kradiario.cl

viernes, 4 de septiembre de 2015





Fundado el 10 de marzo de 2010

Año 6                                 Nº 958
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN:  
3.659

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail kradiario@gmail.com

TITULARES DE ESTA EDICIÓN
.
Viernes, 4 de septiembre de 2015
ANÁLISIS SOBRE LA TIERRA DE BOFF-KRADIARIO
NO HAY MÁS RECURSOS EN LA DESPENSA DE LA CASA COMÚN DE LA TIERRA
.Por Leonardo Boff
DUDAS SOBRE PERMANENCIA DE ROUSSEFF EN EL PODER-KRADIARIO

"ESPERO QUE EL GOBIERNO LLEGUE HASTA EL 2018", DIJO EL VICEPRESIDENTE DE BRASIL

COLETAZO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL-KRADIARIO
LOS HERMANOS PARISI OBLIGADOS A PAGAR MÁS DE 700 MILLONES DE PESOS DE INDEMNIZACIÓN POR MALA ADMINISTRACIÓN DE COLEGIOS

POLÍTICA-ANÁLISIS-LATORRE-KRADIARIO
.
LAS SITUACIONES INSOSTENIBLES
Por Hugo Latorre Fuenzalida
OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO
LOS EMPRESARIOS, LOS POLÍTICOS Y LA REALIDAD CHILENA
Por Walter Krohne

Jueves, 3 de septiembre de 2015
.
BOLIVIA-MORALES-PRESIDENTE DE POR VIDA-KRADIARIO

FLOR DE DEMOCRACIA ES LA BOLIVIANA:  EVO MORALES PODRÍA CONVERTIRSE EN PRESIDENTE VITALICIO

¿EUROPA DEBE DEJAR QUE LA GENTE SE AHOGUE?-KRADIARIO
EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS CON CADÁVERES DE NIÑOS QUE SON EMPUJADOS POR EL MAR A LAS PLAYAS EUROPEAS
Por Milenka Krohne
Corresponsal de KRADIARIO en Europa

.
EN LA MIRA DE LA FISCALÍA-KRADIARIO
GRUPO ANGELINI UTILIZÓ LA EMPRESA CÍRCULO VERDE PARA TRIANGULAR DINEROS PARA CAMPAÑAS POLÍTICAS
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN GUATEMALA-KRADIARIO
RENUNCIÓ OTTO PÉREZ A LA PRESIDENCIA DE GUATEMALA POR CORRUPCIÓN
NUEVO ATENTADO EN LA TIERRA MAPUCHE-KRADIARIO
.
A PESAR DE LAS PROTESTAS SIGUE LA QUEMA DE CAMIONES EN LA ARAUCANÍA
CRIMINALIDAD SE EXPANDE POR EL PAÍS-KRADIARIO

BURGOS POR DELINCUENCIA: "ES UN FRACASO DEL ESTADO, DEL GOBIERNO, LAS POLICÍAS, FISCALES Y JUECES"
Miércoles, 2 de septiembre de 2015
TENSIÓN EN LOS DOS PAÍSES-KRADIARIO

FLAGRANTE VIOLACIÓN DE LOS DD HH EN FRONTERA ENTRE 
COLOMBIA Y VENEZUELA
.
COMISIÓN ACLARARÍA LO DEL COMPUTADOR DEL HIJO DE LA PRESIDENTA

SEBASTIÁN DÁVALOS PIDIÓ PERSONALMENTE QUE SE BORRARAN TODOS LOS DATOS DEL DISCO DURO DE SU COMPUTADOR

NUEVO CASO ROSSI-KRADIARIO 

ROSSI SOLICITA SUSPENDER SU MILITANCIA EN EL PS TRAS CRÍTICAS INTERNAS POR SU VÍNCULO CON SQM

COMIENZA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL DELITO-KRADIARIO

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE LA CÁMARA APRUEBA CONTROL  DE  IDENTIDAD PREVENTIVO
.
FRENAN LA CORRUPCIÓN EN GUATEMALA-KRADIARIO

FISCALÍA PEDIRÁ CESE DE FUNCIONES DEL PRESIDENTE OTTO PÉREZ MOLINA QUE AYER FUE DESAFORADO POR EL CONGRESO DE GUATEMALA
EN LA VÍA DE UNA SOLUCIÓN AL CONFLICTO MAPUCHE-KRADIARIO

LOS 10 PUNTOS DE LA PROPUESTA MAPUCHE QUE EL WERKÉN  AUCÁN HUILCAMÁN ENTREGÓ EN LA MONEDA

Estaba proyectado un encuentro con el Ministro del Interior Jorge Burgos pero este alto funcionario no estuvo en el Palacio de Gobierno
LINCUENTES YA NO RESPETAN NI A LA PRESIDENTA-KRADIARIO

EL COLMO DE TODOS LOS COLMOS: DELINCUENTES ROBAN A ESCOLTA DE LA PRESIDENTA BACHELET EN RUTA 5 NORTE

NUEVA ENCUESTA, NUEVO DESASTRE PARA LA PRESIDENTA-KRADIARIO 
.

