La divulgación de cables diplomáticos secretos es una catástrofe para la política exterior de Estados Unidos, muy en especial porque revelan realmente lo que Washington piensa de sus diversos aliados y enemigos en el mundo, señaló hoy el diario La Tercera de Santiago de Chile.
"Es un panorama inédito sobre el trasfondo de las embajadas norteamericanas", escribió The New York Times. "Indiscreciones que pueden poner fin a una era", comentó El País. "Así ve el mundo Estados Unidos", afirmó Der Spiegel. Estos medios, junto con The Guardian y Le Monde, anticiparon los documentos del sitio Wikileaks.
Los siguientes son algunos de los juicios "peligrosos" de los diplomáticos norteamericanos sobre líderes mundiales que ponen en problemas a la Casa Blanca:
Silvio Berlusconi: (Primer Ministro de Italia) - "Inacapaz, vanidoso e ineficaz como líder europeo moderno". Un líder "física y políticamente débil", cuyas "frecuentes y largas trasnochadas y la inclinación a las fiestas le impiden descansar lo suficiente". Esta es la opinión de la encargada de negocios norteamericana en Roma, Elizabeth Dibble, según un documento enviado a Washington. En otro documento, se hace referencia a las "fiestas salvajes" del premier de Italia.
Dmitri Medvedev (Presidente de Rusia): El presidente ruso "hace de Robin respecto a Batman, que es Vladimir Putin", el premier. Y Vladimir Putin es definido como el "alpha dog", el macho dominante, según uno cable de la embajada en Moscú.
Muammar Gaddafi: (Líder libio) - Entre las notas "más delicadas" divulgadas figuran los juicios sobre el líder libio. En sus mensajes, el embajador norteamericano en Trípoli afirma que "Gaddafi, el dictador más longevo del mundo, usa botox y es un auténtico hipocondríaco". El presidente libio "hace filmar todos sus controles médicos para analizarlos después con sus doctores", agrega el embajador, que revela que Gaddafi rara vez sale sin su "enfermera ucraniana", una "voluptuosa rubia de 39 años, con la que tiene una relación".
Nicolas Sarkozy: (Presidente de Francia) - Según El País, los documentos de la diplomacia norteamericana describen al presidente francés como "un emperador desnudo".
Angela Merkel: (Canciller de Alemania) - Para demostrar "cuán poco importante es Europa para Estados Unidos", afirma uno de los documentos, la canciller alemana Merkel es lapidada por una de las frases: "Evita riesgos y rara vez es creativa".
David Cameron: (Primer Ministro de Gran Bretaña) - Algunos documentos indican que el actual primer ministro británico no goza de gran consideración en la Casa Blanca. Crítica también a la realeza: al menos, uno de ellos, el príncipe Andrés, quien ha actuado a veces "en forma inoportuna".
Mahmoud Ahmadinejad: (Presidente de Irán) - En los documentos reservados, el presidente iraní es definido como "el nuevo Hitler". Los documentos traen otra clamorosa revelación: cómo los aliados árabes de Washington, en particular Arabia Saudita, querían que Estados Unidos atacara a Irán para bloquear su programa nuclear. Y que la política de firmeza ante Teherán fue "impulsada" por Israel.
Hamid Karzai: El presidente afgano es "inspirado por la paranoia", según una de las definiciones de los diplomáticos norteamericanos. Además, su hermano debe ser mantenido bajo control porque es un traficante. "Con Ahmed Wali Karzai, el hermanastro del presidente afgano, debemos estar atentos, porque es un corrupto y un traficante de drogas", afirma. Según uno de los cables, Ahmed Wali Karzai "parece no comprender el nivel de conocimiento que tenemos de sus actividades. Debemos monitorearlo atentamente y en forma clara, para que lo entienda".
kradiario.cl
lunes, 29 de noviembre de 2010
Clinton intenta desesperadamente hacer creer lo que es increible. "Espero que podamos superar todo esto", dijo
En un intento desesperado por apagar el fuego del gran incendio, la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, aseguró hoy que "la filtración de documentos confidenciales pone en peligro la seguridad nacional" estadounidense y aseguró que su "política oficial no está expresada en esos documentos".
"No hay nada que sea honorable cuando se pone en peligro la vida de otras personas, se perjudican las relaciones pacíficas entre países o la seguridad de la comunidad internacional", afirmó, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
En ese sentido, señaló que la filtración de documentos diplomáticos que revelan qué piensa EE UU sobre sus aliados y enemigos "perjudica no sólo a los Estados Unidos, sino a la comunidad internacional".
"Las conversaciones confidenciales no tienen que ser publicadas, dijo, porque robar documentos privados y revelarlos sin tener en cuenta las consecuencias no es la manera de llevar adelante un debate".
"Espero que podamos superar esto y seguir trabajando en conjunto sobre el tema", para lo cual ya ha conversado con "docenas" de socios y adelantó que seguirá adelante "con esas conversaciones" y que buscará otras. "No queremos que ningún país se vea afectado por las filtraciones. Obama y yo tenemos muy claras nuestras metas y también cómo enfrentar desafíos como éste", dijo.
Antes, el presidente estadounidense, Barack Obama, compareció brevemente ante la prensa, pero por el tema del presupuesto de EE UU, sin referirse al escándalo mundial.
Mientras tanto, el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, informó que su departamento abrió una investigación criminal por la filtración masiva de documentos diplomáticos por parte de Wikileaks. Holder insistió en que el gobierno "condena" la filtración de cables diplomáticos de embajadas y misiones estadounidenses, que "supone un riesgo para la seguridad nacional" del país.
Según explicó, "pone en peligro a la seguridad nacional al nivel más concreto, porque afecta a las personas que sirven como diplomáticos, a nuestros activos en materia de inteligencia".
El fiscal general explicó que su departamento mantiene abierta una investigación criminal, junto con el Departamento de Defensa, para determinar las responsabilidades de la filtración.
"No hay nada que sea honorable cuando se pone en peligro la vida de otras personas, se perjudican las relaciones pacíficas entre países o la seguridad de la comunidad internacional", afirmó, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
En ese sentido, señaló que la filtración de documentos diplomáticos que revelan qué piensa EE UU sobre sus aliados y enemigos "perjudica no sólo a los Estados Unidos, sino a la comunidad internacional".
"Las conversaciones confidenciales no tienen que ser publicadas, dijo, porque robar documentos privados y revelarlos sin tener en cuenta las consecuencias no es la manera de llevar adelante un debate".
"Espero que podamos superar esto y seguir trabajando en conjunto sobre el tema", para lo cual ya ha conversado con "docenas" de socios y adelantó que seguirá adelante "con esas conversaciones" y que buscará otras. "No queremos que ningún país se vea afectado por las filtraciones. Obama y yo tenemos muy claras nuestras metas y también cómo enfrentar desafíos como éste", dijo.
Antes, el presidente estadounidense, Barack Obama, compareció brevemente ante la prensa, pero por el tema del presupuesto de EE UU, sin referirse al escándalo mundial.
Mientras tanto, el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, informó que su departamento abrió una investigación criminal por la filtración masiva de documentos diplomáticos por parte de Wikileaks. Holder insistió en que el gobierno "condena" la filtración de cables diplomáticos de embajadas y misiones estadounidenses, que "supone un riesgo para la seguridad nacional" del país.
Según explicó, "pone en peligro a la seguridad nacional al nivel más concreto, porque afecta a las personas que sirven como diplomáticos, a nuestros activos en materia de inteligencia".
El fiscal general explicó que su departamento mantiene abierta una investigación criminal, junto con el Departamento de Defensa, para determinar las responsabilidades de la filtración.
América Latina en la mira de Washington: Brasil y el oscuro compromiso del embajador Sobel para arrestar a terroristas
Un informe de 2008 enviado por el embajador estadounidense en Brasil, Clifford Sobel, revela que los servicios brasileños acordaron "arrestar a sospechosos de terrorismo, pero siempre y cuando se los acusara de otros delitos para evitar llamar la atención", reveló el sitio de Internet Wikileaks como documento secreto de la Embajada brasileña en Brasilia.
Esta información deja muy mal parado al gobierno brasileño, escribe el diario Clarín de Buenos Aires y agrega "en un despacho diplomático enviado por el embajador estadounidense, Clifford Sobel, muestra que los servicios secretos y la policía federal brasileña acordaron operaciones oscuras con Washington".
"La policía federal (brasileña, NDR) y los servicios secretos (Abin) arrestarán a sospechosos de terrorismo pero se los acusará de otros delitos para evitar llamar la atención de los medios y de los altos niveles del gobierno", se lee en un informe de enero de 2008 firmado por Sobel
En otro documento, de diciembre de 2009, la vice embajadora norteamericana Lisa Kubiske subraya que hay "dos planos" en la actividad antiterrorista en Brasil: "Políticamente, se sigue negando la presencia de una amenaza terrorista, mientras la inteligencia coopera para contrastar el peligro".
Kubiske se refiere luego a que las fuerzas de seguridad anunciaron a las autoridades políticas que un sospechoso detenido en abril de 2009 en Sao Paulo estaba en efecto vinculado con Al Qaeda.
"En octubre (de 2009) el ministerio de Exteriores admitió por primera vez que los terroristas podrían estar interesados en Brasil en vista de las Olimpíadas de Río de 2016", pero que otros ministros del gobierno "no creen en esta amenaza".
Quién es Sobel
Clifford Sobel (62), oriundo de Brooklin, fue nombrado embajador en Brasil por el ex presidente estadounidense George W. Bush el 23 de mayo de 2006. Permaneció en el cargo hasta agosto de este año.
Como ex empresario fue jefe financiero de la campaña presidencial de Bush en el 2000 y comenzó en la diplomacia ocupando cargos en Holanda e Inglaterra para luego llegar a Brasil.
Sus declaraciones sobre Brasil siempre estuvieron muy ligados a los intereses estadounidenses en América Latina, especialmente en el campo del terrorismo. Antes de dejar el cargo en Brasilia, Sobel afirmó que la nación suramericana estaba en el "centro de la agenda" de Estados Unidos y es vista por el Gobierno de Barack Obama como una solución a grandes problemas mundiales.
"En Estados Unidos dejaron de pensar (por desconocimiento) que la capital de Brasil es Buenos Aires. Brasil vive un momento muy especial, es visto como una isla de estabilidad política y económica", señaló Sobel en declaraciones publicadas por la edición digital del diario O Globo de Río de Janeiro.
El ex jefe financiero de la campaña electoral del ex presidente George W. Bush agregó: "Cuando vemos temas como la energía, la gripe, el clima, la crisis financiera, vemos a Brasil como parte de la solución".
Para el diplomático, el Gobierno del mandatario estadounidense, Barack Obama, "está en sus primeros meses de vida, pero está armando una agenda mundial, en la cual Brasil está definitivamente en el centro", y destacó las relaciones entre el gobernante de EE UU y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
"Lo que vimos todas las veces que se reunieron es que cuando uno de ellos comienza una frase el otro es capaz de terminarla, porque existe una visión y una agenda común entre ellos", resaltó edl ex embajador.
América Latina en la mira
Sobre América Latina en general, los documentos revelan los esfuerzos que se realizan para cortejar a países de América Latina con el objetivo central de aislar al presidente venezolano Hugo Chávez. Igualmente, uno de los documentos más llamativos revela que las sospechas que despierta en Washington la Presidenta argentina, Cristina Fernández , llevaron a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a pedir un informe sobre el estado de la salud mental de la Mandataria.
Una orden pide se recabe los datos biométricos, huellas dactilares, fotografías, ADN "y otras singularidades" de los entonces candidatos a la presidencia paraguaya en 2008, incluyendo al actual Mandatario, Fernando Lugo. También solicita información sobre la corrupción oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, el narcotráfico y la construcción de mezquitas.
Esta información deja muy mal parado al gobierno brasileño, escribe el diario Clarín de Buenos Aires y agrega "en un despacho diplomático enviado por el embajador estadounidense, Clifford Sobel, muestra que los servicios secretos y la policía federal brasileña acordaron operaciones oscuras con Washington".
"La policía federal (brasileña, NDR) y los servicios secretos (Abin) arrestarán a sospechosos de terrorismo pero se los acusará de otros delitos para evitar llamar la atención de los medios y de los altos niveles del gobierno", se lee en un informe de enero de 2008 firmado por Sobel
En otro documento, de diciembre de 2009, la vice embajadora norteamericana Lisa Kubiske subraya que hay "dos planos" en la actividad antiterrorista en Brasil: "Políticamente, se sigue negando la presencia de una amenaza terrorista, mientras la inteligencia coopera para contrastar el peligro".
Kubiske se refiere luego a que las fuerzas de seguridad anunciaron a las autoridades políticas que un sospechoso detenido en abril de 2009 en Sao Paulo estaba en efecto vinculado con Al Qaeda.
"En octubre (de 2009) el ministerio de Exteriores admitió por primera vez que los terroristas podrían estar interesados en Brasil en vista de las Olimpíadas de Río de 2016", pero que otros ministros del gobierno "no creen en esta amenaza".
Quién es Sobel
Clifford Sobel (62), oriundo de Brooklin, fue nombrado embajador en Brasil por el ex presidente estadounidense George W. Bush el 23 de mayo de 2006. Permaneció en el cargo hasta agosto de este año.
Como ex empresario fue jefe financiero de la campaña presidencial de Bush en el 2000 y comenzó en la diplomacia ocupando cargos en Holanda e Inglaterra para luego llegar a Brasil.
Sus declaraciones sobre Brasil siempre estuvieron muy ligados a los intereses estadounidenses en América Latina, especialmente en el campo del terrorismo. Antes de dejar el cargo en Brasilia, Sobel afirmó que la nación suramericana estaba en el "centro de la agenda" de Estados Unidos y es vista por el Gobierno de Barack Obama como una solución a grandes problemas mundiales.
"En Estados Unidos dejaron de pensar (por desconocimiento) que la capital de Brasil es Buenos Aires. Brasil vive un momento muy especial, es visto como una isla de estabilidad política y económica", señaló Sobel en declaraciones publicadas por la edición digital del diario O Globo de Río de Janeiro.
El ex jefe financiero de la campaña electoral del ex presidente George W. Bush agregó: "Cuando vemos temas como la energía, la gripe, el clima, la crisis financiera, vemos a Brasil como parte de la solución".
Para el diplomático, el Gobierno del mandatario estadounidense, Barack Obama, "está en sus primeros meses de vida, pero está armando una agenda mundial, en la cual Brasil está definitivamente en el centro", y destacó las relaciones entre el gobernante de EE UU y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
"Lo que vimos todas las veces que se reunieron es que cuando uno de ellos comienza una frase el otro es capaz de terminarla, porque existe una visión y una agenda común entre ellos", resaltó edl ex embajador.
América Latina en la mira
Sobre América Latina en general, los documentos revelan los esfuerzos que se realizan para cortejar a países de América Latina con el objetivo central de aislar al presidente venezolano Hugo Chávez. Igualmente, uno de los documentos más llamativos revela que las sospechas que despierta en Washington la Presidenta argentina, Cristina Fernández , llevaron a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a pedir un informe sobre el estado de la salud mental de la Mandataria.
Sobre Chile, hay 1.464 cables enviados desde la Embajada en Santiago, pero aún no ha sido revelado su contenido. De acuerdo a la base de datos disponible en el sitio The Guardian, la palabra "chilean" aparece 1.808 veces y "Chile" 3.951 en el texto de las comunicaciones.
En general, el El País señala que uno de los países latinoamericanos que más preocupa a Washington es Paraguay , por la supuesta presencia de los grupos islamistas Hezbollá, Hamas, Al Qaeda y de agentes estatales iraníes en la triple frontera con Brasil y Argentina.
Una orden pide se recabe los datos biométricos, huellas dactilares, fotografías, ADN "y otras singularidades" de los entonces candidatos a la presidencia paraguaya en 2008, incluyendo al actual Mandatario, Fernando Lugo. También solicita información sobre la corrupción oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, el narcotráfico y la construcción de mezquitas.
En escándalo mundial se transforma revelación de secretos de la diplomacia estadounidense - América Latina está en la mira
*La Presidenta argentina, Cristina Fernández, despierta desconfianza en Washington, lo que llevó a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a pedir un informe sobre el estado de la salud mental de la Mandataria.
*EE UU desea aislar al presidente Hugo Chávez para lo cual corteja a diversos países de la región.
*El país latinoamericano que más preocupa en Washington es Paraguay por la supuesta presencia de grupos islamistas Hezbollá, Hamas, Al Qaeda y de agentes estatales iraníes en la triple frontera con Brasil y Argentina.
*Espionaje contra el presidente paraguayo Fernando Lugo.
*Washinton busca información secreta sobre corrupción oficial, lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, el narcotráfico y la construcción de mezquitas.
![]() |
¿Y ahora qué? |
Nunca antes en toda la historia de la humanidad se había concretado una revelación tan impresionantemente amplia e importante de los contenidos de documentos secretos de la diplomacia de Estados Unidos, que datan de los últimos cinco años, y que prácticamente han dejado por el suelo la credibilidad estadounidense en cuanto a formas de ejercer la política y la confiabilidad o la seguridad en la protección de datos.
Antes fue con el Pentágono en Washington, el Ministro de Defensa de EE UU, y ahora con la política externa tratándose de 251.287 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos obtenidos por la página digital Wikileaks, en los que se descubren episodios inéditos ocurridos en los puntos más conflictivos del mundo, así como otros muchos sucesos y datos de gran relevancia que dejan al desnudo la política exterior de la primera potencia mundial.
Según el diario “El País”, “estos documentos recogen comentarios e informes elaborados por funcionarios estadounidenses, con un lenguaje muy franco, sobre personalidades de todo el mundo, develan los contenidos de entrevistas del más alto nivel, descubren desconocidas actividades de espionaje y exponen con detalle las opiniones vertidas y datos aportados por diferentes fuentes en conversaciones con embajadores norteamericanos o personal diplomático de esa nación en numerosos países, incluido España.
Así van pasando a través de estos documentos las principales figuras políticas de todo el mundo.
![]() |
Hugo Chávez y Cristina Fernández |
Sobre Chile, hay 1.464 cables enviados desde la Embajada en Santiago, pero aún no ha sido revelado su contenido. De acuerdo a la base de datos disponible en el sitio The Guardian, la palabra "chilean" aparece 1.808 veces y "Chile" 3.951 en el texto de las comunicaciones.
![]() |
Lugo está en la mira de Washington |
En general, el El País señala que uno de los países latinoamericanos que más preocupa a Washington es Paraguay , por la supuesta presencia de los grupos islamistas Hezbollá, Hamas, Al Qaeda y de agentes estatales iraníes en la triple frontera con Brasil y Argentina. Una orden pide se recabe los datos biométricos, huellas dactilares, fotografías, ADN "y otras singularidades" de los entonces candidatos a la presidencia en 2008, incluyendo al actual Mandatario, Fernando Lugo. También solicita información sobre la corrupción oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, el narcotráfico y la construcción de mezquitas.
Igualmente se refleja en esos documentos la intensa actividad de parte de Washington para bloquear a Irán; el juego que se desarrolla en torno a China, cuyo predominio en Asia se da casi por aceptado; se revela, según el diario británico The Guardian, que se dieron instrucciones a los funcionarios de EE UU cuando los líderes árabes en privado instaron a un ataque aéreo contra Irán; se ordenó espiar a la conducción de la ONU; divulgan esfuerzos clandestinos de EE UU para combatir a Al Qaeda en Yemen; igualmente se dan a conocer los graves temores de Washington y Londres por la seguridad del programa de armas nucleares de Pakistán; presuntos lazos entre el gobierno ruso y el crimen organizado; críticas devastadoras a las opraciones militares de Gran Bretaña en Pakistán; afirmaciones respecto del comportamiento inapropiado de un miembro de la familia real británica; graves críticas políticas al premier David Cameron de Gran Bretañay pedido de inteligencia sobre miembros del Parlamento de Londres, entre otras revelaciones.
