kradiario.cl

lunes, 4 de abril de 2016

ESCÁNDALO MUNDIAL
.
CENTENARES DE PERSONALIDADES DEL MUNDO EVADEN IMPUESTOS A TRAVÉS DE PARAÍSOS FISCALES
.
La primera víctima de esta denuncia en Chile ha sido Gonzalo Delaveau, quien  renunció a la presidencia de Chile Transparente

Hay varios chilenos entre ellos gente del deporte como Bam Bam Zamorano y en Argentina Messi


El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) descubrió múltiples registros de sociedades offshore entre 11 millones de documentos secretos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca,  que involucran al fútbol, a empresarios y a otras personalidades, entre ellas varios chilenos.
.
El documento se títula “Papales de Panamá” involucrando en Chile hasta ahora a Agustín Edwards Eastman (dueño de El Mercurio), y Hernán Büchi, que fueron clientes de la oficina Mossack Fonseca, la gestora de empresas en paraísos fiscales. De acuerdo a una publicación proporcionada en Chile por Ciper  habría más de 200 empresas vinculadas a empresarios chilenos que estarían registradas en paraísos fiscales, los que les permitiría evitar el pago de impuestos en el país.
.
Según los archivos filtrados (1977-2015), entre los que se encuentran documentos legales, papeles bancarios y correos electrónicos, que demuestra la creación de sociedades offshore en paraísos fiscales por parte de empresarios, políticos, deportistas y celebridades mundiales (sociedades offshore:  empresas registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica. Los países en los que están radicadas suelen ser paraísos fiscales, para beneficiarse de las ventajas fiscales que éstos ofrecen. Las personas extranjeras que controlan la sociedad utilizan el paraíso fiscal como domicilio legal. A grandes rasgos, tres son las grandes ventajas que aporta: protección de activos, confidencialidad  privacidad, y ventajas fiscales.

Las jurisdicciones más usadas por los empresarios chilenos son Panamá, Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Seychelles y Nevada.

Otros chilenos relacionados con el caso son el empresario Isidoro Quiroga Moreno, Luis y Lientur Fuentealba Meier, la familia Calderón Volochinsky, que controla Ripley.

La primera víctima de esta denuncia en Chile ha sido Gonzalo Delaveau, quien  renunció a la presidencia de Chile Transparente luego que se revelara que actuaba como intermediario de algunos clientes. Según él mismo informó, decidió "dar un paso al costado" en el cargo al que dedicaba tiempo no remunerado, para evitar "el daño que se le hizo a la institución". El SII se sumó a la decisión de gobiernos de todo el mundo y anunció que profundizará seguimiento a chilenos implicados. Los antecedentes publicados ayer por Ciper vinculan a Luis Enrique Yarur, a los empresarios de las apuestas y juegos de azar, Luis y Lientur Fuentealba Meier, y a la familia Calderón a una lista de millonarios chilenos con cuentas sospechosas “offshore”. La filtración de documentos del estudio de abogados panameños Mossak Fonseca también complementa investigaciones que el El Mostrador Mercados publicó en los últimos tres años y que apuntaban a operaciones sospechosas.

Representación chilena

El bufete de abogados panameño, que en Chile opera a través de Juan Cristobal Recart, abogado de Cisternas, Cortes & Jiménez / Recart & Villalobos abogados y con quien tiene una alianza comercial, señaló a través de un comunicado oficial que "durante 40 años, Mossack Fonseca ha operado de manera irreprochable en nuestro país de origen y en otras jurisdicciones donde tenemos operaciones.  Nuestra firma nunca ha sido acusada o imputada en relación con actos delictivos".
.
Mediante el documento señalaron que la compañía "no ofrece consultoría a clientes sobre la estructuración de vehículos corporativos y el uso que pudieran darles; e igualmente no ofrecemos soluciones cuyo fin es ocultar actos ilícitos tales como la evasión fiscal". 
.
De acuerdo a la declaración oficial, Mossack Fonseca señala que su "negocio es regulado por varias diferentes agencias de supervisión y de ejecución, incluyendo la Superintendencia de Panamá y la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No-Financieros". Además, agrega que realizan las diligencias respecto a todos sus nuevos y prospectivos clientes y que "si un nuevo cliente/entidad no está anuente y/o capaz de proporcionarnos la documentación que indique quiénes son, y (cuando sea aplicable) de dónde se derivan sus fondos, no trabajamos con ese cliente/entidad".
.
Así, aseguraron que la "compañía no patrocina ni promueve actos ilícitos".

