kradiario.cl

sábado, 29 de junio de 2024

KRADIARIO EDICIÓN SEMANAL Nº 1.341

 KRADIARIO EDICIÓN SEMANAL  Nº 1.341

 

 (Leer hacia abajo todas las notas, artículos y análisis de esta semana). 

         http://mundoclaraboya.blogspot.com/

Foto de la Semana

 


(Leer hacia abajo los 20 artículos de esta nueva edición) a través de la dirección: 

         http://mundoclaraboya.blogspot.com/

 

 ¿QUIENES SOMOS?

 

 

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, el periodista y politólogo Martín Poblete, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque  queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGUN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 

En varias ocasiones hemos sido jaqueados y atacados virtualmente. Basta con dejar la constancia de que por  recomendación del ex webmaster (MQ), caímos en la plataforma conocida como CLOUDWAYS, lo que tuvo  como consecuencia la pérdida total de nuestros archivos y la completa anulación de nuestro trabajo de 14 años. Contamos esto para que a nadie le vuelva a suceder lo mismo.

 

MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

 

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección: 

 

seguir en G00gle con http://mundoclaraboya.blogspot.com/

 

 PRINCIPALES TITULARES DE LA SEMANA:


EL CAOS EN LA FRONTERA SUR DE EE UU: GANANCIA DE VOTOS PARA TRUMP
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jun
0
SONDA CHINA RETORNÓ A LA TIERRA CON PEDACITOS LUNARES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 jun
0
EE UU: EL DEBATE PRESIDENCIAL CON UN CANDIDATO DEBILITADO Y OTRO "MENTIROSO"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 jun
0
CHILE/ESPACIO PÚBLICO: ENCARCELAMIENTO MASIVO PUEDE TRANSFORMARSE EN TRAMPA DE SEGURIDAD
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 jun
0
LA REPRESIÓN POLÍTICA ESTÁ EN UN ALTO GRADO EN CUBA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 jun
0
CARTA ABIERTA A LOS JÓVENES SOBRE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 jun
0
ASSANGE: VUELO A LA LIBERTAD AL FIN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 jun
0
LA "GUERRA INVISIBLE" ENTRE DOS PAISES VECINOS Y AMIGOS EN EL "RING DEL FMI"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 jun
0
BOLIVIA: ORDEN GOLPISTA HABRÍA PROVENIDO DEL MISMO PRESIDENTE LUIS ARCE, DIJO EX GENERAL ZUÑIGA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 27 jun
0
CUBA PRETENDE ANULAR COMPLETAMENTE LA NACIONALIDAD DE LOS OPOSITORES AL RÉGIMEN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 jun
0
RADIO PAUTA: KAROL CARIOLA ACUSA A MINISTRO DE ENERGÍA DE NO ENTRGAR INFORMACIÓN PRECISA SOBRE ALZA DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 jun
0
FRUSTRADO INTENTO DE GOLPE MILITAR EN BOLIVIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 jun
0
IRAN BUSCA EN AMÉRICA LATINA CONECTAR CON LOS INTERESES DE LA IZQUIERDA Y GANAR PRESENCIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 26 jun
0
CHILE: LA CUESTION FERROVIARIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 jun
0
ASESORES DE TRUMP PROPONEN FÓRMULA PARA LOGRAR LA PAZ ENTRE UCRANIA Y RUSIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 jun
0
BRONCA DEL PRESIDENTE MILEI POR LA POSICIÓN DEL STAFF DEL FMI
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 25 jun
0
VEINTE EMPRESAS CHINAS CAEN EN LA LISTA NEGRA DE LA UNIÓN EUROPEA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 24 jun
0
NO HUBO VIOLACIONES SISTEMÁTICAS A LOS DD HH EN LEVANAMIENTO SOCIAL EN 2019, DIJO CONSUELO CONTRERAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 24 jun
0
LA TASA DE DESEMPLEO SE DISPARÓ EN ARGENTINA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 24 jun
0
CADEM: 49% EVALUÓ POSITIVAMENTE LA GIRA EUROPEA DE BORIC, PERO 41% LA CONSIDERÓ NEGATIVA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 24 jun

 MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

 

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección: 

  http://mundoclaraboya.blogspot.com/



EL CAOS EN LA FRONTERA SUR DE EE UU: GANANCIA DE VOTOS PARA TRUMP


El expresidente de Estados Unidos Donald 
Trump reiteró su promesa de que terminará con “el caos de seguridad nacional” en la frontera sur del país que le ha costado a los contribuyentes más de 600.000 millones de dólares en menos de cuatro años.

Regímenes autoritarios como el de Venezuela, Cuba, Nicaragua han abierto sus cárceles para enviar criminales a EE UU, pero también ha ocurrido lo mismo con grupos terroristas de todas partes del mundo para infiltrar miembros y simpatizantes en territorio estadounidense.

Según el Diario Las Américas de Miami (DLA), recientemente fueron arrestados 8 individuos que entraron por la frontera sur y con vínculos directos con los terroristas de ISIS (El llamado Estado Islámico).



Y es por esas razones que Trump dijo que muchos inmigrantes "envenenan la sangre del país" y "provienen de prisiones y cárceles", "de instituciones mentales y manicomios", porque no todos los que entran de todas partes del planeta vienen a trabajar. Sin embargo, esta situación no ocurre sólo en Estados Unidos sino que en varios países de América, entre ellos Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, entre otros. El problema migratorio afecta también a otros continentes como Europa.

Demócratas dentro del partido dominado por una corriente socialista, mal llamada progresista, ahora opinan que el muro fronterizo es necesario para contener las estampidas de migrantes, además de cerrar la frontera. 


El expresidente ha dicho que hará deportaciones masivas de migrantes ilegales, después de que Biden ha permitido la entrada de casi 11 millones de ilegales al país, en el mayor desastre de seguridad nacional de EE. UU.

La mayoría de los estadounidenses (más del 70%) desaprueba las políticas económicas, de inmigración y de exteriores de la administración Biden por las graves consecuencias que ha ocasionado, escribió DLA.

En una entrevista reciente, el senador republicano (derecha extrema) Marco Rubio foto izaquierda) denunció una vez más los planes reales de la Casa Blanca con la entrada de millones de personas a EE UU. Su propósito real es intentar regularizarlos en busca de votos para elecciones futuras. Es decir, la izquierda y la extrema izquierda sólo buscan comprar votos, una nueva estrategia para afianzarse en el poder al mejor estilo de los regímenes autoritarios en el mundo con cara de democracia, agregó DLA.

SONDA CHINA RETORNÓ A LA TIERRA CON PEDACITOS LUNARES


Con un pedacito de la Luna regresó a la Tierra una sonda china, bautizada como Chang'e-6, tras 53 días de misión espacial que recolectó material único para la investigación del misterio lunar. La misión tuvo si complejidades técnicas, especialmente en materia de comunicaciones. Sin embargo la sonda regresó con material que será clave para la investigación científica del satélite natural.

La cara oculta de la Luna es una zona poco explorada, y es catalogada como oculta porque es invisible desde la Tierra. La misión china ha sido una de las más ambiciosas hasta ahora en el espacio exterior.

Misterio descifrado: así se ve la cara oculta de la Luna desde la Tierra.


La particularidad de esta zona de la Luna es que sus cráteres no están tan cubiertos por antiguos flujos de lava como los de la cara más cercana al planeta Tierra, lo que permite conocer nuevos aspectos del satélite, aunque sea la cara menos explorada.

La sonda fue propulsada el 3 de mayo al espacio. Demoró un mes en llegar a la cuenca del Polo Sur-Aitken, uno de los mayores cráteres de impacto conocidos del Sistema Solar, situado en la cara oculta de la Luna, y el 4 de junio comenzó su regreso con éxito luego de haber extraído muestras únicas.

Para recolectar tierra y rocas lunares, el dispositivo empleó dos métodos de recolección: un taladro para extraer muestras bajo la superficie y un brazo robótico para tomar más material. La tierra y las rocas son muy prometedoras para la investigación, ya que permitirán saber más sobre la formación y la historia de este satélite de la Tierra.

También se aprovechó la instancia para tomar fotografías de la superficie lunar y dejar una bandera china en el suelo lunar.

De esta manera, tras 53 días de misión, la sonda china bautizada Chang'e-6 trajo a tierra firme las primeras muestras de la historia de la cara oculta de la Luna. La misión, marcada por una gran complejidad técnica, en particular en cuestiones de comunicación, es una de las más ambiciosas jamás ejecutadas por China en el espacio exterior.

viernes, 28 de junio de 2024

EE UU: EL DEBATE PRESIDENCIAL CON UN CANDIDATO DEBILITADO Y OTRO "MENTIROSO"


¿Quién ganó el debate presidencial? Del decepcionante desempeño de Biden a las falsedades crónicas de Trump

El primer debate entre los aspirantes a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre dejó consecuencias preocupantes en ambas candidaturas. La escasa energía demostrada ante las pantallas de televisión por parte de Joe Biden, calificada por analistas internacionales de una muy mala noche para el actual Presidente demócrata, se unió al exceso de falsedades casi una tras otra del republicano Donald Trump.

