kradiario.cl

miércoles, 4 de julio de 2012

LA JUSTICIA NO PUDO TAMPOCO HOY ACLARAR CUAL ES EL MONTO REAL DE LOS BIENES QUE DEJÓ EL EX DICTADOR PINOCHET A SUS HEREDEROS


No hay montos de bienes o sumas en dinero a distribuir en el nuevo testamento del ex dictador Augusto Pinochet que fue abierto y leído hoy en el  Tercer Juzgado Civil de Santiago.

La diligencia formó parte de la arista civil del caso Riggs que se inició el 21 de julio de 2004, tras la difusión de un informe del subcomité del Senado de Estados Unidos que delató la existencia de cuentas secretas del dictador en el Banco Riggs.

El testamento abierto hoy data del año 2000 que Pinochet firmó después de terminar su detención en Londres y de su retorno a Chile.

El notario Humberto Quezada, quien estuvo a cargo de la diligencia, declaró a la prensa que en el documento se encontraron solamente los porcentajes de distribución de los bienes pero no hay ninguna especificación sobre montos.

En relación a la distribución de los bienes no especificados se detalla en el testamento de dos carillas de extensión que el 50% de ellos son para su esposa Lucía Hiriart y el otro 50 por ciento para sus hijos Lucía, Augusto, Jacqueline y Verónica. En cada una de las mitades hay un cuarto de libre disposición que en el caso de Lucía Hiriart queda para ella y en el 50 por ciento de sus hijos debe ser distribuido entre sus nietos y bisnietos.

El ministro en visita que investiga estos hechos, Manuel Valderrama, ha recordado que la precautoria sobre los dineros e inmuebles sigue vigente, por lo cual los eventuales herederos no podrán acceder a dichas posesiones.

Un documento anterior abierto en abril pasado, redactado también por el ex dictador, sólo reveló el cambio de albacea, pasando de Oscar Aitken a Alvaro Quintanilla.

Cabe recordar que un peritaje de los expertos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile determinó que de los 26 millones de dólares de la fortuna de Pinochet, 17 no tienen justificación alguna.

En la diligencia de hoy se esperaba conocer el monto de la herencia dejada por Pinochet a su esposa e hijos, lo que no fue posible.

Ante la expectación, la querellante Carmen Hertz ya ha advertido que "lo que Pinochet le robó al país no se va a encontrar, ni vamos probablemente a conocer nunca el origen de este enriquecimiento".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario