LA PROMESA DE LOS ESTACIONAMIENTOS GRATIS EN LOS MALLS....FUE OTRA MENTIRA...
Por Walter Krohne
Como ya lo hemos dicho varias veces, este país no tiene remedio porque quienes mandan son los empresarios que tienen el capital y lo manejan a sus anchas. En sus manos está el verdadero poder en Chile, porque los políticos, muchos de ellos, son sólo monigotes con corbata que hablan y deambulan por aquí o por allá y al final no hacen nada, dejando sin resolver los problemas más serios que tiene la sociedad chilena.
Para los primeros no hay reglas claras ni tampoco aceptan que se las impongan. Hoy hablábamos de los medicamentos genéricos que muchas farmacias no venden porque no les dejan suficientes ganancias y, como son poco controladas, los usuarios, a veces, se ven obligados en la disyuntiva de quedarse sin nada o comprar productos de laboratorios caros que cuestan hasta un 2000 por ciento más.
Hace algunas semanas nos entusiasmaron desde el Sernac por los estacionamientos y los baños de los malls que debían ser gratuitos, porque se trataba de servicios que estos centros comerciales debían proporcionar si o si. Asi al menos se nos dijo.
Pasado algunos días del primer anuncio, se nos volvió a decir que algunos Ministerios como el de Obras Públicas, Vivienda y Transporte opinaban distinto y objetaban que los estacionamientos y los baños fueran servicios básicos gratuitos. Nadie sabe para quién trabajan estos Ministerios.
No, no era así. Los malls tenían el derecho a cobrar, pero no sumas tan encumbradas que la gente no pudiera pagar.”Había que juntarse- dijeron- y crearon una mesa de trabajo integrada por el Sernac, el Minvu y la Cámara Chilena de Centros Comerciales para estudiar la situación. El acuerdo central, surgido después de varios días de tira y afloje, fue que los primeros 29 minutos iban a ser gratis en los estacionamientos, no sólo de los malls, sino también en las clínicas privadas y centros deportivos.
Desde luego que las organizaciones de consumidores reaccionaron con malestar, asegurando que buscarán la gratuidad del servicio, junto con acusar de presiones políticas hacia el Sernac para cambiar de posición en este caso. ¿Alguien puede pensar que el ministro de economía Pablo Longueira se va a dejar presionar de esta manera?
Casi media hora de gratuidad y cobros por períodos posteriores vencidos fue el acuerdo que se adoptó finalmente al margen de los consumidores.
El tema ha generado mucha controversia y rabia, luego que en primera instancia el Sernac asegurara que los malls no tenían derecho a cobrar por este servicio, para después afirmar que el cobro nunca estuvo en cuestión, sino que se apuntaba a “mejorar las prácticas”.
En otras palabras, el remedio fue peor que la enfermedad porque ¿a quién le sirve 29 minutos de gratuidad, tiempo que el usuario necesita sólo para estacionar su vehículo bajarse del mismo e ingresar corriendo al mall para buscar lo que quiere comprar?
Los empresarios argumentan que ahora si van a responder por robos o daños que se produzcan en los vehículos que estén estacionados en dichos lugares, asunto que ya ha sido resuelto hace mucho tiempo por los tribunales de justicia que han dicho claramente que aunque sean gratis o de cobro la responsabilidad por delitos cometidos es de quien otorga el servicio.
El presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas, acusó que el Sernac recibió presiones de parte de los ministerios de Vivienda y Transportes que lo llevaron a darse una “volterera” respecto a su posición inicial en cuanto al cobro por usar estacionamientos en los centros comerciales.
El Ministerio de Economía, a través de un comunicado enviado por el subsecretario Tomás Flores -quien presidió la mesa de trabajo- informó que si bien "la ley vigente exige a recintos como los centros comerciales, de salud, educación, de eventos, deportivos, edificios de oficinas y viviendas, contar con una dotación mínima de estacionamientos, éstas no exigen que estos servicios deban proveerse de forma gratuita, por lo cual sus propietarios, en el marco de la libertad otorgada por nuestro marco normativo, pueden cobrar por dicho servicio".
Los mismos empresarios involucrados interpretaron el acuerdo de la mesa de negociación como “una recomendación” y nada más que eso, indicando que lo que se cobre después de esa casi primera media hora, será definido por cada centro comercial para evitar situaciones que puedan ser interpretadas como una colusión. La verdad que es para la risa.
Ya han pasado dos semanas desde que salió humo blanco, pero hasta ahora no se aprecian cambios contundentes en los cobros de estacionamientos. Es decir, como siempre, todo está indicando que va a seguir igual como estaba. Moraleja: El empresario no puede perder ni dejar de ganar dinero que le pagan los usuarios que en su gran mayoría son trabajadores de la clase media.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario