kradiario.cl

viernes, 3 de octubre de 2014


www.kra.cl


 EDICIÓN DIARIA-SEMANAL AÑO 5 - N° 916

¡NOS ACERCAMOS YA AL

MILLÓN DE VISITAS!

EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE
 ESTA SEMANA

SEMANA CONCLUIDA HOY VIERNES,
3 DE OCTUBRE DE 2014
.
VIERNES, 3 de octubre de 2014

ABORTO
DISCUTIR EL ABORTO POR AMOR A LA VIDA
Por Leonardo Boff

ECOLOGÍA
EL DERRAME DE PETRÓLEO DE QUINTERO SE DEBIÓ A UNA FALLA HUMANA
Se perdieron 22.000 litros o 22 metros cúbicos de hidrocarburo

ARAUCANÍA
GOBIERNO INVOCA LEY DE SEGURIDAD DEL ESTADO POR NUEVOS INCENDIOS Y ATAQUES EN LA ARAUCANÍA

EDUCACIÓN
 ¿DISCRIMINACIÓN ENTRE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES?
NO, CÓMO SE LE OCURRE…

ECONOMÍA DE EE UU
EL DESEMPLEO EN LA UNIÓN DEL NORTE FUE EN SEPTIEMBRE EL MÁS BAJO DESDE LA CRISIS DEL 2008

PARLAMENTO
Nuevo escándalo en el Congreso Nacional
 SENADORES Y DIPUTADOS DESEAN OCUPAR 5.558 MILLONES DE PESOS DE AUMENTO DEL PRESUPUESTO DEL CONGRESO PARA COMPRAR AUTOMÓVILES,  PAGO DE INDEMNIZACIONES, CONTRATAR PERSONAL A HONORARIOS Y PAGO DE SEGUROS DE CESANTÍA Y MUTUALIDADES

Según Nicolas Monckeberg también se contempla financiar la reforma electoral de una manera disfrazada

Música de fin de semana 
TOM JONES: UN ARTISTA DE LOS AÑOS SESENTA, PERO VIGENTE HASTA HOY
 Por Yuri Henríquez

POLÍTICA
LAS PALABRAS DEL CONTRALOR
Por Walter Krohne
jueves, 2 de octubre de 2014
CLIMA Y ENERGÍA
CAMBIO CLIMÁTICO: LA CRUDA REALIDAD ENERGÉTICA CHILENA NOS LLEVARÁ NECESARIAMENTE A LAS HIDROELÉCTRICAS Y A LAS PLANTAS  NUCLEARES
 Por Martín Poblete

AVIACIÓN
DETECTAN FALLAS EN EL AVIÓN DE COMBATE  EUROFIGHTER
Por Milenka Krohne
Corresponsal en Alemania

REBELIÓN EN CHINA
¿QUIÉN ES JOSHUA WONG EN CHINA?

INTELIGENCIA
 EL ESCÁNDALO DE TODOS LOS ESCÁNDALOS EN LA CASA BLANCA

SOCIEDAD Y POLÍTICA
 EL ESTADO Y LA RELIGIÓN
Por Camilo Escalona

ECONOMÍA
LOS BANCOS ACUMULAN GANANCIAS POR US$ 2.710 MILLONES ENTRE ENERO Y AGOSTO DE ESTE AÑO

EDUCACIÓN
 EN COMISIÓN QUEDÓ REGULADA LA ADMISIÓN DE ESTUDIANTES, LA ELIMINACIÓN DEL FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Y SE PROHÍBE EL LUCRO

ENCUESTA 
APOYO DE LOS CHILENOS A BACHELET BAJA POR TERCERA VEZ SEGÚN ENCUESTA ADIMARK

BRASIL
LAS MUCHAS RAZONES PARA VOTAR A DILMA
Por Leonardo Boff

REALPOLITIK
 CONTRALOR MENDOZA INTENTÓ CON SUS CRÍTICAS A LA POLÍTICA DESTAPAR UNA GIGANTESCA OLLA, PERO SOLAMENTE LOGRÓ ENCENDER UNA GRAN HOGUERA

miércoles, 1 de octubre de 2014
CASO PENTA
 ACUSAN A JOVINO NOVOA DE HABER SIDO UN DISTRIBUIDOR DE LOS FONDOS DE PENTA A LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS - FUERTE DESMENTIDO DEL EX SENADOR

