kradiario.cl

sábado, 7 de diciembre de 2024

KRADIARIO - EDICIÓN 1.362 - "LA SEMANA" EN 21 ARTÍCULOS DE CHILE, LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

KRADIARIO

SEMANA DEL 2 al 7 DE DICIEMBRE DE 2024

                      ¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo ha sido ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile.

KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el sociólogo Hugo Latorre, el experto en deportes mundiales Gonzalo Mingo Ortúzar y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien igual es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO (por Google) o también por http://mundoclaraboya.blogspot.com/

       LOS TITULARES DE LA SEMANA:



LOS TEMAS PENDIENTES CON ARGENTINA: CAMPO DE HIELO SUR
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 dic
0









TAIWÁN PREOCUPADA POR CONDUCTA DE PEKÍN Y TIENE MEJORES ESPERANZAS CON TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 dic
0
CHINA LLAMA A PROMOVER LA PROSPERIDAD COMÚN GLOBAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 dic
0
¿LUZ VERDE PARA ACUERDO COMERCIAL ENTRE EL MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA? - FALTA ESCUCHAR A BRUSELAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 dic
0
SIN CLARIDAD ASESINATO DE EJECUTIVO DE LA ASEGURADORA MÁS GRANDE DE EE UU Y VINCULADA A UNA ISAPRE CHILENA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 dic
0
PIDEN EN ESPAÑA SUSPENDER ACUERDO BILATERAL DE COOPERACIÓN ENTRE EUROPA Y CUBA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 dic
0
ISRAEL ACUSADA DE COMETER UN "GENOCIDIO" CONTRA LOS PALESTINOS - NETANYAHU LO DESMIENTE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 dic
0
ARGENTINA: 49,9% DE LA POBLACIÓN FUE CLASIFICADA COMO POBRE POR UNIVERSIDAD CATÓLICA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 dic
0
EXITOSA PRESENTACIÓN DEL "CHILE WEEK CHINA" EN BEIJING
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 dic
0
ASESINAN EN NUEVA YORK A CONTROLADOR DE ASEGURADORA DE SALUD VINCULADA A BANMÉDICA DE CHILE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 dic
0
CAYÓ GOBIERNO DE FRANCIA EN MEDIO DE UNA CRISIS QUE AFECTA TAMBIÉN A ALEMANIA Y A TODA UNIÓN EUROPEA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 dic
0
¿QUIÉN ES PAULA CARRASCO, LA "POLOLA" DEL PRESIDENTE BORIC?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 dic
0
LOS VAIVENES DE LA MALA POLÍTICA EN EE UU TANTO DEMÓCRATA COMO REPUBLICANA – AMBOS SACAN PROVECHO A SU FAVOR
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 dic
0
EN DIEZ MESES CHINA LOGRA RÉCORD MUNDIAL EN CARGA AÉREA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 dic
0
LA LÍDER OPOSITORA DE VENEZUELA MARÍA CORINA MACHADO SE MUDA FRECUENTEMENTE DE "EMBAJADA" PARA PODER SOBREVIVIR
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 dic
0
ALERTA CHILE: ENDEUDAMIENTO CRECE Y LOS INTERESES SUBEN A 4,2%
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 dic
0
BIDEN: LA ÚLTIMA “METIDA DE PATA”, PERO LO HIZO POR SU HIJO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 dic
0
OSCURO PANORAMA PARA BORIC CON ACUSACIONES QUE VAN Y VIENEN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 dic
0
TRATO INHUMANO Y DEGRADANTES SUFREN VENEZOLANOS ASILADOS EN EMBAJADA ARGENTINA DE CARACAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 dic
0
MILEI ESTÁ FELIZ PORQUE LA DERECHA MUNDIAL LO DESTACA POR SU GESTiÓN EN AGENTINA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 dic
0
CADEM: 65% DE LOS CHILENOS RECHAZAN A BORIC - MATTHEY CASI EN LA PUERTA DE ENTRADA DE LA MONEDA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 dic
0
PEPE MUJICA: EN LA VIDA HAY UN TIEMPO PARA LLEGAR Y OTRO PARA IRSE, MIRANDO A EVO MORALES EN BOLIVIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 nov
0
UN MILLÓN DE UCRANIANOS ESTÁN SUMIDOS EN LA MISERIA Y LOS QUE AUN VIVEN LO HACE SIN ENERGÍA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 nov
0
RUSIA Y OCCIDENTE: LA TAREA PERIODÍSTICA ES DIFÍCIL EN AMBOS LADOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 nov
0
PARO Y MARCHA DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS SOBRE "CONFIANZA LEGÍTIMA"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 nov
0
CHILE: "TENEMOS PRESUPUESTO PARA EL 2025" - ¡NOS SALVAMOS!
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 nov
0
HORROR DE LOS HORRORES: BIDEN INSTA A UCRANIA RECLUTAR JÓVENES DE 18 AÑOS PARA LA GUERRA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 nov
0
CON BUENAS LEYES, ALEMANIA COMBATE LA VIOLENCIA FEMENINA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 nov
0
"HUELE A UN TONGO" DENUNCIA CONTRA BORIC
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 nov
0
CRÍTICO DE LAS VACUNAS DIRIGIRÁ INSTITUTOS DE SALUD EN LA ERA TRUMP 2
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 nov
0
VISIÓN CHINA SOBRE INTERCAMBIO DE MERCANCÏAS CON AMÉRICA LATINA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 nov
0
DESENCUENTRO ENTRE MILEI Y BORIC EMPAÑO CONMEMORACIÓN DE LOS 40 AÑOS DE PAZ CHILENO-ARGENTINO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 nov
0
BORIC, IMPUTADO POR “DIFUSIÓN INDEBIDA DE IMÁGENES ÍNTIMAS”
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 nov
0
URUGUAY: TRIUNFO DEL LEGADO DE MUJICA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 nov
0
TRUMP OTRA VEZ “LIBRE DE POLVO Y PAJA” – JUEZA CIERRA SU CASO JUDICIAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 nov
0
EL DÍA DESPUES DE LOS GOBERNADORES - POR MARTÍN POBLETE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 nov
0
TODO CONTRA MACHADO EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 nov
0
PARA REFLEXIONAR: TRAS LOS GOBERNADORES CHILE SE PREPARA AHORA PARA LAS PRESIDENCIALES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 nov
0
LOS ONCE NUEVOS GOBERNADORES EN CHILE TRAS LA SEGUNDA VUELTA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 nov
0
EL FRENTE AMPLIO VUELVE AL PODER EN URUGUAY
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 nov
0
MINISTRA TOHA LA PEOR EVALUADA - ENCUESTADOS: EN CASO MONSALVE SE RETRASÓ A PROPÓSITO LA INFORMACIÓN- BORIS CON SOLO 26% DE APROBACIÓN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 nov
0

0

viernes, 6 de diciembre de 2024

LOS TEMAS PENDIENTES CON ARGENTINA: CAMPO DE HIELO SUR

 

Por Martín Poblete

Pasadas las conmemoraciones de los cuarenta años de vigencia del Tratado de Paz y Amistad (1984-2024) entre Chile y Argentina, bien vale detenerse en uno de los asuntos pendientes, la última delimitación y demarcación todavía sin ejecutarse, entre el Monte Fitz Roy (3.405 metros de altura) y el Cerro Murallón, ambos en la Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. 

El territorio por delimitarse forma parte del Campo de Hielo Sur, el cual a su vez comprende parte de la Región de Aysén y de la de Magallanes; hacia el oriente, un cordón de cerros por cuya vertiente occidental debiera correr el límite por fijarse, en la vertiente oriental los lagos Argentino y Viedma en territorio de Argentina.

Un vistazo a la cartografía elaborada por nuestro Instituto Geográfico Militar, indica que la delimitación debiera correr por la vertiente occidental del cordón de cerros y no por sobre el campo de hielo, esto deja casi la totalidad del Campo de Hielo Sur en territorio chileno. 


Tal vez por esta razón, las altas partes involucradas dejaron pendiente el asunto, y para evitar dudas se puso la cuestión por escrito en el Acuerdo entre Argentina y Chile para precisar el recorrido del límite desde el Monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet, firmado en Buenos Aires el 16 de diciembre de 1998. 


Desde entonces, se avanzó en la delimitación entre los cerros Murallón y Daudet, quedando pendiente el espacio entre el Cerro Murallón y el Monte Fitz Roy; parece del todo conveniente iniciar conversaciones para cerrar este último capítulo de una historia no exenta de controversias y peligros. 

 

  

TAIWÁN PREOCUPADA POR CONDUCTA DE PEKÍN Y TIENE MEJORES ESPERANZAS CON TRUMP

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, dijo este viernes que confía en profundizar la relación con Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump después de la llamada mantenida la víspera con el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.

Aunque como la mayoría de los países del mundo no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, Estados Unidos es el principal apoyo y suministrador de armas de esta isla reivindicada por Pekín.

"Taiwán está confiado en que continuará profundizando la cooperación con el nuevo gobierno para resistir la expansión autoritaria y crear prosperidad y desarrollo para los dos países", dijo Lai desde Palaos, una pequeña nación insular del Pacífico, donde realiza su primera visita oficial taiwanesa.

Aunque China y Taiwán se gobiernan separadamente desde 1949, Pekín reclama la isla como parte de su territorio y en los últimos años incrementó la presión militar, diplomática y económica sobre ella.

Interrogado sobre las declaraciones de Lai, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a "dejar de inmiscuirse en los asuntos relacionados con Taiwán".

"Estados Unidos debe respetar el principio de una sola China y dejar de apoyar o tolerar las fuerzas independentistas de Taiwán", añadió durante una rueda de prensa.

 

CHINA LLAMA A PROMOVER LA PROSPERIDAD COMÚN GLOBAL


Bajo el lema "Construir consenso sobre el desarrollo para promover la prosperidad común global", China mantendrá un diálogo masivo el próximo lunes con los principales líderes de las diez organizaciones económicas internacionales para intercambiar puntos de vista en torno a temas claves para aprovechar las oportunidades de transformación y así promover la transición y el crecimiento económico mundial.

Los temas claves del diálogo serán: "Defender el multilateralismo en el avance de la reforma como también el desarrollo del sistema de gobernanza económica mundial" y "El esfuerzo de China para profundizar aún más la reforma de manera integral y abrir nuevos caminos en la modernización china".

Las partes participantes en este singular diálogo mundial, moderado por el primer ministro chino
,
 serían:

Presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousseff; el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala; la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, Rebeca Grynspan; el director general de la Organización Internacional del Trabajo, Gilbert F. Houngbo; el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Mathias Cormann; el director general del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens; el presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, Klaas Knot; y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, Jin Liqun, detalló Lin.

¿LUZ VERDE PARA ACUERDO COMERCIAL ENTRE EL MERCOSUR Y LA UNIÓN EUROPEA? - FALTA ESCUCHAR A BRUSELAS


Si bien se logró un acuerdo este martes en Montevideo con la Europa comunitaria, éste enfrentará una dura batalla para su aprobación definitiva en la UE en Bruselas, donde cuenta con la firme oposición de Francia y otros países que cuestionan las cláusulas relacionadas al mercado agrícola.

El acuerdo se alcanzó al terminar la Cumbre del Mercado del Sur (MERCOSUR) este viernes. Así nace un nuevo tratado de libre comercio largamente aplazado, pero es cierto también que ahora se enfrenta a una tortuosa batalla para su aprobación en Europa, donde cuenta con la firme oposición de Francia por el tema agrícola. El presidente francés Emmanuel Macron ya había adelantado estas discrepancias durante su visita oficial realizada recientemente en Chile y Argentina.

El anuncio de esta “nueva luz verde” la hicieron en la cumbre la actual presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los mandatarios del Mercosur.

“Este es un acuerdo en el que todos ganan”, dijo von der Leyen en una rueda de prensa junto a los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

“Este acuerdo no es sólo una oportunidad económica, es una necesidad política”, añadió. “Sé que vienen fuertes vientos en dirección contraria, hacia el aislamiento y la fragmentación, pero este acuerdo es nuestra respuesta”. Además resaltó que crea un mercado potencial de más de 700 millones de personas.

Con el objetivo de establecer un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y prepararse para la incorporación de nuevos miembros asociados, el Mercosur celebró en Montevideo, Uruguay, su 65ª cumbre. Los líderes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, este último  está en la etapa final de adhesión plena, se reúnieron en en la sede del bloque situada en la costa de la capital uruguaya, con vistas al Río de la Plata.

Se trata de la primera ocasión en la que Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña, Luis Lacalle Pou y Luis Arce asisten conjuntamente a una cumbre de presidentes de los Estados miembros del Mercosur.

Además, esta cumbre marca la despedida de Lacalle Pou, ya que el próximo 1 de marzo transferirá la presidencia de su país a Yamandú Orsi (Frente Amplio), quien fue elegido como el próximo mandatario de Uruguay. Orsi aceptó acompañar a Lacalle después de ser invitado por el actual presidente tras ganar la segunda vuelta de las elecciones. Francia, el país de la UE que más ha criticado el acuerdo con el Mercosur y hasta lo ha calificado de “inaceptable”. La ministra francesa de Comercio, Sophie Primas, se comprometió a oponerse al pacto, alegando preocupaciones medioambientales y agrícolas.

“Un acuerdo de este tipo no es una solución, no hay soluciones mágicas (...) es una oportunidad y estará en cada uno de nosotros la velocidad que le demos a este acuerdo, cada uno en nuestros países”, dijo por su parte el aún presidente uruguayo Luis Lacalle Pou.

El acuerdo comercial requeriría la aprobación de 15 de los 27 miembros de la UE, que representan el 65% de la población del bloque, junto con una mayoría simple en el Parlamento Europeo (en Estrasburgo) .

Los negociadores sudamericanos siguen confiando en que la UE acabe dando su aprobación y en que Francia no consiga reunir una minoría de bloqueo.

En otro punto de su intervención, von der Leyen resaltó que “los acuerdos de comercio son más que acuerdos económicos” y dijo que “este nos asegura que las inversiones respeten el patrimonio natural que tiene el Mercosur. Ambas partes ganan”, enfatizó y calificó el acuerdo como "un hito verdaderamente histórico”. Actualmente 60.000 empresas europeas están exportando a países del Mercosur.

Agregó que “el vínculo entre Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes en el mundo. Es un lazo que se ancla en la confianza”.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo que “nosotros creemos en el libre comercio. Tenemos que seguir fortaleciendo al Mercosur. No tengo dudas que, en este contexto que estamos viviendo a nivel mundial, tenemos una gran responsabilidad y oportunidad”, reflexionó.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, dijo que “esta cumbre tiene un significado muy especial porque marca la conclusión de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. Estamos creando una de las mayores áreas de libre comercio del mundo”, indicó. El acuerdo difiere bastante del que se anunció en 2019. Las condiciones que heredamos eran inaceptables. Fue necesario incorporar al acuerdo temas de relevancia para nuestra región. Estamos asegurando nuevos mercados”, resaltó.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que “este encuentro tiene un significado muy especial. Es nuestra primera cumbre como miembro pleno del Mercosur. Bolivia considera al Mercosur un espacio fundamental”, expresó. “Nuestra integración no debe limitarse únicamente al ámbito económico”, destacó; al tiempo en que enfatizó en que se consolide la integración regional.

Duro discurso de Milei

El presidente argentino Javier Milei cuestionó el proteccionismo promovido por el bloque regional en los últimos 20 años. “Este modelo está agotado, busquemos una nueva fórmula sin anteojeras ideológicas”, pidió. Dijo además que el acuerdo con la Unión Europea aún dista de ser una realidad. 

