kradiario.cl

lunes, 29 de abril de 2013

29-4-2013
EDICIÓN 29 de ABRIL al 3 de MAYO DE 2013 N°851

KROHNE ARCHIV


o
o
o
o
o
Edición semanal actualizada de lunes a viernes
Síganos en twitter @krohnearchiv y en Facebook
o

TITULARES DE LA EDICIÓN DE ESTA SEMANA:

29 de abril

MEDICINA: Avances de la ciencia para ayudar a
 enfermos de cáncer
Psicooncología- una disciplina reciente
 en Chile
Por Jessika Krohne

www.psicologiaglobal.cl
La UDI se define hoy por el statu quo o por nuevo candidato

CANDIDATURA DE GOLBORNE PENDE DE UN HILO - NUEVA GRAVE CRISIS AFECTA A LA DERECHA GOBERNANTE A SÓLO 203 DIAS DE LA ELECCIÓN

Educación: La difícil tarea de la nueva ministra
¿Qué sucederá con el lucro ahora que Beyer no está?,
Por Patricio Herman  

Todo gira en torno a los cambios fundamentales en Chile
ESCALONA DEFINE SU PENSAMIENTO FRENTE A LOS ANUNCIOS DE BACHELET

Lo que hay detrás del escándalo del año
EL INE CON ALERTA ROJA
 
o
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
o
¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
Enrique Fernández, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat
.
DIRECCIÓN PARA EMAIL:

Llene con su Mail la casilla Follow by EMAIL en esta portada de KRADIARIO y recibirá cada día los últimos titulares en su correo electrónico.

29-4-2013
Educación: La difícil tarea de la nueva ministra

¿Qué sucederá con el lucro ahora que Beyer no
está?

Por Patricio Herman (*)


De acuerdo a una reñida votación en el Senado de la República Harald Beyer, profesional de excelencia según sus amigos y aduladores, concluyó su misión a cargo del Ministerio de Educación (Mineduc). Cayó en desgracia porque no se atrevió o no pudo, por imposición del Palacio de La Moneda, a combatir el lucro ilegal que desde hace años obtienen algunos con la explotación de las universidades privadas constituidas falsamente como fundaciones y corporaciones de derecho privado sin fines de lucro.
.
 
 
Nos llamó la atención el excesivo dramatismo que le ha dado el gobierno a este episodio: una impetuosa ministra rubia las emprendió en contra de una pre candidata presidencial y otra locuaz ministra de tez oscura, quien no se despegaba del acusado, se puso a llorar como una desconsolada magdalena.
.
Recordemos que estas universidades, personas jurídicas, solo se registraban en ese ministerio para que sus hábiles organizadores y controladores, con reclutados profesores-taxis, iniciaran sus actividades con coloridos avisos en la prensa para captar sus clientes-alumnos, los mismos que si después de un tiempo llegaban a cifras muy altas, eran transados en el mercado por suculentos montos en dólares. Los adquirentes de este interesante e imaginativo negocio, que cuenta con innumerables subsidios del Estado, han sido empresas norteamericanas que se sienten muy atraídas por la seriedad de nuestras instituciones públicas. Como vemos, el Mineduc a esas universidades no las autorizaba después de un exhaustivo análisis para medir la calidad y competencia de cada proyecto.
.
En razón a que era muy evidente la trampa que se estaba cometiendo, el 13 de julio de 2012 le pedimos a Beyer, conforme a la Ley Nº 20.285, de Transparencia, que nos entregara un listado con el nombre de fantasía y RUT de todas esas universidades con indicación de la fecha del respectivo registro en su ministerio. Asimismo le solicitamos que nos suministrara la nómina de las personas jurídicas y naturales que habían suscrito la escritura pública de las mismas, con los cambios posteriores hasta llegar a la actualidad y otros datos necesarios para sacar conclusiones fehacientes en cuanto a quienes son los que han estado usufructuando con este bien concebido ardid.
.
Copia de esa comunicación se le entregó al fiscal nacional Sabas Chahúan para que iniciara la investigación penal de rigor, ello porque en esa fecha ya se conocía la grave denuncia del ex diputado Raúl Urrutia respecto de que acontecido en la Universidad del Mar, cuyos dueños mantenían una amistosa relación comercial con un bondadoso miembro de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Beyer no respondió, lo hizo una funcionaria quien el 3 de septiembre de 2012 nos manifestó que esa documentación no estaba disponible en el ministerio y que confeccionarla “implicaría distraer al personal del desempeño regular de sus labores habituales”.
.
Ante este tipo de respuesta quedaban dos opciones : 1) el Mineduc es un organismo en donde reina el desorden más impresionante, 2) la autoridad superior del servicio consideró delicado que se conocieran todos los nombres de las sociedades espejo que obtenían ganancias mal habidas. Ante esta disyuntiva, nos inclinamos por la opción 1).
.
El viernes 19 de abril pasado nos dirigimos por escrito a Fernando Rojas, en su calidad de ministro interino, con el propósito de que respondiera en debida forma la solicitud de información pública que Beyer, nueves meses atrás, aducía no tener. Asimismo lo exhortamos para que, como nueva y transitoria autoridad competente, iniciara la fiscalización en todas las universidades privadas que sirven de chasis jurídico para que sus dueños lucren a destajo.
.
Aquellos que gobiernan en la actualidad, acérrimos promotores de la libertad para emprender, pregonan que se debe respetar el Estado de Derecho, pero miran para el lado amparando esta artimaña. Ellos están en contra de la gratuidad total en la educación, bandera de lucha de los movimientos estudiantiles, pero no han adoptado ninguna iniciativa para regularizar el sector de la enseñanza superior.
.
Podemos estar a favor o en contra del lucro en estas actividades de enseñanza, pero mientras no se modifique la legislación se debe exigir el cumplimiento del marco regulatorio porque el escenario actual es indigno de un país miembro de la OCDE. Fernando Rojas, quien ha sido Sub-Secretario de los tres ministros de Sebastián Piñera, sabe muy bien de lo que estamos hablando y por ello esperamos que le informe en detalle a la nueva ministra Carolina Schmidt en orden a que el deber de ella es ordenar la casa para sincerar esta delicada materia.
.
Es más, en razón a que el gobierno sostiene que el lucro es necesario para desarrollar en mejor forma esta importante actividad, la obligación de la nueva ministra es preparar a la brevedad un proyecto de ley en este sentido, con lo cual podrían coexistir en el país las universidades públicas y privadas del CRUCH, las privadas corporaciones efectivamente sin fines de lucro y las sociedades empresariales, es decir, con fines de lucro. Claro que estas últimas, que serán las menos, por estar orientadas a la privilegiada élite, no podrán tener ninguna ayuda del Estado y la calidad de la enseñanza impartida por todas ellas deberá ser fiscalizada por un Ministerio de Educación que asuma con seriedad su rol.
.
Carolina Schmidt, mujer muy bien evaluada en las encuestas, tiene la palabra y esperamos que ella apegándose a la necesaria probidad que deben tener los funcionarios públicos, haga lo que no hicieron sus antecesores.
.
(*) Fundación “Defendamos la Ciudad”
29-4-2013
Todo gira en torno a los cambios fundamentales en Chile
ESCALONA DEFINE SU PENSAMIENTO FRENTE A LOS ANUNCIOS DE BACHELET
El ex presidente del Senado Camilo Escalona declaró este fin de semana en la prensa santiaguina  que la ex presidenta Michelle Bachelet   llegó con una inequívoca decisión de tomar la iniciativa tanto desde el punto de vista político, como social, lo que ha marcado la agenda del país. Hoy, los temas que se debaten son los temas a los que convocó el liderazgo de Bachelet. Hay un cambio notable en la situación que se ha producido desde que llegó y aceptó la candidatura.
Agregó que "los alcances de un gobierno de cuatro años no son ilimitados. En democracia, las reformas no son impuestas de manera autoritaria o mesiánica, sino que tienen límites institucionales y sociales de la mayoría que respalda esos cambios. En el ámbito institucional, las reformas dependerán de las mayorías que habrá en las elecciones de noviembre.  Nosotros seguimos un camino de reformas institucionales. No hay posibilidades en Chile de un quiebre y, por lo tanto, son las mayorías las que nos van a permitir los cambios.
Escalona calificó el discurso con el cual llegó la ex Presidenta de regreso a Chile como "sumamente aterrizado", porque sus objetivos son ambiciosos y ese mismo término lo utilizó en su proclamación del PS-PPD. No se trata de una llegada mesiánica, acotó.
Contrariamente "este gobierno se planteó objetivos mesiánicos que no ha cumplido. El mesianismo ha empapado la primera etapa de este gobierno: no se pueden refundar las naciones simplemente porque cambió el presidente. Lo que nosotros aspiramos es a un proceso de reformas con una mayoría que las sustente. Cualquier reforma hecha por arriba, sin mayoría, luego se cae.
"No sería válido que yo pensara que la propuesta que finalmente hará al país la ex Presidenta Michelle Bachelet estará en los marcos de lo que fuera mi posición personal. Ahí sí que yo mismo caería en el mesianismo. No soy quien pone las barreras en este proceso. Las barreras a la asamblea constituyente las pondrá la mayoría nacional que logremos constituir. En ese sentido, estoy convencido de que el camino de las reformas es un proceso de carácter institucional. Incluso, el propio término de la dictadura fue así, no veo ningún cambio en la cultura nacional para pensar que en el futuro esto va a ser distinto", declaró.
Entiendo que la propuesta que postulo con otros senadores, como el senador DC Andrés Zaldívar, es la que le pone un piso sólido y que se acerca a este gran propósito que señaló la Presidenta Bachelet y que yo comparto, que Chile tenga una Constitución nacida en democracia. Una nueva Constitución requiere una comisión bicameral, en el Parlamento y no simplemente alternativas académicas que, desde un punto de vista son valiosas, pero que desde el prisma de la realidad chilena no han ocurrido.
.
Dijo Escalona que era un gran mérito recoger las demandas ciudadanas. La acción política debe tener una potencia y legitimidad que permitan concretar esas reformas que nuestro país necesita. "Si la ex Presidenta Bachelet se limitara a los estrechos marcos del sistema político, las críticas que recibiría serían demoledoras. Hoy, en una etapa de campaña, precisamente se trata de poder abrir la mente, generar los espacios que posibiliten que mañana desde el gobierno se puedan concretar las reformas que cuenten con una mayoría que las respalden. El encapsulamiento del sistema político es una de las debilidades de la situación chilena, lo que puede ser muy riesgoso".