BACHELET PASÓ AGOSTO CON FUERTE BAJA EN EL APOYO POPULAR Y ALTA DESAPROBACIÓN 
DOS  ATACAMEÑAS CAMBIAN LA VIDA DE SU GENTE  A 3.300 METROS  SOBRE EL NIVEL DEL MAR-KRADIARIO 
DOS INGENIERAS SOLARES INDÍGENAS CAMBIARON A SU PUEBLO EN CHILE 
Por Marianela Jarroud (IPS)

Martes, 1 de septiembre de 2015

DEPORTES-VIDAL-KRADIARIO
EL REY ARTURO ABANDONA LA SELECCIÓN Y REGRESA A ALEMANIA AL CONOCER EL DELICADO ESTADO DE SU HIJO QUE PADECE DIABETES

Otras fuentes entregan una versión distinta
.
OPINIÓN POLÍTICA-BALTRA-KRADIARIO

FEMINICIDIO Y MÁS

Por Lidia Baltra
PLATAS PARA LAS CAMPAÑAS-ROSSI-KRADIARIO

SENADOR ROSSI SE CONVIERTE EN UNA "CAJA DE PANDORA" EN LA CUESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑAS POLÍTICAS
OPINIÓN POLÍTICA-ESCALONA-KRADIARIO
UN CONGRESO CRÍTICO Y PROPOSITIVO

Por Camilo Escalona
ECONOMÍA CHILENA-BANCO CENTRAL-KRADIARIO

PREOCUPANTES CIFRAS ECONÓMICAS PARA LA ECONOMÍA CHILENA ENTREGÓ EL BANCO CENTRAL
IGLESIA-AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA-KRADIARIO

PAPA FRANCISCO: SACERDOTES PODRÁN ABSOLVER DEL PECADO DEL ABORTO 

Lunes, 31 de agosto de 2015
EDUCACIÓN-CONSEJO-KRADIARIO

TODOS EN CONTRA DE SERGIO BITAR POR INTEGRAR EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
.
GABINETE ECONÓMICO EN LA MONEDA-KRADIARIO
MINISTRO VALDÉS HIZO LLAMADO A NO "SOBRERREACCIONAR" A LAS NOTICIAS ECONÓMICAS PROVENIENTES DESDE AFUERA

GANAN LOS BANCOS-KRADIARIO
SI O SI LA BANCA SIEMPRE GANA: 1.930 MILLONES DE DÓLARES EN BENEFICIOS ENTRE ENERO Y JULIO
MATÍAS DEL RÍO DEJA CHILEVISIÓN Y SE VA A TVN 

DEJA COJEANDO EL PROGRAMA POLÍTICO TOLERANCiA CERO QUE ENTRARÍA A UN PERÍODO DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS HASTA 
MARZO DE 2016
COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR-KRADIARIO

EL GRAVE PROBLEMA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.
OTRA VEZ TIENE CASI 70 POR CIENTO DE DESAPROBACIÓN-KRADIARIO

ENCUESTA CADEM: BACHELET VA DE MAL EN PEOR
OPINIÓN-GUMUCIO-KRADIARIO
.
VILLAGRÁN SE ASEMEJA CADA VEZ MÁS A VILLARÍN

Nada bueno se puede esperar de este gobierno en el conflicto de la Araucanía

Por Rafael Luis Gumucio Rivas 
Domingo, 30 de agosto de 2015
BUSCANDO CULPABLES-KRADIARIO
.
MINISTRO MARCELO DÍAZ RECONOCIÓ LOS ERRORES DEL GOBIERNO Y DEBILIDADES DE GESTIÓN
Sábado, 29 de agosto de 2015
.
COLUMNA DE CARLOS PEÑA-KRADIARIO
EL TRAUMA DE LOS CAMIONES
Por Carlos Peña (*)

COLUMNA DE ENGEL-KRADIARIO
.
A CUATRO MESES DEL INFORME ENGEL
Por Eduardo Engel

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
 ¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas permanentes

 Hugo Latorre Fuenzalida, Rafael Agustín Gumucio, Enrique Fernández, Felipe Portales, Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Mario Briones R., Hernán Ávalos,  Wilson Tapia Villalobos y Manuel Acuña Asenjo.

Invitados: Juan Manuel Ugalde Ramos, Agustín Squella, Carlos Peña y 
Cristóbal Peña 