La Unión Europea y el Mercosur alcanzaron este viernes un acuerdo sobre un tratado de libre comercio largamente aplazado, que sin embargo se enfrenta ahora a una tortuosa batalla para su aprobación en Europa, donde cuenta con la firme oposición de Francia.

El presidente argentino hizo su debut en el marco de la cumbre de líderes del Mercosur, en donde pidió a sus pares aceptar "que este modelo (económico) está agotado" y propuso aflojar "las ataduras que hoy nos ahogan en vez de fortalecernos".

"El Mercosur terminó siendo una prisión que no permite que los países puedan aprovechar sus ventajas comparativas ni su potencial exportador" sentenció el mandatario, quien se mostró acompañado por el titular de Economía, Luis Caputo.

El jefe de Estado aterrizó este viernes a las 7:32 en el aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, para reunirse con sus pares de la región. Lo acompañaron en el avión presidencial su vocero, Manuel Adorni, y la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei. En Uruguay lo esperaban, además de Caputo, el canciller Gerardo Werthein.

"Me gustaría invitarlos, como hermanos que somos, a que abramos los ojos y seamos honestos intelectualmente; aceptemos que este modelo está agotado y busquemos una nueva fórmula que nos beneficie a todos, para que todos podamos comercializar más y mejor, porque es el comercio lo que genera prosperidad y lo que va a terminar con el gran flagelo latinoamericano, que es la pobreza abyecta, de nuestros pueblos", pidió Milei. En la misma línea, señaló: "Ganemos autonomía, sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan, y si los que nos hermanan es comercial libremente entre nosotros, propongo que aflojemos las ataduras que – hoy- nos ahogan en vez de fortalecernos".

En este encuentro la Argentina asumirá la presidencia "pro tempore" del bloque regional por los próximos seis meses y será el país anfitrión del encuentro el año que viene.

La Unión Europea es el principal socio comercial del Mercosur: exporta bienes por 45.000 millones de euros y servicios por 23.000 millones de euros a un mercado de 260 millones de consumidores. Asimismo, la UE es destino del 14% de las colocaciones del bloque sudamericano —equivalentes a unos 43.000 millones de euros—, mientras que el 20% de las importaciones regionales provienen de Europa.


jueves, 5 de diciembre de 2024

SIN CLARIDAD ASESINATO DE EJECUTIVO DE LA ASEGURADORA MÁS GRANDE DE EE UU Y VINCULADA A UNA ISAPRE CHILENA

                                            El supuesto autor del asesinato


Nueva York continúa conmocionado tras el asesinato a tiros este miércoles en Manhattan y a plena luz del día de Brian Thompson, el director ejecutivo de UnitedHealthcare una de las aseguradoras más grandes de Estados Unidos, que estaría vinculada en Chile a la isapre Banmédica.

La policía, que continúa sin descanso la búsqueda del principal sospechoso del crimen con drones helicópteros y perros, describió el ataque como "selectivo" por parte del atacante, que esperaba a Thompson afuera de un hotel donde su compañía estaba celebrando una junta.

Tras disparar, el atacante huyó a pie hacia un callejón y fue visto por última vez en una bicicleta eléctrica en dirección a Central Park.

Aunque las autoridades dijeron que el ataque fue planeado, el motivo no está aún claro. Esto es lo que se sabe hasta el momento del asesinato de Brian Thompson.

La policía dijo que Thompson se dirigía a la junta anual de inversores de su compañía en el hotel New York Hilton Midtown alrededor de las 6:45 am, cuando una persona se acercó a él por detrás y le disparó varias veces.

El Departamento de Policía de Nueva York publicó esta imagen del sospechoso del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, frente a un hotel en Manhattan (New York City Police Department).


VIDEOS

En un video de cámaras de seguridad, se ve cómo Thompson camina solo vestido con un traje azul, cuando un hombre se le acerca por la espalda y le apunta con un arma.

La persona dispara varias veces contra Thompson, quien se tambalea y logra girarse hacia su agresor. Finalmente, cae al suelo antes de que el atacante huya. Thompson estaba solo en ese momento y no tenía un equipo de seguridad, según subrayó la policía.

