y la sociedad.

o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o

Consejo de Redacción

Walter Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Martín Poblete,
Hernán Ávalos Narváez

Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne  y Wilson Tapia Villalobos

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
                                                       
Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los
últimos titulares en su correo.

sábado, 18 de enero de 2014

18-1-2014-KRADIARIO-Edición Nº 884

AVISO


Volvemos a la web el lunes próximo 20 de enero de 2014 como lo prometimos, para abordar como siempre todos los candentes temas políticos, económicos y sociales de Chile y el mundo, como son especialmente el anuncio del fallo de La Haya en el diferendo marítimo de Perú contra Chile, y la asunción a la presidencia de la república, por segunda vez, de Michelle Bachelet.


Nuestra renovada agenda informativa comprende el análisis de nuestros destacados columnistas.

NUEVA EDICIÓN SEMANAL DE



Editado por Krohne Archiv
N° 884
del 20 al 24 de enero de 2014
.
¡Ya pasamos las 659.000 visitas!


Nos leen  en más de 50 países en el mundo.

¿QUÉ ESPERA USTED PARA SEGUIRNOS TAMBIÉN EN LA RED Y COMPRENDER MEJOR LO QUE OCURRE  EN CHILE Y EL MUNDO?

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos lo más importante de la política, la economía y la sociedad.

o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne  y Wilson Tapia Villalobos

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
                                                       
Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los
últimos titulares en su correo.