29-4-2013

Lo hay detrás del escándalo del año

EL INE CON ALERTA ROJA

Por René Saffirio

Nuevamente una Fiscalía ingresa a una repartición pública para incautar computadores y documentos, tal como ocurrió con el escándalo de la licitación de equipos antidroga del Plan Frontera Norte. Esta vez, los operativos se realizaron en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) , después de la renuncia de su titular tras las presiones por denuncias de manipulación de cifras en el Censo 2012 y problemas con el cálculo del IPC.
 
Una imagen que deja a la administración Piñera no sólo cuestionada, sino a todas luces situada al margen del cumplimiento de la ley.  Si, porque en este caso lo que se investiga es la posible manipulación de información pública, es decir, de todos los chilenos y con impacto en todos los hogares.
 
No da la mismo señalar que somos más o menos ciudadanos, no da lo mismo decir que un IPC es más o menos alto. De estas dos cifras se derivan muchas decisiones y políticas públicas y, también, acciones en el mundo privado. Son indicadores relevantes, que siempre contaron con credibilidad y que hoy dejan al INE bajo la lupa y en crisis.
 
La excelencia de la que tanto habló el Presidente al asumir su mandato ha quedado literalmente como otra más de las promesas no cumplidas y, lamentablemente, los efectos se ven hoy en un terreno donde los impactos de un trabajo mal hecho son enormes y en diversas áreas.
 
Se ha señalado que es necesario hacer de nuevo el Censo, pero señalemos que se gastaron más de 24 mil millones de pesos y que Chile tiene enormes demandas y necesidades como para permitirnos un gasto de esta naturaleza sin buenos resultados.
 
¿Quién paga? ¿Quién responde? Ya renunció el titular del INE, tal como lo solicitó la bancada a primera hora, pero su jefe directo, el Ministro Longueira, brilla por su ausencia.
 
Por eso, hemos pedido una sesión especial a la que citaremos al secretario de Estado; estamos pidiendo, además, que en el caso del IPC se asuman los errores en las metodologías y se rectifiquen todas las decisiones vinculadas, entre ellas, la propuesta del Gobierno por un salario mínimo de 205.000 pesos que a todas luces hoy puede subir, considerando que los estudios internacionales aseguran que el IPC fue subestimado en un 2 %.
 
El Gobierno está en un callejón sin salida, donde la única opción es rectificar y reconocer los errores. En el Congreso, estábamos discutiendo la autonomía del INE y vamos a terminar discutiendo y debatiendo, finalmente, sobre su falta de credibilidad.
 
Por lo tanto, corresponde una rápida y urgente intervención por parte del Gobierno, el silencio no contribuye. Hay que restablecer la credibilidad en lo que son las cifras más básicas del sistema, como son los datos del Censo y el IPC.
 
No sólo se ha generado un daño al sistema estadístico, sino al país entero y a nuestra imagen frente a organismos internacionales. La excelencia nunca llegó, pero no aceptarlo es aún peor.
     
29-4-2013
 
La UDI se define hoy por el statu quo o por nuevo candidato

CANDIDATURA DE GOLBORNE PENDE DE UN HILO - NUEVA GRAVE CRISIS AFECTA A LA DERECHA GOBERNANTE A SÓLO 203 DIAS DE LA ELECCIÓN
 

El fin de semana el candidato presidencial de la UDI Laurence Golborne fue duramente “bombardeado” por sectores puntuales de la derecha oficialista hasta el punto extremo de llegar a insinuar que de no aceptarse algunas condiciones, como la participación en primarias, daría un paso al lado en su postulación como independiente, volviendo a surgir el actual ministro de economía Pablo Longueira como un posible reemplazante.
Los problemas comenzaron la última semana con la condena de Cencosud por la Corte Suprema que resolvió que este holding deberá devolver  cobros excesivos resultantes del aumento unilateral de la comisión por mantención de las tarjetas Jumbo Más, lo que significa el pago de US$ 70 millones a 608.000 clientes, ordenando además la eliminación de inmediato  de  las cláusulas contractuales que lo permitían, por considerarlas abusivas dentro del contrato de adhesión. Todo esto habría ocurrido en 2006 cuando el  actual candidato presidencial de la UDI, Laurence Golborne, se desempeñaba como gerente general corporativo del holding. La subida unilateral de las comisiones que cobraba por sus tarjetas significaron una ganancia gigantesca de US$ 40 millones a la luz del fallo y el riesgo parecía bajo.
¿Responsable de supuesta
 caída de Golborne?
 
 
"Me tocó llevar adelante las instrucciones del directorio", declaró Laurence Golborne cuando se le pidieron explicaciones por el caso Cencosud.  Para el columnista de El Mercurio Carlos Peña (derecha) la declaración es impresentable y se pregunta:  ¿Desde cuándo obedecer órdenes libera de toda responsabilidad? ¿Qué tipo de Presidente sería este que enseñara a sus subordinados que la altura del deber es simplemente cumplir las instrucciones que se reciben sin discernir si su contenido es bueno o malo, razonable o irrazonable? Si Golborne, que era un próspero ejecutivo, no se sintió capaz de cuestionar las órdenes que recibía, ¿por qué hay gente más modesta, con menos recursos, que sin embargo no cumple instrucciones ilícitas o discutibles?  El columnista llegó a comparar la respuesta del candidato udiista con la que en su época dio el nazi Adolf Eichmann tras su detención en Buenos Aires (mayo de 1960) de que había hecho lo que hizo (acusado de ser el burócrata organizador del Holocausto) cumpliendo órdenes de sus superiores.
Críticas que debilitan las primarias
 
Allamand y Golborne cuando juraban que iban
 a actuar con gran lealtad
Esta situación originó el fin de semana una serie de críticas contra Golborne de distintos sectores, con una reacción débil del candidato udiista sobre quien el comando de su contrincante de Renovación Nacional (RN) Andrés Allamand atacó con todos los elementos que tenía a mano.
En la directiva de la UDI explicaron que el partido no está dispuesto a afrontar dos meses de campaña de primarias en un clima de animadversión con sus aliados. Y de ello culpan derechamente a Allamand, quien dijo que "en la reacción frente al caso Cencosud, la centroderecha se juega su destino respecto de la próxima elección presidencial. La oposición va a intentar que éste sea un eje de la campaña".
Dichas palabras fueron recibidas como una clara ofensiva del ex ministro de Defensa que busca inhabilitar a su contendor.
Ante ello, el  viernes pasado el presidente gremialista, Patricio Melero criticó duramente a Allamand, culpándolo de "dividir al sector". En La Moneda confesaron que miran con alarma el cuadro, y que se han desplegado gestiones desde el Comité Político para bajar la tensión entre ambos rivales.
Golborne declaró que creía que la actitud de Andrés Allamand en este episodio le hacía legítimamente dudar “de su real intención de apoyo ante la situación de que yo gane esas primarias".
 
Agregó que "creo que comparar el caso de Cencosud con el caso de La Polar es simplemente una bajeza o no entender la diferencia fundamental que existe entre ambas situaciones, especialmente, considerando que estamos hablando acá de un abogado que debiera entender las diferencias jurídicas entre ambos casos. Establecer o insinuar que aquí hay una condena de la Corte Suprema a mi persona me parece absolutamente fuera de lugar".
El plazo de la inscripción de las primarias vence el miércoles, a las 12 de la noche.
Y precisamente el tercer punto crítico es el de las primarias,  frente a las cuales hay fuertes discrepancias dentro de la UDI con sectores dispuestos a participar en ellas y otros que las rechazan de plano.
El mismo Golborne declaró anoche que la decisión de concurrir a primarias para definir al candidato oficialista "aún está en discusión" en su colectividad. En este plano, admitió que si el gremialismo decide no participar y llevar candidato propio a las elecciones presidenciales de noviembre, él no continuará con su postulación. "Si la decisión es ir a noviembre, no estoy disponible" a esa posibilidad, declaró. Todos esperan que esta situación se aclare en una reunión especial que efectuará hoy el Consejo General de la UDI en su sede de calle Suecia.
 
Le decisión se tomará en los próximos días
En el programa “Frente al Espejo” de TVN Golborne declaró que "en los próximos días esto se va a resolver en detalle. Tenemos hasta el día miércoles para decidir, en conjunto con Patricio Melero (presidente de la UDI), con el equipo de la UDI y con la gente que me apoya", declaró.
Golborne admitió que su decisión de mantener su candidatura "puede cambiar hoy lunes", tras aclarar que hay dos posiciones dentro de la colectividad oficialista. Una de ellas opta por participar en las primarias previstas para junio próximo, en las que enfrentaría al candidato de RN, Andrés Allamand. La otra apuesta por no intervenir en ese proceso y llegar directamente a las presidenciales de noviembre con un abanderado propio.
Ante ello, Golborne advirtió que "no está disponible" a continuar con su candidatura si la decisión final del gremialismo se decanta por no asistir a las primarias.
Otra acusación contra Golborne
 