En otro video, se ve cómo el presunto agresor se encontraba en la zona unos 10 minutos antes del tiroteo, aparentemente esperando la llegada de Thompson.

Los agentes encontraron a la víctima en el suelo fuera del hotel con heridas de bala en la espalda y la pantorrilla derecha, según Joseph Kenny, el jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York. Fue declarado muerto en un hospital cercano a las 7:12 am.

La esposa de Brian Thompson, Paulette Thompson, dijo a NBC News que su esposo aseguró que algunas personas lo habían estado amenazando recientemente. No tenía más detalles, pero sugirió que podrían haber tenido que ver con problemas con la cobertura del seguro proporcionado por la empresa liderada por su marido.

“No puedo dar una respuesta bien pensada en este momento. Acabo de enterarme de esto y estoy tratando de consolar a mis hijos”, dijo a la cadena, y agregó que su esposo no alteró ninguno de sus hábitos de viaje a pesar de las amenazas.

El jefe de policía de Maple Grove, Eric Werner, dijo, sin embargo, que su departamento no había recibido ningún informe de amenazas contra el ejecutivo.

En la escena del crimen los detectives recopilaron casquillos de bala y descubrieron en ellos las palabras "negar", "defender" y "deponer", de acuerdo con un reporte de ABC News que cita a fuentes policiales.

Los investigadores del Departamento de Policía de Nueva York estaban trabajando para determinar si esas palabras formaban algún tipo de mensaje del atacante o daban algún indicio sobre un posible motivo para ejecutar el crimen.Kenny dijo que el agresor era un hombre que llevaba una máscara negra, zapatillas blancas y negras y una mochila gris "muy distintiva". En las grabaciones de seguridad se le ve llevando una casata negra cubriendo su cabeza con la capucha y parte de su rostro..

Llegó al exterior del hotel unos cinco minutos antes que Thompson, esperó cerca del edificio e ignoró al resto de transeúntes antes de acercarse a Thompson por detrás. La comisionada de policía de Nueva York, Jessica Tisch, dijo que el ataque fue "descarado y selectivo". Después de que el agresor comenzó a disparar, el arma dejó de funcionar, pero lo solucionó rápidamente y siguió disparando, dijo Kenny.

PIDEN EN ESPAÑA SUSPENDER ACUERDO BILATERAL DE COOPERACIÓN ENTRE EUROPA Y CUBA



El controversial acuerdo de la 
Unión Europea con la dictadura
en Cuba
 vuelve a la palestra, luego de que el Partido Popular de España presentara una querella por la continuidad del incumplimiento al respeto de los derechos humanos universales en la isla caribeña.

El acuerdo bilateral de la Unión Europea con el régimen cubano, restablecido en 2017, apela por la colaboración económica y política con el apéndice incluido “respeto a los derechos humanos universales establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales pertinentes sobre derechos humanos”.

Reportes sistemáticos procedentes de Cuba reconfirman la continuidad de una doctrina autoritaria que suma más de seis décadas e impide el desarrollo de agrupaciones políticas y sindicales autónomas e incluso imparciales, así como manifestaciones populares, que conllevan a la persecución de quienes difieren del Gobierno cubano, la cárcel y el exilio forzoso. 

Por ello, el grupo parlamentario del Partido Popular en el Congreso de los Diputados de España presenta una iniciativa que solicita al Gobierno español de Pedro Sánchez la realización de las acciones necesarias para la suspensión del denominado Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba (ACPC). 

La propuesta asume el llamado realizado por las organizaciones de oposición cubana participantes de la plataforma Pasos de Cambio en octubre ante la profunda crisis humanitaria y de represión política desatadas por la dictadura cubana. 

Es previsible que la iniciativa comience a debatirse el 9 de diciembre en la sede del Congreso nacional español en Madrid.

La iniciativa se refiere al reciente éxodo cubano, que califica de "histórico", y a más de 1.000 presos políticos agregados a la larga cadena represiva de una dictadura que cumple 66 años en enero.