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:
Ing. Pablo Icaza

Corresponsal y representante en Alemania

 Milenka Krohne

ANÁLISIS SOBRE LA TIERRA DE BOFF-KRADIARIO

NO HAY MÁS RECURSOS EN LA DESPENSA DE LA CASA COMÚN DE LA TIERRA
.
Por Leonardo Boff


La Tierra es un planeta pequeño, viejo, con 4,44 mil millones de años de edad, con 6.400 km de radio y 40.000 km de circunferencia. Hace 3,8 mil millones de años surgió en él todo tipo de vida y hace unos 7 millones, un ser consciente e inteligente, altamente activo y amenazador: el ser humano. Lo preocupante es que la Tierra ya no tiene reservas suficientes en su despensa para proporcionar alimentos y agua a sus habitantes. Su biocapacidad se va debilitando día a día.
.
El día 13 de agosto fue el Día de la Sobrecarga de la Tierra (Earth Overshooting Day). Es lo que nos informó la Red de la Huella Mundial (Global Footprint Network) que, junto con otras instituciones como WWF y Living Planet siguen sistemáticamente el estado de la Tierra.
.
La huella ecológica humana (la cantidad de bienes y servicios que necesitamos para vivir) ha sido sobrepasada. Las reservas de la Tierra se han agotado y necesitamos 1,6 planetas para atender nuestras necesidades, sin considerar aquellas muy importantes de la gran comunidad de vida (fauna, flora, micro-organismos).
.
En palabras de nuestro diario vivir: nuestra tarjeta de crédito está en números rojos.
.
Hasta 1961 necesitábamos solamente del 63% de la Tierra para atender nuestras demandas. Con el aumento de la población y del consumo, en 1975 necesitábamos ya el 97% de la Tierra. En 1980, el 100,6%, la primera Sobrecarga de la Huella Ecológica Planetaria. En 2005 alcanzábamos ya la cifra de 1,4 planetas. Y actualmente, en agosto de 2015, 1,6 planetas.
.
Si hipotéticamente, nos dicen los biólogos y cosmólogos, quisiésemos universalizar el tipo de consumo que los países opulentos disfrutan, serían necesarios 5 planetas iguales al que tenemos, lo cual es absolutamente imposible además de irracional (cf. R. Barbault, Ecologia geral, 2011, p.418).
.
Para completar el análisis debemos tener en cuenta la investigación sobre “Los límites planetarios: una guía para el desarrollo humano en un planeta en mutación”, hecha por 18 científicos y publicada en la prestigiosa revista Science de enero de 2015 (hay un buen resumen en IHU de 09/02/2015). 
.
En ella se enumeran 9 fronteras que no pueden ser violadas, en caso contrario ponemos en peligro las bases de la vida en el planeta (cambios climáticos; extinción de especies; disminución de la capa de ozono; acidificación de los océanos; erosión de los ciclos de fósforo y nitrógeno; abusos en el uso de la tierra, como deforestaciones; escasez de agua dulce; concentración de partículas microscópicas en la atmósfera que afectan al clima y a los organismos vivos; introducción de nuevos elementos radioactivos, nanomateriales, microplásticos).
.
Cuatro de las 9 fronteras ya han sido sobrepasadas, pero dos de ellas –el cambio climático y la extinción de las especies– que son fronteras fundamentales, pueden llevar a nuestra civilización a un colapso. Fue lo que concluyeron los 18 científicos.
.
Tal dato pone en jaque el modelo vigente de análisis de la economía de la sociedad mundial y nacional, medida por el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Este implica una profunda intervención en los ritmos de la naturaleza y la explotación de los bienes y servicios de los ecosistemas con vistas a la acumulación y con ello al aumento del PIB.
.
Este modelo es una falacia pues no considera el tremendo estrés al que somete a todos los servicios ecosistémicos globales que garantizan la continuidad de la vida y de nuestra civilización. De forma irresponsable e irracional considera tal hecho, con sus graves consecuencias, como “externalidades”, es decir, como factores que no entran en la contabilidad nacional e internacional de las empresas.
.
Y así, alegremente, vamos al encuentro de un abismo que se abre delante de nosotros. Curiosamente, en las discusiones sobre temas económicos que se organizan semanalmente en las televisiones, nunca o casi nunca se hace referencia a los límites ecosistémicos de la Tierra. Con raras excepciones, los economistas parecen ciegos y cegados por las cifras del PIB, rehenes de un paradigma anticuado y reduccionista para analizar la economía concreta que tenemos. Si todas las fronteras fuesen violadas, como todo parece indicar, ¿qué sucederá con la Tierra viva y la humanidad? Tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumo, las formas de producción y de distribución como no se cansa de repetir la encíclica del Papa Francisco sobre “El cuidado de la Casa Común”. Pero sobre eso los analistas no dicen ni una sola palabra. Mal imaginan que podemos conocer un “armagedón” ecológico-social sin precedentes.
.
Imaginemos al planeta Tierra como un avión de pasajeros. Tiene alimentos, agua y combustible limitados. El 1% viaja en primera clase; el 5% en ejecutiva y el 95% en clase económica o junto a los equipajes con un frío aterrador. Llega un momento en que todos los recursos se agotan. El avión planea un poco y luego se precipita, acabando con todos los pasajeros de todas las clases.
.
¿Queremos este destino para nuestra única Casa Común y para nosotros mismos?
.
No tenemos alternativa: o cambiamos nuestros hábitos o iremos desapareciendo lentamente como los habitantes de la isla de Pascua hasta quedar solamente algunos representantes, tal vez envidiando a los que murieron antes. Ciertamente, no hemos sido llamados a la existencia para conocer un fin tan trágico. Seguramente “el Señor, soberano amante de la vida” (Sab 11,26) no lo permitirá. No será por un milagro sino mediante nuestro cambio de hábitos y con la cooperación de todos.
DUDAS SOBRE PERMANENCIA DE ROUSSEFF EN EL PODER-KRADIARIO