Los ánimos en el gremialismo comenzaron a agitarse tras conocerse el duro fallo contra Cencosud, pero a esto se agregó luego la revelación de que el candidato udiista  no declaró en la lista de sus bienes al asumir como ministro su participación en la sociedad Sunford Management en Islas Vírgenes. El jefe de bancada de diputados de la UDI y vocero del comando del candidato, Gustavo Hasbún, dijo que se trata de un "tema ficticio" y que Golborne cumplió al declarar las sociedades en las que tenía directa participación. "Se está tratando de enlodar la imagen de Laurence Golborne", dijo el diputado. Hasbún explicó que la ley de declaración de patrimonio obliga a las autoridades a declarar aquellas sociedades en las que tienen una participación directa. Según Hasbún, este no es el caso, pues su participación en Sunford es de segunda línea.
Por todas estas denuncias e inconvenientes, este fin de semana comenzaron a circular rumores sobre la posibilidad de que Golborne eventualmente cediera el paso a otras figuras del gremialismo como Longueira o la ministra del trabajo Evelyn Matthei.
"Soy hoy el candidato de la UDI, pero eso puede cambiar", dijo anoche el ex ministro de OO.PP. Piñera monitoreó la situación el fin de semana y ayer les manifestó a algunos colaboradores que el titular de Economía saldría del gabinete, según la versión divulgada por emol.com.
Golborne asistió al programa de TVN sólo horas después de enfrentar públicamente las acusaciones de irregularidades en su declaración patrimonial. Acompañado por su esposa y su hija, el presidenciable habló de una operación en su contra. “No me van a asustar, voy a continuar trabajando para mejorar esta política y eliminar estas viejas prácticas”, enfatizó.
¿Otro responsable de la debacle?
En esa línea, en la tienda de Suecia 286 señalaban anoche que todos los escenarios “están abiertos” y que el futuro de la candidatura de Golborne se definirá hoy. Primero a nivel directivo: se convocó para hoy a reunión de mesa y de consejo directivo, para luego citar a un consejo general extraordinario. La idea es que esta instancia otorgue a la cúpula gremialista el poder de “bajar” la primaria, ya que ahora no cuenta con esa opción.
Sin embargo, Longueira se encuentra distanciado de algunos de los referentes del partido y enfrenta críticas por su eventual responsabilidad en las irregularidades detectadas en el INE por el censo y el IPC y que obligó a renunciar al director de este organismo Francisco Labbé (arriba izquierda).

NUEVO DIRECTOR DEL INE

El ingeniero comercial Juan Eduardo Coeymans de la Universidad Católica fue designado como nuevo director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El nuevo funcionario estudió en Oxford y es experto en materias económicas y estadísticas, "una autoridad reconocida en Chile y en el extranjero", dijo el ministro de economía Pablo Longueira.

Coymans será director provisional transitorio ya que su designación se debe confirmar por la Alta Dirección Pública. Reemplaza al renunciado Francisco Labbé.
 
29-4-2013
MEDICINA: Avances de la ciencia para ayudar a
 enfermos de cáncer
Psicooncología- una disciplina reciente
 en Chile