Algunos cables contienen acusaciones específicas de corrupción contra líderes extranjeros. Incluye referencias al ruso Vladimir Putin, al que se califica de “macho alfa”; al afgano Hamid Karzai, alguien “a quien impulsa la paranoia” ; y a Angela Merkel, quien “evita el riesgo y rara vez es creativa” . También hay una comparación entre el iraní Mahmoud Ahmadinejad y Adolf Hitler.
Se revela que casi ocurre un “desastre ambiental” el año pasado por un embarque ilegal de uranio enriquecido. Dan a conocer detalles técnicos de negociaciones secretas sobre misiles nucleares entre EE UU y Rusia en Ginebra e incluyen un perfil del líder libio Muammar Gadafi, de quien se afirma que viaja acompañado a todas partes por una “voluptuosa enfermera ucraniana rubia ”.
El asesor legal del Departamento de Estado escribió al fundador de Wikileaks, Julian Assange, advirtiendo que los cables se obtuvieron de manera ilegal y que su publicación pondría en peligro “las vidas de innumerables personas inocentes, operaciones militares en curso y la cooperación entre los países”.
![]() |
Assange, el dueño de Wikileaks |
El archivo electrónico de los despachos de las embajadas de todo el mundo habría sido descargado por un soldado estadounidense este año y entregado a Wikileaks.
Los documentos-mensajes que cubren un periodo hasta febrero de 2010 y, en su mayor parte, afectan a los dos últimos años- fueron facilitados por Wikileaks hace varias semanas, además de a EL PAÍS, a los diarios The Guardian, de Reino Unido; The New York Times, de Estados Unidos; Le Monde, de Francia, y al semanario Der Spiegel, de Alemania. Estos medios evaluaron por separado toda la documentación.
Por la franqueza exhibida en los documentos, podrían truncar importantes proyectos de política exterior, coinciden las publicaciones. Y podría tensar las relaciones con algunos países, influyendo en asuntos internacionales "de formas que son imposibles de predecir", dijo The New York Times.
Al menos 180 embajadas norteamericanas alrededor del mundo utilizan actualmente ese sistema de comunicación (por internet), según informes elaborados por el Congreso norteamericano. Aunque se exigen fuertes medidas de seguridad para el uso de ese sistema, como la de mantenerlo abierto únicamente cuando el usuario está frente a la pantalla, la exigencia de cambiar la clave cada cinco meses o la prohibición de utilizar cualquier clase de CD u otro método de copia de contenidos, el número de personas que ahora acceden a la información ha crecido considerablemente.
Krohne Archiv
Apoya esta iniciativa de periodismo independiente y sin fines de lucro
EDICIÓN Nº 38
Estamos también en Twitter y en Facebook
TITULARES DESTACADOS DE LA SEMANA (22 al 28 DE NOVIEMBRE):
- Chile y Perú tan amigos como siempre pero con un diferendo que "está en manos de terceros"
- Ollanta Humala: Chile debe pedir disculpas a Perú por las agresiones en la Guerra del Pacífico
- Encuesta no descarta la guerra entre Perú y Chile
- Entretelones de la Cumbre de Unasur en Guyana
- El fallecimienrto de Sergio Valech Aldunate, un símbolo chileno de la lucha en favor de los DD HH
- ¿Qué busca el pueblo mapuche?
- Los problemas bancarios de Irlanda originan incertidumnbre en la economía europea
- El caso de Portugal
- Nicaragua estaría entrenando a grupos armados en Honduras - Denunció Tegucigalpa
- Brasil: Rousseff designó al equipo económico de su futuro Gobierno
- Informe de DD HH cuestiona con dureza a la Corte Suprema de Chile
- La sobrepoblación carcelaria ha aumentado en Chile del 45,2 al 60,6 por ciento.
- "Estoy preocupada por la supervivencia del periodismo" dice experta Janine Warner de EE UU
- Demandantes de Karadima no apelarán por estar totalmente decepcionados
Ciencia y Desarrollo
- Ropa interior para protegerse de los rayos X en los controles de aeropuertos
- Costa Rica en el camino correcto para lanzar primer satélite centroamericano
- La energía solar podría satisfacer necesidades energéticas de Chile
Columnistas de la semana
Hugo Latorre Fuenzalida
- ¿El ocaso de los Estados Naciones?
- Gabriela, eternamente
Gabriel Sanhueza Suárez
- La muerte de un justo
Eugenio Alvial Díaz
- Test de estrés social
Yoani Sánchez
- Cultura ágrafa
Walter Krohne
Cuando se pierde la confianza en el modelo, la rebelión social está a la vuelta de la esquina
Wilson Tapia Villalobos
¡Bielsa, váyase!
Leonardo Boff
¿Dos mujeres, dos aboliciones?
Estamos creciendo - Las nuevas Direcciones:
Edición vespertina: http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/
Edición matutina: http://www.krohnearchiv.cl/
Inscríbete como seguidor en Google, Facebook y en Twitter
Redacción central - Krohne Archiv
EDICIÓN Nº 38
Estamos también en Twitter y en Facebook
TITULARES DESTACADOS DE LA SEMANA (22 al 28 DE NOVIEMBRE):
- Chile y Perú tan amigos como siempre pero con un diferendo que "está en manos de terceros"
- Ollanta Humala: Chile debe pedir disculpas a Perú por las agresiones en la Guerra del Pacífico
- Encuesta no descarta la guerra entre Perú y Chile
- Entretelones de la Cumbre de Unasur en Guyana
- El fallecimienrto de Sergio Valech Aldunate, un símbolo chileno de la lucha en favor de los DD HH
- ¿Qué busca el pueblo mapuche?
- Los problemas bancarios de Irlanda originan incertidumnbre en la economía europea
- El caso de Portugal
- Nicaragua estaría entrenando a grupos armados en Honduras - Denunció Tegucigalpa
- Brasil: Rousseff designó al equipo económico de su futuro Gobierno
- Informe de DD HH cuestiona con dureza a la Corte Suprema de Chile
- La sobrepoblación carcelaria ha aumentado en Chile del 45,2 al 60,6 por ciento.
- "Estoy preocupada por la supervivencia del periodismo" dice experta Janine Warner de EE UU
- Demandantes de Karadima no apelarán por estar totalmente decepcionados
Ciencia y Desarrollo
- Ropa interior para protegerse de los rayos X en los controles de aeropuertos
- Costa Rica en el camino correcto para lanzar primer satélite centroamericano
- La energía solar podría satisfacer necesidades energéticas de Chile
Columnistas de la semana
Hugo Latorre Fuenzalida
- ¿El ocaso de los Estados Naciones?
- Gabriela, eternamente
Gabriel Sanhueza Suárez
- La muerte de un justo
Eugenio Alvial Díaz
- Test de estrés social
Yoani Sánchez
- Cultura ágrafa
Walter Krohne
Cuando se pierde la confianza en el modelo, la rebelión social está a la vuelta de la esquina
Wilson Tapia Villalobos
¡Bielsa, váyase!
Leonardo Boff
¿Dos mujeres, dos aboliciones?
Estamos creciendo - Las nuevas Direcciones:
Edición vespertina: http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/
Edición matutina: http://www.krohnearchiv.cl/
Inscríbete como seguidor en Google, Facebook y en Twitter
Redacción central - Krohne Archiv
domingo, 28 de noviembre de 2010
¿Qué es Krohne Archiv?
Un periódico que ofrece a centenares de lectores de todo el mundo un periodismo puro y nuevo. Es un proyecto de periodismo sin fines de lucro y concentrado en la política, la economia y en los problemas sociales de América Latina. Llevamos a cada rincón del mundo los progresos y retrocesos de esta región con información clara, documentada, análisis y el apreciado aporte de nuestros columnistas.
En 8 meses de vida hemos tenido casi 40.000 visitas.
Es que somos pluralistas y decimos lo que otros callan.
¡Así de simple!
(Emisión lunes a viernes. En fines de semana o días festivos con turnos de emergencia)
Dirección: http://mundoclaraboya.blogspot.com/
Página web: http://www.krohnearchiv.cl/
Allí puede inscribirse gratis como suscriptor y recibirá en su mail los titulares de cada semana.
Inscríbase también como seguidor en Google, Facebook y en Twitter
Redacción central - Krohne Archiv
Cultura ágrafa
Por Yoani Sánchez
Desde La Habana
Claudia Cadelo aún espera respuesta de la Fiscalía Provincial a su denuncia por el apartheid cultural en la última muestra de jóvenes realizadores. El agente Rodney nunca dio la cara para validar o negar los tristes sucesos de noviembre de 2009 y alrededor de la casa de Luis Felipe Rojas, unos policías vestidos de civil lo vigilan sin tener una orden judicial para hacerlo.
Mi demanda en los tribunales por los golpes y el arresto ilegal de febrero pasado sólo ha recibido el silencio por parte de las instituciones jurídicas… mientras Dagoberto Valdés sigue esperando una explicación de por qué no lo dejan viajar fuera de Cuba. Estamos rodeados de una represión que no firma papeles, que no da la cara, ni estampa cuño al lado de cada acto en que viola su propia ley.
Castigos que no quieren dejar evidencias, detenidos que no aparecen en la orden del día de una estación de policía, amenazas dichas de voz para que no queden huellas. Una cultura ágrafa de la intimidación, de los agentes con seudónimos y la coacción que evita dejar pruebas. Cuando les exigimos que pongan por escrito las frases que nos gritan lejos de las cámaras y de los micrófonos, aprietan los labios y alardean de ese poder que les permite mantener el anonimato.
Si se les emplaza con una denuncia, apelando a la legalidad que ellos mismos han creado, entonces pasan treinta, sesenta, noventa días y nada. Ningún juez acepta una demanda contra esa institución verdeolivo que gobierna el país.
Tanto vanagloriarse desde la tribuna, manejar palabras como “valor”, “sacrificio” y “entereza”, para venirse a esconder detrás de su propio miedo, para no colocar su nombre, su rostro y su convicción al lado de las atrocidades que cometen.
La muerte de un justo
Por Gabriel Sanhueza Suárez
Monseñor Valech fue un férreo defensor de los derechos humanos bajo la dictadura de Pinochet, a través de su rol en la Vicaría de la Solidaridad. Su muerte es sentida por cientos de personas que en esos años negros eran perseguidas y que encontraron acogida en esa institución de la iglesia. Valech era un hombre justo.
