kradiario.cl

martes, 17 de julio de 2012

NO ES UNA ALIANZA DEMOCRÁTICA LA QUE NOS GOBIERNA, SON LOS DICTADOS DE LA UDI 

FRACASÓ ÚLTIMO INTENTO DESESPERADO DEL GOBIERNO PARA RESOLVER EL TEMA DEL SALARIO MÍNIMO 

La fracasada reunión en casa de Frei
El presidente del Senado, Camilo Escalona, expresó hoy su "pesimismo" ante la votación en el Senado del proyecto de reajuste del salario mínimo del Gobierno, proyectada para esta tarde, tras la reunión de anoche en la casa del senador DC Eduardo Frei en la que participaron los ministros de Hacienda y Segpres, Felipe Larraín y Cristián Larroulet, respectivamente, que insistieron con una "cerrada obstinación en mantener los 193 mil" pesos, situación que impidió discutir otras  alternativas.

La delegación de senadores de oposición que participó en la reunión, al comprobar que era imposible negociar con el Gobierno, señaló que en tales condiciones "no podíamos sino rechazar las indicaciones que va a reponer el Ejecutivo, porque éstas simplemente repiten lo que la Cámara de Diputados rechazo dos veces, y el Ejecutivo no puede poner al Senado contra la Cámara de Diputados", declaró Escalona en una entrevista con Radio Cooperativa.

Así, agregó el senador, "nos trasladamos al escenario de veto aditivo, es decir, de la proposición que mañana tendrá que hacer el Presidente de la República a la Cámara de Diputados y al Senado con el propósito de reinstalar una propuesta. Ojalá el Presidente nos haga llegar una propuesta diferente, aun cuando yo soy pesimista", expresó Escalona.

Camilo Escalona
A juicio del líder socialista, en este debate "la imagen pública que le importa al Gobierno es doblarle la mano a quienes tuvieron una posición distinta. (...) Pareciera que el Gobierno a lo único que accede es a las propuestas que le hace la UDI", como se vio en el debate por el binominal y en este del reajuste, "o sea, la mayoría de ambas cámaras del Congreso pareciera ser para el Ejecutivo un factor absolutamente intrascendente", comentó. En el fondo, todo parece indicar que el gobierno no está dispuesto a discutir sobre la deigualdad económica y social que afecta a Chile.

En su comprensión, la ciudadanía chilena ya cambió la mirada de "cautela, de mucho cuidado de afectar equilibrios macroeconómicos" que solía mostrar ante este tipo de discusiones, y ya no asume como verdaderas las argumentaciones basadas en "artilugios técnicos" que esconden "mezquindad social".

"Hoy día el país tiene más información. No cabe ninguna duda que la economía chilena está en condiciones de abrir un aumento mayor, y la discusión hoy es si nos resignamos a una desigualdad que genera irritación, conflictividad social, si nos resignamos a la fractura social que acongoja a nuestro país o si hacemos esfuerzos desde ahora para ir mitigando, disminuyendo y -ojalá a futuro- resolviendo paulatinamente este tema, y lamentablemente esa discusión el Ejecutivo no la quiere dar", declaró Escalona en Cooperativa.

En la reunión de anoche en la casa de Frei, promovida por el Gobierno en un esfuerzo desesperado para evitar hoy un nuevo fracaso en el Congreso, participaron, además de los ministros Larraín y Larroulet los senadores Camilo Escalona, Andrés Zaldívar, José Antonio Gómez, Ximena Rincón y Eduardo Frei.

Frei dijo que en la cita se intentó abordar la posibilidad de, junto con elevar la cifra misma del salario mínimo, adoptar otras medidas como dar "una bonificación a la mano de obra, especialmente de jóvenes y mujeres, o aumentar la asignación familiar para la gente que gana el mínimo, (lo que) tendría un costo mucho menor a toda la propaganda oficial que vemos en televisión todos los días".

Sin embargo, "el Gobierno se ha obcecado en una cifra", lo que echó por tierra la posibilidad de acuerdo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario