kradiario.cl

martes, 5 de enero de 2016

ALEMANIA VIVE UN NUEVO TIPO DE  "TERRORISMO" QUE CONSISTE EN ATAQUES SEXUALES MASIVOS CONTRA MUJERES 

Por Milenka Krohne
Corresponsal en Alemania


Una nueva forma de “terrorismo” comenzó a vivir Alemania en la noche de la despedida del año Viejo y la llegada del nuevo año que se materializó en violaciones masivas de mujeres alemanas ocurridas en la estación de trenes de la ciudad de Colonia y también en un barrio de  la ciudad portuaria de Hamburgo.
.
Lo más grave de estos hechos es que los ataques a mujeres habrían sido perpetrados por refugiados de Siria e Irak, que también les robaron a las víctimas.
.
El  ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, exigió aclarar si los hombres se dieron cita en las  zona afectadas  para delinquir y se trata de "una nueva forma de criminalidad organizada". Aparte de esto se investiga si estos ataques han sido acciones coordinadas por algún comando terrorista.
.
Maas garantizó que se investigarán los hechos hasta sus últimas consecuencias y denunció tanto a quienes agredieron a las mujeres como a aquellos que, "sin participar activamente, formaron pasillos para que no pudieran huir".
.
.
La estación de Colonia, uno de los lugares de los ataques contra mujeres
El ministro aseguró que el alcohol no será una excusa y eludió elucubrar sobre la nacionalidad de los agresores, después de que la policía de Colonia informara ayer de que, según todos los testimonios, los hombres procedían de la región árabe y el norte de África.
.
El presidente de la policía en Colonia, Wolfgang Albers, habló de "delitos en una dimensión totalmente nueva", algo "insoportable", cometidos por numerosos grupos de hombres, en torno a mil, que abusaron y agredieron sexualmente a decenas de mujeres, con al menos una violación.
.
La policía en Colonia ha creado un equipo de investigación para aclarar los hechos y la alcaldesa de la ciudad, Henriette Reker, presidió hoy una reunión de crisis con los máximos responsables de las fuerzas de seguridad.
.
"Es algo absolutamente intolerable y será perseguido con todo el rigor", manifestó ante los medios Reker, política independiente que asumió la alcaldía a finales del año pasado, tras recuperarse de la agresión que sufrió en la campaña electoral cuando una persona la acuchilló por defender la acogida de refugiados.
.
El ministro de Justicia pidió no "instrumentalizar" lo ocurrido en Colonia mezclándolo con la masiva llegada de refugiados a Alemania, llamamiento al que se sumaron otros políticos de diferentes formaciones ante el debate surgido en el país.
.
La Canciller Merkel está consternada con lo
 sucedido y pidió "mano dura" para los
 responsables
Como el ministro, la presidenta del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Hannelore Kraft, aseguró que se investigará a todos los posibles implicados con independencia de su origen y apuntó a la posibilidad de expulsar del país al implicado si se cumplen los requisitos legales.
.
"No toleramos que grupos de hombres norafricanos se organicen para humillar a mujeres indefensas con descarados ataques sexuales", advirtió el ministro regional de Interior, Ralf Jäger, al diario regional "Express", donde apostó por reforzar la presencia policial con fines disuasorios.