Justo entre las naciones es un titulo concedido a los gentiles, o sea a los no judíos, que dieron o arriesgaron su vida durante los horrores del nazismo para salvar a los condenados al exterminio. No es un nombramiento al azar, sino que tiene sus trámites y un estricto procedimiento. La declaración solemne de justo la otorga finalmente el Departamento de los Justos del Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén.
Entre los reconocidos como justos, está el cónsul portugués en Burdeos, Arístides De Sousa Mendes, quien desafiando las instrucciones de su gobierno otorgó más de 30.000 visas a refugiados judíos; Jan y Miep Gies, la pareja holandesa que protegió a Ana Frank y a su familia hasta el día en que fueron descubiertos y guardaron el diario de la niña; o el alemán Oskar Schindler, cuya historia llegó al cine. Itzhak Perlman, interpretó conmovido la música del filme hace pocos días atrás en nuestro país.
Monseñor Valech deja una huella imborrable por su preocupación por los más desprotegidos. También por su valentía. Como no recordar cuando se negó a entregar las fichas médicas de quienes se habían atendido en la Clínica Chiloé de la Vicaría de la Solidaridad, al poderoso fiscal militar Fernando Torres Silva (*), brazo derecho incondicional del dictador. Evitó así la detención y el castigo de muchos
Sin duda, muchos de los que figuramos en el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura reconocemos en Valech a un representante de una iglesia comprometida con su pueblo, que defendió a hombres y mujeres de la desesperanza el miedo y dolor, impuesto por el horror de la dictadura. Reconocemos en él a un justo.
(*): Hombre fuerte del gobierno militar. Se caracterizó por sus abusos en la aplicación de leyes contra los detenidos, determinó incomunicaciones prolongadas y arbitrarias mas allá de lo permitido por la ley, permitió que agentes de la Central Nacional de Informaciones golpearan y maltrataran a los detenidos en “su” Fiscalía, cuando estos se negaban a cooperar.
Monseñor Valech fue un férreo defensor de los derechos humanos bajo la dictadura de Pinochet, a través de su rol en la Vicaría de la Solidaridad. Su muerte es sentida por cientos de personas que en esos años negros eran perseguidas y que encontraron acogida en esa institución de la iglesia. Valech era un hombre justo.
Justo entre las naciones es un titulo concedido a los gentiles, o sea a los no judíos, que dieron o arriesgaron su vida durante los horrores del nazismo para salvar a los condenados al exterminio. No es un nombramiento al azar, sino que tiene sus trámites y un estricto procedimiento. La declaración solemne de justo la otorga finalmente el Departamento de los Justos del Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén.
Entre los reconocidos como justos, está el cónsul portugués en Burdeos, Arístides De Sousa Mendes, quien desafiando las instrucciones de su gobierno otorgó más de 30.000 visas a refugiados judíos; Jan y Miep Gies, la pareja holandesa que protegió a Ana Frank y a su familia hasta el día en que fueron descubiertos y guardaron el diario de la niña; o el alemán Oskar Schindler, cuya historia llegó al cine. Itzhak Perlman, interpretó conmovido la música del filme hace pocos días atrás en nuestro país.
![]() |
Valech: El hombre justo. |
Sin duda, muchos de los que figuramos en el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura reconocemos en Valech a un representante de una iglesia comprometida con su pueblo, que defendió a hombres y mujeres de la desesperanza el miedo y dolor, impuesto por el horror de la dictadura. Reconocemos en él a un justo.
(*): Hombre fuerte del gobierno militar. Se caracterizó por sus abusos en la aplicación de leyes contra los detenidos, determinó incomunicaciones prolongadas y arbitrarias mas allá de lo permitido por la ley, permitió que agentes de la Central Nacional de Informaciones golpearan y maltrataran a los detenidos en “su” Fiscalía, cuando estos se negaban a cooperar.
Gabriela, eternamente
Por Hugo Latorre Fuenzalida
Gabriela no sólo escribió buena poesía, también compuso excelente prosa. No sólo habló a la sensibilidad, también se dirigió a la razón; habló de nuestra infancia, pero también de los mayores; tomó a Chile en su dimensión histórico-social, claro que a la luz de su extensa erudición del alma mestiza que nos compone y da forma, y que le permite compararla con las otras naciones de América, con igual solvencia, ya que conocía toda su literatura y su historia, sus geografías y sus más grandes hombres.
Gabriela escribió una carta, por allá por finales de los años 40, a un político e intelectual joven de Chile, quien le había pedido comentara un libro suyo, bastante conocido posteriormente. Ese hombre llegó a ser presidente de Chile. En esa carta de respuesta, Gabriela habla de Chile, sus instituciones, su gente y de política. Creo que es necesario releer ese documento, pues nos retrata de forma brillante y directa, como era ella, además de usar una prosa elegante y apasionada.
Chile, país eco y la educación marginal
La Mistral señala, por ejemplo, al comentar una afirmación del autor sobre Chile, en que expresa: "Chile es por excelencia un país de repercusión, y seguramente no hay otro donde se imite más servil y rápidamente al Viejo Mundo". Ella complementa: "A causa, amigo mío, de una educación que sólo ha desarrollado en los mozos la forma marginal del pensamiento"
¿Acaso no es este un tema que nos cae como sombrero en la cabeza de las actuales generaciones? Es eso mismo lo que se discute hoy: el que se ha impuesto un sistema económico y social absolutamente importado, "llave en mano" y extremado a su máxima expresión y posibilidad.
¿Acaso no es nuestra educación todavía marginal en el pensamiento? Lo estamos viviendo en estos días, donde los estudiantes se levantan a pedir cambios de verdad, cambios pensados, no imitados; cambios justos, por demás.
A renglón seguido, continúa nuestra poetisa:
"Debe seguir siendo muy grande nuestra quiebra de imaginación, para que no haya en nosotros una pizca de creación, ni realista ni utópica, que nos lleve a intentar alguna empresa política criolla, la cual esté marcada por el pulgar de una raza tan viril como la chilena. Estamos obligados a pensar en que es la educación quien mutila a nuestra juventud, porque la raza no tiene amilanamiento y tampoco pereza. Quien nos mire en este momento ve en Chile un espectáculo un poco grotesco: la "zalema" colonial hacia los Imperios, idéntica a la del Rey de Túnez o los reyezuelos hindúes dan al Residente francés y al Príncipe de Gales....Naturalemente no se trata hoy de adular a estas dos potencias, una caída y la otra acorralada. Lo mismo da; han cambiado los soberanos y, para mayor novedad, existe un nuevo imperio...."
"...por esto, la invalidez para crear un módulo propio de vida da un asombro que resbala a cólera; tanto leer de política; tantos años de vivir una vida americana, es decir, original; tanto énfasis como el que corre por nuestros textos escolares de Historia, y venir a parar en que no hallamos para salvarnos sino la receta nazi, o la fascista, o la comunistoide, o la portuguesa o la cavernaria,¡cualquiera, menos la propia!
"Nosotros no resistimos el éxito en ningún campo, nos embriaga como el alcohol de madera o de caña, arrebatándonos la lucidez; nos evapora las flacas convicciones que tenemos y acaba por apabullarnos enteramente. El exitismo sudamericano es algo descomunal. Me conozco muy bien su cara vulgar; la he visto en la condescendencia ante el dinero, ante el poder estatal, ante la mediocridad personal afortunada. La victoria de tal o cual régimen nos convence como la macana, con un golpe en la nuca y nos paraliza las facultades de reacción, entregándonos al caporal extranjero. Eso le ocurrió al pobre Atahualpa delante del puñado de blancos; eso mismo al Moctezuma de los oráculos y eso también a los ilustres jacobinos de 1810, que recogieron la receta francesa de pe a pa."
Nuestro autoritarismo
"La dictadura militar no es ninguna novedad entre nosotros, como que ella representa nuestra doble tradición. La Historia hispanoamericana no viene a ser otra cosa que el trance de una Libertad-Pasión, de la que llamaría Unamuno una Libertad-Agónica que hace su Vía Crucis cayendo y levantando"...."Nuestra verdadera tradición se llama tiranía: el caciquismo de los indios, que se apartó de lo cavernario sólo en el noble imperio de los Incas, y el caudillo español, cuyo cogollo más limpio y decoroso sería la dictadura porfiriana de México. Nacimos de semejante ángulo y aún no salimos de él."
"Cuando en Europa las gentes me preguntaban si en tal o cual país de la América había "democracia", "socialismo", "dictadura" o "anarquía", mi embarazo era el mismo de hoy. Eso no, solía decirles a la primera consulta. Venía la segunda. Tampoco eso, y el diálogo solía acabar en un silencio o con una sonrisa. Y el sonreír no era hurtar, sino respetar las palabras, así las mejores como las peores. Porque nuestro Continente, hijo de la confusión desde la sangre a las ideas, no tiene clasificación europea posible en los asuntos sociales."
Los católicos y el dinero
"Es humano que el católico, como cualquier hombre, busque el dinero, lo gane y fatalmente lo vuelva capital. Pero lo que no es cosa de hombre espiritual, es el que se ponga a pensar a través del dinero como quien mira por un cedazo que le da todas las ideas marcadas por el duro colador del oro. A veces el furor de Papini en las páginas donde se duele de que haya tantos católicos".
"La raya del cristianismo es terriblemente recta y rechaza el sesgo".
El católico rico de Chile siempre ha vivido un servicio social cristiano. Ahora, sin embargo, no resulta válidos sino los sacrificios heroicos, como en la vieja edad bíblica. Bastaría oír el mandato social de esta hora con el corazón que siempre fue el oído fiel y no con la inteligencia, que ha resultado sorda como el corcho, mejor que como la piedra...que algo oye, puesto que resuena."
"Pero ¿no habrá en el catolicismo de mucha gente, amigo mío, una religión de estética, es decir esa mentirijilla que se parece a la paganía apolínea? ¿Y no habrá en otros más numerosos aun la mera costumbre rezadora que las gentes llevan a la espalda, igual que una carga, en vez de llevarla sobre el pecho, como un manadero de aguas vivas? Poca vida hay en esos hermanos y menos aún ojos alumbrados sobre la afilada ruta que vamos haciendo todos empujados por un viento de Apocalipsis. Vuelve el trance del cristianismo heroico. Está bien que vuelva; un poco más y se liquidaba el Evangelio, que jamás fue un pañuelo de florcitas y menos una jalea."