PRESUPUESTO
 EN MEDIO DE LAS CRÍTICAS, LA MONEDA DEFIENDE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 2015 ANUNCIADO POR BACHELET

ECONOMÍA
 LOS METEORÓLOGOS DE LA ECONOMÍA
Por Roberto Fantuzzi

martes, 30 de septiembre de 2014
VIL ASESINATO
HACE 40 AÑOS ASESINARON AL GENERAL CARLOS PRATS AGENTES DE PINOCHET

ANÁLISIS
LA FELICIDAD, BIEN DE CONSUMO
 Por Wilson Tapia Villalobos

ESCÁNDALO  PENTA
 EL INTENTO DE COMPRA DE UN DEPARTAMENTO A BAJO PRECIO FUE LA HEBRA QUE CONDUJO AL FISCAL HASTA EL EVENTUAL FINANCIAMIENTO IRREGULAR DE CAMPAÑAS POLÍTICAS

COMENTARIO
 ¿SECESIÓN EN CATALUÑA?
Por Martín Poblete

MEDICINA NATURAL
CUÍDESE...DISFRUTANDO...
 Se pueden encontrar formas deliciosas de preparar los alimentos que ralentizan el envejecimiento
 Por Carlos Padilla

martes, 30 de septiembre de 2014
OPINIÓN INTERNACIONAL
 LA TRAMPA ESTA ARMADA, EL LADO OCULTO PRONTO PUEDE IRRUMPIR
Por Mario Briones R.

ECONOMÍA
 DESEMPLEO BAJÓ LEVEMENTE, DISMINUYEN OCUPADOS Y HAY NULO AUMENTO DE LA FUERZA DEL TRABAJO

lunes, 29 de septiembre de 2014
INHABILITACIÓN
CHOQUE EN EL CONGRESO EN COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA UNIVERSIDAD ARCIS Y EL PARTIDO COMUNISTA

CONTAMINACIÓN
GOBIERNO IRÁ A LA JUSTICIA POR EL DERRAME DE PETRÓLEO EN QUINTERO

CHILE-PERÚ
TEMA PENDIENTE ENTRE PERÚ Y CHILE SE RESOLVERÁ DIPLOMÁTICAMENTE

PSICOLOGÍA
COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR
LA DEPRESIÓN DE LA MUJER EN EDAD AVANZADA
Por Jessika Krohne

POLÍTICA
Penta y la UDI
 "Lo malo de Carlos Délano y Carlos Lavín -¡qué tocayos!- no es haber financiado a la derecha. Su problema aparente es haberlo hecho mediante simulaciones, al margen de la ley..."
 Por Carlos Peña (*)

POLÍTICA
ESCÁNDALO PENTA AFECTA A TODOS LOS SECTORES POLÍTICOS

Investigan a los parlamentarios, uno por uno, por donaciones irregulares de empresarios a la política

TERRORISMO
TERCER IMPLICADO EN ATENTADO ESTACIÓN ESCUELA MILITAR TENDRÁ DESDE HOY ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL

ECONOMÍA
BAJA AHORA EN CHILE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Desempleo habría subido levemente en el trimestre junio-agosto

MEDIOS
NUEVO GOLPE PARA EL PERIODISMO: SUSPENDEN CIRCULACIÓN DE LA HISTÓRICA REVISTA ERCILLA POR PROBLEMAS FINANCIEROS

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
o
Comité Editorial
Presidente: Martín Poblete; Director-Editor: Walter Krohne; Columnistas: Mario Briones R.,  Hugo Latorre y Hernán Ávalos.

Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández,  Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne  y Wilson Tapia Villalobos

Columnistas Invitados
    Camilo Escalona, Carlos Padilla Rojas, Yuri Henríquez y Roberto Fantuzzi

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic 


Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
milenka@vodafone.de


ABORTO
DISCUTIR EL ABORTO POR AMOR A LA VIDA

Por Leonardo Boff

Me cuesta creer que haya personas que defiendan el aborto por el aborto. Implica eliminar la vida o interferir en un proceso vital que culmina con la aparición de la vida humana. Yo personalmente estoy en contra del aborto pues amo la vida en cada una de sus fases y en todas sus formas.

Pero esta afirmación no me vuelve ciego a una realidad macabra que no puede ser ignorada y que desafía el buen sentido y a los poderes públicos. Cada año se hacen en Brasil cerca de 800 mil abortos clandestinos. Cada dos días muere una mujer víctima de un aborto clandestino mal asistido.

Esta realidad debe ser enfrentada no con la policía sino con una salud pública responsable y con sentido realista. Considero farisaica la actitud de aquellos que de forma intransigente defienden la vida embrionaria y no adoptan la misma actitud ante los miles de niños lanzados a la miseria, sin comida y sin cariño, deambulando por las calles de nuestras ciudades. La vida debe ser amada en todas sus formas y edades y no solo en su primer despertar en el seno de la madre. Corresponde al Estado y a toda la sociedad crear las condiciones para que las madres no necesiten abortar.

Yo mismo asistí, en las gradas de la catedral de Fortaleza, a una madre famélica, pidiendo limosna y amamantando a su hijo con sangre de su pecho. Era la figura del pelícano. Perplejo y lleno de compasión la llevé hasta la casa del Cardenal Dom Aloisio Lorscheider donde le dimos toda la asistencia posible. Incluso así ocurren abortos, siempre dolorosos y que afectan profundamente a la psique de la madre. Narro lo que escribió un eminente psicoanalista de la escuela junguiana de São Paulo, Léon Bonaventure, narrado en la introducción que escribió a un libro de otra psicoanalista junguiana italiana, Eva Pattis, titulado: Aborto, pérdida y renovación: paradoja en la búsqueda de la identidad femenina (Paulus 2001).

Cuenta Léon Bonaventure, con la sutileza de un fino psicoanalista para quien la espiritualidad constituye una fuente de integración y de cura de heridas del alma.

«Un sacerdote confesaba a una mujer que en el pasado había abortado. Después de oír la confesión, le preguntó: “¿Qué nombre le diste a tu hijo?” La mujer, sorprendida, quedó callada largo rato pues no había dado nombre a su hijo.

“Entonces” –dijo el cura–, “vamos darle un nombre y si está usted de acuerdo vamos a bautizarlo”. La mujer asintió con la cabeza y así lo hicieron simbólicamente.

Después el cura hizo algunas consideraciones sobre el misterio de la vida: “existe la vida” –dijo–, “que viene a la luz del día para ser vivida en la Tierra, durante 10, 50, 100 años. Otras vidas nunca van a ver la luz del sol. En el calendario litúrgico católico existe, el día 28 de diciembre, la fiesta de los santos inocentes, los recién nacidos que murieron gratuitamente cuando nació el Niño divino en Belén. Que ese día sea también el día de la fiesta de tu hijo”.

Y siguió diciendo: “en la tradición cristiana el nacimiento de un hijo es siempre un regalo de Dios, una bendición. En el pasado era costumbre ir al templo para ofrecer el niño a Dios. Nunca es demasiado tarde para que ofrezcas tu hijo a Dios”.

Terminó diciendo: “como ser humano no puedo juzgarte, si pecaste contra la vida, el propio Dios de la vida puede reconciliarte con ella. Vete en paz y vive”» (p. 9).

El Papa Francisco recomienda siempre misericordia, comprensión y ternura en la relación de los sacerdotes con los fieles. Ese sacerdote vivió avant la lettre esos valores profundamente humanos y que pertenecen a la práctica del Jesús histórico. Que ellos puedan inspirar a otros sacerdotes a tener la misma humanidad.