"ESPERO QUE EL GOBIERNO LLEGUE HASTA EL 2018", DIJO EL VICEPRESIDENTE DE BRASIL


El vicepresidente brasileño, Michel Temer,  dijo que  "será difícil" que la mandataria Dilma Rousseff  "resista" hasta el final de su mandato en 2018, si el apoyo de los ciudadanos a su gestión, actualmente de un 8 %, no crece, según declaraciones difundidas hoy por la prensa brasileña.
.
"Hoy realmente el índice es muy bajo", reconoció Temer en alusión al 8 % de aprobación que le atribuyen las encuestas a Rousseff, y apuntó que "nadie puede resistir tres años y medio" con un apoyo tan escaso e índices de rechazo en torno al 70 %.
.
"Si continúa así, con un 7 u 8 % de popularidad", será difícil", indicó.
.
Temer hizo esas declaraciones en el marco de una reunión que tuvo este jueves con un grupo de empresarios en Sao Paulo y cuyo audio fue obtenido y publicado hoy por medios locales.
.
Michel Temer
"Si la economía comienza a mejorar y la clase política colabora, el índice (de aprobación) puede volver a niveles razonables", por lo que "es preciso trabajar para poder estabilizar" tanto la economía como la relación del Gobierno con las cámaras legislativas, declaró.
.
La economía brasileña ha entrado oficialmente en recesión técnica y las previsiones del Gobierno apuntan a que este año cerrará con una contracción del 1,49 %, aunque los analistas del sector privado elevan esa tasa al 2,2 %.
.
En el terreno político la presidenta enfrenta una descomposición de su base parlamentaria, que en buena medida ha sido consecuencia del escándalo de corrupción en la empresa estatal Petrobras, por el que se investiga a medio centenar de políticos, en su mayoría miembros de partidos de la coalición oficialista.

Durante el encuentro con empresarios, Temer fue consultado sobre la presión de grupos de oposición que promueven la apertura de un juicio con miras a la destitución de Rousseff por el escándalo en Petrobras o por maniobras fiscales realizadas por el Gobierno para "maquillar" el déficit de las cuentas públicas el año pasado.
.
Asimismo, los promotores de una posible destitución de Rousseff se aferran a investigaciones de las autoridades electorales en torno a sospechas de que el dinero de la corrupción petrolera alimentó la campaña que el año pasado llevó a su reelección.
.
Si se comprobase ese último extremo, el proceso de destitución también pudiera alcanzar a Temer, como miembro de la fórmula, y quien es, según la Constitución, el primero en la línea sucesoria.
.
"Espero que el Gobierno llegue hasta 2018. La hipótesis de una destitución por decisión del Tribunal Superior Electoral ni siquiera la discuto", pues "las instituciones deben funcionar normalmente", dijo Temer.
.
Aseguró además que, si se llegase a ese punto, se iría "a casa feliz de la vida", aunque luego aclaró que no sabe si "sería tan así".
.
Sobre una posible renuncia de Rousseff, que también es reclamada por grupos opositores, Temer consideró que no puede ocurrir.
.
Rousseff "no es de renunciar. No me parece que ella sea, digamos, renunciante. Ella es guerrera y lo que debemos hacer es mejorar" la situación del país, declaró.
COLETAZO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL-KRADIARIO

LOS HERMANOS PARISI OBLIGADOS A PAGAR MÁS DE 700 MILLONES DE PESOS DE INDEMNIZACIÓN POR MALA ADMINISTRACIÓN DE COLEGIOS

Los hermanos Parisi están obligados a pagar más de 700 millones de pesos de indemnización por mala administración de colegios

Los colegios pertenecientes a los Masones arrastran un endeudamiento desde el periodo de campaña presidencial de Franco Parisi. El pago se asocia a rentas impagas y deudas previsionales y laborales no pagadas.
.
La sociedad familiar del ex candidato presidencial Franco Parisi, Palermo Multimedia S.A., deberá pagar $792.302.047 al Club de La República a raíz de los daños económicos que denunció la Masonería por la mala administración de dos de sus colegios.
.
Las irregularidades se dieron a conocer en la recta final de la campaña presidencial de 2013, generando gran revuelo político y por lo cual la jueza pidió al Servicio Electoral retener $300 millones de la devolución de gasto electoral de Parisi como garantía.
.
La sentencia dictada por la jueza arbitro, Sonia Rojas, estima que corresponde el reparo respecto de rentas impagas, deudas previsionales y laborales no pagadas.
.
El abogado del Club de la República, Miguel Hinzpeter, aseguró que sus defendidos esperan que se cumpla con la palabra de cancelar el daño causado, una vez que se entregara la sentencia.
.
La causa podría llegar a la Corte de Apelaciones si la sociedad de la familia Parisi decide impugnar la resolución para lo cual cuenta con cinco días desde el pasado 2 de septiembre.
POLÍTICA-ANÁLISIS-LATORRE-KRADIARIO
.