Firma especialista en dar asesorías

Mossack Fonseca es una firma que se especializa en asesorías para la creación de sociedades asentadas en países de baja o nula tributación. La lista incluye los nombres de cerca de 20 futbolistas de alto perfil, entre ellos Messi en Argentina e Iván Zamorano en Chile  y de representantes de algunos de los más famosos clubes de fútbol del mundo, entre ellos el Barcelona, Manchester United y Real Madrid.
.
Los papeles panameños revelan además las  relaciones comerciales entre un miembro del Comité Independiente de Ética de la FIFA, Juan Pedro Damiani, con tres acusados en el escándalo de corrupción que el 2015 remeció al fútbol mundial: el ex vicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo y los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkis (abajo-izquierda).
.
Los registros que fueron filtrados al periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos por el ICIJ con medios de comunicación de 76 países, revelan que la sociedad de Juan Pedro Damiani (Presidente de Peñarol de Uruguay) trabajó para al menos siete compañías offshore vinculadas al uruguayo Eugenio Figueredo. El ex vicepresidente de la FIFA está acusado por autoridades de Estados Unidos por fraude y lavado de dinero en la conspiración de sobornos que se está investigando.
.
Si bien esos documentos no muestran que Damiani o su firma hayan incurrido en comportamientos ilegales, sí plantean nuevas preguntas para el miembro del Consejo Independiente de Ética de la FIFA y para el propio organismo rector del fútbol mundial, en un momento en que el nexo entre el secretismo offshore y la corrupción se ha vuelto un serio problema en el deporte más popular del mundo.
.
Los archivos filtrados dejan en evidencia que lo que a menudo es llamado “el juego hermoso”, también podría ser denominado el juego de las corporaciones de fachada y los paraísos fiscales. Los documentos develan entidades offshore utilizadas por varios futbolistas, dueños de equipos, directivos de ligas, agentes deportivos y clubes de fútbol para mover dinero offshore.
.
También figuran Messi y su padre


Los periodistas que indagaron en los archivos internos de Mossack Fonseca se encontraron con nombres tan importantes como el del mejor jugador del mundo: el rosarino Lionel Messi (izquierda). El y su padre están acusados en España por haber utilizado compañías offshore en Bélice y Uruguay que les permitieron no pagar millones de dólares en impuestos. En Panamá, ambos eran propietarios de otra compañía: Mega Star Enterprises.
.
La información contenida en los archivos de los abogados panameños también incluye sociedades offshore de ex dueños de al menos 20 grandes clubes de fútbol, entre ellos el Inter de Milán y Boca Juniors de Argentina.
.
El escándalo de corrupción de la FIFA estalló en 2015 cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó que empresarios habrían sobornado a dirigentes del fútbol para obtener términos favorables en los derechos de transmisión de torneos del organismo mundial de ese deporte.
.
Cuatro de los 16 directivos de la FIFA acusados en Estados Unidos utilizaron compañías offshore creadas por Mossack Fonseca, al igual que cuatro empresarios vinculados al mismo caso de corrupción en el fútbol, según muestran los registros filtrados.
.
Escándalo de la FIFA
.
Dos de los empresarios acusados en Estados Unidos de fraude y lavado de dinero en este escándalo -Hugo y Mariano Jinkis-, aparecen vinculados en estos registros a la compañía Cross Trading S.A., originalmente constituida en la pequeña isla de Niue, en el Pacífico, en 1998. Ocho años más tarde, en 2006, se cambió a Nevada como Cross Trading LLCEn los registros filtrados Hugo Jinkis aparece como “beneficiario” de la compañía cuando ya se instaló en Nevada.
.
Esos mismos archivos  muestran que la firma de Juan Pedro Damiani trabajó para Cross Trading tanto en Niue como en Nevada, manejando la correspondencia de esta sociedad offshore y asesorándola sobre si tendría que pagar impuestos en Nevada. Luego de que la compañía se mudara a Nevada, los registros identifican a Damiani como “beneficiario principal” de Cross Trading, pero no está claro lo que eso significa. Es posible que haya sido designado en esa posición temporalmente, mientras la nueva estructura de la compañía estaba siendo organizada.
.
Los vínculos de Damiani con Cross Trading no eran inusuales. De acuerdo a los documentos filtrados, Damiani y su firma -J.P. Damiani y Asociados- actuaron como intermediarios para cientos de compañías registradas con Mossack Fonseca.
.
Entre ellas hay cinco compañías offshore propiedad del uruguayo Eugenio Figueredo, el ex vicepresidente de FIFA arrestado en Zurich en mayo de 2015. La firma de Damiani también actuó como intermediaria para una compañía sobre la que Figueredo tenía autoridad como abogado y otra para la cual el mismo dirigente y miembros de su familia servían como directivos y directores.
.
Figueredo ha sido acusado de formar parte de un complot de sobornos en el que ejecutivos de medios de comunicación y marketing debían pagar más de US$100 millones a cambio de los derechos de la Copa Libertadores, la Copa América y la Copa Sudamericana.
En otro juicio que se abrió en Uruguay, Figueredo ya se declaró culpable de fraude y lavado de dinero.
.
Más figuras de la Fifa
.
Una de las más grandes figuras del fútbol mundial que aparece en los documentos del bufete panameño, es Michel Platini, quien fuera estrella de la selección de fútbol de Francia y uno de los dirigentes clave en el escándalo de la FIFA en 2015. Platini recurrió a Mossack Fonseca para que lo ayudaran a administrar una compañía offshore creada en Panamá en 2007, el mismo año en que fue nombrado presidente de la Asociación Europea de Fútbol (UEFA). Platini tenía autoridad total para controlar la sociedad Balney Enterprises Corp., que seguía activa en marzo de 2016, según el registro comercial de Panamá.
.
Platini, miembro de larga data del Comité Ejecutivo de la FIFA, ya ha sido castigado con una suspensión de seis años para ocupar cargos directivos, debido a un sospechoso pago de US$2 millones que recibió de la FIFA en 2011.
.
Un abogado de Platini dijo que su cliente es ciudadano suizo y destacó que sus “cuentas bancarias, inversiones y bienes son conocidos por las autoridades suizas”.
.
Jérôme Valcke, secretario general de la FIFA desde 2007 hasta que fue suspendido por acusaciones de corrupción en septiembre de 2015, también aparece en los documentos filtrados. Valcke figura como dueño de una compañía de las Islas Vírgenes Británicas: Umbelina S.A., creada en julio de 2013.
.
“Publiquen lo que quieran”, escribió Valcke en un correo electrónico en el que respondió a las preguntas para este artículo. “La compañía ya no existe y nunca tuvo fondos propios, nunca tuvo una cuenta bancaria y nunca tuvo actividad comercial alguna”.
.
Los archivos de Mossack Fonseca también proveen detalles sobre los contratos de transmisión de torneos por televisión suscritos por los dirigentes de la Conmebol, la confederación de fútbol de Sudamérica, con compañías acusadas por las autoridades de Estados Unidos de pagar sobornos. Los hombres que firmaron estos contratos por la Conmebol –su ex presidente Nicolás Leoz y su ex secretario general Eduardo Deluca- fueron acusados por la justicia de EE.UU. en noviembre.
.
Los jugadores de fútbol que aparecen en los archivos de Mossack Fonseca son de Brasil, Uruguay, Reino Unido, Turquía, Serbia, Holanda y Suecia, entre otros países. La mayoría habría usado los servicios de la firma para crear sociedades offshore destinadas a guardar el dinero que ganaban vendiendo sus derechos de imagen a compañías de ropa deportiva y otras empresas publicitarias.
.
Lionel Messi y su padre, quien ejercía de representante de su hijo, irán a juicio a partir del 31 de mayo por cargos de fraude tributario.  Messi ya pagó impuestos atrasados al gobierno español correspondientes a los años 2007–2009. Y está acusado de no haber pagado casi US$6,5 millones en impuestos al escudar en una red offshore el dinero que percibió por sus derechos de imagen. Messi niega haber intentado engañar en forma deliberada a las autoridades fiscales.
.
Messi no es el único futbolista connotado que ha utilizado los refugios offshore. Entre los otros nombrados en los archivos secretos figura también el chileno Iván Zamorano, que aunque ya está retirado fue incorporado por la FIFA en la nómina de los 100 mejores jugadores históricos aún vivos.
.
Los derechos de imagen de Iván Zamorano eran administrados por la sociedad offshore Fut Bam International Ltd. cuando era un jugador estrella del Real Madrid en la década del ‘90. Fut Bam fue constituida en 1992 en las Islas Vírgenes Británicas, que tiene una tarifa efectiva de impuestos cero. En los registros filtrados Zamorano figura como su dueño. La sociedad está inactiva desde 2005.
.
Fut Bam otorgó custodia temporal de sus derechos de imagen al Real Madrid a cambio de un pago total de 195 millones de pesetas (aproximadamente US$1,3 millón). El club debía pagar a Fut Bam 45 millones de pesetas en 1993 y otras 50 millones de pesetas (US$330 mil) entre 1994 y 1996.
.
Otro jugador que aparece en los registros de Mossack Fonseca es el argentino Gabriel Iván Heinze, ex zaguero del Manchester United y del Real Madrid, entre otros equipos.
.
En 2005, cuando estaba fichado en el Manchester United, Heinze creó Galena Mills Corp., también en las Islas Vírgenes Británicas. Ese mismo año firmó un contrato con Puma AG, empresa que le garantizó pagos por al menos US$1 millón durante cinco años. Los pagos de Puma fueron canalizados a través de esa compañía offshore. En los registros la madre de Heinze figuraba como dueña de la sociedad.
.
El trato con Puma terminó en 2008, pocos meses después de que Heinze se uniera al Real Madrid. Los archivos de Mossack Fonseca también muestran que el ex futbolista tenía una cuenta en el banco suizo UBS.
.
Un portavoz de Heinze dijo que “el establecimiento de Galena Mills fue parte de una estrategia de sucesión (herencia), solo en caso de que algo malo le pase a Heinze”. Y agregó que esa sociedad “pagó todos los impuestos necesarios” en los países donde debía tributar.
.
Los documentos secretos también dejan al descubierto cómo el club Real Sociedad de España pagó a sus jugadores con una fórmula que al parecer permitía que tanto esa institución como los futbolistas redujeran sus impuestos.
.
El club Real Sociedad pagó millones de dólares cada año a los jugadores extranjeros de su plantel, pero los futbolistas reportaron solo una fracción de esos ingresos al gobierno español. Así, como lo indican los archivos del bufete panameño, siete de los jugadores extranjeros del club español cobraron entre 2000 y 2008 a través de compañías y bancos en Nuie, Panamá, Islas Vírgenes Británicas, Holanda, Suiza y Jersey en las Islas Channel.

