BOLIVIA-MAR-KRADIARIO
SABIOS INDÍGENAS INVOCAN EL "AJAYU" PARA APOYAR A BOLIVIA EN LA HAYA
Decenas de sabios indígenas bolivianos y otras
nacionalidades realizaron ayer en La Paz un ritual con agua, alimentos y
oraciones para invocar el "ajayu" o "espíritu" del mar en
apoyo a la demanda de Bolivia ante Chile de una salida al Océano Pacífico, destacó este martes la prensa en la ciudad de La Paz.
.
El líder indígena Gustavo Sardinas, cuyo nombre en quechua
dijo ser Rumy Ullpu, explicó a Efe que los ritos son para pedir por la
"sanación de la Madre Agua", en los mares, lagos, vertientes, los
manantiales, todos dañados por la contaminación de las mineras.
.
Sardinas, que llegó desde Buenos Aires, señaló también que
los "hermanos indígenas" pidieron "una salida al mar para
Bolivia", porque se trata de "una antigua herida" en el
continente.
.
"La Madre Tierra tiene un 70 % de agua, nosotros
venimos a honrar a la Madre Agua", agregó, para señalar que la cita se
hizo en Bolivia "porque es el primer país del continente donde ha
comenzado la descolonización", pero también la revalorización de otro tipo
de conciencia para la protección de la naturaleza.
.

.
Bolivia y Chile se enfrentarán desde este lunes en la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que ha convocado a una semana de
alegatos orales para considerar la objeción chilena de su jurisdicción para
tratar la demanda marítima boliviana.
.
La quechua Dina Zúniga, proveniente de Perú, dijo que en el
territorio del Tahuantinsuyo, como se conoció al imperio inca, nunca hubo
divisiones territoriales entre los países y que hoy se hizo un reconocimiento
cultural para defender a la "Madre Agua".
.
Zúñiga destacó que el acto es para hacer una nueva política
para revalorizar al ser humano, al "mar que tiene alma, tiene una vida muy
poderosa", pero ante a la que los hombres son "malagradecidos".
.
No obstante, el joven mapuche Héctor Antil, de Chile, que
vio el ritual sin inmiscuirse, cuestionó que se "está usando mal la
demanda marítima y que políticamente se está manejando este tema".
.
Antil agregó que la demanda del mar sí tiene relación con
los pueblos indios, "pero no se puede politizar todo" y subrayó que
él da su apoyo a las comunidades indígenas que están en Bolivia para que
accedan al mar, pero no al Estado boliviano, "que es distinto".
.
"Los mapuches igual tenemos problemas con el tema del
mar con el Estado de Chile", sostuvo el joven.
.
El Gobierno de Bolivia, presidido por el aimara Evo Morales,
invitó a este acto en días pasados con el anuncio de que las ceremonias serían
una invocación del "ajayu" o el espíritu del mar, en vísperas del
inicio de las audiencias en la Corte de La Haya.
.
Bolivia pidió a la Corte en 2013 un fallo que obligue a Chile
a negociar de buena fe y en firme su reclamo de la reintegración del acceso
soberano al Pacífico, que perdió en una guerra en 1879.