kradiario.cl

martes, 6 de junio de 2023

 LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NOSOTROS

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NOSOTROS

Por Enrique Fernández

Enrique Fernández

Sabemos poco qué es la Inteligencia Artificial (IA) y sabemos menos hasta dónde llegará en su desarrollo. ¿Será acaso un engendro que desde los computadores dominará el planeta y someterá a la Humanidad? Si usted observa s su alrededor, comprobará que ya existe cierto tipo de inteligencia que pretende dominar nuestra vida cotidiana. 

Si sube al metro, verá a muchos pasajeros chateando, leyendo o jugando en sus celulares, que son máquinas con inteligencia artificial. La misma escena verá en un café o en un restaurante. Lo que un observador extraterrestre se preguntaría es quién tiene más inteligencia, el celular o su dueño. 

Al celular podemos pedirle que nos lleve a una calle que no conocemos, que toque esa canción que tanto nos gusta, que nos muestre las noticias del momento, que calcule el costo de un crédito… Podemos ver televisión, tomar fotos, filmar un video… y también podemos hablar por teléfono. Eso es la inteligencia artificial. 

Pero, en definitiva, quien domina la escena en el metro es usted y no el celular, porque si quiere lo apaga y opta por leer el diario. En ese caso, el extraterrestre se preguntaría quién es más inteligente, usted o los medios de comunicación donde sobresale la figura del influencer u opinólogo, que habla de todo y no sabe casi nada.  

Es lo que sucede con la bailarina Daniela Aránguiz, de 38 años. Daniela, desde hace varias semanas, ventila en televisión, en los diarios y en las redes sociales los detalles de su ruptura matrimonial con el futbolista Jorge Valdivia.

Daniela Aránguiz

Como se siente traicionada por su ex, se considera con derecho a publicar en Instagram la foto de una prenda íntima con sugerentes huellas. La prenda, según Daniela, pertenece a Maité Ortsini, honorable diputada de la República y nueva amiga del futbolista, antiguo héroe de la selección nacional.

“Es una imagen que no debí haber subido”, reconoció Daniela con inteligencia, cuando más tarde borró la foto.

Otro influencer que pone a prueba nuestro nivel intelectual es el publicista Mauricio Israel, de 62 años, que huyó de Chile en 2008 por deudas impagas que superaban los 200 millones de pesos. Se refugió en Tel Aviv, Bogotá y Miami, antes de regresar al país al cabo de 10 años e integrarse al canal La Red como opinólogo deportivo.

Mauricio Israel

Sin embargo, desde su tribuna en varias estaciones de televisión, aunque no es periodista, Israel dispara contra los políticos, los futbolistas o las figuras de la farándula con su habitual desparpajo y carencia de fuentes o argumentos. En uno de sus últimos comentarios, a mediados de mayo, criticó el viaje de descanso que realizaba la animadora de Canal 13 Tonka Tomicic, a quien le atribuyó deudas con varios acreedores.

A mí me parece que cuando uno tiene un tema pendiente todavía con la justicia, cuando las cosas no están lo suficientemente claras, no es sano hacer esto. No me parece“, proclamó sin inmutarse, como si él mismo no hubiera sido un prófugo de la justicia durante 10 años por emitir cheques sin fondos, ni pagar deudas ni cumplir con la pensión alimenticia de sus hijos.

A diferencia de Daniela, que borró la foto de la supuesta prenda de la diputada, Israel no pudo eliminar la grabación de sus palabras, prueba irrefutable de su coeficiente intelectual.

La creadora de los «monos peludos» en Chile

Un terreno más serio e inteligente es el de la política. Pero ahí surge de pronto una líder como Natalia Piergentili, que en un gesto evocador de su tierna infancia dice que no quiere nada con los “monos peludos”. No aclara a quien se refiere, pero desata la ira de los aludidos. Otra figura notable, la ex senadora Jacqueline van Rysselberghe, advierte que no acepta cuestionamientos de los ”patipelaos”, es decir, de quienes no piensan como ella y pertenecen a otra case social. 