A las autoridades españolas se les dijo que Darko Kovacevic, un conocido futbolista serbio, ganaba alrededor de US$2.000 al mes en la Real Sociedad durante la temporada 2006-2007. Así lo informó el diario electrónico ExtraConfidential.com, que en diciembre publicó parte del reporte de la investigación de un fiscal español. En cambio, los archivos de Mossack Fonseca revelan que el equipo pagó a Kovacevic alrededor de US$1,4 millón esa misma temporada, a través de  la sociedad IMFC Licensing en Holanda.

Chilenos involucrados
.
Entre los beneficiarios chilenos de las sociedades 'offshore' aún activas creadas por Mossack Fonseca figuran:
.
  • Alfredo Ovalle Rodríguez. Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y socio del ex jefe financiero de la DINA.
  • Isidoro Quiroga Moreno. Empresario vinculado a millonarios negocios con la venta de derechos de agua entregados por el Estado.
  • Agustín Edwards Eastman. Dueño de la empresa El Mercurio S.A.P.
  • Hernán Büchi Buc. Ex ministro de Hacienda, ex candidato presidencial y, hasta hace poco, director de Soquimich.
  • Familia Calderón Volochinsky. Controladora de la empresa de retail Ripley.
  • Luis y Lientur Fuentealba Meier. Empresarios de las apuestas y juegos de azar.
  • Gonzalo Delaveau Swett. Presidente de Chile Transparente.
  • René Kreutzberger. Empresario. Hermano y socio del animador de televisión, Mario Kreutzberger.
  • Jurgen Paulmann. Fallecido empresario fundador y controlador de la aerolínea Sky Airline.
  • Alfonso Torrealba Ugarte. Ex gerente general de Edesur, filial de Enersis.
  • Luis Enrique Yarur. Presidente y controlador del Banco de Crédito e Inversiones (BCI).
CIPER indicó que la información disponible en los archivos de Mossack Fonseca vinculada a Chile no arroja evidencias de ilegalidades.

           RENUNCIA DE PIZARRO

LOS MOVIMIENTOS DE LA POLÍTICA OCURRIDOS EL FIN DE SEMANA


En un compacto político de Radio Biobío se entregó hoy una amplia visión sobre lo abordado por cinco de los siete partidos pertenecientes a la Nueva Mayoría en distintas reuniones de fin de semana, con encuentros o juntas nacionales. El Partido Radical, el PPD, la Izquierda Ciudadana, el Partido Comunista y la Democracia Cristiana se reunieron para analizar el presente y el futuro.
.
Sin embargo, la DC robó todas las miradas, ya que provocó un remezón en el oficialismo debido a la renuncia de quien por 340 días presidió el conglomerado: el senador por Coquimbo Jorge Pizarro.
.
El mismo que ha sido cuestionado por dos escándalos. El primero, la investigación de la Fiscalía a sus dos hijos -Jorge y Sebastián Pizarro Cristi- quienes a través de Ventus Consulting facturaron a SQM pagos que no están respaldados y que ellos apelan a que fueron asesorías verbales. El segundo cuestionamiento vino a raíz del viaje que hizo al mundial de rugby a Inglaterra a horas de que su región estaba en el suelo producto del terremoto del 16 de septiembre del año pasado.
.
El paso al costado de Pizarro, el que había sido comentado antes con el ministro del Interior Jorge Burgos el viernes, que llevó a una negociación política la que terminó en que la unanimidad de la falange aceptara que la primera vicepresidenta y senadora por Magallanes, Carolina Goic, asumiera la Presidencia del pàrtido hasta el 4 de diciembre próximo.
.
El arribo de Goic tranquilizó al resto del eje oficialista, ejemplo de ello es la declaración que entregó.  En su discurso, la senadora dijo: "Nada es más importante que nuestro partido y desde esa convicción asumo la conducción. Me integré a esta mesa en un esfuerzo unitario y con el mismo compromiso vamos a seguir trabajando". A su vez hizo un llamado al partido a tener 'temple en momentos difíciles'"

"Si estamos en política, es para enfrentar cuestionamientos, no es para esconder la cara y esa es la principal lección que tenemos de esta Junta Nacional" , agregó la nueva presidenta de la DC

Carolina Goic, senadora por Magallanes de 42 años es hija del dirigente histórico de la DC Pedro Goic. Llegó al Congreso de 2006 apoyada por el entonces líder "colorín" Adolfo Zalídívar. En los últimos meses fue disonante con la postura de otros senadores DC . Particularmente, se alineó con el PS Juan Pablo Letelier y la PPD Adriana Muñoz en las indicaciones sobre la reforma laboral.
.
En materia del aborto, si bien ha sostenido que aún mantiene dudas en la causal de violacion,  ha mantenido una postura más proclive a la iniciativa del Ejecutivo, lo que ha generado reparos en el sector cercano a Gutenberg Martínez. Según El Mercurio, Goic da garantías a todos los sectores.
.
Sus palabras fueron ampliamente aplaudidas por el Partido Comunista, que ayer no escatimó en elogios para Goic. El presidente de esa tienda, diputado Guillermo Teillier, recordó los dichos de la nueva timonel DC sobre su disposición para trabajar igualmente con su partido.

