kradiario.cl

jueves, 21 de mayo de 2015

SEGUNDO MENSAJE PRESIDENCIAL DE BACHELET-KRADIARIO 

MICHELLE BACHELET INSISTIÓ EN LAS REFORMAS PROMETIDAS EN  SU PROGRAMA, ENFATIZANDO EN EL CAMBIO CONSTITUCIONAL Y EN EL AVANCE DE LOS PROYECTOS EDUCACIONALES  



La Presidente Michelle Bachelet, en su segundo mensaje presidencial ante el Congreso Nacional en Valparaíso, prometió continuar con las reformas para luchar contra la desigualdad y puso mucho énfasis en el cambio constitucional, sin explicar, sin embargo, en que forma realizará este complicado proceso.

“La tarea política que hemos comprometido contempla igualmente un proceso que nos guíe hacia una nueva Constitución. Porque la democracia que queremos fortalecida y la confianza cívica que necesitamos renovada tendrán su culminación y su sustento en una Nueva Carta Fundamental, democrática, legítima y actualizada.
.
“La que hoy nos rige no favorece el encuentro de los chilenos ni es la base que requerimos para avanzar al futuro como país moderno".
.
Un cambio constitucional  "debe ocurrir en el contexto de un acuerdo político amplio, transparente y de cara al país, que sostenga este proceso.
.
Consideró como paso histórico  la eliminación del binominal.

Para la oposición, los puntos más débiles o ausentes del mensaje presidencial son el económico, la salud y el problema de la Araucanía. Se critica igualmente la escasa claridad que se aprecia en el discurso frente a los pasos que deben darse para cambiar la Constitución. Tampoco se escuchó un "mea culpa" amplio y fuerte como se esperaba, aunque reconoció que los últimos casos de financiamiento ilegal de campañas han provocado una "crisis de confianza" en el país, pero advirtió que eso no será una razón para postergar las reformas de su Gobierno.
.
Consciente del delicado clima político y social que vive el país, la Jefa de Estado destacó al comienzo de su intervención que "ha sido un año complejo e intenso. Sé que esto ha provocado razonables incertidumbres. Pero debemos mirar con perspectiva y sentido histórico lo vivido, para entender la gran oportunidad que tenemos como país".
 
Fin de honorarios en el Gobierno Central
.
"Al finalizar el período presidencial, no habrá trabajadores desempeñando funciones permanentes en el Gobierno Central a honorarios. Se propone, en una primera etapa, la implementación de un plan de traspasos de 8.800 trabajadores, que actualmente están contratados a honorarios, a la modalidad de contrata. Adicionalmente, impulsaremos los cambios legales que sean necesarios de manera de evitar el uso de honorarios para el desempeño de funciones permanentes".
.
Pensionados no pagarán más cotización de salud
.
"A aquellos pensionados mayores de 65 años de edad, que actualmente pagan 5% en su cotización de salud, los eximiremos totalmente de la obligación de cotizar. El Estado asumirá dicho pago para así asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud al que estén adscritos. Esta medida se implementará con una gradualidad de 2 años. Esto beneficiará a alrededor de 340 mil pensionados".
.
"Enviaremos un proyecto de ley para que al cumplir la edad correspondiente, los beneficiarios de prestaciones de invalidez del Sistema de Pensiones Solidarias no deban acudir a presentar una solicitud para acceder al pilar solidario de vejez sino que ésta sea procesada y verificada automáticamente por el Instituto de Previsión Social". Al mismo tiempo, "enviaremos un proyecto de ley para garantizar a todos los pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias el acceso a una Cuota mortuoria o Prestación por Muerte", indica la Mandataria.
.
Reforma  educacional
.
“La transformación de nuestro sistema educativo ya está en marcha. Vemos con emoción la concreción de cada paso, pues nos acercan a ese Chile más justo", afirmó Bachelet.

Destacó que ya en 2016 estará vigente la gratuidad completa para el  60% de los sectores más vulnerables que asista a Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales sin fines de lucro, o a universidades del Consejo de Rectores.