“En los últimos meses, la crisis económica se ha agudizado con los constantes apagones de electricidad, afectando a casi toda la isla y añadiendo un nuevo elemento de desesperación del pueblo cubano”, plantea la propuesta.

La presentación alude a la crisis energética que dejó a millones de cubanos “sin acceso a electricidad, agua potable, internet o transporte”. Pero subraya que “éste no es un hecho aislado, sino la consecuencia directa de décadas de comunismo y del inmovilismo de un régimen que no garantiza los derechos básicos de la población”.

“Es el momento de escuchar a la sociedad civil cubana”, afirma el texto de la iniciativa que se hace eco de la declaración impulsada por Pasos de Cambio  que ha sido firmada por una veintena de representantes de la sociedad civil cubana.

En el documento se advierte que “Cuba vive en condiciones de estado fallido” y llama a “los gobiernos democráticos a parar toda forma de financiamiento del aparato represivo en Cuba y a presionar a los dictadores para que se sometan a la voluntad de cambio democrático de la ciudadanía”. 

En resumen, la propuesta parlamentaria solicita al Gobierno español proceder con la suspensión del acuerdo europeo de colaboración mediante “la activación del artículo 85, apartado 3, letra b) del Acuerdo de Diálogo de Político y Cooperación con Cuba, hasta que el país ofrezca garantías de avance en el respecto de los derechos humanos”. 

Asimismo, tal como solicita la declaración impulsada por Pasos de Cambio, la proposición solicita al Gobierno español la condena a las crecientes violaciones de los derechos humanos, la liberación inmediata de los presos políticos, el seguimiento del número de presos con nacionalidad española y la solicitud de información sobre las acciones a favor de la democracia y los derechos humanos por parte de las embajadas españolas.

 

ISRAEL ACUSADA DE COMETER UN "GENOCIDIO" CONTRA LOS PALESTINOS - NETANYAHU LO DESMIENTE


En un nuevo informe, Amnistía International (AI), acusa a Israel de cometer un “genocidio” contra los palestinos, en la guerra en curso en Gaza. La organización defensora de los derechos humanos llama a la comunidad internacional a no actuar como “cómplice” de esos crímenes. El Gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó la investigación, al tildarla de «falsa» y plagada de «mentiras».

La conclusión de la investigación de AI es contundente. En un informe de casi 300 páginas, publicado hoy jueves 5 de diciembre, AI acusa a Israel de perpetuar un “genocidio” contra los palestinos desde el inicio de la guerra en curso en Gaza, el 7 de octubre de 2023.

Entre sus hallazgos, la organización destaca una matanza y lesiones graves, tanto físicas, como sicológicas contra los gazatíes, por parte de las tropas del Estado de mayoría judía.

El reporte cita al menos 15 embestidas aéreas, entre el 7 de octubre de 2023 y el 20 de abril de 2024, que mataron al menos a 334 civiles, pero subraya que «aunque estos ataques representan solo una fracción del número total de bombardeos israelíes, son indicativos de un patrón más general de ataques reiterados contra civiles y bienes de carácter civil o deliberadamente indiscriminados. Los ataques se llevaron a cabo también de maneras que tenían por objeto causar un número muy alto de víctimas mortales y lesiones entre la población civil.

El informe se basa en un trabajo de investigación durante nueve meses, en el que la organización recogió más de 200 testimonios de gazatíes, tanto civiles como líderes locales o profesionales de salud, además de analizar la actuación y las declaraciones de los dirigentes israelíes, que calificó de “genocidas y deshumanizadoras».

“Nuestros hallazgos condenatorios deben servir como una llamada de atención a la comunidad internacional: esto es genocidio. Debe parar ahora”, declaró Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, en el informe titulado:“Es como si fuéramos seres infrahumanos”: El genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza.


                                  Muerte y destrucción en Gaza

El informe también analizó varios bombardeos israelíes e indicó que no encontró evidencia de que alguno de los ataques estuviera dirigido a objetivos militares, como asegura el Gobierno israelí, cuya retorica presenta una guerra dirigida contra Hamás, pero la mayoría de víctimas mortales son civiles, incluidos miles de niños.

Amnistía Internacional señala “ataques deliberados contra civiles e infraestructuras civiles (…) El uso de armas de alto poder explosivo en zonas densamente poblada”, obstáculos a la entrega de ayuda humanitaria en el territorio y el desplazamiento forzado del 90% de su población.

Israel “infligió deliberadamente condiciones de vida a los palestinos en Gaza con la intención de conducir, con el tiempo, a su destrucción”, resalta el informe.

¿Qué está definido como genocidio?

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada en 1948, define el genocidio como “los actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

De los cinco actos enumerados en la Convención, Amnistía Internacional afirma que tres se observan actualmente en la Franja de Gaza: matar a miembros del dicho grupo, causarles lesiones corporales o mentales graves e infligir deliberadamente al dicho grupo condiciones de existencia que llevan a su destrucción física total o parcial.

Esta no es la primera vez que el Estado de mayoría judía recibe acusaciones de cometer «genocidio» en Gaza, las cuales han llegado por parte de algunos gobiernos, como Sudáfrica, y otras investigaciones de organizaciones civiles, incluida Human Rights Watch. Pese a las investigaciones y denuncias, Israel insiste en negar los señalamientos, mientras justifica las hostilidades en curso.

Al menos cuatro informes han concluido la perpetración del genocidio por parte de Israel en Gaza.

El informe de un comité especial de Naciones Unidas, conocido el pasado noviembre, indicó que las prácticas israelíes durante la guerra en Gaza tienen las características de un «genocidio. Además,  Human Rights Watch publicó un nuevo informe denunciando que Israel estaría cometiendo una «limpieza étnica» en el enclave palestino.

La relatora especial de la ONU para los territorios ocupados, Francesca Albanese, la Federación Internacional de Derechos Humanos y el Comité Especial de la ONU encargado de investigar las prácticas israelíes ya habían llegado a esta conclusión.

El informe también subraya el papel de la comunidad internacional, y en particular de los aliados de Israel, que podrían ser “cómplices” de los crímenes en curso en el territorio palestino.

La organización apunta más particularmente a Estados Unidos y Alemania, los dos mayores suministradores de armas a Israel.

“Los gobiernos deben dejar de fingir que no tienen poder para poner fin a la ocupación, el apartheid y el genocidio en Gaza”, afirmó la secretaria general de la ONG Agnès Callamard.

“Los Estados que envían armas a Israel incumplen su obligación de detener el genocidio y corren el riesgo de convertirse en cómplices del mismo”, añadió.

Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, los operativos militares israelíes en la Franja de Gaza mataron a más de 44.500 palestinos, civiles en su gran mayoría, según el Ministerio de Salud del enclave palestino.

«Totalmente falso”: Israel rechaza las acusaciones en su contra por «genocidio»

Al igual que desde el inicio de las hostilidades en curso en el enclave palestino, como respuesta al sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, el Gobierno israelí rechazó las acusaciones de genocidio en su contra.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que tildó el informe de «totalmente falso» y alegó «mentiras» en su contra. Asimismo, acusó a Amnistía Internacional de tener una posición fijada contra el Estado de mayoría judía.

“La deplorable y fanática organización Amnistía Internacional ha vuelto a producir un informe inventado que es totalmente falso y se basa en mentiras”, aseguró el portavoz de la cartera de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, en la plataforma X.

“La matanza genocida del 7 de octubre de 2023 fue perpetrada por la organización terrorista Hamás contra ciudadanos israelíes. Desde entonces, los ciudadanos israelíes están sometidos a ataques cotidianos en siete frentes diferentes. Israel se defiende contra estos ataques actuando de forma totalmente conforme al derecho internacional”, agregó el  funcionario israelí.

Leer-informe: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2024/12/amnesty-international-concludes-israel-is-committing-genocide-against-palestinians-in-gaza/