Desde el MAS, el senador Alejandro Navarro dijo que alivianará la carga negativa que poseía la DC en la Nueva Mayoría.
.
El presidente del Partido RadicalErnesto Velasco, recordó que Goic debe representar la opinión del partido por sobre sus intereses generales y aseguró que seguirán trabajando en pos del programa de gobierno.
.
Nueva presidenta de la DC, que generó comodidad al ala más de izquierda de la Nueva Mayoría, lo que obviamente significa un buen panorama para La Moneda, es decir que tal como se planteó el fin de semana, La Moneda salió fortalecida, al menos hasta ahora.
.
El resto de los cónclaves, congresos y juntas nacionales en el resto de los partidos se dieron en un momento en que la clase política está en la mira por la relación de algunos o varios con los empresarios.
.
Sin embargo, la presidenta Michelle Bachelet en cada uno de los encuentros de los partidos envió una carta donde apuntó a un mensaje de unión en el segundo tiempo del gobierno. Este tema también se expresó presencialmente en la junta nacional de la DC. 

EVO MORALES Y EL MAR 
.
CHILENOS INCREMENTAN SU RECHAZO A UNA SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA



Aumenta significativamente rechazo de los chilenos a la demanda marítima boliviana: Sólo un 5% cree que hay que dar una salida soberana al mar y un mayoritario 55% está por no darles nada.
La encuesta Nº116 de Plaza Pública Cadem es la primera de abril y en ella, un 26% aprueba (+2pts) y un 64% desaprueba (-4pts) la gestión de la Presidenta Bachelet.
En otros temas, un 88% de los chilenos afirma conocer a Hilary Clinton, y entre ellos, un 61% la evalúa positivamente (notas de 5 a 7) vs. un 39% que la evalúa negativamente. Por su parte, un 77% dice conocer al candidato Republicano Donald Trump. Entre quienes lo conocen, Trump obtiene sólo un 19% de evaluaciones positivas vs. un 81% de evaluaciones negativas.
.
Chile y las relaciones con Bolivia
.
· La última controversia entre Chile y Bolivia por el río Silala, que contó con un mediático despliegue comunicacional por parte de Evo Morales, logró aumentar de forma significativa el rechazo de los chilenos a la demanda marítima boliviana. Así, hoy, un 86% afirma que Chile no tiene temas limítrofes pendientes con Bolivia, alcanzando su punto más alto con un aumento de 10pts. desde marzo del 2014. En esta misma línea, un mayoritario 55% está por no darles nada (17pts más en comparación con el 2014), mientras que sólo un 5% está por darles salida al mar con soberanía.
· Por su parte, sólo un 11% le pone una nota positiva (5 a 7) a Evo Morales, mientras que un 89% le pone una nota negativa (1 a 4). Asimismo, un 92% cree que el Presidente de Bolivia utiliza el conflicto con Chile para mejorar su imagen interna, un 86% que es agresivo en sus dichos y un 70% que tiene una política de hostilidad hacia Chile.
· En particular sobre el río Silala, un 67% declara conocer la última controversia que mantiene Bolivia con Chile por este tema. Entre ellos, un 77% considera que el río Silala es un río internacional y por lo tanto Chile tiene derecho a su uso. A su vez, sólo un 9% declara que es un manantial que nace en territorio boliviano y por lo tanto Chile no tiene soberanía sobre él.
.
Pacto de Bogotá

Finalmente, entre quienes declaran conocer el Pacto de Bogotá (44%), un 62% se declara a favor de que Chile se retire de este acuerdo internacional, mientras que un 34% se muestra en contra de esta decisión, según la encuesta Cadem.

En otra encuesta de la Universidad del Desarrollo, 73% de los chilenos es partidario de revisar la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá. Este resultado se obtuvo en un estudio cara a cara en la Región Metropolitana que revela una visión profundamente crítica respecto a la Corte de la Haya: Un 80% cree que no siempre falla de acuerdo a derecho y el 47% piensa que adhesión al tratado que le reconoce jurisdicción, alienta nuevas demandas



viernes, 1 de abril de 2016

Fundado el 10 de marzo de 2010



Año 7                                 Nº 983

LA FOTO DE LA SEMANA


.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó la presentación ante el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago de una querella criminal en contra del ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Sergio Elías Jadue Jadue, quien  habría presentado declaraciones maliciosamente falsas o incompletas como habría ocurrido el  Año Tributario 2015 en que “omitió deliberadamente declarar ingresos percibidos por la suma total de US$1.646.437", aseguró el SII. Como consecuencia de esta subdeclaración de ingresos, se estima que Sergio Jadue ocasionó un perjuicio fiscal que asciende a la suma de $383.358.319,precisó el SII.