Numerosas preguntas sin respuesta rodean la actuación de la policía de Colonia, que ayer explicó que había agentes en el lugar donde se cometieron los hechos durante la Nochevieja, pero que, con la masificación y el ruido de los fuegos artificiales, no se percataron de lo que estaba sucediendo.
.
La tensión en la ciudad se acentúa ante la proximidad del carnaval, cuando Colonia recibe a unas 400.000 personas  que se suman a una de las fiestas con más renombre del país.
.
Una testigo relató al periódico Kölner Stadt-Anzeige que un grupo de hombres la agredió metiendo la mano por debajo de su vestido. Otra contó que le habían roto su falda y su ropa interior. Por ahora 60 personas han presentado denuncias, aunque la policía da por hecho que hay más víctimas que todavía no han denunciado las agresiones. “Toda la plaza estaba llena de hombres; y alguna mujer aislada a la que observaban fijamente. Casi no puedo describir lo que vi“, aseguraba Anne, otra testigo, a la versión digital del Spiegel.
.
La noticia ha caído como una bomba en Colonia. Reker ha dicho que no tolerará que en la ciudad tengan miedo de ser asaltados. La situación preocupa aún más porque en un mes Colonia recibirá a cerca de 400.000 personas que visitarán sus famosos carnavales. Las autoridades temen que los agresores aprovechen la ocasión para llevar a cabo nuevos ataques.
.
Es difícil imaginar un comienzo de año peor para un país que a lo largo de 2015 ha recibido en torno a un millón de refugiados, y que deberá hacer grandes esfuerzos para integrar a los recién llegados. 
Al otro lado de la balanza, la violencia contra los refugiados también ha inaugurado el nuevo año. Las agresiones de ultraderecha alcanzaron en 2015 un récord con más de 1.600 ataques registrados. Pero en la noche del domingo la violencia xenófoba dio un paso más allá: uno o varios desconocidos dispararon contra un refugio. Un asilado político resultó herido.
.
En Hamburgo
.
También en la ciudad de Hamburgo (norte de Alemania), el portavoz de la policía Holger Vehren ha informado esta mañana sobre una oleada de agresiones similares. Las denuncias siguen llegando con cuentagotas a las comisarías y el modus operandi es prácticamente el mismo en todos los casos: grupos de entre 5 y 15 hombres de entre 20 y 40 años de edad que entre las 23:00 horas del 31 de diciembre y las 3:00 horas del uno de enero agredieron sexualmente y robaron a víctimas de entre 18 y 24 años de edad. La prensa alemana habla de «caza de mujeres». El número de denuncias supera ya las 90 y la policía considera que la mayoría de los casos no llegarán a ser denunciados. Solamente en Colonia se calcula que participaron en los hechos unos 1.000 agresores, según la Policía.
.
«Entre varios me sujetaban los brazos por la espalda y cinco más me tocaban. Me quedé paralizada por el terror. A mis amigas les estaban haciendo lo mismo y ellas gritaban, pero había tanta gente alrededor que sus gritos se perdían», ha relatado Evelyn, una joven de 16 años a la cadena de televisión N-Tv. La única posibilidad de identificar a los agresores es que alguna cámara de seguridad haya grabado las imágenes, ya que los atacantes no se cubrían la cara y podrían ser identificados.
.
La investigación está centrada también en las redes sociales. Vehren es optimista porque muchas de las denunciantes han relatado que durante las agresiones fueron realizadas fotos con teléfonos móviles y espera que las imágenes aparezcan tarde o temprano y permitan seguir pistas a través de internet. En raros casos ha sido posible detener a los atacantes, pero tampoco ha servido de mucho. Tres hombres de 22, 23 y 26 años, identificados en Colonia y detenidos bajo sospecha de haber quitado el abrigo y tocado reiteradamente los pechos y la zona genital a una chica de 17 años, han sido inmediatamente puestos en libertad porque no tenían en su poder la cartera que tras la agresión sexual le fue robada a la joven, que entró después llorando en una sala de fiestas y relató los hechos, lo que permitió a sus amigos salir a la calle e identificar a los presuntos agresores. Después de ser liberados, todavía a las puertas de las dependencias policiales, los tres acusados reían abiertamente sobre lo sucedido y se abrazaban con aire triunfal ante los medios de comunicación.
.
Al igual que el resto de los casos, se trataba de tres norfricanos de origen árabe, el perfil que se repite en ambas ciudades y también en varias denuncias realizadas en la ciudad de Stuttgart, lo que apunta a una ola de agresiones coordinada en varios Länder (regiones). Se trata de la comisión de «delitos sexuales de forma masiva» y al menos 15 violaciones, además de numerosos robos, según Albers, para quien lo sucedido en Colonia resulta «insoportable».
CHILE: CRECIMIENTO DEL 2015 SERÁ de 2%
.
El Imacec de noviembre se expandió solo 1,8% y se ubicó por debajo de lo esperado, ya que el mercado había anticipado un crecimiento de entre 2,2 y 2,7%. En el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios, lo que fue atenuado por la caída de la actividad minera.
.
De acuerdo al informe del instituto emisor, la serie desestacionalizada cayó 0,5% respecto del mes precedente y creció 1,5% en doce meses. El mes registró un día hábil más que noviembre de 2014. En el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios, efecto que fue atenuado por la caída de la actividad minera, comunicó el ente rector. 
.
El resultado del undécimo mes del año se ubicó muy por debajo de lo que esperaba el mercado, que había anticipado un crecimiento de entre 2,2 y 2,7%. Para contrarrestar la debilidad de la actividad, el Banco Central ha mantenido una política monetaria expansiva, aunque en los últimos meses ha iniciado una gradual alza de su tasa de interés referencial ante una elevada inflación. 