Ninoska Payauna junto al líder republicano José Antonio Kast

El próximo miércoles iniciará sus trabajos el nuevo Consejo Constitucional, a ver si sus 51 miembros son capaces de redactar esa Constitución que los políticos esperan desde hace más de tres años. Su presidenta será, posiblemente, la profesora de origen aymara Ninoska Payauna, del dominante Partido Republicano. Tiene 34 años y en su curículum figura el robo de un sweater en un supermercado de Iquique, por lo que fue detenida en abril de 2007.

Es el tipo de inteligencia que hoy nos asedia, de manera más inmediata que la Inteligencia Artificial, porque en Chile un 49% de la población mayor de 16 años tiene déficit de comprensión lectora, según estudios de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Son ciudadanos que saben leer, pero no entienden lo que leen en los diarios ni lo que escuchan en la radio y la televisión.

Y es en este escenario donde se hace presente el fantasma tecnológico de la Inteligencia Artificial. Porque si los medios de comunicación nos ofrecen modelos orientadores como Daniela, Israel, Natalia, Jaqueline y Ninoska, es posible que el nivel intelectual de nuestra sociedad disminuya aún más. Para enfrentar el peligro a escala mundial, por los insospechados usos del monstruo tecnológico, en abril pasado se conoció una carta dirigida a los gobiernos del planeta. El mensaje pide una moratoria de seis meses en las investigaciones para desarrollar la Inteligencia Artificial (IA). Entre sus firmantes figuran Yoshua Bengio, uno de los creadores de la IA, y Elon Musk, actual dueño de Twitter y de una fortuna estimada en más de 60.000 millones de dólares.

lunes, 5 de junio de 2023

TODO NOS INDICA QUE EL SEXTO RETIRO VA PERO PARA ACELERAR SU RECHAZO DEFINITIVO

 

Todo nos indica que el sexto retiro va pero para acelerar su rechazo definitivo

Este lunes 5 de junio, se definió una de las posturas del Gobierno sobre el sexto retiro. Es por esto, que desde La Moneda le otorgaron urgencia con discusión inmediata al proyecto de un nuevo fondo de pensiones. 

Asimismo, este martes 6 de junio, se votarán los distintos proyectos fundidos sobre esta materia. Esto será en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Con esto, el proyecto debería pasar a Sala. Los 10 proyectos en cuestión fueron unidos, y proponen desde un retiro del 100% de los fondos, a retiros parcelados con condiciones.

Otras opciones también incluyen la posibilidad de sacar solo un 10% de los fondos de AFP.

Este lunes el Gobierno anunció que otorgó el grado de urgencia con discusión inmediata al proyecto que busca impulsar un nuevo retiro de los fondos previsionales.

El llamado “sexto retiro” -propuesta que combina diez iniciativas legislativas que buscan permitir a las personas realizar un retiro adicional de fondos de las AFP- será evaluado este martes por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados.

Para la sesión de este martes se encuentran invitados el ministro de Hacienda, Mario Marcel y un representante de la empresa Chile Deudas. En la sesión de la Comisión se votará en general el proyecto refundido. Luego, el miércoles 7, el proyecto se revisará y votará en la Sala de la Cámara de Diputados.

El laboratorio de políticas públicas analiza el efecto que podría generar la aprobación de un eventual sexto retiro. Calcula que se podrían sacar US$19.442 millones de los fondos previsionales, y de ese total, proyecta que un 43% llegaría a los hogares del quintil más rico. Además, estima que el 66% de los recursos que se podrían sacar los recibirían personas que hoy tienen empleo formal.

El integrante de la Comisión de Constitución, diputado UDI Jorge Alessandri, señaló que «lo que provoca el Gobierno con esta urgencia, que es firmada por el ministro de la Segpres, Alvaro Elizalde, pidiendo la discusión inmediata, es que se zanje y se cierre. Lo más probable es que sea rechazado el sexto retiro». Por su parte, el legislador PDG, Rubén Oyarzo, calificó de «pésima» la estrategia del Ejecutivo de darle urgencia al sexto retiro: «Es una jugada clara del Gobierno para que se rechace y pase un año más sin discusión de retiro». Asimismo, manifestó que impacta negativamente a su iniciativa levantada, la de un retiro de manera acotada: «Metieron todo en un mismo saco al refundir todos los proyectos de retiro, se pierde el proyecto que tiene más adhesión en el Parlamento».