ECOLOGÍA
EL DERRAME DE PETRÓLEO DE QUINTERO SE DEBIÓ A UNA FALLA HUMANA

Se perdieron 22.000 litros o 22 metros cúbicos de hidrocarburo


La Empresa Nacional de Petróleo entregó más detalles respecto al desastre ambiental producto del derrame de hidrocarburos ocurrido el pasado miércoles 24 de septiembre en la bahía de Quintero. Si bien inicialmente se dijo que el derrame alcanzaba los 3.000 litros, los pescadores de la zona desmintieron la cifra y acusaron a la empresa de intentar minimizar la situación. Al respecto el directorio de ENAP explicó los aspectos técnicos que gatillaron el accidente, atribuyéndolo a problemas de carácter mecánico y humano, detallando que fueron 22.000 litros de petróleo los vertidos durante la fallida operación -es decir, 22 metros cúbicos de hidrocarburo- El hecho implicó un gasto de $4.000 millones para las tareas de limpieza. La falla, según informó la empresa, se debe a que el remolcador del buque Mimosa que transportaba el crudo habría acelerado a una velocidad más rápida de lo que se debía. Dicho remolcador -”Puyehue”- no era el que en primera instancia se había solicitado para estos efectos, ya que previo a la operación se pidió reemplazarlo.
ARAUCANÍA

GOBIERNO INVOCA LEY DE SEGURIDAD DEL ESTADO POR NUEVOS INCENDIOS Y ATAQUES EN LA ARAUCANÍA


El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, decidió presentar una querella invocando la Ley de Seguridad del Estado por el ataque perpetrado la madrugada de este viernes por desconocidos en La Araucanía, informó Radio Bío Bío.
.
Esta decisión fue tomada luego del atentado que sufrieron dos camioneros que fueron encerrados por encapuchados en una hostería, para luego incendiar las máquinas a la altura de Pailahueque. En el procedimiento hubo intercambio de disparos entre Carabineros y los desconocidos.
.
Los hechos desencadenaron la detención de dos comuneros mapuches de la zona de Ercilla, los que pasarán a control de detención en Temuco y Collipulli. Se trata de Hugo Cristian Melinao Lican y Juan Patricio Queipul Melinao.
.
Los presuntos responsables del atentado fueron detenidos cerca de las 04:00 de la madrugada. Melinao fue hallado producto de rastros de sangre que dejó una herida de bala que sufrió en una de sus piernas.

Mientras que Queipul fue detenido en un allanamiento a un domicilio en la comuna de Victoria, oportunidad en la que se incautó una escopeta y municiones de calibre 12, 38 y 44.
.
La semana pasada otro atentado incendiario en Ercilla dejó a cinco personas lesionadas y cuatro camiones totalmente destruidos luego de ser quemados por desconocidos.
.
Según antecedentes preliminares entregados por el fiscal jefe de Collipulli, Héctor Leiva, fueron cerca de 15 sujetos los que interrumpieron en la Ruta 5 Sur e intimidaron a los conductores en Ercilla.
.
Pese a que gremios de La Araucanía pedían la invocación de la Ley Antiterrorista, la tarde de este viernes el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, confirmó que el Gobierno invocará la Ley de Seguridad del Estado y las leyes que sancionan los delitos de incendio, secuestro y porte ilegal de armas.
.
“Vamos a invocar Ley de Seguridad Interior del Estado, la ley de secuestro e incendio y además la ley de control de armas. Vamos a invocar cuatro causales para enfrentar este juicio”, señaló el subsecretario.
.
Además agregó que “esperamos que de una vez por todas los delincuentes que operan en La Araucanía entiendan que el Gobierno no va a permitir que por este tipo de hechos delictuales se empiece a hundir la región”.
.
La autoridad explicó que como organismo están obligados a mantener la seguridad, por lo que en conversaciones con los gremios de camioneros y de choferes del país, acordaron seguir con las mesas de trabajo para resolver estos asuntos, reuniéndose este martes en La Araucanía, oportunidad en la cual la autoridad analizará los aspectos específicos de las medidas que se van a tomar.
.
Consultado por una escalada de violencia en la zona Aleuy señaló que “hay diversos factores que operan en este tipo de cosas, las líneas investigativas son extremadamente amplias”, explicando que “las investigaciones de las distintas Fiscalías de todas esas líneas nos puedan determinar si aquí hay violencia ligada a eventuales grupos anarquistas, o terroristas o lo que sea, o ligada a asuntos financieros”, consignó Radio Bío Bío.
EDUCACIÓN 