"Enviamos al Congreso el proyecto de ley que establece una nueva Política Nacional Docente. Este proyecto de ley va al corazón de la mejora de la calidad: los maestros y maestras. Sé bien que en torno a esta propuesta hay miradas diferentes. Es normal que una propuesta que se ocupa de tantas materias, pueda no satisfacer a todos en cada punto. Pero seguiremos dialogando para enriquecer el debate parlamentario que acompañará la tramitación".
.
"Esperamos que se apruebe pronto la ley que enviamos y que crea una red de Centros de Formación Técnica públicos, nacidos al alero de Universidades Estatales, en cada una de las regiones del país".
.
Bachelet destacó la creación ayer de dos nuevas universidades estatales, en la región  de O’Higgins y en Aysén. "Quiero agradecer sinceramente el apoyo del Parlamento en este proceso", señaló la Mandataria.
.
"Presentaremos en el segundo semestre de este año una ley que abordará un nuevo marco de regulación, financiamiento y gratuidad de la Educación Superior que definirá claramente el camino para que ningún joven tenga que pagar". 
.
"Avanzando en nuestro compromiso de alcanzar la gratuidad para el 70% de los estudiantes más vulnerables de Chile al fin de mi período, a partir del 2016  aseguraremos que el 60% más vulnerable que asista a Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro o a universidades del Consejo de Rectores, accedan a la gratuidad completa y efectiva, sin beca ni crédito. Esto beneficiará a casi 264 mil jóvenes".
.
Bachelet expresa compromiso de extender el programa PACE de acceso a la educación superior a todos los liceos públicos de Chile de aquí a cuatro años.
.
Bachelet admite dificultades en cobertura parvularia: "Quiero reconocer que nos hemos encontrado con más dificultades de las que esperábamos al plantear esta meta. La principal de ellas, es que las familias nos piden más cupos en niveles medios que en salas cunas. Y no podemos ignorar esta realidad".
.
"Este año enviaremos el proyecto que creará los servicios locales de Educación, marcando el retorno de escuelas y liceos públicos a la administración del Ministerio de Educación".
.
La Presidenta Bachelet, al entregar los proyectos sobre educación, dijo que "este  año se sumarán mil escuelas, y esperamos que para el 2018 sean 2.500 los  establecimientos beneficiados" con tablets para el trabajo pedagógico.
.
Reconstruir las confianzas
.
Presidenta Bachelet destaca ley de inclusión: "Cada chileno y chilena tendrá la certeza de que el dinero público no será para hacer negocios, sino que irá íntegramente a mejorar la educación que reciben los estudiantes de Chile".
.
Bachelet llama al oficialismo y la oposición a "reconstruir confianzas y trabajar unidos en un diálogo franco y transparente para aprovechar esta oportunidad histórica. "He demandado de mis colaboradores una acción más eficaz, acorde a las exigencias ciudadanas y a las necesidades del país". "Este es nuestro desafío, llevar a buen puerto los cambios que la sociedad nos ha demandado y en los que estamos embarcados y, al mismo tiempo,  fortalecer aquello que los hará más profundos: la legitimidad de la política, la solidez del crecimiento y la protección ante los riesgos naturales.  "La sociedad dijo basta a los abusos, los privilegios y la corrupción en la política y los negocios, y afectó la confianza en sus líderes y representantes".
.
"Por cierto que hemos tenido fallas y no voy a esconderlas bajo la alfombra. Chile hoy exige de sus líderes hablar con la verdad. Es lo que he hecho y lo que voy a hacer".
.
"Nuestros compatriotas son exigentes, porque han trabajado duro y quieren un país a la altura de sus esfuerzos y méritos. El mandato que recibí fue claro: conducir las transformaciones que nos permitieran ser una sociedad menos desigual, más cohesionada, en paz y con desarrollo, al servicio de cada hombre y mujer de la Patria. Ese es mi compromiso y lo estoy cumpliendo. Ese es el norte que guía nuestro trabajo".
.
Mundo laboral y salud
.
La Mandataria mencionó también medidas destinadas a favorecer "que al final de este gobierno más mujeres, jóvenes y personas con discapacidad puedan acceder a trabajos de calidad".
.
En materia laboral, Bachelet pide equilibrar la situación entre trabajadores y empleadores y "terminar la asimetría" a través del fomento de derechos como el de la huelga efectiva.
.
Adelanto el  proyecto de ley "Ricarte Soto" para el apoyo de quienes padecen enfermedades de alta gravedad con la creación de fondo especial de medicamentos de alto costo y aseguró aumento de especialistas en Salud. Así dio a conocer el  mejoramientos en la atención primaria de salud que incluyen fomento de telemedicina.  


En el sistema de Salud público se atiende alrededor de un 80% de la población, por lo que se anunció la inversión por 4 mil millones de dólares para fortalecer la red hospitalaria y de atención del sistema primario.
.
La Presidenta Bachelet confirmó el envío este año al Congreso de un proyecto de ley "mejor y más equitativo" que "perfeccione" el sistema de isapres.

 "En atención primaria iniciaremos la construcción de 21 Centros de Salud Familiar, el inicio de obras de 50 Centros Comunitarios de Salud Familiar y la adquisición de 218 ambulancias, un aumento sustancial si lo comparamos con las 64 ambulancias de 2014".
.
"Tenemos ocho proyectos que ya se encuentran en obras y estarán terminados antes del fin de gobierno: Gustavo Fricke, Penco-Lirquén, Lanco, Aysén, Puerto Natales, Exequiel González Cortés, Porvenir y Antofagasta".

Justicia: Códigos y derechos
.
“Presentaremos en los próximos meses un nuevo proyecto de Código Penal para poner al día el actual, que se remonta a 1874″, aseguró la presidenta Bachelet.
.
En adición a esto señaló que se ajustarán las penas de acuerdo a la gravedad y se incluirán castigos a delitos que hoy no tienen uno, como los delitos económicos.
.
Bachelet espera que este año se apruebe Subsecretaría de Derechos Humanos.
.
Presidenta Bachelet confirmó envío "en los próximos meses" de nuevo proyecto de Código Penal", que incluirá penas "para delitos que hoy no se castigan, como los delitos económicos". Bachelet asegura que se trabaja en indicaciones a proyecto de ley de Identidad de Género. "Al abrir las puertas de nuestra institucionalidad a todas las parejas que conviven sin estar casadas, hemos hecho lo que corresponde: garantizar que el Estado, la comunidad organizada, proteja sus derechos y las reconozca como lo que son, parejas y familias", destaca la Mandataria.
.
Bachelet resaltó promulgación de Acuerdo de Unión Civil, con el que "ganaron la dignidad y derechos para hombres y mujeres, sin importar su orientación sexual. Ganó Chile, ganamos todos y todas".
.
Bachelet aseveró que durante el último trimestre de este año se enviarán proyectos para la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos Indígenas. 
.
Anuncio que se ampliará el programa Chile Crece Contigo para incorporar a niños y niñas desde prekinder a 4° año básico.