TRAS LA CUENTA PÚBLICA, BORIC YA NO ES PRESIDENTE, ES REY DE CHILE

 

Tras la  cuenta pública, Boric ya no es presidente, es Rey de Chile

Si bien la larga cuenta pública del Presidente Gabriel Boric del último jueves, que duró casi cuatro horas y que tuvo una visibilidad de 58%, según la encuestadora Cadem (aunque 10 puntos menos que la anterior), tuvo igualmente un destacado impacto positivo.

Así, tras este logro, según Cadem, el mandatario subió su positividad a un 41% (+10), su mejor resultado desde junio de 2022.

Según la encuesta, el Mandatario mejoró «en todos los segmentos», especialmente en su electorado femenino (45%), jóvenes (51%), clase media (42%), los identificados con la izquierda (84% + 11 puntos) y entre los votantes de segunda vuelta (80%).

Además, según Cadem «el neto de aprobadores menos desaprobadores del Mandatario (-10pts) es hoy, por primera vez, más alta que la que tuvieron en su momento el expresidente Sebastián Piñera (-22pts) y la expresidenta Michelle Bachelet (-37pts) en la misma fecha».

En tanto, su desaprobación cayó 10 puntos, y se situó en el 51 aunque tuvo una evaluación positiva en la cuenta del 58%.

Así, el presidente (hoy se le puede ver como un rey) tras una serie de calificativos, destacados también por emol.com, como son un 76% considera que él fue simpático, 75% considera que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas, 70% que hizo buenos anuncios, 56% que mostró capacidad para liderar el país, 57% que mostró autoridad y 57% que fue autocrítico.

Sobre los temas tocados en la Cuenta Pública, los más valorados fueron en materia de seguridad ciudadana (42%), aprobación de proyectos legislativos como 40 horas, sueldo mínimo y royalty (39%), la reducción de las listas de espera en salud (30%) y la reforma tributaria y de pensiones (28%). Caso contrario, los temas menos valorados por los encuestados son el Plan de emergencia (6%), mejores cifras económicas de las previstas (5%) y el proyecto de sala cuna universal (3%). Se echo de menos si, lo que se refiere a la Reforma a Carabineros, tema un poco ausente en la Cuenta Pública 2023.

ESTO ES LO QUE INDIGNA EN CHILE

 

Esto es lo que indigna en chile

El Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago dictó este lunes sentencia contra el exalcalde de Ñuñoa Pedro Sabat (RN), condenado por dos delitos de negociación incompatible en una causa relacionada con contratos del Municipio que favorecieron a uno de sus hijos, como informa ampliamente Radio Coooperativa y otros medios en Chile.

Pese a que arriesgaba una pena de cuatro años de reclusión menor en su grado máximo, Sabat finalmente tendrá que cumplir sólo con 61 días de reclusión menor en su grado mínimo, además de la suspensión de cargos públicos por 2 años y 1 día y una multa de 675 mil pesos.

Esta es la condena de la jueza María Inés González Moraga quien dio cuenta también que el exjefe comunal debe informar en caso de cambiar de domicilio.

La sentencia contra el histórico militante RN quedó bastante lejos de lo solicitado por el Ministerio Público, que además de los cuatro años de reclusión, buscaba siete años y un día de inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos u oficios públicos en su grado máximo, y una multa de 218 Unidades Tributarias Mensuales (alrededor de 13,7 millones de pesos).

«El Tribunal acreditó nuestra tesis de que se había cometido este delito, como también de las circunstancias que nosotros señalamos, tanto en nuestra acusación como durante el juicio. Esto es que Sabat había contratado en la Municipalidad de Ñuñoa -mientras era alcalde- a un socio de su hijo, vínculo contractual que no está permitido por la ley, dada la relación de cercanía existente entre esta persona y el propio hijo del exalcalde Sabat», destacó el fiscal jefe de Las Condes, Felipe Sepúlveda.

En concreto, la Fiscalía acreditó que el exjefe comunal suscribió contratos, desde la Municipalidad, entre 2013 y 2015 y por 15 millones 700 mil pesos, con Alain Goffard Rodríguez, un socio de su hijo; hechos por los que fue formalizado en junio de 2019.