LAS SITUACIONES INSOSTENIBLES
.
Por Hugo Latorre Fuenzalida

“La mujer del César no puede estar siquiera bajo sospecha”. Esta vieja sentencia latina, proveniente del mismo César a raíz de su demanda de repudio contra su mujer Pompeya, por casquivana y dudosa reputación, es aplicable actualmente y siempre a las cosas del Estado.
.
La confianza que depositan los ciudadanos en sus dirigentes es de tal delicadeza, de tal trascendencia y de tal carga moral, que la ética se vuelve un requisito supremo para el ejercicio del poder, sea donde sea y en el tiempo que sea.
.
Chile, como expresa bien un humorista de fama, se caracteriza por su insinceridad, por el hábito de hacerse los “suecos”, por no asumir las culpas respecto a nada, aun cuando sean sorprendidos sin escapatoria. Desde niños empezamos a negar tres veces cada vez que son sorprendidos; continúa en la juventud y permanece hasta la vejez. Ese hábito innoble es una marca nacional que en nada nos engrandece, sino que por el contrario, nos degrada.
.
Los violadores de derechos humanos, esos criminales feroces, se presentan hasta hoy como inocentes, como salvadores de la patria, como benefactores de la humanidad.
.
Pinochet, nunca reconoció sus fechorías; tampoco lo hizo Contreras. Parece que es necesario sufrir de un desquiciamiento total, como fue el caso del guatón Romo, para hacerse cargo de su maldad y de sus aberraciones  y degeneraciones.  Mientras se conserve una razón calculadora en la planificación y control de sus actos malvados, nunca se deja espacio posible a la sinceridad existencial. Ricardo III, el personaje de Shakespeare, es el epítome psicológico del mal consciente, lúcido y pertinaz.
.
En dictadura, los males del poder se dimensionan totalitariamente. Ninguna de estas formas expeditivas de conducir se salva del mal de la corrupción. Pero como en esos regímenes rige el terror, que es la forma de obligar a guardar silencio cómplice, logran dar cumplimiento sin riesgo a sus bajos impulsos (Chile facit).
.
En democracia, en cambio, intentar reproducir las malas prácticas del autoritarismo resulta inevitablemente en una escandalera de serie exponencial que, al no ponerse freno, termina desbaratando a los dirigentes, a los gobiernos y, finalmente, a las democracias mismas.
.
Entonces el andar con ese viejo recurso de hacerse el que no hizo nada, que no sabe nada y que no entiende nada, es una porfía muy irresponsable de parte de nuestros dirigentes, cuya corrupción irredenta se les nota en la cara, en la sonrisa forzada, en la mirada evasiva y en un lenguaje jabonoso, cuando no en una agresividad compensadora pero que no convence.
.
Cuando no se quiere soltar prendas, es decir dejar que la justicia  investigue las cuentas bancarias personales, ya hay delito  ejecutado de parte del negador; cuando se manda borrar la información de los discos duros, cuando ya se es indiciado como sospechoso, es declarar abiertamente su delito; cuando se favorece a una empresa desde los cargos de confianza pública, y además resulta tener vínculos comerciales con el favorecido, es dable el veredicto de asociación ilícita; cuando se pide dinero a empresas de dudosa catadura y origen para ser electo en cargos de confianza popular y, además, se  defrauda tributariamente al fisco para obtener esos recursos, es que derechamente se inscribe como ciudadano sujeto a cohecho, asociación ilícita y fraude al fisco.
.
La rasadura moral ha decaído tanto en Chile que un presidente de partido está enjuiciado hasta el tuétano con la corruptela de los dineros electorales, le acompaña otros parlamentarios de su tienda y no pasa nada. No se le obliga a renunciar. En otros tiempos se le hubiese sacado al día siguiente de su cargo y del partido. En otras tiendas, cuando mucho, se suspende la militancia, incluso cuando se ha comprobado  que el militante comprometido ha solicitado en masa esos dineros de la defraudación fiscal, para sí y un gran número de sus postulados de partido a diversos cargos.
.
Personeros que deben velar por el interés público aparecen  ocasionando enormes pérdidas al erario nacional  y el Consejo de defensa del Estado ni se presenta, o el abogado litigante no concurre, y las causas no se presentan, el irresponsable no es perseguido y los dineros  de los chilenos se esfuman.
.
Todo esto nos habla de una élite podrida, de una institucionalidad que no da el ancho, de una sociedad que va camino a colapsar; de una ciudadanía que exige explicaciones y nadie se las da.
.
Si no se pone atajo de manera drástica a este mal de la corrupción de las elites, entonces será la violencia la que imponga sus fueros o la insensatez de un manipulador trágico, que terminará arrastrando  a todo Chile a una decadencia infernal, como ya  viene quedando demostrado en varios países que aceptaron la “mordida” o “el pónganme donde hay” y hoy son devorados por esos tarascones y no tienen donde ubicarse pues no hay nada de nada.

OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO

LOS EMPRESARIOS, LOS POLÍTICOS Y LA REALIDAD CHILENA

Por Walter Krohne


Como en todo orden de cosas, hay empresarios buenos y malos desde el punto de vista de cómo acomodan sus intereses económicos personales en la actual debacle político-social que vive Chile. Un buen número son empresarios nacidos en territorio chileno y que han recibido al menos una parte de su educación o formación profesional en este país, donde también han desarrollado buenas relaciones y contactos que les han permitido proyectarse hacia el exterior. 
.
Durante los últimos 25 años o más han vivido como "reyes"  sin perder ninguna oportunidad de hacer nuevos y buenos negocios o quedarse con la propiedad de empresas que antes fueron parte del patrimonio estatal chileno. Hoy, sin embargo,  se oponen en general a todo tipo de reformas estructurales como la educacional, laboral, de salud, constitucional y otras que tocan temas más sensibles.

En este punto de la historia aparecen los nuevos emprendedores que con dineros e instalaciones prestadas y ayudados o protegidos por el gobierno militar, lograron salir adelante y colocarse en las primeras filas entre los chilenos más adinerados (ejemplo Julio Ponce Lerou, ex yerno de Pinochet, un ex funcionario de CONAF en los años setenta, hoy controlador de SQM que cuenta con una riqueza de 2.100 millones de dólares, según la revista Forbes). Así surgieron los llamados "nuevos ricos" que muy pronto comenzaron también a golpear las mesas de la economía y la política y a abandonar el país cuando las cosas no cuadraban como ellos querían.