Nuestra clase media
"Entiendo lo que usted propone como la vuelta de nuestra clase-la suya y la mía- a una espiritualidad heroica, pues ella anda en un descarrío harto visible y lo que menos quiere es ser media, es decir, un barrio gris entre el dorado bizantinismo de la clase rica y el color betún de la miseria popular."
"Oí decir una vez a Carlos Pollicer, el Mexicano, en un círculo de "promovidos" de la clase media:
"Yo creo que en cuanto cristiano, ciento por ciento, yo no puedo aceptar la idea de clases, pero creo que mientras existan, lo que me corresponde es no sacudir cuanto hay en mí de segundón, porque eso me hace uno con el pobre y me deja oír los latidos de su dolencia o de su desgracia. Me gusta el vínculo y no haré nada por rebanarlo, a fin de que siquiera mi pequeño dolor me amarre al otro dolor grande. Hago mío el pedido, palabra por palabra".
Señala Gabriela:
"Alguien a quien repetí el juicio me contestó que la idea peca de tonta y falsa, porque se trata en ella de conservar y no de suprimir la pobreza. Pero ¿quién que no sea un farsante puede creer en la supresión, si lo único que el planeta puede dar de sí es la anulación de la miseria, pues cuanto el tiene y contiene no alcanzará jamás para crear la legión de ricachos que vocean los ladinos o los tontos?"
"Tenemos que decir muy claro y preciso que la clase media tiene en Chile un aprovisionamiento tan caro de sus necesidades que en cada trance revolucionario nuestra magra hacienda de país pobre se queda en poder de ella y que a nuestra fabulosa miseria popular, sólo se aplican las raspas de la marmita estatal. Y es que la muy ávida ama bastante el lujo."
"No hay en Europa clase media tan poco leales al pueblo en la hora de liquidar la victoria, como la que hemos visto nosotros en los últimos años en nuestra Patria."
"Toda mi vida vi claro y en esto supe que cuanto tenemos en recursos fiscales debe ser aplicado con una prisa quemante a la clase que en Chile no tiene suelo, muro, mesa, ni lecho, que no posee sino luz y aire..."
"La espiritualidad de la clase media parece que estuvo hecha en el Medioevo de la diferencia creada entre el trabajo realmente bruto y el trabajo de creación, a lo menos de esmerado amor, amor que se entregaba a otros trabajadores por su mayor fertilidad o su mayor cultura.. Dicha espiritualidad se va evaporando a ojos vista."
"Nadie ha entendido mejor y vivido más la clase media en su honra esencial y nadie ha dicho mejor este asunto que el grande y querido Charles Péguy. Charles Péguy aparece hoy como el hombre mejor de su generación de "revoltés" fracasados."
"Usted sabe que a esos hombres no los produce la confusión de los pueblos nuevos ni el desorden de las democracias improvisadas. El podía ¡dichoso hombre! hablar de la Edad Media que su patria vivió. Nosotros quemamos la etapa y somos pobres, de una pobreza particular y mala: la de carecer de ciertas experiencias profundas; nuestra edad primitiva-la india-la renegamos; el Medioevo español apenas lo conocimos, pues de golpe y porrazo caímos en el bric a brac de las democracias fabricadas como los carros Ford o el jabón Palmolive."
"Tenemos que hacernos el alma a gran prisa, lo mismo que los yanquis, y parece que para este grave asunto no sirve ni mucho ni poco el molde de la época. ¡Menuda pretensión ser un moderno sin haber sido ni clásico ni un medieval! ¡Y tan orondos que andamos en nuestras universidades oficiales de haber tirado el latín, que a lo menos significaba el contacto con dos edades ilustres, como quien dice el atrapar el pecho materno y beber su leche, creadora del hueso y del músculo!"
"Por eso no soy yo, amigo mío, eso que llaman una optimista. Hemos nacido con cierto pecado original que nos aplebeyará por cien generaciones, conjuntamente la vida y las empresas: nacimos cortados de las líneas nobles que forman una verdadera casta."
"Me parece, amigo mío, que cuanto se dice del corazón encallecido y de la mentalidad social egoistona de nuestra clase rica, hay que decirlo también de la que viene enseguida, o sea, de aquella mitad de la clase media santiaguina. Y ya es necesario que la crítica social considere a nuestra clase, la suya y la mía, como partida en dos: la burguesía y la pobre, aquélla vuelta de costado hacia la plutocracia y ésta, una lonja superior del pueblo.; no hablemos más de tres clases...sino de cuatro y aun de cinco, ya que la masa obrera aventaja enormemente en salario a la infeliz masa campesina."
"Los lectores-no usted- dirán, leído lo anterior, que soy una pesimista radical, tan odiosa como algunos viejos conservadores de Chile. No tanto, no...."
"Paralela a la tradición española y a la india de matonismo impenitente, corre otra línea racial, camina otra raya tradicional, bastante visible: la de los iberos pleiteadores de sus fueros y que desde 2000 años han vomitado el liberticidio, desde los pastores iberos hasta los católicos vascos y los catalanes de índole provenzal. Y dentro de las masas indias aceptadoras del matón vernáculo o español, hubo siempre el indio indómito, el Xicostencatl que decía ¡no! con una terquedad de cactus americano, sin manoseo sobre la cabeza, libre y llena de púas."
En la vida americana, esta doble tradición libertaria se ha mantenido con una empecinada vitalidad; está intacta y yo creo que atenta; se parece a las aguas subterráneas: apenas echan señales de sí, pero no se han acabado, las muy preciosas....."
"Los apóstoles de la dictadura a toda costa, pueden engreírse de ver las pobladas a quienes convencen (no es difícil embriagar a los pueblos, sean mestizos, sean caucásicos); pueden los envalentonados hacer todos sus cálculos y planear sus "buenas" venganzas. No conocen las entrañas de su América mestiza, como que no confiesan nunca su mestizaje. la verdad última, la que cuenta, es que ningún pueblo indoamericano dejó jamás de sentir repugnancia de su tirano o su tiranuelo, que siempre hubo un grupo-el de los tercos-que siguió el cortejo del vencedor diciéndole en una interjección o un rezongo mascullado alguna expresión mucho más clavadora que el "Acuérdate que eres mortal". La honra de nuestra historia es precisamente ésta: los países mestizos nunca dejaron de sentirse irritados, y cuando menos disgustados, del tirano benévolo y no digamos del perverso. Un desasosiego constante, un malestar vago o agudo, una sensación viva de vergüenza, acompañó siempre a los 21 pueblos nuestros que han subido la escala del absolutismo, desde el jalón más suave hasta el más agrio."
"Yo, la pesimista, descanso en lo que me sé, ¡y no de oídas! Yo me fío en esa historia vista y leída. Y como creo a mi manera en la sangre, me alivio en la vigilia angustiada que vivo sobre esta almohada de nuestra tradición. La América mestiza produce hoy el mayor número posible de liberticidas; pero tarde o temprano amanece la sorpresa y llega el buen burlador parecido ¡él también, a Zaratustra! LLega callado y solo, pero en poco tiempo es legión y hace su faena de limpieza."
"Es difícil que una legión de traidores pueda hacernos más daño del que nos hace un millón de chilenos decididos a pelear el poder que reparte los cargos públicos.. Es un espectáculo que parece de tribus el que estamos dando a la hora que a ningún pueblo con juicio le importa el partido A ni Z,, porque no se discute en medio del fuego. Ningún bando tiene el derecho de disponer de nuestro destino colectivo y echarnos de bruces en su aventura, sólo por dar gusto a su doctrina, o a su vanidad o a su granjería. Estamos en algo parecido a una hora plebiscitaria, en la que cada chileno quiere hablar y ser oído....."
Creo, en lo personal, que sobran los comentarios; lo dicho está expresado de manera magistral y su transtemporalidad resulta innegable. Por eso: ¡ETERNAMENTE, GABRIELA!
Test de estrés social
A propósito de la emergencia financiera que vive Irlanda, país que hasta hace poco tiempo estaba considerado como un buen ejemplo de desarrollo y que lamentablemente ahora depende de un crédito de la UE por alrededor de 100 mil millones de euros, nos impulsa a hacer una especie de similitud con la situación de Chile, pero no en el ámbito de la economía, si no en el medio social.
Si bien es cierto que el sistema estrés test fue adoptado por los sajones para medir los estados sicológicos y emocionales de las personas, los economistas lo adaptaron para medir la solvencia de los bancos y nosotros, a manera soporte bien elemental, lo estamos empleando para graficar el estado de ánimo de los chilenos bajo la mirada de unos ciudadanos corrientes.
Siguiendo el orden de dichas percepciones, los temas son:
- El Transantiago nuestro de cada día.- Circulan sin horario (algunas líneas ya tienen “sapos” ante la falta de tecnología que debía aportar Sonda); paran cuando quieren; los vehículos no frenan, se “chantan”; la sonajera de los tarros acoplados es insoportable (como dijimos en alguna ocasión, no se pavimentaron las calles previamente); la incomodidad interior de los buses es reconocida, más el gran daño colateral a la calidad del servicio del Metro.
Cabe recordar que este servicio es heredado del gobierno anterior, que a su vez lo heredó del gobierno del Sr. Ricardo Lagos Escobar bajo cuyo mandato se gestó esta “maravilla” y en cuyos contratos se estipuló una multa de varios millones de dólares si el servicio no entraba en funcionamiento en la fecha pactada.
- Los hospitales públicos y el mal crónico que sufren respecto a las largas colas que sufren las distintas especialidades médicas, situación que se podría extender hasta que venga la gran solución, es decir, los privados se hacen cargo del problema no cobrando inicialmente nada a los pacientes, pero pasando la cuenta al fisco.
- La carencia de servicios básicos en muchos sectores del terremoto y una muy lenta reconstrucción.
- La supresión de varias escuelas y colegios, especialmente en sectores populares. Tal vez la intención es transformar estos establecimientos en particulares subvencionados, entonces así paga el fisco por el servicio prestado.