Además, a inicios de ese mismo año había sido absuelto en el denominado «caso basura», en que enfrentó cargos por fraude al Fisco y malversación.

La resolución del Tercer Tribunal Oral de Santiago, comunicada en enero, fue refrendada en abril por la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazó un recurso de nulidad interpuesto por la fiscalía regional Metropolitana Occidente.

CONFLICTOS BÉLICOS POST-11-S- HAN MATADO A MÁS DE 4,5 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO

 

CONFLICTOS bélicos POST-11-S- HAN MATADO A MÁS DE 4,5 MILLONES DE PERSONAS en el mundo

Un informe de la Universidad de Brown (universidad privada estadounidense localizada en Providence, en el estado de Rhode Island), computa las víctimas directas e indirectas provocadas por la guerra contra el terrorismo en Afganistán, Irak, Libia, Pakistán, Somalia, Siria y Yemen

La guerra contra el terrorismo iniciada tras el 11S podría haber provocado al menos 4,5 millones de muertes en una media docena de países, según un informe publicado a principios de mayo por la entidad académica que estudia los costes, víctimas y consecuencias de una guerra en la que bombas y balas siguen matando e hiriendo a personas en multitud de naciones.

El nuevo informe del proyecto Costs of War (Los costes de la guerra) del Instituto Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Brown demuestra que “la muerte sobrevive a la guerra”, y lo hace basándose en el cómputo de muertes indirectas provocadas por la guerra contra el terrorismo en Afganistán, Irak, Libia, Pakistán, Somalia, Siria y Yemen.

La guerra en Afganistán
Stephanie Savell,

“En lugares como Afganistán, resulta imperioso preguntarse si hoy en día hay alguna muerte que no esté relacionada con la guerra –declara Stephanie Savell, codirectora de Costs of War y autora del informe–. Las guerras a menudo matan a más personas de forma indirecta que en combate directo, sobre todo a niños pequeños”.

La publicación “examina las investigaciones más recientes para analizar las relaciones causales que han provocado entre 3,6 y 3,7 millones de muertes indirectas en las zonas sumidas en guerra tras el 11-S”, si bien “el número total de víctimas mortales en estas zonas de guerra podría ser de al menos 4,5 o 4,6 millones, cifra que continúa en aumento, aunque los datos exactos de muertes siguen sin conocerse”.

Como destaca The Washington Post, el primero en informar sobre el análisis, desde 2010, un equipo de 50 académicos, especialistas en derecho, profesionales del campo de los derechos humanos y médicos que participan en el proyecto Costs of War han llevado sus propios cálculos. De acuerdo con sus últimas estimaciones, más de 906.000 personas (entre ellas, 387.000 civiles) murieron de forma directa en las guerras iniciadas tras el 11-S. Otros 38 millones se han visto desplazados o convertidos en refugiados. El gobierno federal de Estados Unidos, entretanto, lleva más de ocho billones de dólares invertidos en estas guerras, señala el informe.

Sin embargo, Savell afirma que, según la investigación, hay muchísimas más personas, sobre todo menores y miembros de las poblaciones más empobrecidas y marginadas, que han muerto por los efectos de la guerra: aumento de la pobreza, inseguridad alimentaria, contaminación del medioambiente, el trauma generado por la violencia y la destrucción de infraestructuras públicas y sanitarias, junto con la de la propiedad privada y los medios de subsistencia.

Como indica el informe, “la inmensa mayoría de muertes indirectas que provoca la guerra se producen por desnutrición, por problemas relacionados con el embarazo o el parto y por multitud de enfermedades, tanto de tipo infeccioso como no contagiosas, como el cáncer”.

Un estudio del año 2012 halló que más de la mitad de los bebés nacidos en la ciudad iraquí de Faluya entre 2007 y 2010 tenían malformaciones congénitas. Entre las mujeres embarazadas que participaron en el estudio, más del 45 % sufrieron abortos espontáneos en los dos años posteriores a los ataques estadounidenses a Faluya en 2004. Las lecturas que realizan los contadores Geiger en áreas contaminadas con uranio empobrecido, en zonas urbanas iraquíes con gran densidad de población, muestran sistemáticamente niveles de radiación que son entre 1.000 y 1.900 veces más altos de lo normal.