A su vez dijo el envío al Congreso de un proyecto de ley para crear la Subsecretaría de la Discapacidad, además de llevar adelante el plan nacional de inclusión social en apoyo de personas en situación de discapacidad. 

La Ficha de Protección Social dejará de utilizarse para asignación de nuevos beneficios en gran mayoría de programas sociales a partir del primer semestre de 2016. En este contexto recordó las palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez sobre el combate a la desigualdad: "Todos entendemos que en nuestra mesa común no puede haber privilegiados ni marginados". Presidenta Bachelet confirma envío este año al Congreso de un proyecto de ley "mejor y más equitativo" que "perfeccione" el sistema de isapres.
.
Presidenta Bachelet confirma envío "en los próximos meses" de nuevo proyecto de Código Penal", que incluirá penas "para delitos que hoy no se castigan, como los delitos económicos". Bachelet asegura que se trabaja en indicaciones a proyecto de ley de Identidad de Género. "Al abrir las puertas de nuestra institucionalidad a todas las parejas que conviven sin estar casadas, hemos hecho lo que corresponde: garantizar que el Estado, la comunidad organizada, proteja sus derechos y las reconozca como lo que son, parejas y familias", destaca la Mandataria.
.
Bachelet resaltó la promulgación del Acuerdo de Unión Civil, con el que "ganaron la dignidad y derechos para hombres y mujeres, sin importar su orientación sexual. Ganó Chile, ganamos todos y todas".

Bachelet aseveró que durante el último trimestre de este año se enviarán proyectos para la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos Indígenas.  Bachelet asegura que se ampliará programa Chile Crece Contigo para incorporar a niños y niñas desde prekinder a 4° año básico. Presidenta anuncia envío al Congreso de proyecto de ley para crear la Subsecretaría de la Discapacidad, además de llevar adelante el plan nacional de inclusión social en apoyo de personas en situación de discapacidad. Ficha de Protección Social dejará de utilizarse para asignación de nuevos beneficios en gran mayoría de programas sociales a partir del primer semestre de 2016. 

Bachelet recordó en este contexto las palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez sobre el combate a la desigualdad: "Todos entendemos que en nuestra mesa común no puede haber privilegiados ni marginados".

Pensiones y participación
.
La Comisión Asesora Presidencial sobre Sistema de Pensiones entregará este año sus propuestas “para que chilenos y chilenas puedan recibir pensiones que garanticen una vejez digna tras una vida de trabajo”. 

En el 2017 los chilenos que se encuentren en el extranjero podrán participar de las votaciones que se realicen en nuestro país.
.
Probidad

“Será una tarea larga, pero Chile no tolerará más las prácticas como las que hemos conocido, y como gobierno no descansaremos hasta dejar establecidos cimientos más sólidos y legítimos para nuestra democracia“, indicó Bachelet.

“Presentaremos en los próximos meses un nuevo proyecto de Código Penal para poner al día el actual, que se remonta a 1874″, aseguró la presidenta Bachelet.
.
En adición a esto señaló que se ajustarán las penas de acuerdo a la gravedad y se incluirán castigos a delitos que hoy no tienen uno, como los delitos económicos.

Desarrollo Social

Durante su discurso, la presidenta anunció que enviarán proyecto que crea el Ministerio y el Consejo de Pueblos Indígenas durante el último trimestre de este año.
.
“Este es un paso fundamental, para garantizar los derechos sociales, económicos y políticos de los pueblos indígenas, para erradicar fuentes de conflicto y avanzar hacia la paz social”.


"Enviamos el proyecto de ley de fortalecimiento municipal, el cual permitirá mejorar la eficiencia de los municipios y hacer más transparente su gestión y están en plena marcha los planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas para las regiones de Arica y Parinacota, Magallanes, Aysén y Provincia de Palena. Enviaremos en junio próximo un proyecto de ley de financiamiento y responsabilidad fiscal regional".

"Enviamos un proyecto de reforma constitucional, que permite la elección directa y democrática de los Intendentes".
.
"Daremos a conocer este año un completo Plan Nacional contra el Narcotráfico, con acciones específicas y concretas para reducir la fabricación y distribución de drogas ilícitas en nuestro país". Además el Plan Comunal de Seguridad Pública, inició el 2014 con 19 comunas, superando en 5 la meta original. En ellas residen 1 de cada 4 habitantes del país. Este año iniciaremos el trabajo en las 74 comunas previstas. En Chile hemos llegado al consenso de que lamentablemente las recetas fáciles no existen en materia de seguridad pública".

Transporte
.
"Durante el último trimestre de 2015 entrará en operación la extensión del Biotrén a Coronel que disminuirá en una hora los tiempos actuales de viaje, de una forma segura". En Santiago avanza la construcción de las nuevas líneas de metro. La línea 6 estará operativa el año 2017 y la 3 durante el 2018. Además, avanzamos en las extensiones de la Línea 2 hasta San Bernardo y de la Línea 3 hasta Quilicura. En la capital, sabemos que el servicio de transporte público está lejos de ser satisfactorio".