Cuando Liliana Solari, presidenta honoraria de Bethia, grupo que controla Falabella (familia chilena que en la Revista Forbes figura en 2015 con una riqueza  de 2.400 millones de dólares y en el lugar 782 a nivel mundial), declara en una entrevista con el Diario Financiero que no están invirtiendo en Chile por el clima de inseguridad económica y falta de garantías para este tipo de operaciones. Si lo hacen, empero, en Kentucky, EE UU, y "pensamos hacer lo mismo en Irlanda, Uruguay o Australia, además que acabamos de inaugurar en Perú la tienda Falabella número 100 en Latinoamérica, pero en Chile no invertimos", es sin duda un golpe duro para un país que necesita urgentemente del apoyo, especialmente  de los chilenos más ricos.

Al analizar estas declaraciones llegamos a la conclusión que estamos al final de un complicado y peligroso ciclo, porque la confianza de quienes son poseedores del capital se ha perdido y sus ejecutivos o dueños no están dispuesto a cambiar de parecer ni siquiera por ser chilenos.

No es un secreto para nadie que el país está pasando por un muy mal momento, tanto económico como político, pero cuando son los propios empresarios chilenos los que no tienen la voluntad de invertir, la situación se pone "color de hormiga". Para algunos investigadores el empresario no se identifica con ningún país en especial ni menos al que pertenecen por razones familiares, porque su principal identificación es el dinero al tener como primera prioridad empresarial el incremento año a año de sus ganancias. Ese es el fin de todo: el dinero es la única nación para los empresarios ricos. 

Los caballos del criadero Bethia o Solari agitando sus pelajes corren por los campos interminables y verdes y una tierra con diversos ambientes y abundantes recursos, especialmente para ricos procedentes de países latinoamericanos como Chile. Además, Kentucky es conocida como la tierra del mañana y los famosos caballos purasangre y las carreras como el Derby de Kentucky, deben ser un escenario idílico para esta familia chilena conocida por sus actividades hípicas, donde Liliana Solari es directora honoraria del tradicional Club Hípico de Santiago.
.
Este grupo de empresarios representa el 1 por ciento de la riqueza en Chile. Están lejos de preocuparse de otros grupos sociales que están en quiebra por ingresos limitados y bajos, o los que viven al borde de la pobreza o la llamada clase media que lucha y lucha, pero que en plazos prudentes de tiempo tienen una rentabilidad muy baja que los obliga a vivir endeudados y enfrentados permanentemente al interés de los bancos que igualmente están en poder de los más ricos. Para ellos la desigualdad social y económica no es un tema solamente de Chile, sino está en todo el mundo. Ya lo ha dicho el economista francés Thomas Piketty en su libro "Capital en el siglo 21" donde advierte sobre el potencial riesgo de que la desigualdad aumente aún más en los próximos años si no se hace algo para frenar una amenaza que haría retroceder al mundo al siglo 19 y que se produce cuando la tasa de retorno sobre el patrimonio es mayor que la tasa de crecimiento (PIB), lo que acelera la concentración de la riqueza. 
.
Piketty da cuenta que la desigualdad se está disparando en todos los países desarrollados, y que el 1 por ciento de la población es cada día más rico, y que el 0,1 por ciento es aún más rico, y que el 0,01 por ciento es aún más rico todavía. Pero "nuestros ricos" no quieren saber mucho de la desigualdad porque le temen a los impuestos debido a que no confían en los políticos.

Liliana Solari  señaló en la entrevista que en Chile “hay mucha inseguridad, no hay garantías para invertir. Nosotros como Bethia no estamos invirtiendo”.

Solari responsabiliza al enfriamiento económico, ya que “conlleva que haya menos trabajo. Codelco mismo ya está hablando de despidos porque no le da el valor del cobre. Eso es anexo al tema tributario y a los temas laborales… Es un conjunto de cosas que están llevando al país a una decadencia. Me da miedo llegar a ser una Venezuela”, sin mencionar abiertamente el fantasma del marxismo o del totalitarismo de otras épocas, como ocurrió en el tiempo de Pinochet, dictadura que muchos representantes de este grupo de chilenos apoyaron férreamente. No hay duda que algunos empresarios siguen orientados con una mentalidad de los años setenta cuando decían que "los marxistas se comían a los niños". Y esto ocurría hace menos de medio siglo.

Para Solari podría darse un cambio de pensamiento entre los inversores si hubiese seguridad ciudadana, gobernabilidad, una justicia verdadera "donde se castigue a los malhechores" y no a los buenos. Hay que dar más seguridad a los inversionistas, cambiando las reformas". Según una reciente encuesta de la Universidad Adolfo Ibañez la confianza empresarial en Chile está en un nivel de 36,6 puntos, similar al nivel registrado durante la crisis financiera mundial de 2008, una situación pesimista que ya se extiende por 17 meses.

Junto con señalar que ella no esperaba nada del gobierno de Michelle Bachelet, hizo un llamado a las autoridades a realizar “ajustes” a las reformas tributaria y laboral y que "estudien bien lo que están haciendo en la parte tributaria y educacional”.

Pero además de seguridad pública ¿qué pide Bethia para poder invertir?
.
"Que nos dejen invertir. Que den señales de que uno puede hacer las cosas bien y no va a perder y no se trata de ganar más o menos, porque cuando uno invierte también estamos ayudando a mucha gente", declaró.
.
Sandro Solari, gerente general corporativo de Falabella, dijo que ante la situación actual "va a haber que trabajar el doble para seguir con el mismo ritmo de crecimiento de los últimos años, contra los vientos internos y los externos".