Ambas características fueron el denominador común del cara a cara en Atlanta, Georgia durante la transmisión mundial de CNN Internacional.

Por primera vez en mucho tiempo, la pregunta de quién ganó el debate presidencial tiene una respuesta más o menos unánime y que no depende del bando desde el que se responda. A esto se agregó, en buena parte, la deficiente traducción que ofreció CNN, tanto de las declaraciones que hicieron Biden como Trump. que también, por cuestiones del sonido, impedía comprender el idioma original de ambos candidatos.


La mala noche de Biden ha hecho cundir el pánico en el sector de los demócratas hasta el punto de que su Partido parece pensar ahora si debe ser candidato alguien que en su primera prueba de fuego se mostró incapaz de responder a las falsedades y evasivas de un Trump sin ningún tipo de propuestas políticas concretas.

Al republicano, los comentaristas demócratas le critican los golpes bajos y ataques personales, y sus posicionamientos más que cuestionables sobre el asalto al Capitolio o el presidente ruso, Vladimir Putin.

Pero lo cierto es que con dos candidatos tan conocidos y con el ambiente político tan polarizado, más que para contrastar opiniones y propuestas, el debate era una oportunidad para que dos hombres de 81 y 78 años sometieran a examen sus capacidades cognitivas y niveles de energía: y Biden reprobó. Muy ilustrativo fue el análisis de Van Jones, un popular comentarista demócrata en CNN -la cadena que organizó el cara a cara- a quien pareció que se le quebraba la voz: “No es sólo pánico, es dolor lo que sentimos”, dijo sobre el desempeño de Biden.

“Esta noche tenía un examen, restaurar la confianza de su país y no lo consiguió. Hay mucha gente que va a querer que considere una ruta alternativa. Estamos lejos de la convención y hay tiempo para el partido”, comentó en alusión a las voces que en privado no tardaron en hablar de la necesidad de buscar un candidato alternativo.

Biden y Trump se culpan mutuamente sobre la situación en la frontera durante el debate presidencial de CNN. "Fue decepcionante, no hay otra forma de decirlo", reconoció Kate Bedingfield, exdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca.

Hay una enorme preocupación aquí de que se ha hecho un daño que no se puede deshacer”, dijo también en CNN la periodista Abby Phillips, en la línea de quienes comentaron que el debate puede haber consolidado la idea entre los partidarios de Biden de que no puede cumplir con las exigencias de la presidencia por otros cuatro años.

“El presidente Biden esperaba generar un nuevo impulso para su candidatura a la reelección al aceptar debatir casi dos meses antes de su nominación formal. En cambio, su actuación vacilante e inconexa provocó una ola de pánico entre los demócratas y reabrió la discusión sobre si debería ser el candidato”, escribió Peter Baker en su análisis para el diario The New York Times.

Y cuando se especula con un reemplazo para Biden, sin nadie de peso que haya dado un paso al frente, un nombre que siempre aparece es el del gobernador de California, Gavin Newsom, quien, sin embargo, después del debate emergió como el más contundente defensor del presidente.

Newsom dijo en MSNBC que jamás le daría la espalda al presidente "por una ocasión de flojo desempeño". "Hay que preocuparse menos y hacer más", agregó, desestimando los reportes de pánico en el seno de los demócratas como "poco saludables e inútiles". "Cuando tienes que decir 'yo no tuve sexo con una estrella del porno' no estás ganando, estás perdiendo", sentenció sobre las palabras de Trump al hablar del caso Stormy Daniels y el veredicto que lo hizo el primer expresidente y criminal convicto de la historia de EE UU.

Newsom considera que Biden salió airoso y destaca las mentiras de Trump Otro que defendió su desempeño fue el propio Biden: "Me parece que lo hicimos bien", dijo a los periodistas, insistiendo en que es "duro debatir contra un mentiroso. Donald Trump pasó la noche hablando de sí mismo, de sus mentiras, de sus problemas legales, sus aventuras con una estrella porno y sus campeonatos de golf en su propio club. ¡Qué montón de tonterías! Juntos podemos mantenerlo fuera de la Casa Blanca", señaló Biden en X tras finalizar el debate.

"Trump es un delincuente convicto con la moral de un gato callejero", alegó Biden en otro mensaje de la red social. "Le vamos a ganar otra vez", aseguró.

El equipo electoral de Biden emitió un comunicado en el que enumeraron las cincuenta mentiras que lanzó Trump: "Mintió sobre la economía. Mintió sobre política exterior. Mintió sobre su historial. Mintió sobre sus crímenes. Mintió sobre los derechos de las mujeres. Mintió sobre la inmigración. Mintió sobre sus mentiras. Mintió sobre las fuerzas del orden atacadas por sus seguidores (en el Capitolio). Mintió sobre con quién ha tenido relaciones sexuales. Mintió sobre su racismo. Mintió sobre nuestro país". Pero por más que Biden se pudiera haber marcado puntos en la cuestión del aborto, la economía o la inmigración, y hubiera tenido en su mano refutar las falsedades de Trump, incluso la vicepresidenta Kamala Harris reconoció que tuvo "un comienzo lento, eso es obvio para todo el mundo".

Trump se burla de la poca energía de Biden en el escenario sin público creado por la cadena en Atlanta, Trump llegó a burlarse de su contrincante, al que atacó con duros mensajes sobre su edad, aunque solo le lleva tres años.



A pesar de todo y tras "la noche negra",  el ex presidente Barack Obama (2009-2017) e Hillary Clinton apoyan a Biden: "Las malas noches del debate pueden suceder" dijeron ambos este viernes.

Por su parte Trump aseguró, igualmente  este viernes, haber tenido una "gran victoria" en el debate del jueves frente a Biden.

El expresidente dijo en el evento en Chesapeake, Virginia, que los votantes no deben enfocarse en el hecho de que Biden pueda o no “sobrevivir” 90 minutos de debate, sino en el hecho de que Estados Unidos pueda soportar cuatro años más de un gobierno demócrata.

El magnate reiteró sus críticas en contra de la administración de Biden al calificarla como un “desastre” y un “fracaso”. Trump dijo sentirse confiado de que los votantes le dirán a Biden en las urnas en noviembre “¡estás despedido!, ¡has sido el peor presidente!”.

Repitió afirmaciones, sin fundamento, como lo es que inmigrantes provenientes de “manicomios y cárceles” están ingresando a territorio estadounidense en grandes cantidades por las políticas migratorias de Biden

Y también pidió la "liberación inmediata" de los asaltantes al Capitolio del 6 de enero tras la decisión de la Corte Suprema de este viernes.

CHILE/ESPACIO PÚBLICO: ENCARCELAMIENTO MASIVO PUEDE TRANSFORMARSE EN TRAMPA DE SEGURIDAD


“La gestión del sistema penitenciario debiera ser una misión a nivel de sociedad”: Con esa reflexión Patricio Domínguez, presidente ejecutivo del Centro de Estudios Espacio Público, dio la bienvenida al seminario «Sistema penitenciario en Chile: ¿un enfermo que se deteriora?».

El evento contó con la presentación de Mauricio Duce, director de Espacio Público, quien expuso los principales hallazgos del último informe de seguridad de la institución, la que analizó el aumento de la demanda en las cárceles, la disminución en el uso de penas alternativas y la relación entre la cantidad de reclusos del sistema y el personal de Gendarmería disponible para su custodia.

Así, el abogado enfatizó en la importancia de considerar los impactos de utilizar la cárcel como primera respuesta: «Nos encontramos en una situación de infraestructura extraordinariamente estresada a partir del año 2022. Estamos entre un 25-30% por sobre la capacidad de diseño en términos de reclusos», indicó.

Además, señaló que una dimensión relevante para analizar la capacidad del sistema para absorber este aumento de la demanda, consiste en examinar la cantidad de reclusos del sistema y relacionarla con el personal de Gendarmería disponible para su custodia. En ese punto, advirtió que “estamos en los niveles más altos de licencias médicas presentadas en Gendarmería y la cantidad de días que esas licencias cubren. Por lo tanto, la cantidad de reclusos por funcionarios llega a 4,39″.

Luego de la exposición de Duce, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, entregó su visión sobre la crisis que vive el sistema, señalando como positivo que se abra la discusión respecto a la situación en las cárceles: “Es bueno que estemos discutiendo sobre el sistema penitenciario porque no es lo esperable, normalmente hablamos de ella cuando tenemos una crisis que ya está desbordada», señaló. 

En su análisis, el secretario de Estado mencionó que hoy el país tiene la tasa de personas privadas de libertad más alta de su historia. En esa línea, explicó que “en América Latina las políticas de los últimos veinte años en la materia han sido a través de encarcelamiento masivo. Esa política ha provocado sobrepoblación en todos los países de Latinoamérica”. Sin embargo, destacó que en Chile se mantiene un registro detallado de la población penal: “Eso no es lo obvio en la región”, agregó. 

Respecto al uso de la cárcel como medida principal, advirtió que “se debe tener en consideración que no hay medidas de gestión legislativa que tengan efectos aislados. El encarcelamiento masivo se puede transformar en una trampa de seguridad, es decir, está generando condiciones de riesgo futuras”.

Para ahondar en el escenario que enfrentan actualmente las cárceles del país, se dio paso a un panel de conversación integrado por Ana María Morales, gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, y Ana María Stuven, fundadora y presidenta de la Corporación Abriendo Puertas. 

La conversación fue moderada por Patricio Domínguez, presidente ejecutivo de Espacio Público. En su intervención, Morales se refirió al aumento en la demanda penitenciaria, señalando que “si bien las condenas han tenido un aumento, si uno mira longitudinalmente, el comportamiento de las condenas ha venido a la baja, entonces, el estrés del sistema puede explicarse por el aumento de la prisión preventiva”. 

En ese sentido, indicó que “también se observa un aumento preocupante en los delitos más graves, es decir, hay un cambio en la fenomenología. El aumento de la prisión preventiva puede responder a eso”. 

La población femenina en las cárceles

 Por su parte, Stuven abordó el escenario que viven las mujeres privadas de libertad: “La población femenina en el sistema carcelario fluctúa entre el 8-11%”, explicó. “Eso puede considerarse un porcentaje menor, sin embargo, tiene altísima replicabilidad social. Casi el 80% son madres con hijos menores de edad. Entonces, su encarcelamiento tiene un impacto social mucho mayor”, finalizó. 

El último informe del INDH, así como numerosos informes de condiciones carcelarias, han señalado que las condiciones distan de ser óptimas: el nivel promedioo de ocupación del sistema carcelario chileno es del 104%, es decir, estamos con un grado de hacinamiento registra google.



LA REPRESIÓN POLÍTICA ESTÁ EN UN ALTO GRADO EN CUBA

El Tribunal Popular Provincial de La Habana sentenció a William Cepero García, Josiel Guía Piloto, Lázaro Romero Piloto, Alain Yosvani Cruz Suescum y Jesús Alfredo Pérez Rivas

 


o de Cuba informó que cinco activistas cubanos fueron condenados por la justicia cubana y defensora de los “derechos humanos” hasta a siete años de cárcel o a “ejecutar trabajos correccionales” por manifestarse en febrero del 2023 en contra del régimen cubano.

El periódico digital utilizó como fuente original de esta información a la entidad Prisoners Defenders en sus redes sociales.

El Tribunal Popular Provincial de La Habana sentenció a William Cepero García, Josiel Guía Piloto, Lázaro Romero Piloto, Alain Yosvani Cruz Suescum y Jesús Alfredo Pérez Rivas por el delito de "propaganda contra el orden constitucional" recogido en la causa 13/2024, detalla Diario de Cuba.

Pérez Rivas y Cepero García recibieron una sanción de cinco años de privación de libertad; Cruz Suescum cinco años de trabajo correccional sin internamiento, mientras Guía Piloto y Romero Piloto fueron condenados a siete años de cárcel.

En 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó a Jesús Alfredo Pérez Rivas y a Josiel Guía Piloto medidas cautelares debido a graves violaciones de sus derechos humanos perpetradas por el régimen.

En el caso de Guía Piloto, detenido en diciembre de 2016 y posteriormente privado de libertad, el Grupo de Trabajo sobre detención Arbitraria de la ONU determinó en 2020 que su arresto y condena fueron arbitrarias. En 2019 Amnistía Internacional declaró al opositor prisionero de conciencia.


En febrero de 2023 el expreso político se cosió la boca en protesta por el acoso policial que sufría: operativos para sitiarlo en su domicilio y constantes amenazas de agentes de la Seguridad del Estado que llegaron a instarlo a que se fuera del país en una lancha.

Su tío, Lázaro Romero Piloto, fue quien le cosió la boca, mientras que William Cepero grabó la protesta y la subió a redes sociales.

Posteriormente, los cinco sentenciados el pasado 20 de junio salieron a la calle con carteles de "Cuba Estado fallido", "Díaz-Canel asesino" y "Patria y Vida".