Relación con los países vecinos

"Nos proponemos este año discutir un plan de acción realista y concreto entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur".

Agregó que "hemos profundizado nuestros lazos prioritarios" con los países de América Latina siguiendo nuestro planteamiento de la "convergencia en la diversidad"".
.
Cultura

Se remodelará el Estadio Víctor Jara para “recuperarlo como espacio de memoria y de encuentro. Durante el segundo semestre de este año comenzaremos con los diseños del proyecto de remodelación para iniciar obras durante el año 2016″.
.
Asimismo se creará un canal de televisión cultural y educativo “de recepción libre, gratuita y sin publicidad para hacer de la televisión un instrumento que dé cuenta de la diversidad cultural y geográfica de Chile y esté al servicio de todos los chilenos y chilenas”.


"En octubre de 2017 recordaremos, con emoción y con clara conciencia de lo mucho que Chile le debe, los cien años de la gran Violeta Parra".
.
"Durante el segundo semestre de 2015 iniciaremos la ejecución de la segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago".
.
"La nueva Política Nacional de la Lectura y el Libro y el Plan Nacional de Fomento de la Lectura, tendrá una inversión de 16 mil millones de pesos"

Mujeres

"Queremos facilitar la expansión de sus potencialidades. BancoEstado está implementando a lo largo de Chile el programa Crece Mujer, para que las mujeres desplieguen sus capacidades emprendedoras".

"Estamos combatiendo también el más grave abuso contra las mujeres que es la violencia. Para proteger a quienes sufren estos terribles ataques, nos comprometimos a habilitar 24 nuevas casas de acogida durante este Gobierno".
.
"La presencia de las mujeres en los altos cargos de decisión se verá también ampliada por la reforma al sistema electoral que estipula que al menos un 40% de las candidatas al Congreso sean mujeres".
.
"Los derechos de las mujeres son fundamentales en ese camino. Ustedes saben bien la prioridad que esta Presidenta de la República da a la igualdad de género".
.
Viviendas

"Adicionalmente, se iniciará la construcción 52 mil viviendas correspondientes al programa extraordinario para la reactivación económica e integración social, de las cuales más de 76% irá en beneficio de la clase media. y aumentaremos a 41 mil los subsidios para sectores vulnerables y serán cerca de 38 mil los subsidios para sectores medios".
.
Palabras finales
.
"De cara a este nuevo tiempo, yo los invito a creer. No porque yo lo diga, sino porque juntos hemos demostrado que hay razones para recuperar la confianza".

"Hemos avanzado mucho, hemos cumplido lo comprometido, hemos reconocido nuestros fallos y nos hemos hecho cargo con decisión de los desafíos que nos ha presentado la marcha del país".
.
"Hoy los invito a ser parte de esta tarea, sin exclusión. La nación que estamos forjando será de todos y para todos, únicamente si la construimos juntos. Nadie puede restarse de la discusión y de la acción en la marcha de nuestra patria. Porque esta no es sólo la tarea de un gobierno: es la tarea de una sociedad que ha decidido hacia dónde caminar para asegurar a sus hijos y nietos un mejor mañana".

"Somos un Chile en marcha, y hoy he dado cuenta de ello", dijo la Presidenta.

DOCUMENTACIÓN-PRIMER MENSAJE DE LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET DE SU SEGUNDO MANDATO EL 21-5-2014-DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE KRADIARIO

 LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET AMPLIÓ Y DETALLÓ LOS TRES PRINCIPALES PILARES DE SU GOBIERNO  EN SU PRIMERA CUENTA ANUAL

Las reformas tributaria y educacional marcaron la primera parte del discurso de la Presidenta Michelle Bachelet que se extendió por dos horas. En su discurso, que pronunció ante el Congreso Pleno y reunió 800 invitados,  dijo que vemos en el país "una energía, un talento enorme, que no podemos desperdiciar, y que representa el activo del Chile de hoy".
.
Señaló que los cambios que el país demanda y que originaron el actual programa de gobierno se harán con "gobernabilidad, paz social y de manera democrática y transparente".
.
Recordó que son  tres las grandes reformas que su Gobierno quiere impulsar: tributaria, educacional y nueva Constitución.
.
Antes se ocupó de las tragedias registradas con los terremotos en el norte y el incendio en Valparaíso, detallando los recursos que se han puesto a disposición de los damnificados..
.
Foto Oficial de la Presidenta y su Gabinete
 en el Palacio del Cerro Castillo
"Además de las tareas concretas sabemos que Chile debe fortalecer la institucionalidad en materia de emergencias", planteó antes de señalar que se trabajará con Onemi una estrategia de reacción ante desastres naturales.
.
En esta oportunidad, Bachelet abordó el cumplimiento de sus 56 medidas para los primeros cien días y el proceso de reformas que ha impulsado en materia tributaria y educacional.
.
Planteó que de las 56 medidas que su Administración se propuso para los cien primeros días de Gobierno a la fecha existe un 73% de cumplimiento.
.
Anunció que la Tarjeta Nacional de Educación, que permite a los estudiantes de educación Básica, Media y Universitaria acceder a tarifas gratuitas o rebajadas en el transporte público, ahora será valida durante todo el año y no solamente de marzo a diciembre.
.
Anunció, asimismo, la creación de dos universidades estatales nuevas en las regiones de Aysén y O'Higgins.
.
Además, anticipó que se creará "un equipo de expertos que estudien distintas alternativas que permitan aliviar la situación de aquellos que ya debieron endeudarse para estudiar".
"No estamos proponiendo nada (en materia educacional) que no haya sido exitoso y probado en los países desarrollados", puntualizó.
.
Después de defender los aspectos centrales de la reforma educacional se refirió a la necesidad de la reforma tributaria para que estos cambios se implementen con responsabilidad fiscal, haciendo uso de recursos permanentes.
.
"La reforma nos permitirá aumentar la recaudación para ordenar nuestras cuentas fiscales", señaló.
.
Reforma tributaria

Después de defender los aspectos centrales de la reforma educacional se refirió a la necesidad de la reforma tributaria para que estos cambios se implementen con responsabilidad fiscal, haciendo uso de recursos permanentes.