¿DISCRIMINACIÓN ENTRE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES?  
NO, CÓMO SE LE OCURRE…
.
Una nueva diferencia surgió este viernes al interior del Consejo de Rectores por la distribución de los recursos de la partida de Educación del Presupuesto 2015.

Ayer fue el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien acusó un trato "discriminatorio" hacia los planteles privados del Consejo de Rectores (G9) por la inclusión de una glosa especial para las universidades estatales.
.
Y esta jornada fue el rector de la Universidad de Santiago y vicepresidente del Consejo de Rectores (CRUCh), Juan Manuel Zolezzi, quien dijo sentirse de la misma forma por el fondo de internacionalización que incluye el Presupuesto, el cual está disponible sólo para las universidades que tengan el máximo de acreditación –7 años–, que son sólo dos: la Universidad Católica y la Universidad de Chile.
.
."El rector Sánchez (abajo,derecha) tiene su planteamiento y está en su derecho. Pero yo creo que se olvidó también que había un trato especial para dos universidades, que van a poder internacionalizar muchos de sus programas de postgrado y yo me siento discriminado también por eso", afirmó Zolezzi.
.
Agregó que "nuestra universidad acaba de acreditar por 6 años en todas las áreas y no acreditamos por 7 años probablemente porque no hemos tenido los recursos que han tenido estas dos universidades". "Entonces hay una discriminación que a mí también me incomoda (…) creo que es injusto, por decir lo menos", subrayó en declaraciones a emol.com.
.
Zolezzi también dijo compartir el juicio manifestado ayer por el presidente de las universidades estatales (CUECh), Aldo Valle, quien dijo que los fondos destinados en el Presupuesto para las universidades estatales son "insuficientes".
.
"Efectivamente, las expectativas eran más de lo que ha ocurrido en el Presupuesto. Entendemos que habrá alguna problemática a nivel país que hay que resolver primero. Si bien es cierto que por primera vez en la historia hay una glosa que se dedica a las universidades del Estado, tiene un monto que es reducido, comparativamente, con las expectativas que había. Los números no acompañan a las definiciones", afirmó.
.
El vicepresidente del CRUCh también expresó su preocupación debido a que el Aporte Fiscal Directo (AFD) –que se entrega a universidades estatales y del G9– no se reajustó el 5% que se habían comprometido en el Gobierno anterior.
.
De todas formas, dijo confiar en que estas situaciones puedan subsanarse durante la tramitación del Presupuesto en el Congreso. "Creemos que todavía hay un espacio razonable para conversar y quizás también para negociar el tema en el Parlamento", señaló.

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, destacó este viernes el aumento de 10,2% que experimentará el Presupuesto 2015 para su cartera.
.
Requerido sobre la insatisfacción, acerca de la partida de educación superior, que dieron a conocer este jueves los rectores que encabezan el Consorcio de Universidades Estatales (Cuech),  el ministro puso el acento en el esfuerzo que se ha hecho para “devolverles las universidades del Estado el sitial que merecen”.
.
El rector Aldo Valle, presidente del Cuech, dijo este jueves que “no hay, en el proyecto tal como está presentado, una señal convincente de fortalecimiento de la educación superior, particularmente de la educación superior de carácter público”.

Eyzaguirre, al término de la ceremonia donde se puso en marcha el “Programa Pace/Usach en  tu colegio” recordó que estos planteles “habían sido un poco abandonados;  obviamente que no hemos podido poner todos los recursos que habrían sido deseables y que legítimamente las universidades esperaban, pero es lo que era posible en el conjunto de necesidades que hay”.
.
Requerido por las críticas al incremento que experimentó el Presupuesto del Mineduc, pese a la Reforma Tributaria, indicó que se “debe considerar que sobre el 10% de incremento tiene que ver con temas que son del programa, pero no tiene que ver todavía con las leyes de la reforma educacional”.
.
“Tenemos que pensar que hay leyes que están en el Parlamento y que van a significar muchos recursos adicionales que no están contemplados en este 10,2%”, indicó.
.
El ministro remarcó “que, por lo tanto, todavía no sabemos en cuánto va a crecer el Presupuesto de Educación cuando el 2015 se ejecute (…) lo que dependerá de qué tan rápido podamos aprobar las leyes y esperamos que así sea”, manifestó.

ECONOMÍA DE EE UU

EL DESEMPLEO EN LA UNIÓN DEL NORTE FUE EN SEPTIEMBRE EL MÁS BAJO DESDE LA CRISIS DEL 2008

Las señales de recuperación de la economía de EE UU son claras y evidentes tras conocerse hoy que el desempleo se ubicó en 5,9 por ciento en septiembre (dos décimas menos que en agosto y su nivel más bajo desde la crisis de julio de 2008).
.
La cifra, además, fue mejor al 6,1% que esperaban los expertos.
.
Según los datos del Departamento del Trabajo, en el noveno mes del año la mayor economía del mundo creó 248.000 nuevos empleos, por encima de los 215.000 que esperaban los especialistas.
.
Las cifras conocidas hoy refuerzan las expectativas respecto a que la Reserva Federal podría empezar a subir la tasa de interés (hoy en mínimos históricos) a mediados de 2015 e incluso antes.

PARLAMENTO

Nuevo escándalo en el Congreso Nacional

SENADORES Y DIPUTADOS DESEAN OCUPAR 5.558 MILLONES DE PESOS DE AUMENTO DEL PRESUPUESTO DEL CONGRESO PARA COMPRAR AUTOMÓVILES,  PAGO DE INDEMNIZACIONES, CONTRATAR PERSONAL A HONORARIOS Y PAGO DE SEGUROS DE CESANTÍA Y MUTUALIDADES

Según Nicolas Monckeberg también se contempla financiar la reforma electoral de una manera disfrazada



Parlamentarios de la Alianza rechazaron el aumento de un 1,3 por ciento en el presupuesto del Congreso, alegando que se debe dar prioridades a otras problemáticas del país, informó hoy el vespertino La Segunda.

De acuerdo a la Ley de Presupuesto 2015, los fondos que se entregarán al Congreso llegan a 112.575 millones de pesos, lo que equivale a un alza del 1,3 por ciento en relación al presente año.
.
Según el proyecto, el Senado incrementará su presupuesto anual en 2.249 millones 626 mil pesos, mientras que la Cámara lo hará en 3.309 millones 954 mil pesos, sumas a las que se añade el aporte a la Biblioteca del Congreso y el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias.
.
El secretario de la corporación, Miguel Landeros, detalló que una parte importante de estos recursos se usará para pagar indemnizaciones a funcionarios que se retiran, financiar a personal a honorarios que pasó a contrata y pago de seguros de cesantía y mutualidades.
.
El jefe de la bancada de diputados UDI, Felipe Ward, indicó que "desde ya ratifico nuestro voto en contra porque este incremento no se condice con la realidad que vive el país ni tampoco con el presupuesto de años anteriores, que no sube más del IPC".
.
Por su parte, el jefe de bancada de RN, Nicolás Monckeberg, aseguró que "ningún diputado de RN se va a prestar para ser cómplice de este aumento de presupuesto que solo tiene como objetivo financiar la reforma electoral de manera disfrazada".
.
El presupuesto de la Cámara Baja para el año estipula casi 17 millones de pesos para vehículos, tras dar de baja dos automóviles Hyundai Genesis, que serán reemplazados por dos nuevos destinados a las vicepresidencias de la corporación.