TITULARES DE LA EDICIÓN SEMANAL DEL  1 DE ABRIL DE 2016
.
Viernes, 1 de abril de 2016

PROPUESTA LLEGA EN MAL MOMENTO

LA BUENA IDEA DEL OBISPO  GOIC DE SUBIR EL SUELDO MINIMO A $400.000 ORIGINÓ UNA "REVOLUCIÓN" QUE NADIE SABE COMO VA A TERMINAR
.
BUSCANDO PRESIDENCIABLES
GUILLIER A LA MONEDA
Por Jorge Arellano M.
.
LA OPINIÓN DE UN TEÓLOGO
BRASIL ESPERA LA RESURRECCIÓN PERO SIGUE INSERTO EN UNA PROFUNDA CRISIS
Por Leonardo Boff
.
PERJUICIO PARA EL ESTADO SERÍA  DE $383.358.319
SII SE QUERELLA CONTRA SERGIO JADUE POR DELITOS TRIBUTARIOS
PROCESOS TRIBUTARIOS CONTRA POLÍTICOS
OMINAMI: EL SII DA UN  "TRATAMIENTO INJUSTO Y ARBITRARIO"
PREGUNTA SIN RESPUESTA CLARA

SEÑOR LAGOS: ¿QUIERE SER OTRA VEZ PRESIDENTE DE CHILE? 
 RESPUESTA: SIEMPRE LO MISMO: SI O NO, DUBITATIVA

ANULARÍA PROYECTOS DEL KIRCHNERISMO
MACRI CAMBIA LA ESTRATEGIA DE ARGENTINA CON CHINA Y PROYECTA LA CONSTRUCCIÓN DE OTRAS DOS CENTRALES NUCLEARES CON EL PAÍS ASIÁTICO
.
OLA DE VIOLENCIA
NOMBRAN FISCAL ESPECIAL EN LA  GUERRILLA DE LA ARAUCANÍA
LAS CINCO CLAVES DE LA SEMANA DE LA REVISTA "QUÉ PASA"
La semana entre el 25 y el 31 de marzo.
.
Jueves, 31 de marzo de 2016
EL ATENTADO CONTRA LA  AMIA
MENEM VINCULA LA MUERTE DE SU HIJO CON EL ATENTADO TERRORISTA IRANI CONTRA LA MUTUAL JUDÍA AMIA DE BUENOS AIRES

DILEMA PARA CHILE

PACTO DE BOGOTÁ: ¿SALIR O PERMANECER?
Por Martín Poblete

Discurso de Bachelet en Washington
TERROR EN PADRE LAS CASAS
 NUEVO ATAQUE ARMADO EN LA ARAUCANÍA A SOLO 24 HORAS DE LA FORMALIZACIÓN DE 11 SOSPECHOSOS DEL CASO LUCHSINGER-MACKAY
.
ENTREVISTA REVELÓ SUS PLANES Y LIMITACIONES
COMO FISCAL NACIONAL JORGE ABBOTT TENDRÍA LOS DÍAS CONTADOS
ANARQUISTAS CHILENOS EN ESPAÑA
 .
FUERTE "TAPABOCA" RECIBIÓ LA JUSTICIA CHILENA QUE EN 2012 LIBERÓ A DOS ANARQUISTA QUE AYER FUERON CONDENADOS POR DELITOS SIMILARES A 12 AÑOS DE PRISIÓN EN ESPAÑA
.