Por su parte, el presidente de Empresas Penta, Alfredo Moreno, abogó por recordar la historia reciente de éxito de Chile. "Hemos sido un ejemplo de trabajo y crecimiento, por lo que ahora se requiere liderazgo para escapar de las recetas que están predominando  y que son equivocadas".

Holger Paulmann, CEO de Sky Airlines, declaró recientemente que en su empresa "no estamos asumiendo que habrá alguna mejora en el ambiente económico del país, todo lo contrario. Por lo mismo, tenemos que tomar ciertas precauciones como organización para poder enfrentarnos a una situación más apretada en los próximos meses, porque "hay una sensación de que los políticos no están haciendo bien su pega. Entonces, nosotros como empresarios, tenemos que dedicarnos a hacer bien la nuestra".

Todo esto ocurrió durante la semana, pero mientras los empresarios destacaron su propia eficiencia y experiencia, criticando a los políticos y diciéndoles claramente que "deben aprender a gobernar", estalla precisamente en el Grupo Penta el tema de la colusión entre la política y el dinero, como gran escándalo que en pocos meses contaminó todo el escenario nacional cayendo empresarios, parlamentarios, ministros y altos funcionarios del Estado. La definición de Moreno de que "hemos sido un ejemplo de trabajo y crecimiento" se fue "a la chuña" y debió ser rápidamente archivada porque quedó a la vista de todos que el negocio crecía también por el no pago de impuestos o el desvío de los tributos a través de boletas brujas e interviniendo en los poderes del Estado a través de los parlamentarias que financiaban. Todo esto arrastró al suelo la calidad y la moral de los políticos y elevó el desprestigio de los empresarios.
.
Es una situación crítica la que vive este Chile desigual que deberá resolverse con medidas eficaces y urgentes porque de lo contrario nadie puede predecir lo que ocurrirá en un futuro no lejano. Quizá sería bueno pensar en un nuevo pacto político sin "perdonazo" para nadie, pero si ofreciendo la oportunidad de un nuevo comienzo.

jueves, 3 de septiembre de 2015

BOLIVIA-MORALES-PRESIDENTE DE POR VIDA-KRADIARIO

FLOR DE DEMOCRACIA ES LA BOLIVIANA:  EVO MORALES PODRÍA CONVERTIRSE EN PRESIDENTE VITALICIO


El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, confirmó hoy que el oficialismo debate la posibilidad de reformar la Constitución para permitir la reelección indefinida del actual mandatario, Evo Morales.
.
En una entrevista con el canal privado Cadena A, García Linera señaló que entre los sectores que debaten el proyecto para la reforma constitucional hay dos corrientes: una que plantea la postulación de Morales para un periodo más, entre 2020 y 2025, y otra que pide la reelección indefinida.
.
"Hay gente que está planteando reelección indefinida o repostulación indefinida. Hay gente que está planteando para una nueva gestión y las dos (posturas) las estamos oyendo. La decisión no viene del Gobierno y el proyecto de ley no lo va a hacer el Gobierno, va a surgir de los sectores sociales", dijo García según la agencia EFE.
.
Agregó que escuchó que los sectores se inclinan más por la opción de la reelección para un periodo más, "en función de la Agenda Patriótica", una iniciativa que promueve el Gobierno de Morales con metas económicas y sociales que se quieren alcanzar en 2025, en la celebración del bicentenario de la fundación de Bolivia.
.
Los sindicatos de obreros e indígenas leales al mandatario, agrupados en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), anunciaron oficialmente esta semana su intención de plantear la reforma de la Carta Magna para buscar la reelección de Morales.
.
Estos sectores prevén presentar el próximo martes un proyecto de ley al Parlamento, controlado por el partido oficialista, para cambiar el artículo 168 de la Constitución, que limita a dos los mandatos consecutivos de un presidente.
.
La propuesta debe someterse a un referendo que podría ser convocado para este mismo año.
.
Morales y García Linera iniciaron en enero pasado su tercer mandato para el periodo 2015-2020, tras ganar los comicios generales de octubre con el 61 % de la votación.
.
Aunque la Constitución que promulgó el propio Morales en 2009 solo permite dos mandatos consecutivos, su tercera postulación fue posible gracias a un dictamen del Tribunal Constitucional cuestionado por la oposición.
.
El Constitucional justificó que Morales podía ser candidato nuevamente porque no concluyó su primera gestión y porque el país fue refundado como "Estado plurinacional" en 2009, un argumento planteado varias veces por el oficialismo.
.
La oposición ha criticado la propuesta de la Conalcam al considerar que se dañará la democracia porque considera que es la forma de "eternizar" a una sola persona en el poder.
.
Los opositores también señalan que la insistencia del Gobierno en hablar de "repostulación" en lugar de "reelección", más allá de ser un eufemismo, se explicaría porque la Constitución prohíbe de forma explicita más de una reelección continua.
.
García Linera afirmó hoy que el asunto de la reelección no surgió a pedido suyo o del presidente Morales, sino que "es un debate que ha emergido desde la propia sociedad".
.
Indicó que Morales "ha dudado" sobre el tema, por lo que fue abordado por primera vez en el gabinete de ministros celebrado el miércoles para evaluar "los pros y contras" de esa propuesta.
.
Según la oposición, el hecho de que los sectores leales al MAS y el Gobierno hayan planteado prematuramente este debate, en el primer año de un tercer periodo, se puede explicar porque se avecina una crisis económica que afectará el panorama político.

