kradiario.cl

sábado, 24 de mayo de 2025

KRADIARIO SEMANAL - EDICIÓN 2.146 -

  PARA KRADIARIO LA NOTICIA DEBE SER LO MAS CERCANA A LA VERDAD PURA Y SIN IDEOLOG[IAS 

LOS TITULARES DE LA SEMANA

EE UU: ARRESTOS DE AGENTES DE TRUMP EN LAS SALIDAS DE LAS CORTES SE MULTIPLICAN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 23 may
0
LA INÚTIL GUERRA DE TRUMP CONTRA LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 23 may
0
CHILE/ EE UU: "NOS HAN TRATADO COMO PERROS VAGOS", ACUSAN CHILENOS DEPORTADOS A CHILE POR EE UU
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 23 may
0
IGUAL DE DERECHOS A MADRES LESBIANAS ES LA LUCHA QUE SE DA EN EL BUNDESTAG ALEMÁN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 23 may
0
"CÚPULA DORADA" SE DENOMINA AL "CHALECO ANTIBALAS" QUE DEBERÍA PROTEGER A EE UU SEGÚN TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 22 may
0
DEFICIT FISCAL DE EE UU LLEGARÍA A 3,8 BILLONES DE DÓLARES - AFECTA A 8,6 MILLONES DE PERSONAS QUE TENDRÁN MENOS SALUD
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 22 may
0
¡CÓMO SE ROBA LA PLATA EN CHILE! - ANTES ERAN LOS CONVENIOS TRUCHOS Y AHORA SON LOS EMPLEADOS PÚBLICOS CON PERMISOS MÉDICOS TRUCHOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 22 may
0
PRIMERAS DISCREPANCIAS CON EL PAPA LEÓN XIV
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 21 may
0
TRUMP SIGUE VIOLANDO LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN EL TEMA DEPORTACIONES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 21 may
0
CHILE: LA CUESTIÓN NAVAL - POR MARTÍN POBLETE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 21 may
0
LA MODERNIZACIÓN DE CHINA ESTÁ EN LA MENTE DE XI
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 20 may
0
RUSIA ENVÍA AL FRENTE DE GUERRA EN UCRANIA A EXTRANJEROS EMIGRANTES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 20 may
0
ISRAEL, EN EL PUNTO DE MIRA DE SUS ALIADOS POR SITUACIÓN EXTREMA EN GAZA...¿HASTA CUÁNDO?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 20 may
0
LOS ESTADOUNIDENSES SUFREN TORNADOS MORTALES, SIN AYUDA FEDERAL POR AHORROS DE TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 20 may
0
ASÍ FUE LA SALIDA DE MONSALVE DEL ANEXO CARCELARIO CAPITAN YÁBER PARA CUMPLIR ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL EN VIÑA DEL MAR
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 19 may
0
EX PRESIDENTE BIDEN SUFRE CÁNCER DE PROSTATA, SE ANUNCIÓ OFICIALMENTE
Krohne Archiv
Publicada
• 19 may
0
EL PONTIFICADO DE LEÓN XIV DESDE LA PLAZA DEL FRENTE - POR MARTÍN POBLETE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 19 may
0
CADEM: CHILE NO CRECE POR TENER UN SISTEMA POLITICO INEFICIENTE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 19 may

viernes, 23 de mayo de 2025

EE UU: ARRESTOS DE AGENTES DE TRUMP EN LAS SALIDAS DE LAS CORTES SE MULTIPLICAN

En dos días de esta semana, al menos 50 inmigrantes fueron detenidos por agentes de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) cuando salían de sus citas en cortes en Seattle, Phoenix, Dallas, Miami, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Maryland. En algunos casos, denuncian, que diez o más agentes esperaban a los inmigrantes para detenerlosCargando Video...

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró en un correo que las personas que están siendo detenidas a la salida de sus citas en cortes de inmigración en distintas ciudades de Estados Unidos están siendo colocadas en procesos de deportación expedita. Es parte de la estrategia para aumentar el ritmo de expulsiones a la escala que ha pedido el presidente Donald Trump.