Miércoles, 30 de marzo de 2016

LAGOS EVOCA "PÉRDIDAS IRREPARABLES" DE DICTADURAS ARGENTINA Y CHILENA
.
COLOMBIA Y EL ELN
GOBIERNO COLOMBIANO NEGOCIA AHORA LA PAZ CON LA GUERRILLA  DEL ELN
.
ELECCIONES EN PERÚ

UN PROCESO ELECTORAL QUE SERIAMENTE HACE REÍR

Por Roberto Mejía Alarcón
.
DD HH
TRIBUNAL ELEVÓ LAS PENAS DE CÁRCEL DE LOS TORTURADORES DEL PADRE DE LA PRESIDENTA MICHELL BACHELET
.
TERRORISMO
HOLLANDE RENUNCIA A UNA REFORMA CONSTITUCIONAL POR SERIO DESACUERDO EN EL PARLAMENTO FRANCÉS
CRISIS DE LA POLÍTICA
.
LAURENCE GOLBORNE "SUBIRÁ AL RUEDO" PARA SER FORMALIZADO POR DELITOS TRIBUTARIOS
A Longueira le fijaron la fecha del 1 de junio
.
ARAUCANÍA
ASESINATO DEL MATRIMONIO LUCHSINGER-MACKAY COMIENZA A ACLARARSE TRAS LA DETENCIÓN DE ONCE SOSPECHOSOS DEL ATAQUE INCENDIARIO
.
Martes, 29 de marzo de 2016
CORRUPCIÓN
NUEVAS EVIDENCIAS REVELADAS POR CIPER COMPLICAN AÚN MÁS SITUACIÓN DE PABLO LONGUEIRA
LA CRISIS EN BRASIL

EL FIN PRESIDENCIAL DE DILMA ROUSEFF ESTÁ CADA DÍA MÁS CERCA: HOY EL PARTIDO ALIADO PMDB ROMPIÓ CON EL GOBIERNO Y DEJÓ A LA MANDATARIA CADA VEZ MÁS SOLA

 COLUMNA DE OPINIÓN DEL EDITOR
 LA MORDAZA VUELVE A CHILE
Por Walter Krohne
.
¿METIDA DE PATA DE LA FISCALÍA?
CARLOS OMINAMI QUEDÓ LIBRE DE POLVO Y PAJA – SOBRESEÍDO EL CASO EN SU CONTRA POR SQM
.
ALEMANIA ASUME LA INICIATIVA MUNDIAL Y CONVOCA A UNA AMPLIA CONFERENCIA  CONTRA EL TERRORISMO
.
OLA DE ERRORES Y DE GRAVE INESTABILIDAD EN CHILE REVELA EN UNA ENTREVISTA EL EX PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA EN MADRID

Lunes, 28 de marzo de 2016
LAS 10 REGLAS PARA UN MATRIMONIO FELIZ
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.
Informe del Banco Central
NEGRO, NEGRO SE VE EL FUTURO ECONÓMICO Y FINANCIERO PARA ESTE AÑO Y EL PRÓXIMO

CHILE TIENE AHORA DOS ENFRENTAMIENTOS CON BOLIVIA: MAR Y SILALA
CASI NINGÚN CHILENO LE CREE LA HISTORIA DEL AVIÓN AL MEO, SEGÚN LA ENCUESTA CADEM
 .
¿Vuelco en el caso?

LA CARTA DE LA HERMANA DE JAIME GUZMÁN EN QUE RESPOSABILIZA DE LA MUERTE DE SU HERMANO AL ENTORNO DEL DICTADOR AUGUSTO PINOCHET

A 40 AÑOS DEL GOLPE MILITAR EN ARGENTINA
Por Rafael Luis Gumucio Rivas
.
LOS TALIBANES REIVINDICARON EL ATENTADO EN PAKISTÁN QUE MATÓ A 72 PERSONAS, ENTRE ELLOS 29 NIÑOS CRISTIANOS
.
BREVE HISTORIA DE LAS RAÍCES DEL TERRORISMO ÁRABE MUSULMAN EN EUROPA
Por Martín Poblete

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de 
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, con el título de la nota requerida y luego pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios y consultas al e-mail
kradiario@gmail.com

Director-Editor
Walter Krohne
.
Columnistas permanentes

Hugo Latorre Fuenzalida,  Enrique Fernández, Felipe Portales, Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Mario Briones R.,  Manuel Acuña Asenjo, Hernán Ávalos, Rafael Luis Gumucio Rivas y Milenka Krohne.

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Representante de la Oficina de Kradiario en Alemania

Milenka Krohne

Hacer clic en ENTRADAS ANTIGUAS para continuar leyendo

Síguenos por las redes de internet en Facebook, Twitter, Google y Linkedin, entre otras.