¿EUROPA DEBE DEJAR QUE LA GENTE SE AHOGUE?-KRADIARIO

EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS CON CADÁVERES DE NIÑOS QUE SON EMPUJADOS POR EL MAR A LAS PLAYAS EUROPEAS
Por Milenka Krohne
Corresponsal de KRADIARIO en Europa


El cadáver de este niño fue encontrado en la playa de Bodrum en Turquía. "Si esta imagen no cambia al mundo, todos hemos fallado", escribió un usuario en twitter.

Esta imagen ha conmocionado al mundo. Tenía sólo tres años al morir ahogado. La política, que indudablemente  tiene una gran responsabilidad, debe encontrar respuestas rápidas y actuar con eficiencia para afrontar la ola de refugiados provenientes de Siria y Africa antes que sea demasiado tarde.
.
El pequeño Ailan Kurdi está muerto en la playa sin su madre y hermanos que murieron en el mar al naufragar el bote en el que viajaban. Sólo su padre salvó con vida y ante el gran fracaso familiar no le quedó otro camino que retornar solo y abandonado a Siria, donde comenzó su aventura de intentar una nueva vida,  conseguir un trabajo, educar a sus hijos y encontrar un nuevo objetivo de existencia y no sólo convivir en medio de la guerra, la destrucción y la muerte.

Esta fotografía ha dado la vuelta al mundo varias veces al demostrarse que hay una falta crítica de una  política para los refugiados en Europa y en los países más desarrollados. "Nos estamos ahogando en la riqueza: Niños sirios huyendo de la guerra y la miseria, ahogándose en el mar Mediterráneo, directamente frente a las playas de Europa, donde los europeos hacen vacaciones y se divierten en el verano". Este es el estilo de los comentarios que se publican, no solamente en Europa sino en el mundo entero y a los cuales KRADIARIO se adhiere con toda su fuerza.

Estamos en una situación de emergencia. Y el problema ante las masas de refugiados es complejo y causa una gran impotencia. Pero la muerte de un niño no es compleja...simplemente es cruel. El niño está muerto. No crecerá,  ya no ríe ni  puede jugar ni va a la escuela. Sólo espera ser colocado en un cajón y ser enterrado en una tierra extranjera, lejos de la que fue su casa en territorio sirio.

¡Ninguna discusión, ningún acuerdo, ninguna conferencia cumbre hará que este muchacho vuelva a la vida!.

¿Europa debe dejar que la gente se ahogue en el mar?

Europa se enfrenta a uno de sus mayores desafíos. Tal vez el más grande desde la segunda guerra mundial. Deben encontrarse las grandes respuestas. Toma tiempo y la política tiene el deber de encontrarlas. Pero hasta entonces, ningún niño puede volver a ahogarse....¿Cómo un continente, que es tan rico y tan orgulloso de sus valores, debe permitir que las personas se ahoguen? 

Hasta hace poco, Grecia parecía ser el problema más grande de Europa. Pero el mayor peligro para la idea europea es que todos los días personas que huyen de la guerra, sueñan con una vida mejor para ellos y sus hijos, pero muchos mueren en el trayecto.

El niño está muerto. El mundo sigue girando. No con nosotros, al menos no por hoy. El cuerpo sin vida del muchacho sirio estará con nosotros en la playa durante todo el día. Todo puede suceder en 24 horas... porque su derecho a vivir le fue quitado. Entonces por lo menos tiene el derecho a ser visto otra vez, escribió la revista alemana Stern.
EN LA MIRA DE LA FISCALÍA-KRADIARIO

GRUPO ANGELINI UTILIZÓ LA EMPRESA CÍRCULO VERDE PARA TRIANGULAR DINEROS PARA CAMPAÑAS POLÍTICAS

El diario electrónico The Clinic informó hoy que la  fiscalía descubrió que el director de Siemel, del grupo Angelini, Gonzalo Soffia, usó entre  2010 y 2013 a los empleados de Círculo Verde (CV) a través de la emisión de boletas y luego, al tener éstos el cheque respectivo, lo cobraban y lo depositaban en su cuenta o a veces lo entregaban en efectivo. Hasta ahora estas operaciones superarían los 200 millones de pesos.
.
Soffia guardó silencio en la fiscalía, pero una serie de empleados de CV confirman la forma operatoria. La sospecha del Ministerio Público es que podría tratarse de aportes ilegales a campañas. La idea surge por Siemel que le pagó casi 8 millones de pesos al abogado Eduardo Montalva, asesor del UDI Iván Moreira. Montalva será formalizado el próximo 1 de octubre, por recibir platas de Penta junto a otras 18 personas.
.
Gonzalo Soffia Contreras llegó el 18 de agosto pasado a la fiscalía nacional donde lo esperaban para interrogarlo en calidad de imputado. Acompañado de sus abogados Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo, Soffia se reservó el derecho a guardar silencio, cuando le informaron que era investigado por el delito de apropiación indebida, reveló The Clinic.
.
El Ministerio Público buscaba que explicara por qué usó a la empresa consultora Círculo Verde para triangular dineros, presumiblemente destinado a campañas políticas. La sospecha se basa en que Siemel le pagó a Eduardo Montalva, asesor del senador UDI Iván Moreira.
.
Círculo Verde es una empresa dedicada a asuntos tributarios, donde Soffia concurría constantemente y en calidad de gerente general de Siemel solicitó una serie de boletas a los empleados de la primera, sin que los emisores hubieran realizado trabajo alguno entre 2010 a 2013.