Luego de este débil crecimiento, el mercado estimó que el 2015 cerraría en 2%, por debajo de lo que estimó el Banco Central en el último IPoM (2,1%).

Desde Bci Estudios, el economista Antonio Moncado señaló que el Imacec de diciembre estaría entre 1% y 2%, lo que entregaría una expansión  al cuatro trimestre de 1,5% y un PIB de 2% en 2015.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, declaró que "tenemos un desafío de poder retomar mayores niveles de crecimiento. La economía chilena crece 1,8% en noviembre y decepciona al mercado".

La mirada de Carlos Massad: “Sin recuperar el crecimiento no vamos a poder redistribuir”
Asimismo, BBVA señaló que el cuarto trimestre se encamina a un incremento de 1,4%, lo que llevaría a un crecimiento de 2% para 2015.

La misma proyección de cierre de año estimó el gerente de estudios y asuntos regulatorios de Sofofa, Javier Vega, quien además consideró que la economía conseguiría un aumento de 1,5% el cuarto trimestre y un Imacec para diciembre de apenas 1,3%.

Con todo, desde el gremio mantuvieron el rango de crecimiento para 2016 de 1,5% y 2,5%.

Finalmente, en Santander proyectaron un Imacec de 1,4% en diciembre, con lo que el cuarto trimestre cerraría en 1,6% y 2% en 2015.

En la entidad también mantuvieron la estimación de la actividad para 2016, pero con un primer trimestre mostrando tan solo un crecimiento de 1,5%.

Esta mañana el Banco Central publicó que la economía chilena se incrementó 1,8% en noviembre, por debajo del consenso de los analistas que pronosticó un incremento de 2,5%.
.

MILLONARIOS PRÉSTAMOS A DIPUTADOS ENFURECE A LAS REDES SOCIALES´

.
“El registro contable de esta transacción es erróneo y poco transparente”, fue una de las conclusiones de la auditoría externa que reveló los préstamos sin reajustes ni intereses y pagaderos en 28 cuotas, otorgados a diputados con recursos del Congreso sin razón alguna.
.
Una auditoría externa reveló los millonarios préstamos . “El registro contable de esta transacción es erróneo y poco transparente”, destacó la investigación que repercutió rápidamente en redes sociales siendo blanco de duras críticas tuiteras.
.
En meses que la política se encuentra seriamente cuestionada por la opinión pública, salió a la luz una auditoría que reveló estos préstamos truchos que suman el no despreciable monto de 104 millones de pesos.
.
La consultora Ossandón & Ossandón realizó una investigación que reveló los polémicos créditos que se entregan hasta en 28 cuotas. Entre las debilidades que destacó la auditoría resaltan “el no registro de obligaciones y servicios ejecutados en el periodo 2014 y registrados en el período 2015, deposito no contabilizado por M$574.798 y registro inadecuado de préstamos otorgados a diputados por parte de la Cámara de Diputados”, publicó El Mercurio.
.
“Dentro de la revisión al control interno al 31 de diciembre de 2014 detectamos préstamos otorgados a un señor diputado en el período 2013 y además dos préstamos otorgados en el periodo 2014, los cuales son descontados en 28 cuotas sin ningún reajuste”, añade el texto.
Sin mencionar nombres, el matutino precisa que los 5 parlamentarios que recibieron préstamos pertenecen a la DC, PPD, RN, a la UDI y al PS.
.
“El registro contable de esta transacción es erróneo y poco transparente, ya que al otorgar el préstamo se registra como un gasto, y no como una cuenta por cobrar a un tercero, lo que dificulta el control de ésta”, continúa la investigación. 

Presidente intenta explicar lo inexplicable

El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, salió a aclarar esta tarde la polémica que se generó en torno a préstamos que recibió un grupo de diputados por parte del Congreso, hecho que quedó al descubierto tras realizar una auditoría externa.

El parlamentario sostuvo que los dineros corresponden a "adelantos de remuneración" que se realizaban a los honorables que sufrían alguna eventualidad relacionada con "situaciones familiares o personales debidamente justificadas".

"Los diputados podían acceder a adelantos de las remuneraciones en casos calificados", reafirmó Núñez. 

Con todo, el presidente de la Cámara aseguró que hace un año que ya no se realizan estos pagos. "En marzo del año pasado nosotros reafirmamos la decisión de la mesa anterior de terminar con los adelantos de remuneraciones", aseguró.

También aclaró que todos los recursos otorgados fueron restituidos. "Es una situación superada", dijo.

La auditoría, realizada por la consultora Ossandón&Ossandón, reveló que un grupo de seis diputados recibió un total de $ 104 millones en préstamos de dinero sin intereses ni reajustes por parte de la Cámara. Los créditos se entregaron hasta en 28 cuotas.

Los seis diputados

Si bien el parlamentario señaló que no se revelarán los nombres de los diputados que recibieron los dineros porque se trata de situaciones personales y del ámbito personal de los parlamentarios, Radio Bío Bío tuvo acceso a la información.

Según el medio, se trataría de Jaime Pilowsky (DC), Claudio Arriagada, Marisol Turres (UDI), Carlos Campos (PPD), Jenny Álvarez (PS) y Diego Paulsen (RN).

Consultado sobre la posibilidad de llevar estos antecedentes a la Contraloría o la justicia, considerando que los funcionarios de la administración pública no pueden acceder a créditos ni adelantos, Nuñez comentó que "la Comisión Revisora de Cuentas tiene que tomar esas decisiones".

EL SII PONE TODAS LAS CARTAS SOBRE LA MESA EN QUERELLA POR DELITOS TRIBUTARIOS CONTRA NATALIA COMPAGNON, LA NUERA DE BACHELET Y MUJER DE SEBASTIÁN DÁVALO

Tras meses de tramitación, de análisis de antecedentes y de reuniones con los fiscales que investigan la causa, el Servicio de Impuestos Internos (SII) concretó una de las acciones judiciales más esperadas del caso Caval, al presentar una querella por presuntos delitos tributarios contra seis personas, por un perjuicio fiscal de al menos $ 305 millones. Una de las personas imputadas en el documento es Natalia Compagnon, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet y mujer de Sebastián Dávalos.

El antecedente se hizo público tras una información entregada por el diputado PS Osvaldo Andrade
en la comisión investigadora del caso de la Cámara de Diputados.

Según el requerimiento del SII, los representantes legales de Sociedad Exportadora y de Gestión Caval Limitada, Mauricio Valero y Natalia Compagnon, actuaron como “autores del delito tributario previsto y sancionado en el inciso primero del artículo 97, N°4, del Código Tributario”. En concreto, informó el servicio, esta imputación “guarda relación con la presentación de declaraciones maliciosamente falsas, al incorporar facturas falsas en la contabilidad de la mencionada sociedad, rebajando indebidamente la base imponible del impuesto a la renta que le correspondía pagar”.

De acuerdo a quienes conocieron los detalles del requerimiento, según La Tercera, el ente recaudador argumentó que Caval habría cometido un perjuicio fiscal por $ 106 millones. Un antecedente de la investigación, que apunta a eventuales delitos tributarios de la firma, quedó estampado en la declaración de Patricio Cordero, uno de los gestores que trabajó con la firma. Ahí, indicó a los fiscales del caso que suscribió dos contratos con Valero para que éste  “justificara gastos” y “eludiera impuestos”, mediante 19 facturas por servicios nunca prestados por la empresa Lo Beltrán a Caval.

La querella del SII también incluyó a los representantes legales de Lo Beltrán, Patricio Cordero y Paulina Besserer, ya que también habrían participado en el fraude tributario. Según Impuestos Internos, facilitaron facturas falsas por servicios no prestados a Caval.

La situación tributaria de la empresa de Compagnon y Dávalos ya había sido cuestionada. Ocurrió en abril de 2015, cuando la Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional informó al fiscal Luis Toledo, a través de un oficio de la carpeta investigativa, que “se observan inconsistencias en los datos declarados del patrimonio financiero y el capital propio tributario, debido a que ambos presentan el mismo valor y son negativos, lo cual no es concordante con el ingreso de $ 1.531 millones, ni el resultado tributario (utilidad), ni el total de pasivos y activos”.

El SII también se querelló contra el síndico de quiebras del Convenio Judicial de Wiesner S.A, Herman Chadwick Larraín, y el gestor inmobiliario, Juan Díaz, alias “El Gatito”. Ambos, junto a Valero y otras seis personas, serán formalizados el próximo 29 de marzo.

Chadwick es sindicado por el organismo estatal “como autor de la omisión maliciosa de ingresos”, por $ 157 millones percibidos por Wiesner S.A., y en su calidad de persona natural, por $ 42 millones. Además según el servicio, omitió “declaraciones exigidas por las leyes tributarias para la determinación o liquidación de un impuesto”.

Finalmente, la querella del SII apunta la gestión del ex operador de la UDI, Juan Díaz Sepúlveda, por su eventual participación en la factura de documentación tributaria falsa a la Sociedad Wiesner S.A. 

Burgos aborda el tema Compagnon

El ministro del Interior, Jorge Burgos, evitó emitir juicios de valor sobre la querella del Servicio de Impuestos Internos contra la nuera de la presidenta por delitos tributarios.

“Está dentro de las posibilidades que tiene la justicia”, señaló ante los periodistas este martes al ingresar a la Comisión de Constitución del Senado, donde se analiza la agenda corta antidelincuencia.

La querella del SII abrió las puertas a una eventual formalización que se realizaría a solicitud del fiscal Luis Toledo, quien dirige la investigación del caso Caval.

El secretario de Estado se refirió además a la tensión generada con Michelle Bachelet y su equipo más cercano tras el viaje a La Araucanía que no le fue comunicado, enfatizando que se trata de un tema superado.

La noche del lunes, los presidentes de los partidos del oficialismo se reunieron con el titular de Interior, donde analizaron su rol como jefe del comité político del Gobierno y donde reiteraron que la tensión generada por el viaje a La Araucanía ya estaba solucionada.

Durante la jornada se había ratificado a la jefa de gabinete de la presidenta y tras una reunión con la presidenta, Jorge Pizarro confirmó la posibilidad de que un miembro de la falange arribe al Segundo Piso de La Moneda.

Burgos llega al Congreso en circunstancias de alta expectación periodística, tras la publicación de una auditoría sobre “préstamos” sin reajustes ni intereses que el Congreso realizó a miembros de la Cámara Baja, como anticipos de la dieta parlamentaria.

Informe contra Dávalos en la Cámara

La redacción de un informe unánime y consensuado es el que debiese confirmarse este martes en la última sesión de la comisión investigadora del denominado caso Caval, al vencer el plazo de la investigación.

Esto, luego de que  el fin de semana y tras intensas negociaciones con la oposición, el oficialismo se abriera a incorporar en el texto final críticas al hijo de la Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, y una serie de propuestas que apuntan a cambios normativos que restringen el ámbito de acción de parientes directos del jefe de Estado o candidatos a la presidencia, por ejemplo, prohibiéndosele labores de lobby y gestión de intereses.

Así, un severo reproche  contra Dávalos y su esposa, Natalia Compagnon, por su negativa a prestar declaración ante la comisión, es uno de los cambios fundamentales incluidos en el texto redactado por el diputado Gabriel Silber, quien como presidente de la comisión recogió propuestas tanto de la oposición como del oficialismo.

“Habiendo tenido la oportunidad de explicar ante la comisión su desempeño y actuar, la Sra. Compagnon ni el Sr. Dávalos comparecieron a efecto de clarificar los procedimientos utilizados y la justificación de los mismos (...) restándose de una colaboración oportuna y eficaz en el esclarecimiento de los hechos”, se lee en el texto.

“Estamos haciendo genuinos esfuerzos por lograr un informe unánime en un caso tan relevante para la opinión pública y donde el Congreso no debe tener dos miradas, sino que, por el contrario, una condena efectivamente lapidaria respecto de los hechos conocidos y propuestas a nuestra actual legislación que eviten que hechos como los de Caval vuelvan a repetirse”, comentó a La Tercera el diputado Silber respecto a los consensos que se han generado entre los miembros de la comisión.

Entre las propuestas vinculadas directamente al rol de Dávalos en el denominado caso Caval, figura la extensión de las facultades de la Unidad de Análisis Financiero a los “cónyuges, hijos y sus cónyuges o personas asimiladas a cónyuges de los candidatos a la Presidencia de la República”. Esto, a raíz  del crédito por $ 6.500 millones que el Banco de Chile otorgó a la sociedad de la nuera de  Bachelet en medio de su campaña presidencial.

También se plantea una revisión de las labores ejercidas por las fundaciones que dependen de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, organismo que lideró Dávalos hasta febrero de 2015. Y  la exigencia de efectuar una declaración de patrimonio e intereses a aquellos cargos de exclusiva confianza del Presidente de la República aún cuando éstos sean ad honorem, como fue el caso de su hijo, quien sólo transparentó su patrimonio una vez que estallara el caso.

Respecto a la Ley de Lobby se plantea una modificación  para “prohibir en forma expresa y debidamete sancionada, el acometimiento de acciones de lobby y de gestión de intereses por parte de los parientes, cónyuges, hijos y sus cónyuges, o personas asimiladas a cónyuges de la persona del Presidente de la República y candidatos a Presidente”, entre otras autoridades.

Así, según confirmaron parlamentarios de oposición y del oficialismo, el texto  de 76 páginas redactado por Silber servirá de base para el documento que será afinado hoy. “El caso Caval tiene que ver con la familia presidencial, no directamente con la Presidenta, pero sí con su hijo y su nuera, y ese es el esquema en el que estamos todos de acuerdo”, señaló el diputado Felipe Ward (UDI).

Además, se llegó a consenso en pedir la salida del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, a raíz del borrado del computador de Dávalos: “Resulta necesario censurar su permanencia en el cargo”.

La diputada RN Marcela Sabat reiteró la necesidad de solicitar a la Contraloría disponer una investigación sumaria por el formateo del computador.

lunes, 4 de enero de 2016

ARABIA SAUDITA ROMPE RELACIONES CON IRÁN ORIGINANDO UN NUEVO ESCALAMIENTO DEL CONFLICTO ENTRE SUNITAS Y CHIITAS

El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel al Jubeir, ha anunciado este lunes la interrupción de todas las relaciones comerciales con Irán tras la ruptura de relaciones diplomáticas provocada por el asalto a la Embajada saudí en Teherán.

Además, Al Jubeir ha indicado que se interrumpirá todo el tráfico aéreo entre Arabia Saudí e Irán y se prohibirá a los ciudadanos saudíes viajar a Irán.

En cualquier caso, los peregrinos saudíes sí podrán seguir viajando a Arabia Saudí para visitar la ciudad santa de La Meca, uno de los pilares del Islam, tanto durante la época del haj como en otros periodos del año.

Reacción a la agresión iraní

“No hay una escalada por parte de Arabia Saudí. Lo que hacemos es siempre una reacción. Son los iraníes los que fueron a Líbano. Son los iraníes los que enviaron su Fuerza Quds y su Guardia Revolucionaria a Siria”, ha argumentado Al Jubeir en declaraciones a Reuters.

Para Al Jubeir la raíz del contencioso está en la “agresión iraní” con el envío de militares a otros países y con el fomento de complots en otros países del golfo Pérsico y ha restado importancia a la ejecución del clérigo disidente chií saudí Nimr al Nimr.

Al Nimr “agitó, organizó células y les proporcionó armas y dinero” y recordó los delitos por los que fueron condenados a muerte los 47 ajusticiados el pasado sábado. “Deberían aplaudirnos por ello, no criticarnos”, ha sentenciado.

La peor crisis desde 1980
.
La decisión de Arabia Saudí de aislar a Irán plantea un escenario de recrudecimiento de los confictos en Oriente Medio en la mayor crisis de relaciones entre ambas potencias en casi tres décadas.

Bahréin, el fiel aliado saudí, también ha roto las relaciones diplomáticas con Irán, dando a los embajadores iraníes 48 hora para salir del país. Los Emiratos Árabes Unidos, por su parte, han anunciado que rebajarán sus los lazos diplomáticos con la República Islámica y limitará el número de diplomáticos iraníes en su país.

El enfrentamiento hace peligrar la estabilidad en la región y fomenta el empeoramiento de los conflictos en Yemen y Siria, donde la suní Arabia Saudí y el chií Irán están enfrentando una guerra de poderes.

La tensión entre ambas potencias se intensificó con el pacto entre Irán y Estados Unidos el pasado verano sobre el programa nuclear al que Arabia Saudí rechazaba. Además cabe tener en cuenta la caída del precio del petróleo que afecta a la economía saudí, una región que representa más de la mitad de las reservas mundiales.

“La temperatura en este momento va en aumento y no estoy seguro de que la escalada de tensión acabe aquí“, ha afirmado el ex embajador estadounidense en Arabia en una entrevista a Bloomberg, Robert Jordan.

La ONU pide calma

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento a Irán y Arabia Saudí para que eviten cualquier medida que pueda agravar las tensiones entre los dos países y calificó como “deplorable” el ataque sufrido por la Embajada saudí-.


Un portavoz oficial dijo que Ban había hecho esos llamamientos en conferencias telefónicas mantenidas en las últimas horas con los titulares de Exteriores de ambos países. El secretario general de la ONU también calificó como “profundamente preocupante” la decisión de Arabia Saudí de cortar sus relaciones diplomáticas.

CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE SUNITAS Y CHIITAS, EL TRASFONDO DEL CONFLICTO ENTRE ARABIA SAUDITA E IRÁN



Haj
La peregrinación a La Meca o Hajj es uno de los muchos rituales compartidos por sunitas y chiitas. Pero ambas ramas del Islam también tienen profundas diferencias.
Es la gran división del mundo musulmán: sunitas y chiitas, hoy en día particularmente evidenciada por las actuales tensiones entre Arabia Saudita e Irán.
.
La ejecución el sábado de un clérigo chiita por parte de Arabia Saudita, donde gobiernan los sunitas, provocó la ira de Teherán y la quema de la embajada saudí en esa ciudad.

Y Riad –que también había ordenado la ejecución de numerosos sunitas acusados de terrorismo– respondió rompiendo relaciones diplomáticas con los iraníes, en la que es la peor crisis entre ambas naciones en más de 30 años y un claro recordatorio de lo complejo de las relaciones entre los dos principales representantes de esas dos ramas del IslamArabia Saudita rompe relaciones diplomáticas con Irán a raíz de las protestas por la ejecución de al Nimr

Protestas por la ejecución de al Nimr
La ejecución de un prominente clérigo chiita, Nimr al Nimr, por parte de un gobierno sunita, el de Arabia Saudita, encendió todavía más las divisiones sectarias.
La división se remonta al año 632 y la muerte del profeta Mahoma, que derivó en una pugna por el derecho a liderar a los musulmanes que, en cierta forma, continua hasta el día de hoy.
.
Y es que si bien ambas ramas han coexistido por siglos, compartiendo muchas creencias y prácticas, sunitas y chiitas mantienen importantes diferencias en materia de doctrina, rituales, leyes, teologías y organización.
.
Sus respectivos líderes también acostumbran competir por influencia. Y de Siria a Líbano, pasando por Irak y Pakistán, muchos conflictos recientes han enfatizado o incluso agravado esta división, rompiendo comunidades enteras.

¿Quiénes son los sunitas?
.
Los sunitas son mayoría entre los musulmanes –se estima que entre el 86% y el 90% pertenecen a esta corriente– y se ven a ellos mismos como la rama más tradicional y ortodoxa del Islam.
.
De hecho, el nombre de suní, o sunita, proviene de la expresión "Ahl al-Sunna": la gente de la tradición.

En este caso, la tradición hace referencia a prácticas derivadas de las acciones del profeta Mahoma y sus allegados.
.
Así, los sunitas veneran a todos los profetas mencionados en el Corán, pero particularmente a Mahoma, quien es considerado el profeta definitivo. Y los subsecuentes líderes musulmanes son vistos como figuras temporales.

Salmán bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudita

Arabia Saudita es la principal potencia sunita, la rama a la que pertenece la inmensa mayoría de los musulmanes.
Por lo demás, en contraste con los chiitas, los maestros y líderes religiosos sunitas han sido históricamente controlados por el estado.
.
Y la tradición sunita, que tiene su máxima expresión en Arabia Saudita, también propugna un sistema legal islámico claramente codificado, así como la pertenencia a una de cuatro escuelas legales.

¿Quiénes son los chiitas?
.
Los chiitas iniciaron como una facción política: literalmente "Shiat Ali" o el partido de Ali.
El Ali en cuestión era el yerno del profeta Mahoma y los chiitas reclaman su derecho, y el de sus descendientes, a liderar a los musulmanes.

Ali murió asesinado como resultado de las intrigas, violencia y guerras civiles que marcaron su califato. Y a sus hijos, Hassan y Hussein, se les negó lo que ellos consideraban su derecho legítimo de sucederlo.
.
Se cree que Hassan fue envenenado por Muawiyah, el primer califa –es decir, líder de los musulmanes– de la dinastía Umayyad, mientras que su hermano Hussein murió, junto a varios miembros de su familia, en el campo de batalla.
.
Estos eventos están detrás del concepto chiita de martirio y de sus rituales de duelo y la fe chiita también se caracteriza por un distintivo elemento mesiánico.
.
Y los chiitas también cuentan con una jerarquía de clérigos que practican una interpretación abierta y constante de los textos islámicos.

Ashura

El martirio y el mesianismo son parte importante de la fe chiita.
Se estima que los chiitas actualmente suman entre 120 a 170 millones de fieles, aproximadamente una décima parte de todos los musulmanes.
.
Son la mayoría de la población en Irán, Irak, Bahréin, Azerbaiyán y, según algunos estimados, Yemen.
.
Pero también hay importantes comunidades chiitas en Afganistán, India, Kuwait, Líbano, Pakistán, Qatar, Siria, Turquía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

¿Qué rol ha jugado esta división en los conflictos políticos?

En los países gobernados por sunitas, los chiitas por lo general se cuentan entre los más pobres de la sociedad y se ven a sí mismos como víctimas de opresión y discriminación.
Y algunos extremistas sunitas también han llegado a predicar odio hacia los chiitas.

Simpatizantes chiitas

La principal potencia chiita, por su parte, es Irán.
La revolución iraní de 1979, por su parte, lanzó una agenda islamista radical de vertiente chiita que vino a retar a los gobiernos sunitas conservadores, particularmente en el Golfo Pérsico.
.
Y la política de Teherán de apoyar a partidos y milicias chiitas más allá de sus fronteras fue compensada por los estados del Golfo con más apoyo a gobiernos y movimientos sunitas en el exterior.

Durante la guerra civil en Líbano, los chiitas adquirieron protagonismo gracias a las actividades militares de Hezbolá.
.
extremistas sunitas, como los Talibán, han hecho lo propio en Pakistán y Afganistán, donde a menudo atacan los lugares de culto de los chiitas.
.
Mientras, los actuales conflictos en Irak y Siria también han adquirido tintes sectarios, muchos jóvenes sunitas se han sumado a los grupos rebeldes que combaten en esos países, muchos de los cuales reproducen la ideología extremista de al-Qaeda. grupo de vertiente sunita.
.
Mientras que sus contrapartes chiitas acostumbran a pelear en o junto a las fuerzas gubernamentales, aunque tanto Irán como Arabia Saudita han identificado un enemigo común en el autodenominado Estado Islámico.

Simpatizantes de EI

Muchos de los miembros de los grupos extremistas que pelean en Siria e Irak, como al Qaeda, son de origen sunita. Pero Irán y Arabia Saudita tienen un enemigo común en Estado Islámico.