Por Jessika Krohne

Entre el 17 y 21 de abril se llevó a cabo en Chile el simposio latinoamericano de Gastroenterología Oncológica (Slago) en la ciudad de Viña del Mar, en su quinta versión. Este congreso es el principal evento latinoamericano en la especialidad, abarcando neoplasias que comprometen a todo el tracto gastrointestinal con las últimas opciones en manejo.
Por primera vez en esta ocasión se incluyó también un módulo de psicooncología, donde tuve la oportunidad de asistir y escuchar el modo de trabajo que se está realizando en los distintos establecimientos de salud de nuestro país con las personas enfermas de cáncer.
En este seminario se habló de la importancia de incluir en la salud pública psicoterapia de apoyo y contención a los enfermos de cáncer y sus familiares, ya que el impacto de un diagnóstico oncológico es tan grande, que produce un desequilibrio muy importante en un sistema familiar, que no sólo afecta a la persona enferma, sino que también a todo el entorno que los rodea.
¿Qué es la Psicooncología?  Podemos entender por este concepto  un área de la psicología que promueve la canalización saludable de las emociones de los enfermos de cáncer y de sus familias. Trata de conseguir un aumento de la calidad de vida del enfermo de cáncer.
La psicooncología tiene como objetivo llevar a cabo una atención integral que tenga en cuenta aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, que forzosamente llevarán a una atención tanto a nivel individual como familiar y social y promover la autonomía y dignidad del enfermo con el sentido de conservar y restaurar todas las capacidades, tanto practicas como afectivas y relacionales de los enfermos.
Recibir un diagnóstico de cáncer indudablemente desestructura toda la vida de una persona, dónde ésta se vuelve frágil e incierta. Aparecen muchas emociones negativas y sentimientos de culpa y aparecen muchos miedos diferentes de muerte, dolor, discapacidad y temores a la lástima y al rechazo.
También es difícil tener que convivir con el mensaje que el enfermo de cáncer tiene que oír permanentemente de la sociedad y los “consejos” que emiten personas cercanas que terminan por acentuar más la incomodidad del afectado en vez de brindarle apoyo.
Además éste muchas veces se siente excluido del sistema social, debido a que el mismo enfermo siente que no encaja en una sociedad tan competitiva y estresante como la nuestra. De alguna forma el enfermo de cáncer es y se siente apartado del sistema.
Empieza a aparecer una gran incertidumbre a lo que ocurrirá posterior a su muerte y quién irá a asumir los roles que cumple o ha cumplido hasta antes de la enfermedad en la sociedad.
Sin duda, el cáncer es muy difícil de asumir y requiere de apoyo psicológico y psiquiátrico permanente para poder ir trabajando todos los sentimientos y emociones negativas que surgen y redefinir la vida, después del diagnóstico de la enfermedad.
Un psicólogo argentino, Marcelo Gatto, especialista en Psicooncología expuso en este simposio sobre la importancia de la prevención y describió un método que se aplica en el hospital municipal oncológico Marie Curie en la ciudad de Buenos Aires. El se refirió a una  atención psicoterapéutica preventiva que se lleva a cabo en algunos establecimientos argentinos, destacando la relevancia de actuar con anticipación, por ejemplo preparar a un paciente antes de la operación y trabajar con las emociones que surgen antes de este evento. Eso sería un gran aporte en la calidad de vida del paciente y el desarrollo de su tratamiento.
6-5-13-KRADIARIO: COMIENZA NUEVA EDICIÓN SEMANAL
EDICIÓN: 852 -- 6 de mayo al
10 de  mayo de 2013

viernes, 26 de abril de 2013

26-4-2013
EDICIÓN 22 al 26 de ABRIL DE 2013 N°850

KROHNE ARCHIV


o
o
o
o

o

Edición semanal actualizada de lunes a viernes
Síganos en twitter @krohnearchiv y en Facebook
o

TITULARES DE LA EDICIÓN DE ESTA SEMANA:

26 de abril


Columna de un reconocido teólogo

Francisco de Roma y la ecología de san Francisco de Asís

Por Leonardo Boff

 Orrego está en problemas con los alemanes

HAY INQUIETUD EN LA DC ALEMANA POR EVENTUAL PACTO DE ORREGO CON EL PARTIDO COMUNISTA


La desigualdad es la principal causa

Una "epidemia devastadora" de cáncer amenaza a América Latina

Por Gabriela Torres
BBC-MUNDO

¿Cuál es entonces la verdadera historia?

Morales: Pidió a maestros de escuelas enseñar claramente a los alumnos que la pérdida del mar no fue una guerra sino una invasión


Comienza nueva dura batalla por el poder en Venezuela

OPOSICIÓN VENEZOLANA IMPUGNARÁ LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN LAS QUE GANÓ NICOLAS MADURO

¿Desconocimiento, intención o utilización política de los datos de las encuestas?

EL CENSO: LA ÚLTIMA METIDA DE PATA DEL GOBIERNO QUE DA ORIGEN A UN ESCÁNDALO DE PROPORCIONES,  PEOR QUE EL DE LA CASEN

 25 de abril

La crisis europea sigue negra
MERKEL ESTÁ EN UNA ENCRUCIJADA

 En Francia logró imponerse la izquierda 
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL ES UNA VERDADERA ESPINA PARA LA DERECHA MUNDIAL QUE LO RECHAZÓ EN EL CONGRESO COLOMBIANO
A: LA CRISIS CALA HONDO
LOS JÓVENES NO TIENEN NINGÚN FUTURO LABORAL EN ESPAÑA