En enero, el DHS expandió con una orden el uso de las deportaciones expeditas: estableció que podían realizarse en cualquier parte del país y para cualquiera que no pueda demostrar que ha permanecido en Estados Unidos de forma continua por dos años. Esta medida dejó sin efecto el límite previo para su aplicación, sólo en un límite de 100 millas desde la frontera y durante los primeros 14 días de llegada del inmigrante al país.

Ya para entonces, abogados advertían que este cambio traería violaciones al debido proceso.

Organizaciones como el Centro Legal para la Inmigración alertaron de un mayor riesgo para la comunidad inmigrante de ser puestos en un proceso de deportación rápida y sin derecho a comparecer ante un juez o defender su caso.

LA INÚTIL GUERRA DE TRUMP CONTRA LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

Horas después de que Harvard demandara a la administración de Trump por lo que afirma es "una represalia inconstitucional" con "efecto  inmediato y devastador", una jueza federal bloqueó la orden del gobierno de sacarla del registro de visas estudiantiles y programó una audiencia para analizar el caso a fines de mes. Más de 7,000 estudiantes extranjeros estudian en Harvard, según registros de la universidad.

La decisión de Donald Trump, bloqueada por la jueza de distrito Allison Burroughs, prohibía la matrícula de estudiantes internacionales en Harvard. Ella emitió al mismo tiempo una orden de restricción temporal que impide que se le retire la certificación a la universidad en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio que le da el patrocinio de visas estudiantiles. Esto ocurrió horas después que el centro de estudios presentara una demanda contra la decisión del Poder Ejecutivo.

La Universidad de Harvard demandó en la mañana de este viernes la decisión del gobierno de Trump de prohibir a la universidad matricular a estudiantes extranjeros y la calificó de represalia inconstitucional.

La jueza de distrito Allison Burroughs, designada por el presidente demócrata Barack Obama, emitió la orden de restricción temporal que congela la política como pedían los demandantes y ha programado una audiencia para el 27 de mayo.

En la acción legal presentada este viernes ante el tribunal federal de Burroughs, en Boston, Harvard afirmó que la acción del gobierno viola la Primera Enmienda y tendrá un "efecto inmediato y devastador para Harvard y más de 7.000 titulares de visas".

El rector de Harvard, Alan Garber, declaró a principios de este mes que la universidad ha implementado cambios en su gobernanza durante el último año y medio, incluyendo una amplia estrategia para combatir el antisemitismo.

Garber afirmó que Harvard no cederá en sus "principios fundamentales, legalmente protegidos" por temor a represalias. Harvard ha dicho que responderá más adelante a las acusaciones planteadas inicialmente por los republicanos de la Cámara de Representantes sobre la coordinación de la universidad con el Partido Comunista Chino.

La amenaza a la matrícula internacional de Harvard se deriva de una solicitud del 16 de abril de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien exigió que Harvard proporcionara información sobre estudiantes extranjeros que pudieran implicarlos en actos de violencia o protestas que pudieran llevar a su deportación.

Noem afirmó que Harvard puede recuperar su capacidad para acoger a estudiantes extranjeros si presenta una amplia base de registros de estudiantes extranjeros en un plazo de 72 horas. Su solicitud actualizada exige todos los registros, incluyendo grabaciones de audio y video, de estudiantes extranjeros que participan en protestas o actividades peligrosas en el campus.

Esta demanda es independiente de la anterior de la universidad, que impugna más de 2,000 millones de dólares en recortes federales impuestos por la administración republicana.

CHILE/ EE UU: "NOS HAN TRATADO COMO PERROS VAGOS", ACUSAN CHILENOS DEPORTADOS A CHILE POR EE UU


El vuelo chárter financiado por Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Santiago con 44 chilenos deportados por Trump, tras meses —y en algunos casos años— detenidos en centros migratorios. Entre "la algarabía de familiares", los primeros en salir describieron un sistema que, según ellos, criminaliza a los latinos, como informó Radio chilena Bío Bío anoche desde el lugar de los hechos. 

“Abusan con nosotros. Los sheriffs se ríen mientras nos tratan como perros”, afirmó Ricardo, uno de los deportados a Bío Bío.

Según su testimonio, fue detenido en noviembre en Miami y que estuvo siete días en una “mazmorra” (cárcel). “Dormía en el piso sin comer. Me perdieron todas mis cosas”, expuso. Tras ser trasladado a Luisiana y luego devuelto a Miami, criticó la desorganización de las autoridades norteamericanas. “No sabían qué hacer con nosotros. Fue un maltrato psicológico”, aseveró.

Su testimonio coincidió con el de otros que llegaron con bolsas de plástico con sus únicas pertenencias.

José Fernández, otro deportado, explicó que fue arrestado pese a tener un matrimonio con ciudadana estadounidense y trámites de residencia en curso. “Pasé dos años y cinco meses en una cárcel disfrazada de centro migratorio. Nos hacían dormir en el suelo sin frazadas”, detalló. Fernández aseguró que el acceso a abogados era un privilegio. “Solo llamabas a tu familia si tenías dinero. Los demás éramos animales para ellos”, aseveró.

Un tercer deportado, que prefirió no dar su nombre, fue detenido mientras se dirigía a su trabajo en Luisiana. “Tenía permiso laboral y residencia en trámite, pero me encerraron tres semanas sin explicaciones”, contó. Durante su encierro, solo pudo comunicarse con su esposa cubana, radicada en EE.UU.: “Nunca hablé con mi familia en Chile. ¿Cómo iba a avisarles?”.

Las condiciones del viaje profundizaron el drama. “Si te arrestaban en bóxer, te deportaban así. No importaba si llevabas años allá”, señaló Fernández, mostrando documentos que reemplazaron sus pertenencias perdidas.

Mientras algunos familiares celebraban con abrazos tras la llegada, otros cuestionaron la falta de apoyo consular . “¿Dónde estaba Chile cuando los trataban como criminales?”, preguntó una de las familiares presentes en la zona de llegada de los chilenos deportados.

(*) Texto de Antonio  González, Periodista-Editor nocturno en BioBioChile.

 


IGUAL DE DERECHOS A MADRES LESBIANAS ES LA LUCHA QUE SE DA EN EL BUNDESTAG ALEMÁN

La cámara alta del Parlamento alemán (Bundestag)  pidió este viernes al gobierno que garantice que dos mujeres que crían un hijo juntas tengan los mismos derechos que los padres heterosexuales.

Cuando dos mujeres crían a un niño en Alemania, la madre no biológica tiene que adoptar al niño para ser considerada madre legal, señaló la cámara en una resolución, calificando la situación jurídica que rige la paternidad como discriminatoria.

Por el contrario, los hombres son considerados automáticamente padres si están casados ​​con la madre biológica, o si reconocen la paternidad en el caso de parejas heterosexuales no casadas.

La cámara alta, o Bundesrat, un órgano legislativo que representa a los 16 estados de Alemania, instó al gobierno federal a modificar la ley correspondiente que regula la filiación para garantizar que a la madre no biológica se le conceda el mismo estatus legal.

Alemania legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2017, pero las familias piensan que aún no han logrado la igualdad en términos de ley de paternidad, dijo el Bundesrat en la resolución.

El Bundesrat, que no se elige directamente, tiene derecho a iniciar procesos legislativos. Debe aprobar ciertas leyes y todas las reformas constitucionales.

Las lesbianas pueden tener hijos a través de técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro, y también existen métodos específicos como el método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja). La FIV (la fecundación in vitro) recíproca (maternidad compartida) también permite que ambas mujeres participen físicamente en el embarazo, una como madre genética y la otra como gestante. 
Las lesbianas con hijos son una realidad creciente en diversas sociedades. Estas familias, a menudo, recurren a la reproducción asistida para concebir, utilizando técnicas como la inseminación artificial o la fecundación in vitro con donación de espermaTambién existe la fecundación in vitro recíproca (ROPA), donde una pareja aporta los óvulos y la otra los gesta (con fuente de Google). 

jueves, 22 de mayo de 2025

"CÚPULA DORADA" SE DENOMINA AL "CHALECO ANTIBALAS" QUE DEBERÍA PROTEGER A EE UU SEGÚN TRUMP

Rusia calificó el proyecto de defensa estadounidense "Cúpula Dorada" (ver foto) como una seria preocupación, aunque descartó que represente una amenaza alarmante, dijo este jueves Serguéi Ryabkov, viceministro ruso de Asuntos Exteriores,  informó la agencia estatal rusa TASS.

La iniciativa, impulsada por el presidente Donald Trump, y conocida con mayores detalles el último martes, contempla una inversión de 175.000 millones de dólares y tiene como objetivo desarrollar un sistema de defensa capaz de neutralizar amenazas de China y Rusia sobre territorio estadounidense.

Por su parte, este miércoles China expresó estar “seriamente preocupada” por el mismo proyecto antimisiles de Estados Unidos y urgió a Washington a detener su desarrollo, afirmó Mao Ning, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Mao Ning señaló en su rueda de prensa habitual que el proyecto Cúpula Dorada implica “fuertes implicaciones ofensivas” y eleva los riesgos de militarización del espacio exterior, así como de una nueva carrera armamentística.

“Estados Unidos, al perseguir una política de ‘Estados Unidos primero’, está obsesionado con buscar la seguridad absoluta para sí mismo.

Esto viola el principio de que la seguridad de todos los países no debe verse comprometida y socava el equilibrio estratégico y la estabilidad mundiales. China está seriamente preocupada por ello”, dijo Mao.

El proyecto Cúpula Dorada está diseñado para que termine en 2029, es decir al final del actual mandato de Trump.

El mandatario afirmó que esperaba que el sistema tenga la capacidad de interceptar misiles “incluso si son lanzados desde el espacio”.

DEFICIT FISCAL DE EE UU LLEGARÍA A 3,8 BILLONES DE DÓLARES - AFECTA A 8,6 MILLONES DE PERSONAS QUE TENDRÁN MENOS SALUD

Este jueves, la Cámara de Representantes en Washington aprobó un proyecto presupuestario que podría incrementar más aún el déficit fiscal de EE.UU. La iniciativa aún debe pasar por el Senado.

Las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de EEUU volvió a calar en el ánimo de los inversionistas, llevando a la deuda del país a niveles no vistos en dos décadas.

El Gobierno de Donald Trump gana puntos en la Cámara de Representantes de EE UU al aprobar la ley presupuestaria impulsada por el presidente. Este proyecto combina exoneraciones fiscales y recorte de gasto público. Sin embargo, según sus críticos amenaza con desmantelar la cobertura sanitaria y disparará la deuda del país.

La iniciativa extiende las exoneraciones fiscales aplicadas por Trump desde su primer mandato (2017-2021), las que expiran a finales de año. Esta extesión de las exobneraciones  y otras iniciativas fiscales, aumentarán el déficit federal en más de  US$3,8 billones durante la próxima década.

Para compensar las exenciones, el proyecto de ley exige recortes significativos en el gasto federal, particularmente en el programa Medicaid, el seguro de salud extendido instaurado por el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017) y del cual dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos. La Oficina Presupuestaria del Congreso dijo que esto implicaría que 8,6 millones de personas tendrán una menor cobertura de salud.

Adicionalmente, el proyecto contempla US$ 350.000 millones en nuevos gastos, de los cuales unos US$150.000 millones irían al Pentágono (Ministerio de Defensa).

El proyecto fue aprobado por 215 votos contra 214, pero aún debe pasar la iniciativa por el Senado.

El impacto fiscal que tendría el proyecto de ley, si se aprueba sin cambio, generó el temor en los mercados respecto de la situación de EEUU a futuro.

En la jornada, el bono del Tesoro a 10 años llegó hasta los 4,61%, un alza no menor respecto del 4,5% de la jornada previa. Sin embargo, a esta hora ha moderado hasta el 4,53%.

Por contrapartida, el bono a 30 años está cotizando en sus mayores niveles desde abril de 2007, transando en torno a 5%, por debajo del peak de 5,15% de la jornada.

La Tercera señaló que el alza en la deuda de EE UU tendrá efectos también en Chile; esto porque los papeles del Tesoro funcionan como una base para la deuda global.

Según el mismo informe, Luis Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica, señaló que las subidas se están sintiendo en las tasas swap, las que trepan entre 1 y 5 puntos básicos. “Las mayores alzas se ven en plazos de 3 años en adelante”, señala.