- El monto del IPC oficial, que no se condice con la realidad del costo de los productos de primera necesidad. Resulta casi evidente que así sea, de manera de no tener montos altos al negociar el alza de los salarios del sector fiscal.
- La delincuencia, que sigue al mismo ritmo en alza que ha venido teniendo desde hace años, aparejado con el creciente consumo de drogas.
- La desorganización o improvisación que han mostrado diferentes organismos públicos a través del país, en especial los de atención directa al público.
Todos los factores mencionados, más otros que no hemos reseñado, están alimentando el stress social, que poco a poco, se entronizan en el inconsciente colectivo hasta desembocar en protestas callejeras, huelgas, tomas y violencia que deberán ser invariablemente reprimidas con los resultados que ya conocemos.
La verdad es que la percepción social dice que la “nueva forma de gobernar” se está traduciendo en lo que algunos temíamos, negocios y más negocios para los privados, es decir, inversionistas y empresarios con abultadas ganancias, mientras los que viven de un sueldo o salario siguen terminando el mes en rojo.
Si bien es cierto que el sistema estrés test fue adoptado por los sajones para medir los estados sicológicos y emocionales de las personas, los economistas lo adaptaron para medir la solvencia de los bancos y nosotros, a manera soporte bien elemental, lo estamos empleando para graficar el estado de ánimo de los chilenos bajo la mirada de unos ciudadanos corrientes.
Siguiendo el orden de dichas percepciones, los temas son:
- El Transantiago nuestro de cada día.- Circulan sin horario (algunas líneas ya tienen “sapos” ante la falta de tecnología que debía aportar Sonda); paran cuando quieren; los vehículos no frenan, se “chantan”; la sonajera de los tarros acoplados es insoportable (como dijimos en alguna ocasión, no se pavimentaron las calles previamente); la incomodidad interior de los buses es reconocida, más el gran daño colateral a la calidad del servicio del Metro.
Cabe recordar que este servicio es heredado del gobierno anterior, que a su vez lo heredó del gobierno del Sr. Ricardo Lagos Escobar bajo cuyo mandato se gestó esta “maravilla” y en cuyos contratos se estipuló una multa de varios millones de dólares si el servicio no entraba en funcionamiento en la fecha pactada.
- Los hospitales públicos y el mal crónico que sufren respecto a las largas colas que sufren las distintas especialidades médicas, situación que se podría extender hasta que venga la gran solución, es decir, los privados se hacen cargo del problema no cobrando inicialmente nada a los pacientes, pero pasando la cuenta al fisco.
- La carencia de servicios básicos en muchos sectores del terremoto y una muy lenta reconstrucción.
- La supresión de varias escuelas y colegios, especialmente en sectores populares. Tal vez la intención es transformar estos establecimientos en particulares subvencionados, entonces así paga el fisco por el servicio prestado.
- El monto del IPC oficial, que no se condice con la realidad del costo de los productos de primera necesidad. Resulta casi evidente que así sea, de manera de no tener montos altos al negociar el alza de los salarios del sector fiscal.
- La delincuencia, que sigue al mismo ritmo en alza que ha venido teniendo desde hace años, aparejado con el creciente consumo de drogas.
- La desorganización o improvisación que han mostrado diferentes organismos públicos a través del país, en especial los de atención directa al público.
Todos los factores mencionados, más otros que no hemos reseñado, están alimentando el stress social, que poco a poco, se entronizan en el inconsciente colectivo hasta desembocar en protestas callejeras, huelgas, tomas y violencia que deberán ser invariablemente reprimidas con los resultados que ya conocemos.
La verdad es que la percepción social dice que la “nueva forma de gobernar” se está traduciendo en lo que algunos temíamos, negocios y más negocios para los privados, es decir, inversionistas y empresarios con abultadas ganancias, mientras los que viven de un sueldo o salario siguen terminando el mes en rojo.
Krohne Archiv - Ultimos comentarios recibidos de nuestros lectores

Lamentablemente, con el sistema Google los comentarios de los lectores a nuestros artículos diarios van quedando archivados en una ventana distinta a las que tiene acceso el público en general. Como Krohne Archiv vela por la transparencia informativa, cada cierto tiempo iremos vaciando este archivo y publicando los comentarios directamente en la página web. Así todos conoceremos el pensamiento de los centenares de lectores sobre los distintos temas tratados.
Muchas gracias - Redacción Central de Krohne Archiv
Publicados
Con razon!! la cantidad de gente que he visto en buenos aires.. no la he visto en ninguna otr parte del mundo, esrto mismo me lo comento uno de los dueños de los mejores hoteles en Venecia, asi que imaginensee
Por Graciela el En el gran Buenos Aires viven 15 millones de perso... el 22/11/10
Nietzsche auscultó el alma cristiana, y descubrió que el malestar de nuestro tiempo no estaba el individuo sino en la civilización occidental enferma y decadente. Y diagnosticó la patología actual de nuestra sociedad: la indeferencia hacia la religión, y exclamó ¡Dios ha muerto! La teología y moral judeo cristiana son cuestionadas en tanto implican juicios valorativos/morales. Y señaló que la solución no es desarrollar una terapia tendente a adaptar el individuo una sociedad decadente sino renovar las creencias y valores morales judeo cristianos causales de la decadencia de la sociedad. E inició la lucha redentora contra el cristianismo por el cristianismo, a fin de actualizar la doctrina milenaria de la Iglesia que por su anacronismo y ex temporalidad, es la causa de la severa crisis de la Iglesia y de la perdida de la fe. El reto es superar el nihilismo de la sociedad actual formulando un cristianismo que se pueda vivir y practicar, no en y desde lo religioso y lo sagrado, sino en y Más información...
Por Rodolfo Plata el Krohne Archiv - Ultimos comentarios recibidos de n... el 19/11/10
Estimado señor, Interesante su artículo sobre el Mundial y el Populismo, pero otra arista interesante sobre el mundial es que Chile logró ser reconocido a nivel Mundial en las 3 semanas mas de lo que los gobiernos han logrado gastando fortunas en stand y promociones por el mundo. Países africanos, asiáticos y europeos ahora saben perfectamente quien es Chile, todo gracias a un juego de Pelota. Y la segunda arista es que como la FIFA sabe esto, se ha atrevido a llamarle la atención al Presidente de Francia cuando se le ocurrió llamar al capitán del equipo para que le diera explicaciones sobre el fracaso, Le dijo a Sarkozy que no se metiera, y que hizo Sarkozy ... agachó la cabeza. Lo mismo pasó con Nigeria que se sintió perjudicada con la eliminación y le llegó el párale de la FIFA. Esta si que es una potencia que con su "poder blando" nadie se atreve a enfrentar. un pequeño aporte de ... El Seguidor del Gurú
Por El seguidor del Guru el El Mundial de Sudáfrica y el populismo Por Walter... el 6/07/10
Estimado señor, Interesante su artículo sobre el Mundial y el Populismo, pero otra arista interesante sobre el Mundial es que Chile logró ser reconocido a nivel Mundial en las 3 semanass que estuvo mas de lo que los gobiernos han logrado en años gastando fortunas en stand y promociones por el mundo. Paises africanos, asiaticos y europeos ahora saben perfectamente quien es Chile, todo gracias a un juego de Pelota. Y la segunda arista es que como la FIFA sabe esto, se ha atravido a llamarle la atención al Presidente de Francia cuando se le ocurrió llamar al capitán del equipo para que le diera explicaciones sobre el fracaso, Le dijo a sarkozy que no se metiera, y que hizo Sarkozy ... agachó la cabeza. Lo mismo pasó con Nigeria que se sintió perjudicada con la eliminación y le llegó el paralé de la FIFA. Esta si que es una potencia que con su "poder blando" nadie se atreve a enfrentar. un pequeño aporte de ... El Seguidor del Gurú
Por El seguidor del Guru el El Mundial de Sudáfrica y el populismo Por Walter... el 6/07/10
Estimado señor, Interesante su artículo sobre el Mundial y el Populismo, pero otra arista interesante sobre el Mundial es que Chile logró ser reconocido a nivel Mundial en las 3 semanass que estuvo mas de lo que los gobiernos han logrado gastando fortunas en stand y promociones por el mundo, paises africanos, asiaticos y europeos ahora saben perfectamente quien es Chile, todo gracias a un juego de Pelota. Y la segunda arista es que como la FIFA sabe esto, se ha atravido a llamarle la atención al Presidente de Francia cuando se le ocurrió llamar al capitán del equipo para que le diera explicaciones sobre el fracaso, Le dijo a sarkozy que no se metiera, y que hizo Sarkozy ... agachó la cabeza. Lo mismo pasó con Nigeria que se sintió perjudicada con la eliminación y le llegó el paralé de la FIFA. Esta si que es una potencia que con su "poder blando" nadie se atreve a enfrentar. un pequeño aporte de ... El Seguidor del Gurú
Por El seguidor del Guru el El Mundial de Sudáfrica y el populismo Por Walter... el 6/07/10
Excelente artículo de "America Latina de un Plumazo", da una visión amplia de lo que pasa a nuestros alrededores. Felicitaciones ... El Seguidor del Guru
Por El seguidor del Guru el AMERICA LATINA DE UN PLUMAZO el 1/07/10
Era obvio que el gobierno de Piñera iba a realizar todas estas promesas, ya que durante estos 4 años necesitan pavimentar la relección de la derecha. La "desconcertación" lo que debe hacer es controlar que estas promesas se cumplan y sean financiadas correctamente, ¿ Lo podrán hacer ?, me entra la duda ya que en muchos de sus gobiernos anteriores hicieron "vista gorda" a muchas estupideces que hicieron, en eso son especialistas.
Por El seguidor del Guru el ¿Declaración ingenua o fuera de tiempo? el 25/05/10
...traigo sangre de la tarde herida en la mano y una vela de mi corazón para invitarte y darte este alma que viene para compartir contigo tu bello blog con un ramillete de oro y claveles dentro... desde mis HORAS ROTAS Y AULA DE PAZ TE SIGO TU BLOG CON saludos de la luna al reflejarse en el mar de la poesía... AFECTUOSAMENTE WALTER KROHNE ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CHOCOLATE, EL NAZARENO- LOVE STORY,- Y- CABALLO, José ramón...
Por Jose Ramon Santana Vazquez el EL DISCURSO DE UN GOBIERNO EN RODAJE el 24/05/10
Me hizo reir tu artículo. Las tonteras en power point se notan mas.
Por david el LO QUE NATURA NON DA, POWER POINT NON PRESTA el 23/05/10
Que horror, que impotencia ver desfilar a estos negligentes. Pero le hago la siguiente pregunta : Si el caso de Antuco, donde el mayor Cereceda recibió 5 años de cárcel por su negligencia en la muerte de 45 concriptos, ¿ Cuánto recibiran estos señores por los 180 muertos y desaparecido ??
Por El seguidor del Guru el LOS QUE NO DEBÍAN MORIR el 18/05/10
Me parece muy importante la difusión de la informacion sobre la masacre del Sumpul para apoyar a las y los sobrevivientes en su búsqueda de conocer la verdad y obtener justicia. No me parece bien que Krohne para su nota histórica-informativa no cita su fuente: es la copia de un artículo del Diario Colatino en El Salvador del viernes 14 de mayo.
Por doro el UN RECUERDO DOLOROSO: MASACRE DEL SUMPUL el 17/05/10
Estimado, Interesante artículo que denota como todo el mundo se está lavando las manos. Ojalá se aclare y que a lo menos exista una sanción social y no sea como todas las embarradas anteriores que le tiran tierra !!! saludos ... El Seguidor del Gurú
Por El seguidor del Guru el Continúa debate sobre las responsabilidades en el ... el 14/05/10
Creo también que deben renunciar, por suerte no estábamos en guerra porque claramente los Pilotos estaban de farra inubicable en una Institución de defensa no hay nadie de turno ????????????,Tenemos Fuerzas Armadas cómodas y relajadas a pesar del Inmenso gasto en Defensa que reclaman nuestros vecinos
Por Picaza el El capítulo más negro del terremoto-maremoto causa... el 7/05/10
Estimado, Excelente resumen de lo ocurrido el 01 de Mayo, ni comparado con lo chabacano mostrado en la televisión que se dedicaron sólo a mostrar los disturbios y a quien insultaban ... saludos ... El Seguidor del Guru
Por El seguidor del Guru el DIA DEL TRABAJO CON VEJÁMENES PARA VIEJOS POLITICO... el 3/05/10
Estimado, Considero una falta de respeto lo realizado por Chilevisión, es inconcebible esta equivocación, como se le ocurren confundir a la banda de los faranduleros con estos políticos. Si fuera de la banda de los faranduleros demandaría a Chilevisión por daño de imagen !!! Algo de humor no daña a nadie ... Saludos ... El seguidor del Guru
Por El seguidor del Guru el EL GRAN CHASCARRO DE CHILEVISION el 21/04/10
Estimado señor, El libro se veía interesante hasta que usted le hizo la última pregunta sobre el gobierno actual, respuesta que lo encuentro muy liviana considerando el poco tiempo que lleva el gobierno. atte ... El Seguidor del Guru
Por alberto el Libro "Yo, Piñera" investiga el lado político del ... el 19/04/10
Solo una pregunta : ¿ Aguantará 4 años la popularidad siendo oposición activa sin desinflarse ? Mucho riesgo ...
Por alberto el Ha nacido la Fundación Dialoga el 17/04/10
Muy acertado el Análisis, Claramente durante el gobierno de la Concertacion se acentuó los mismos defectos que se le reclama al Gobierno actual, los grandes conglomerados, las grandes cadenas nunca estuvieron mejor, la Pyme y la Clase Medio Nunca estuvo peor, El periodismo Independiente no existía, porque es una Pyme mas, etc
Por Picaza el EL CÓNCLAVE QUE TRATÓ DE HACER REVIVIR A LA DESG... el 14/04/10
Estimado, Excelente reportaje, claro y asertivo. Tal como dice usted, se realizan una pregunta que todo el país sabe la respuesta. ¿ Por qué ellos no la saben ? ... la respuesta podría estar en esa frase muy cierta que dice “LA AMBICION CIEGA AL HOMBRE Y LE ROBA LA RAZON”. Saludos … El Seguidor del Gurú
Por alberto el EL CÓNCLAVE QUE TRATÓ DE HACER REVIVIR A LA DESG... el 13/04/10
Estoy completamente de acuerdo con el Rol que debiera tener el Estado y la poca preocupación de mejorar los costos de las Isapres ( que originalmente fueron creadas "sin fines de Lucro" ) los cuales terminan traspasando a los usuarios. Lo que si no transo es en entregar la mejor educación y salud a mi familia, rol de por lo menos debiera apoyarme el Estado como lo hace en los paises del primer mundo, por ende seguiré "aparentando ser rico" y tomaré el mejor plan acorde a mis ingresos en desmedro de lujos que me pudiera dar ... saludos ... El Seguidor del Gurú
Por alberto el FONASA CRECE CASI DIEZ VECES MAS QUE LAS ISAPRES ... el 12/04/10
Estimado Don Walter, Primero que nada, felicitaciones por su nuevo integrante de la familia . En segundo lugar felicitarlo por "el mes de vida" de su diario, el cual estoy seguro que seguiremos leyendo por muchos años, y tal como usted dice seguiremos felicitándolo o criticándolo desde nuestra humilde opinión. atte ... El Seguidor del Gurú.
Por alberto el KROHNE ARCHIV CUMPLIÓ UN MES DE VIDA Y HA T... el 12/04/10
Si, el sr. Lavin es Empresario, pero ahora es Ministro de la República y si quieren seguir gobernando después de los 4 años tendrá que demostrar que es ético, no como varios chupasangre que habían antes. Ahora, si nos defrauda ¿ Por quién votaremos en 4 años mas ?
Por El seguidor del Guru el ESCANDALO DE LA UNIACC NO TIENE NOMBRE el 9/04/10
¿Por qué sólo dos isapres abiertas suben sus precios base anuales?¿Las otras no tienen los mismos costos médicos, insumos y valor del dólar?. Además, el precio base es uno de los componentes del costo del plan de salud que paga cada afiliado. Los otros dos componentes son el "factor edad", es decir paga más el que tiene más edad, y el valor final está fijado en UFs, lo que significa que se reajusta todos los días. Al final uno se pregunta donde está el equilibrio entre el servicio ofrecido y el lucro que se persigue. Porque el sistema está lejos de ofrecer un verdadero seguro de salud.
Por xxxxxx el ESCANDALO: MIENTRAS SUELDOS SE ESTANCAN el 8/04/10
Yo tambien estoy dispuesto desde mi modesto nivel a apoyar al nuevo gobierno en la reconstruccion y a darle tres meses de trato benevolente y respetuoso, como era costumbre en el Chile de antes de 1970, pero Ricardo Lagos es un personaje funesto en la Historia de Chile: http://maximokinast.blogspot.com/2008/08/ricardo-lagos-la-involucin-de-un-lider.html Maximo Kinast Aviles
Por Maximo Kinast el CARTA ABIERTA DE RICARDO LAGOS el 24/03/10
Me parece que estamos en la hora de volver a la cordura y centrar nuestra atención en el bien común, concepto tan manoseado pero con el cual la política partidista no ha sido consecuente. Iniciamos ahora un nuevo gobierno "elegido democráticamente", justo lo que hace 20 años buscábamos reconquistar. Es la democracia a la que aspirábamos. Dejemos ahora que ella gobierne. Felicitaciones walterk por este blog que seguiremos con atención.
Por KikeBoye el Sólo la unidad nacional salvará a Chile de la f... el 13/03/10
sábado, 27 de noviembre de 2010
Ciencia y Desarrollo: Buscan hacer periódico como el de Harry Potter
La investigación arrojó resultados que indican que es posible implementar tinta electrónica en sustratos de papel común y corriente
Tomado de El Universal de México por twiter
Andrew Steckl, un profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad de Cincinnati, y su equipo de científicos se pusieron el reto de formular un periódico audiovisual, con fotogalerías, videos y animaciones.

Para renovar a los tabloides, los científicos lograron "replicar como se ven y se sienten la tinta y el papel". En otras palabras, sería posible mostrar contenido dinámico al mejor estilo de Harry Potter o ‘Minority Report' en publicaciones muy similares a los periódicos y revistas tradicionales.
"Tendríamos algo muy barato, muy rápido, a todo color, y al final del día o de la semana, se podría botar a la basura", explicó Steckl. "Esperamos tener algo que se ve como papel pero con las mismas capacidades de almacenamiento de memoria que un monitor de computador".
Ya que, por ahora lo más parecido a los periódicos de "Harry Potter" son los contenidos de medios para iPad o tablets, la apuesta se centra en dicha tecnología porque las empresas periodísticas no pueden esperar tanto, en medio de la crisis que los diarios enfrentan.
Tomado de El Universal de México por twiter
Andrew Steckl, un profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad de Cincinnati, y su equipo de científicos se pusieron el reto de formular un periódico audiovisual, con fotogalerías, videos y animaciones.
Su investigación arrojó resultados que indican que es posible implementar tinta electrónica en sustratos de papel común y corriente.
Para renovar a los tabloides, los científicos lograron "replicar como se ven y se sienten la tinta y el papel". En otras palabras, sería posible mostrar contenido dinámico al mejor estilo de Harry Potter o ‘Minority Report' en publicaciones muy similares a los periódicos y revistas tradicionales.

"Tendríamos algo muy barato, muy rápido, a todo color, y al final del día o de la semana, se podría botar a la basura", explicó Steckl. "Esperamos tener algo que se ve como papel pero con las mismas capacidades de almacenamiento de memoria que un monitor de computador".
Ya que, por ahora lo más parecido a los periódicos de "Harry Potter" son los contenidos de medios para iPad o tablets, la apuesta se centra en dicha tecnología porque las empresas periodísticas no pueden esperar tanto, en medio de la crisis que los diarios enfrentan.