Alerta roja en la "Madre Patria" latinoamericana

ESPAÑA ALCANZÓ LA CIFRA DE DESEMPLEADOS MÁS ALTA DE SU HISTORIA: 6.202.700

Control a empresarios por abusos se intensifica en Chile

CORTE SUPREMA CONDENA A CENCOSUD POR COBROS ABUSIVOS EN TARJETAS DE CRÉDITO "JUMBO MÁS" Y DEBERÁ RESTITUIR DAÑOS CAUSADOS A MILES DE CLIENTES
 
Multinacional se hace la sorda
.
GREENPEACE PIDIÓ ANTE ACCIONISTAS DE BARRICK GOLD EN CANADÁ EL CIERRE DEFINITIVO DE PASCUA LAMA POR VIOLAR REGULACIONES DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Y ARGENTINA


24 de abril

Economía: De mal en peor




EL AGUJERO DEL DEUTSCHE BANK ES CUATRO  VECES EL DE BANKIA EN ESPAÑA

El Chile insensible de la derecha neoliberal

COCINANDO CON LAVÍN CON $ 2.000
Manejan activos equivalentes al 60% del PIB anual de Chile 
 
HABLANDO EN SERIO SOBRE LAS AFPs

Por Enrique Fernández
Evo Morales cumplió con la demanda en contra de Chile

¿Qué viene ahora?

BOLIVIA CONTRA CHILE: UNA DEMANDA LLENA DE CONTRADICCIONES HISTÓRICAS Y  CONSECUENCIAS INCIERTAS
Por Walter Krohne

 Opinión Política
EL RECETARIO, Por Camilo Escalona
23 de abril

El sueldo de Chile cuelga de un hilo

EL PRECIO DEL COBRE CAE EN PICADA INCREMENTÁNDOSE LA PREOCUPACIÓN EN EL GOBIERNO
Y continúa la teleserie del Presidente Morales

PRESIDENTE DE RR.EE. CHILE DEBERÍA RESPONDER LA DEMANDA BOLIVIANA DESCONOCIENDO COMPETENCIAS DE TRIBUNALES INTERNACIONALES

Presidente del Senado piensa igual que Ascencio

Será posible en Chile tener un país moderno?

BACHELET DIO LA PARTIDA A LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN CHILENA
 
Columna-Política-Sociedad
¿HACER SALTAR LOS FUSIBLES DE SEGURIDAD DEL SISTEMA?

Por Hugo Latorre Fuenzalida
 
 Medicina-Serie-Parkinson
VIVIR (¿MORIR?) CON PARKINSON

Por Otto Boye Soto

22 de abril

¿LAVADO DE DINERO COMPROMETE SERIAMENTE A LA FAMILIA DE LA PRESIDENTA ARGENTINA?
CHILE: LA LOCURA ES CONTAGIOSA,
Por Wilson Tapia Villalobos
CAROLINA SCHMIDT ASUME LA CARTERA DE EDUCACIÓN Y SE CONVIERTE EN LA CUARTA MINISTRA DE LA ADMINISTRACIÓN PIÑERA

En su primera declaración no fue clara frente al lucro
LA AGONÍA DE LOS CHILENOS,
 Por Mario Briones R.
EL ALZHEIMER - UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA, por la psicóloga  Jessika Krohne
SI SE PUBLICARA LA LISTA DE PROTECTORES DEL PEDERASTA  PAUL SCHAEFER SERÍA COMO UNA BOMBA DE TIEMPO AL REVELARSE LOS NOMBRES DE LOS PERSONEROS DE LA ÉLITE EN ELLA INVOLUCRADOS, Por Felipe Portales
BANCOS ESPAÑOLES TOMAN MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD PARA EVITAR ASALTOS DE PARTE DE LOS  AFECTADOS CON LA  CRISIS FINANCIERA
Otra visión de la destitución de Beyer: ENTRE EL MEÑIQUE  Y LA GUERRA
Por Abraham Santibáñez
o
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
o
¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
Enrique Fernández, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat
.
DIRECCIÓN PARA EMAIL:

Llene con su Mail la casilla Follow by EMAIL en esta portada de KRADIARIO y recibirá cada día los últimos titulares en su correo electrónico.