kradiario.cl

jueves, 5 de julio de 2012

LAS ISAPRES SIGUEN SIENDO UN BUEN NEGOCIO PARA LOS INVERSIONISTAS AUNQUE LOS COSTOS SEAN MAYORES QUE ANTES
-
GANARON CASI 30.000 MILLONES DE PESOS EN TRES MESES 

El negocio de las Isapres dejó utilidadas cercanas a los 30.000 millones de pesos en el primer trimestre de este año, informó hoy el superintendente de Salud, Luis Romero.

El informe oficial dice que el sistema privado tuvo utilidades entre enero y marzo correspondientes a $28.649 millones, equivalentes a un 11,7% menos que en el mismo periodo de 2011.

La entidad explicó que en el período las empresas del sector enfrentaron una fuerte alza en los costos de ventas, que crecieron en $45.904 millones (15,8%), a diferencia de los ingresos, que subieron en $38.304 millones.

Los costos estuvieron marcados por el aumento de 11,8% real en las prestaciones por beneficiario —lo que bonifican las isapres— con un promedio de $31.985.

En el caso de los ingresos, la Superintendencia destacó que la cartera de cotizantes aumentó en 5,5%, de 1.446.684 personas a 1.525.646 este primer trimestre, mientras que la cotización pactada por beneficiario creció 6,6% hasta $46.256.

Según Romero, estos resultados van de la mano con dos factores como son el IPC de la Salud -que registró una variación de 2,15% entre 2010 y 2011- y el costo de las ventas.

Pensamos que este año el aumento principal ha sido dado por ambos factores, porque normalmente los aumentos de costo de ventas están dados por dos áreas: el área de prestaciones, que son las consultas, exámenes, etc. y el área de licencias médicas. En este periodo, en los primeros tres meses del año, aumenta ambos en un 15%", dijo.

Las isapres que tuvieron más utilidades fueron Banmédica ($6.597 millones), Colmena ($6.040 millones), Consalud ($5.315 millones), Cruz Blanca ($4.531 millones), Masvida ($2.666 millones) y Vida Tres ($2.615).

Sin embargo, la mayor rentabilidad la consiguió Vida Tres, que consiguió un alza de 9,8% (con ingresos por $2.615 millones), seguida por Banmédica (8,2%), Consalud (7,9%) y Colmena (7,8%).

1 comentario:

  1. Leo Jara G. comentó tu enlace
    Fecha: Fri, 6 Jul 2012 05:56:39 -0700
    Para: Walter Krohne

    facebook
    Hola, Walter:
    Leo Jara G. comentó tu enlace.
    Leo escribió: "Querido Walter: me molesta que mi contribución al sistema se vaya a engrosar los bolsillos de unos pocos y cuando necesito de la ISAPRE hace todo lo posible para no asumir su responsabilidad en brindarme la atención que he pagado con anterioridad."

    ResponderBorrar