"La reforma nos permitirá aumentar la recaudación para ordenar nuestras cuentas fiscales", señaló.

En su discurso, la Presidenta Bachelet agregó que "quienes más tienen deben contribuir más para llegar a la meta de un desarrollo inclusivo".

Reconoció que una reforma tributaria de esta envergadura es natural que genere muchas dudas y por lo mismo existe apertura del Gobierno para debatir las en busca de perfeccionar estas medidas.

Intentó despegar dudas al decir que "esta reforma no la pagará ni la clase media ni la pequeña empresa, las que se verán beneficiadas por ella".

Pidió a los legisladores tramitar con rapidez esta reforma de modo que las empresas y personas sepan pronto el monto de los impuestos que deberán pagar así como los beneficios tributarios que recibirán.
.
Hizo dos anuncios en relación a la pesca: regularización del dominio de las caletas, para permitir a los pescadores planificar a largo plazo, y un programa de mitigación que permita paliar los efectos de la caída de las cuotas de capturas.
.
Reiteró que su Gobierno realizará un nuevo censo de población y que en las próximas semanas se anunciarán las etapas que éste tendrá.
.
La Presidenta Bachelet anunció que se está trabajando en un nuevo programa de turismo social, dirigido en especial a las personas de bajos ingresos así como a las mujeres jefas de hogar.
.
Necesidad energética y Codelco
.
En relación a las necesidades energéticas del país anticipó que se enviará un proyecto de ley que fortalezca el gobierno corporativo de ENAP, de modo que esta empresa estatal sea un actor protagónico del desarrollo energético del país. Añadió que esta empresa será capitalizada en US$ 400 millones.
.
Planteó, asimismo, la necesidad de fortalecer a Codelco, para lo cual enviará un proyecto de ley para capitalizar esta empresa.
.
Anunció la convocatoria a una comisión de expertos que entregue propuesta nacional en relación al litio a fines de este.

Medio Ambiente y Código de Aguas


En materia ambiental, señaló que el país contará con 14 planes de descontaminación que mejorará la calidad del aire y del suelo tanto en ciudades afectadas como Concepción, Santiago o Osorno, como a localidades como Andacollo y otras afectadas por la actividad minera o industrial.

Además, aseguró que se presentará un proyecto de ley que protega los glaciares y con ello a las comunidades que dependen de ellos.

En un anuncio que modificará sustancialmente el actual Código de Aguas señaló que este recurso será considerado un "bien nacional de uso público". Sus palabras fueron seguidas de un largo aplauso.

Señaló que se construirán 15 pequeños embalses en zonas de mayor escasez hídrica en los próximos años, el primero de los cuales estará en construcción el próximo año.

Tras el objetivo de crear un Estado innovador, la Presidenta de la República anunció la creación en los próximos meses del primer laboratorio de gobierno de América Latina. La idea es desarrollar de mejor modo los servicios que el Estado ofrece a la ciudadanía.

Salud, AFP estatal y aborto

Bachelet señaló que en los próximos años se invertirán US$ 4.000 millones para infraestructura hospitalaria. Esto, dijo, permitirá terminar seis hospitales cuya ejecución está muy atrasada más otros 20 nuevos, entre ellos los de Talca, Curicó y Linares.

Reiteró que su Gobierno enviará el proyecto de ley para crear una AFP estatal con el fin de aumentar la competencia en un sector que calificó de altamente concentrado y, además, permitir que se incorporen a este sistema personas que han estado fuera de él.

Señaló que era necesario un debate con altura ante el proyecto que presentará para despenalizar el aborto en los casos de riesgo para la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto.
.
Innovación y crecimiento
.
Bachelet destacó “las agendas de innovación y crecimiento y de energía como motores para el desarrollo económico. En esta agenda las pymes tendrán un rol fundamental. Hemos heredado una economía con bajo crecimiento y debemos retomar la senda" de la expansión. Queremos una economía más productiva y diversificada" para Chile.
.
Bachelet enfatizó:  "Ser serios y responsables con el país" es aplicar la reforma tributaria que permitirá llevar adelante la reforma educacional y los cambios que el país necesita. La Presidenta pidió al Senado "celeridad" para tramitar la reforma tributaria y destacó la rapidez y eficiencia desarrollada en la Cámara para avanzar en su tramitación. “Debemos discutir la reforma tributaria con respeto, sin caer en caricaturas ni desinformar a la ciudadanía".

Las mujeres


La Mandataria mencionó también medidas destinadas a favorecer "que al final de este gobierno más mujeres, jóvenes y personas con discapacidad puedan acceder a trabajos de calidad".
.
En materia laboral, Bachelet pide equilibrar la situación entre trabajadores y empleadores y "terminar la asimetría" a través del fomento de derechos como el de la huelga efectiva.
.

Adelanto el  proyecto de ley "Ricarte Soto" para el apoyo de quienes padecen enfermedades de alta gravedad con la creación de fondo especial de medicamentos de alto costo y aseguró aumento de especialistas en Salud. Así dio a conocer el  mejoramientos en la atención primaria de salud que incluyen fomento de telemedicina.  En Salud, anunció la construcción de 100 nuevos Centros de Salud Familiar.
.
Nueva Constitución
.
Bachelet anunció además una nueva Constitución "que proyecte Chile al futuro y que no lo ate al pasado". También destaca la aprobación en comisión de la Cámara del proyecto que pone fin al sistema binominal, "que no tiene cabida en una democracia moderna".
.
Igualmente se refirió a un programa de riego en favor de pequeños productores agrícolas y bonificaciones en favor del sector y modificaciones sustantivas al Código de Aguas. "Reconocemos a las aguas como un bien nacional de uso público", declaró.
.
Queremos reposicionar el liderazgo de Codelco, pero también hemos comprometido su capitalización", para lo que se enviará un proyecto en el segundo semestre.  "Chile necesita una nueva institucionalidad de concesiones", señaló la Mandataria, y anuncia el envío de proyecto para crear la nueva agencia gubernamental en esta área.
.

En transportes, se licitará el aumento de aeropuertos en distintos puntos del país, y un puerto de gran escala en la macrozona centro del país. Al mismo tiempo, se mantiene el compromiso en torno al puente en el canal de Chacao.
.
Parques y mascotas
.
Agregó que aunque una de las medidas de su programa era crear cien  kilómetros de ciclovías, decidió aumentar este objetivo y llegar a los 190 kilómetros de rutas protegidas para los ciclistas.
.
Además, anunció 30 parques urbanos en el país. Entre ellos nuevas áreas verdes en Arica, Taltal, Vicuña, Puerto Saavedra y Valdivia.
.
La Mandataria anticipó que se creará un plan nacional de esterilización de mascotas, donde "el Estado por primera vez asuma el cuidado y bienestar de los animales".
.
Señaló que se crearán 30 nuevos centros deportivos integrales para estimular la práctica deportiva. Y agregó que se concretarán escuelas deportivas integrales que no sean sólo de fútbol e incluyan otras disciplinas deportivas.
.
Michelle Bachelet anunció que se promoverá una oferta gratuita en todo Chile de espectáculos culturales, así como el envío del proyecto de ministerio de Cultura y Patrimonio, el cual será sometido a consulta indígena.
.
Al anunciar la construcción de infraestructura deportiva, aseguró que en 2014 se iniciarán estudios para nuevos estadios en San Felipe, Ovalle y La Calera.

DOCUMENTACIÓN-ÚLTIMO MENSAJE DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA EL 21-5-2013-DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE KRADIARIO

KÍNDER OBLIGATORIO PARA TODOS LOS NIÑOS DESDE LOS TRES AÑOS, ANUNCIÓ EL PRESIDENTE
TERMINARÁN CON LAS AGRESIONES A CARABINEROS
.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció en su mensaje presidencial de hoy, el último de su gobierno, que enviará una reforma constitucional para establecer el kínder obligatorio para todos los niños chilenos desde los tres años, lo que permitirá llegar a 13 años de educación garantizada para todos en Chile.
.
Agregó al mismo tiempo que “enviaremos un proyecto de ley que crea gradualmente la Subvención Universal para los niños desde los 3 años”. Hoy, la subvención ha beneficiado a cerca de 1,1 MM de alumnos.

En materia educacional, señaló que gracias a la Beca Vocación de Profesor tenemos cerca de 6.000 estudiantes de pedagogía con más de 600 puntos en la PSU. En estos 3 años hemos triplicado además el número de computadores y el número de establecimientos educacionales conectados a Internet.
Dijo el Presidente que si en 2009 el Estado invertía US$ 8.900 MM en educación, este año invertiremos casi US$ 14 mil MM.
Habló también de la reforma educacional de su Gobierno, la denominada reforma 3x3: acceso, que contempla calidad y financiamiento para educación preescolar, escolar y superior.

La educación es una de las áreas que generaba mayor expectativa en la última cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera, con miras a cómo se enfocará la política del Ejecutivo en sus últimos diez meses de gestión.

Sin embargo, muy lejos de lo que esperaba el movimiento estudiantil, no hubo mayores novedades en educación superior, y más bien el discurso estuvo centrado a repasar las medidas ya adoptadas por el Gobierno y en resaltar la relevancia de la educación preescolar, pues, según remarcó el Mandatario, “es ahí donde se hace la verdadera diferencia y se construye una sociedad más justa”, comentó El Mercurio.

En esa línea, el anuncio más relevante fue el envío de una reforma constitucional para instaurar el kínder obligatorio, con el fin de que éste sea universal y gratuito.

Piñera dijo en este contexto: “Así como en 1920 el ex Presidente Sanfuentes estableció la instrucción primaria obligatoria de cuatro años; en 1965 el ex Presidente Frei Montalva hizo lo mismo con la educación básica de ocho años; y el año 2003 el ex Presidente Lagos instauró la educación media obligatoria; hoy quiero anunciar que, para avanzar hacia la universalidad y gratuidad de la educación preescolar, próximamente enviaré a este Congreso una reforma constitucional que establece el kínder obligatorio para todos los niños de Chile”.

Piñera agregó que “de esta forma empezaremos a nivelar la cancha e igualar las oportunidades desde la más temprana infancia, cuando todavía podemos hacer una diferencia. Y de esta forma tendremos un país que asegura y garantiza educación gratuita y de calidad por trece años a todos nuestros niños y jóvenes (de kínder a cuarto medio)”.

En cuanto a la educación superior, el Mandatario reafirmó la política del Gobierno de entregar financiamiento en la entrega de becas y créditos a los estudiantes y omitió el tema del lucro en las universidades, agregó El Mercurio.

“Aseguramos a todos los jóvenes con mérito, pertenecientes al 60% de los hogares más vulnerables, el derecho una beca garantizado por el Estado. Y a todos los demás, con la sola excepción del 10% más favorecido, el derecho a obtener préstamos en condiciones subsidiadas y favorables”, afirmó el Presidente, quien remarcó que de esta forma “cumpliremos con nuestro compromiso que ningún joven con mérito se quede fuera de la educación superior por falta de recursos y que ninguna familia chilena vea transformado el sueño de un hijo profesional en una verdadera pesadilla con la mochila de deudas”.

De esa forma cerró la puerta a avanzar hacia la gratuidad de la educación superior, como demandan los estudiantes. “Lo queremos decir con toda claridad, no nos parece justo que con los recursos de todos los chilenos, que siempre son escasos frente a las múltiples necesidades de nuestra sociedad, estemos financiando la educación superior de los jóvenes más privilegiados de nuestro país”, afirmó.
No "toleraremos" las agresiones a Carabineros
Este Gobierno no va a tolerar agresiones ni insultos a nuestros carabineros. Por eso en los próximos días enviaremos a este Congreso un proyecto de ley que establece como un nuevo delito el insulto grave a un carabinero o policía en ejercicio de sus funciones, eleva las penas del delito de maltrato de obra, causando lesiones graves a los miembros de Carabineros o la PDI", dijo Piñera. Quiero pedir la pronta aprobación de este proyecto de Ley.
Chile cuenta con una legislación antiterrorista de estándar internacional, que protege de forma adecuada y eficaz a la sociedad.
En materia de combate a la delincuencia dijo que se había puesrto en marcha el Programa Plaza Segura, que nos ha permitido recuperar casi 200 sitios eriazos.
En ese momento gritaron desde las tribunas: “No mas encapuchados presidente".
En este contexto enfatizó que en Chile "300 mil hogares dejaron de ser víctimas de la delincuencia".
Primarias voluntarias y otros temas
.
"Creamos un sistema de primarias voluntarias, vinculantes y organizadas por el Estado, para la selección de los candidatos, que operará por primera vez el próximo 30 de junio, no en la magnitud que este Gobierno quería y que los chilenos merecen", sostuvo Piñera.
“Nos propusimos transformar a Chile en un País de Deportistas, dejando atrás una cultura de sedentarismo”, afirmó Piñera, quien agregó que “hemos iniciado un plan de fortalecimiento de la infraestructura deportiva que nos permitirá inaugurar 13 estadios y 85 miniestadios”.

“Enviamos el proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio y una moderna institucionalidad cultural”.

“Hemos pasado de tres centros culturales en 2009 a 27 en la actualidad y hay otros 24 en etapa de diseño o construcción”.

En otro tema, Piñera destaca el “nuevo trato” con los pueblos originarios reiterando el compromiso de reconocerlos constitucionalmente.

“Tenemos en pleno funcionamiento el nuevo Ministerio del Medio Ambiente con representación en todas las regiones del país”.

“Enviaré un proyecto de ley que premiará con un Bono de Maternidad a todas las parejas que tengan a futuro 3 o más niños”. Este beneficio correrá desde el nacimiento del tercer hijo.

“Creemos en la libertad religiosa y la igualdad de cultos. El respeto y la inclusión de quienes viven con capacidades diferentes. Defendemos la vida del ser indefenso que está por nacer, por eso nos oponemos con tanto rigor al aborto”.

El Mandatario inició su última cuenta como Presidente de la República señalando que "gobernar no es una tarea fácil. Hemos cometido errores, pero también hemos entregado nuestro mejor esfuerzo para cumplir nuestro compromiso con los chilenos", señaló.

Dijo que "los salaríos han aumentado; la calidad de la educación se está mejorando; la delincuencia ha retrocedido; se ha protegido mejor al consumidor y al trabajador, y se ha reconstruido gran parte de lo que el terremoto y tsunami demolió en 2010. Por tanto, hoy podemos consechar con responsabilidad". Agregó, que "hoy Chile es un mejor país para nacer, estudiar, emprender, crear familia y envejecer".
Pidió un minuto de silencio para valorar los logros alcanzados por la reconstrucción posterior al terremoto, lo cual tuvo diversas interpretaciones.

Sebastián Piñera apuntó a que se ha logrado el 90% de la reconstrucción luego del 27F, compromiso que esperan cumplir en un 100% antes de que termine su mandato.
Palabras finales

Al término de su exposición, el jefe de Estado reafirmó el reconocimiento de que "hemos cometido errores", insistiendo que siempre "hemos actuado de buena fe y entregado lo mejor de nosotros mismos con un solo norte: mejorar la vida de los chilenos y facilitar su camino hacia una mayor felicidad. Seguiremos trabajando con la misma fuerza y compromiso hasta el último día de este gobierno".
 

miércoles, 20 de mayo de 2015

DD HH-PINOCHET-CONTRERAS-KRADIARIO

TORTURADOR DE PINOCHET MANUEL CONTRERAS ACUMULA 505 AÑOS DE CONDENAS POR VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

Manuel Contreras acumuló 505 años de condenas a prisión luego de que la Corte Suprema lo sentenciara hoy a 15 años de presidio por el homicidio del matrimonio Ana Marí­a Puga y Alejandro de la Barra Villarroel en 1974.

En tanto, el máximo tribunal ratificó las condenas de 15 años y un día de presidio para los también agentes de la Dina Ricardo Lawrence, Marcelo Moren Brito, Miguel Krassnoff y Pedro Espinoza, en calidad de autores de ambos homicidios.

Asimismo, confirmó la condena de 10 años y un día de presidio para el ex agente Eduardo Jaime Astorga, en calidad de cómplice de los ilícitos.

Con esta condena Contreras acumuló 58 sentencias definitivas que suman 498 años de cárcel, a los que se agregan siete años más que cumplió a partir de 1995 por el asesinato en Washington del ex canciller y ministro de Defensa Orlando Letelier y su secretaria estadounidense Ronni Moffitt, el 21 de septiembre de 1976.


La comprobada participación de Contreras en el crimen de Letelier y la negativa del máximo tribunal a conceder su extradición a Estados Unidos marcaron el inicio de las presiones que concluyeron con la disolución de la Dirección de Inteligencia, en agosto de 1977, y su reemplazo por la Central Nacional de Informaciones por orden de Augusto Pinochet.
EN EL MES DEL MAR-KRADIARIO

DESAFÍO TECNOLÓGICO EN EL MAR

Por Martín Poblete

Cundo los jefes  del  Almirantazgo Británico decidieron equipar el acorazado Dreadnought, entonces un proyecto secreto cuidadosamente protegido,   con turbinas de  vapor, dejaron parte de su propia Marina  obsoleta y las de  otras potencias navales de la época aún mas caducas. El lanzamiento del Dreadnought  en octubre de 1906  marcó un importante acontecimiento,  la construcción de un barco de guerra capital propulsado por  turbinas de vapor, entonces en la fronteras de la tecnología. 
.
Las nuevas tecnologías encontraron rápidas aplicaciones a la construcción de naves mercantes y de pasajeros,  las turbinas permitían a los barcos alcanzar  velocidades   muy superiores a las de  cualesquiera  otra   forma de propulsión, haciéndolas atractivas a pesar de su costo para las grandes empresas de transporte marítimo comercial de la época,  CUNARD  y  White Star,  para las  cuales velocidad implicaba dinero;  en otra variable, anunciada por el arquitecto y diseñador naval Vittorio Cuniberti en artículo publicado en Londres en 1903,  la turbinas fueron factor importante en la construcción de navíos comerciales de dimensiones  impensadas apenas unos pocos años antes.
.
El progreso tecnológico naval vino acompañado de significativos aumentos del costo de construir barcos, especialmente los de guerra.  Para un país como Chile, en la periferia  del desarrollo, el  aumento del gasto de mantenerse al día en las nuevas tecnologías navales sería gradualmente prohibitivo con el correr del Siglo XX, hasta poner fuera de su alcance financiero los barcos capitales.
.
La  Segunda Guerra Mundial en el Pacífico dejó al portaviones en calidad de pieza central de una  Marina de guerra, su costo de construcción, mantención y operación totalmente fuera de  las posibilidades de financiamiento de países sudamericanos por mas treinta años.
.
Almirantes  y estrategas navales  por estos lados habrían de sufrir un nuevo golpe  a sus planes de actualización y modernización, con la construcción del submarino de propulsión nuclear Nautilus en 1954, este cambio revolucionario quedaría imitado solo a los países capaces de construir y desarrollar  esa  nueva tecnología de enorme costo; cuatro años mas tarde, la construcción en 1958 del primer portaviones nuclear, Enterprise,  volvió a colocar distancias  cada vez mas inalcanzables, si bien dejando detrás una considerable cantidad de cacharrería obsoleta para los  periféricos interesados dispuestos a pagar.
.
Algunos cayeron en la tentación de soñar poderío naval  comprando  cacharros de propulsión convencional y diseño largamente superado. La guerra de   las    Falklands  trajo  un rudo despertar, dos submarinos nucleares ingleses del tipo "hunter killer"  bastaron para obligar a la marina de guerra de Argentina, incluyendo el portaviones 25 de Mayo,  a buscar la protección de sus puertos, resignándose a contemplar el conflicto desde segura distancia.
.
En nuestro Mes del Mar, recordando la gesta heroica de Arturo Prat, conviene darle un vistazo a nuestra realidad naval.  Nuestra Marina parece haber alcanzado  control de las ilusiones,   debiera ser del todo posible mantener en buen orden de servicio cuanto se tiene, el astillero y maestranza navales en Talcahuano parecen equipados para cubrir todas las necesidades  de mantención y operación.  Las adquisiciones navales, siempre de alto costo, centrarlas en garantizar nuestra reforzada presencia en Antártica, de vital importancia por el futuro previsible