

Las fuerzas de seguridad peruanas se han enfrentado esta semana contra quienes se han manifestado en esa zona para protestar contra el proyecto minero Conga, que amenaza con afectar a las fuentes de agua.
Para tratar de contener la violencia, el Gobierno de Ollanta Humala declaró esta semana el estado de emergencia en las provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca, lo que permite la suspensión de derechos fundamentales durante 30 días.
Las autoridades han dado un paso más este viernes y han autorizado el despliegue militar en las tres regiones, mientras crecen las críticas contra el Ejecutivo por su gestión de la crisis y la represión policial, según informa Telesur.
Humala, que había guardado silencio durante los últimos días, ha asegurado en una entrevista al Canal N que seguirá buscando "espacios de diálogo" para resolver las discrepancias y ha propuesto un sacerdote, Miguel Cabrejos, expresidente de la Conferencia Episcopal peruana, como mediador en el conflicto.
"Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas que nos duele como peruanos a todos, particularmente al Gobierno", ha añadido el presidente, que ha admitido la necesidad de ser "críticos" con la actuación de "determinados policías".
Humala ha criticado comportamientos de las dos partes. En este sentido, ha dicho que, si bien no ayuda las "agresiones por parte de las fuerzas policiales", tampoco contribuyen a la resolución de la crisis los comportamientos de líderes "que buscan victimizarse", en alusión al exsacerdote Marco Arana, uno de los principales activistas y detenido por las autoridades.
El presidente afirmó hoy que la posición del Gobierno ante el conflicto social en Cajamarca continúa siendo la del diálogo, pero sostuvo que el Ejecutivo no puede ingresar en espacios donde “simplemente quieren que se escuche la posición de uno, cuando ya se conoce la posición recalcitrante de ciertos sectores, que ahora se oponen al agua”.
En entrevista con Canal N, el jefe de Estado reiteró que su administración apeló a un peritaje internacional para mejorar las condiciones del proyecto Conga.
“Nosotros hemos no solamente mejorado este proyecto, hemos puesto el agua por delante, que son estos dos primeros años de trabajos para la construcción de reservorios de agua. En la práctica es el Gobierno el que está defendiendo la política hídrica, el abastecimiento de agua en regiones tan importantes como Cajamarca”, manifestó.
Consultado sobre si iría a Cajamarca a explicar su posición sobre Conga, Humala Tasso indicó que el Ejecutivo cuenta con gobernadores en la zona que pueden hacer esa tarea e instó a los medios de comunicación ayudar con una campaña informativa.
Finalmente, sostuvo que para su administración “el agua y lo social está por delante y eso hemos logrado con este proyecto, que ya tiene más de cinco años en el proceso. Lo que hay que definir en Cajamarca es quién defiende el agua y quién no lo hace”.
El proyecto Conga
Conga es un proyecto de la minera Yanacocha en Cajamarca. La puesta en marcha de una nueva etapa ha significado el levantamiento masivo de la población por los problemas mineros, ambientales, hídricos, sociales y económicos que Conga originaría.
Para la minera Yanacocha el proyecto influye de forma directa en 2 mil familias (promedio de 8 mil personas) de 3 distritos (Sorochuco, Huasmín y La Encañada) y de 32 caseríos. Para Proesmin, empresa que da servicios de ingeniería y que tiene ‘mapeada’ la zona con un sistema informático, el radio de alcance es otro: 25 mil familias (promedio de 100 mil personas) de 6 distritos (incluyen Cajamarca, Libertad de Pallán y Hualgayoc) de 697 espacios poblados, entre ellos caseríos, barrios, cooperativas agrarias y villas.
La empresa ha planteado alternativas para mitigar el impacto hídrico producto de la extracción de oro y cobre. El proyecto implica, según lo planteado por la minera, hacer desaparecer cuatro lagunas, dos (El Perol y Mala) serán vaciadas para extraer el mineral, y las otras dos (Azul y Chica) serán usadas como depósitos de desmonte.
Sin embargo, hay un tema que supera el del agua: 92 mil personas que se verían afectadas con el proyecto Conga.
El proyecto Conga afectaría laboralmente a unas 92.000 personas, según las estimaciones de analistas. Para ello se propone incluirlas en un programa denominado Sierra Productiva que, con unos cien millones de soles aportados por le empresa Yanacocha o el Estado, permitiría que toda la población viva del agua y tenga este valioso elemento captando dos millones de metros cúbicos que se utilizarían en riego tecnificado en 7.500 hectáreas para generar 1.250 hectáreas de pasto verde para la ganadería y plantaciones de 25 millones de arbustos nativos” y otras siembras rentables.
Algunas cifras de Cajamarca
39,8% del producto bruto interno de Cajamarca se sustenta en la minería, la cual emplea al 0,5% de la población, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
75% de la infraestructura vial de la región se halla en mal estado. El gobierno regional informó que invertiría 97 millones de soles en obras viales y proyectos de irrigación.
95% de establecimientos de salud no cuenta con una infraestructura adecuada para atender a los pacientes. Hay un médico por cada 10 mil habitantes.