La epidemia de cólera puede propagarse en América Latina, alerta la OPS
![]() |
Jon K. Andrus |
Todas las naciones del continente americano deben tomar medidas ahora para proteger a su población contra el cólera, antes de que la epidemia se propague aún más, recomendó el director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Jon K. Andrus.
“Para muchos de nosotros, esta es una reminiscencia de la epidemia de cólera que empezó en Perú en 1991 y se propagó a más de 16 países del continente americano en dos años. En vista de la intensidad de los viajes y del comercio en el continente, sabemos que es difícil prevenir la importación de casos aislados de cólera en otros países, pero hay medidas importantes que pueden tomarse para evitar que el cólera se propague y cause epidemias”, alertó Andrus.
La epidemia de cólera apareció en Haití a mediados de octubre y en sólo un mes mató a alrededor de 1.350 personas, aunque un funcionario de la ONU dijo que la cifra real podría llegar a dos mil, según un reporte de la agencia Prensa Latina.
La epidemia se registró en 10 provincias de Haití y se teme que durará varios meses debido a la alta velocidad con que se propaga. Las principales causas del brote son el hacinamiento de la población provocado por el terremoto en enero pasado, así como la ausencia de un sistema de alcantarillado, además de las lluvias torrenciales y la falta de agua potable.
En Haití, de los 24 mil infectados, 60 por ciento son niños. Los infantes se deshidratan más rápidamente que los adultos. La OPS proyecta que habrá unos 400 mil casos de cólera en los próximos 12 meses, y la mitad de esos casos podrían ocurrir en los próximos tres meses, explicó Andrus.
Hasta la fecha, la OPS ha distribuido suministros para tratar a cerca de 80 mil pacientes. La OPS y otros organismos de las Naciones Unidas han solicitado 164 millones de dólares de ayuda internacional. Andrus dijo que hasta ahora se ha recibido cerca de 10% de esa cifra.
La OPS colabora a las autoridades sanitarias del Caribe en tareas de planificación para la posible llegada del cólera a sus costas. La OPS ofreció apoyo en materia de planificación y preparación en campos como la vigilancia, el abastecimiento de agua y saneamiento, y la comunicación social.
El organismo internacional recomendó intensificar la vigilancia para la rápida detección de todo caso presunto de cólera; fortalecer los planes de preparación y respuesta para que los sistemas de atención de salud puedan tratar cualquier aumento o aparición del cólera en forma repentina; mejorar servicios de abastecimiento de agua y saneamiento y lanzar campañas de educación pública acerca de la importancia del lavado de manos y el desecho adecuado de las heces, así como del tratamiento rápido con sales de rehidratación oral.
El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia lanzó esta semana oficialmente la campaña de prevención del cólera, con el lema "Alto al cólera". La ministra de Salud Nila Heredia dijo que uno de los objetivos de la campaña es informar a la población de que el cólera es una enfermedad altamente contagiosa y “no que está muy lejos de nosotros”.
"Se decía el siglo pasado que las epidemias viajaban en buque o a caballo; sin embargo, en la actualidad, por la globalización, las epidemias pueden presentarse o extenderse de un país a otro en cuestión de horas, inclusive de un continente a otro", explicó el jefe nacional de Epidemiología René Lennis a la agencia de noticias Enlared.
Recordó que la epidemia de cólera registrada en los años 90 afectó a ocho de los nueve departamentos del país, excepto Pando, llegándose a un acumulado de 44 mil casos.
Lennis dijo que se está trabajando en la actualización de los planes de acción contra el cólera sobre cuatro pilares: la identificación de las enfermedades diarreicas, la implementación de la vigilancia epidemiológica, la capacitación de recursos humanos de los establecimientos de salud, y la estrategia de comunicación.
Entre las medidas de prevención más importantes están lavarse las manos después de usar el baño y antes y después de comer; consumir solamente alimentos cocidos; utilizar siempre agua hervida o purificada para preparar hielo, jugos y otras bebidas; mantener limpia el área de preparación de los alimentos y lavar bien las frutas y los vegetales.
Serían falsas las informaciones sobre liberación de ex candidato presidencial mexicano - Reina gran confusión en México
Diego Fernández de Cevallos (68) se presentó a las elecciones de 1994, en las que perdió frente a Ernesto Zedillo.
Confusa es la situación sobre la liberación del ex candidato presidencial y ex senador mexicano, Diego Fernández de Cevallos. Mientras el diario mexicano "El Universal" confirmó esta mañana la liberación del político tras el pago de un rescate de 20 millones de dólares, el Gobierno mexicano afirma que el ex candidato presidencial, secuestrado hace seis meses, todavía no ha sido liberado.
Según el diario "El Universal" fuentes familiares le habían asegurado que el político, de 69 años de edad y miembro del Partido de Acción Nacional (PAN), había sido puesto en libertad y que se encontraba ya "en casa".
Por otra parte, la agencia Reuters difundió la versión de una fuente oficial bajo el anonimato pero "bien conectada" que aseguró que Fernández, conocido popularmente como "El Jefe Diego" todavía "no ha sido puesto en libertad".
Los rumores sobre liberación de Diego Fernández de Cevallos son falsos, aseguraron "fuentes oficiales" a agencias de noticias internacionales.
"Hasta las 09:00 horas de este sábado no tenemos noticia alguna de su liberación", añadieron las fuentes que mostraron su extrañeza por la información publicada.
Hasta el momento la familia tampoco ha declarado nada de manera pública, y tampoco lo ha hecho la Presidencia de México.
De momento, según el diario 'La Jornada', el Ejército mexicano sigue rastreando los estados de México, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Morelos, siguiendo instrucciones del gabinete de seguridad nacional. De acuerdo con la "algunas versiones que circulan entre las autoridades", según el medio, Fernández habría sido "abandonado en malas condiciones de salud" en alguno de estos lugares.
"Todo ya está bien, él está bien y todo ha salido bien", aseguraron hoy los familiares que anunciaron que el político conocido en México como "Jefe Diego" está "de regreso".
"El Universal" aseguró también que hace días se pagaron 20 millones de dólares por el rescate de Fernández de Cevallos y los captores dijeron que lo liberarían en la segunda quincena de noviembre.
Fernández de Cevallos, de 68 años, fue candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia en las elecciones de 1994, en las que perdió frente a Ernesto Zedillo, y ha sido uno de los personajes más influyentes en su partido y en la política mexicana en las últimas dos décadas.
Fue secuestrado el 14 de mayo pasado cerca de su hacienda "La Cabaña" en el estado de Querétaro (centro) por un grupo autodenominado "Misteriosos desaparecedores" según se dieron a conocer en al menos tres comunicaciones que mantuvieron durante los más de seis meses de cautiverio.
Desde mediados de septiembre pasado, los secuestradores dejaron de emitir comunicados a la prensa sobre el caso. Y en el último mensaje público, del 13 de septiembre, afirmaron que la familia de Fernández "lo abandonó" y que a "sus propios amigos no les importó su suerte".
Tan sólo unos días después de su desaparición, se divulgó en las redes sociales la primera fotografía del político panista con el torso desnudo y los ojos vendados, así como un mensaje escrito a mano por él.
Tras este hecho, los familiares de Fernández de Cevallos solicitaron a las autoridades mexicanas que dejaran de investigar para facilitar las negociaciones con los secuestradores, lo que al parecer ocurrió de inmediato.
A finales de julio llegaron nuevamente noticias, con una foto similar enviada por sus secuestradores y una carta dirigida a su hijo Diego en la que solicitaba que agilizase el pago de su rescate.
![]() |
Diego Fernández de Cevallos |
Según el diario "El Universal" fuentes familiares le habían asegurado que el político, de 69 años de edad y miembro del Partido de Acción Nacional (PAN), había sido puesto en libertad y que se encontraba ya "en casa".
Por otra parte, la agencia Reuters difundió la versión de una fuente oficial bajo el anonimato pero "bien conectada" que aseguró que Fernández, conocido popularmente como "El Jefe Diego" todavía "no ha sido puesto en libertad".
Los rumores sobre liberación de Diego Fernández de Cevallos son falsos, aseguraron "fuentes oficiales" a agencias de noticias internacionales.
"Hasta las 09:00 horas de este sábado no tenemos noticia alguna de su liberación", añadieron las fuentes que mostraron su extrañeza por la información publicada.
Hasta el momento la familia tampoco ha declarado nada de manera pública, y tampoco lo ha hecho la Presidencia de México.
De momento, según el diario 'La Jornada', el Ejército mexicano sigue rastreando los estados de México, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Morelos, siguiendo instrucciones del gabinete de seguridad nacional. De acuerdo con la "algunas versiones que circulan entre las autoridades", según el medio, Fernández habría sido "abandonado en malas condiciones de salud" en alguno de estos lugares.
"Todo ya está bien, él está bien y todo ha salido bien", aseguraron hoy los familiares que anunciaron que el político conocido en México como "Jefe Diego" está "de regreso".
"El Universal" aseguró también que hace días se pagaron 20 millones de dólares por el rescate de Fernández de Cevallos y los captores dijeron que lo liberarían en la segunda quincena de noviembre.
Fernández de Cevallos, de 68 años, fue candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia en las elecciones de 1994, en las que perdió frente a Ernesto Zedillo, y ha sido uno de los personajes más influyentes en su partido y en la política mexicana en las últimas dos décadas.
Fue secuestrado el 14 de mayo pasado cerca de su hacienda "La Cabaña" en el estado de Querétaro (centro) por un grupo autodenominado "Misteriosos desaparecedores" según se dieron a conocer en al menos tres comunicaciones que mantuvieron durante los más de seis meses de cautiverio.
![]() |
Fotos que enviaban del político como secuestrado |
Tan sólo unos días después de su desaparición, se divulgó en las redes sociales la primera fotografía del político panista con el torso desnudo y los ojos vendados, así como un mensaje escrito a mano por él.
Tras este hecho, los familiares de Fernández de Cevallos solicitaron a las autoridades mexicanas que dejaran de investigar para facilitar las negociaciones con los secuestradores, lo que al parecer ocurrió de inmediato.
A finales de julio llegaron nuevamente noticias, con una foto similar enviada por sus secuestradores y una carta dirigida a su hijo Diego en la que solicitaba que agilizase el pago de su rescate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)