Asimismo, el estudio ha revelado que algunas muertes “también son consecuencia de lesiones provocadas por la destrucción de infraestructura que genera la guerra, como las de las señales de tráfico, y por las repercusiones del trauma y la violencia interpersonal”.

Savell indica que “las partes beligerantes que dañan infraestructuras y afectan a la salud de la población tienen la responsabilidad moral de ofrecer asistencia rápida y eficaz y reparaciones”.

“El gobierno de Estados Unidos, aunque no sea el único responsable de los daños, tiene la importante obligación de invertir en ayuda humanitaria y en la reconstrucción de las zonas donde iniciaron guerras tras el 11-S –añade–. El gobierno estadounidense podría hacer mucho más de lo que está haciendo para cumplir con esa responsabilidad”.

(*) Los atentados contra las Torres Gemelas en Estados Unidos fueron una serie de cuatro ataques terroristas suicidas cometidos en la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, por el grupo terrorista Al Qaeda que dejaron un saldo de 3.000 muertos y 25 000​ heridos. Aporte de la agencia Other News de Roma.

sábado, 3 de junio de 2023

KRADIARIO – EDICIÓN SEMANAL Nº1.290

 

KRADIARIO – EDICIÓN SEMANAL Nº1.290

T I T U L A R E S

TRAGEDIA FERROVIARIA EN LA INDIA: 207 MUERTOS Y CASI MIL HERIDOS

CHILENO CONDENADO A CADENA PERPETUA POR ASESINATO DEL PRESIDENTE DE HAITI

EL CAE Y LA DEUDA A PROFESORES NO SERÁN FINANCIADOS CON LA REFORMA TRIBUTARIA

BORIC DIJO NO A UNA CONSTITUCIÓN PARTISANA

«GUERRA SILENCIOSA» ENTRE ALEMANIA Y RUSIA SE OBSERVA A TRAVÉS DEL CIERRE DE CONSULADOS

ARGENTINA YA ESTÁ CON UN PIE DENTRO DEL BANCO DE LOS BRICS

EN SÓLO HORAS DEBE CONOCERSE EL RESULTADO SOBRE EL «TECHO DE LA DEUDA» EN EE UU – SI ES RECHAZADO, EL MUNDO TEMBLARÁ

EX PRESIDENTE DE BRASIL COLLOR DE MELLO CONDENADO A 8 AÑOS Y 10 MESES DE PRISIÓN

CHILENOS VIVEN A LA SOMBRA DE PINOCHET, CONCLUYE ENCUESTA

NO PODEMOS OLVIDAR HAITÍ

IMPERIOS COMBATIENTES: EL CURSO DE LA GUERRA (I)

IMPERIOS COMBATIENTES: EL CURSO DE LA GUERRA (II)

BORIC «CORRIGE» DISCURSO DE LULA SOBRE MADURO Y VENEZUELA

CON CRÍTICAS Y PROMESAS LULA VUELVE A INTENTAR EL CAMINO DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y MONEDA PROPIA

RAÚL SOTO: SEGUIMOS EN EL GOBIERNO, PERO NO EN UNA POSICIÓN DE SUBORDINACIÓN A APRUEBO DIGNIDAD

¿QUÉ SIGNIFICA LA REELECCIÓN DE ERDOGAN PARA LA NUEVA GUERRA FRÍA?

DURA DERROTA PARA EL SOCIALISMO ESPAÑOL Y PEDRO SÁNCHEZ –TRIUNFAN LA DERECHA DEL PP Y DEL VOX

BIDEN LOGRA ACUERDO POR LA DEUDA EXTERNA BILLONARIA DE EE UU Y EVITA CATÁSTROFE FINANCIERA MUNDIAL

Krohne Archiv

Kradiario.cl es un medio de comunicación ciento por ciento periodismo puro. Aquí no defendemos ninguna ideología, salvo el principio de la libertad de expresión. Su director es el periodista Walter Krohne de larga trayectoria internacional.

Buscar por

kradiario.cl –

krohnearchiv.cl

O

mundoclaraboya blogspot.com

Esta edición incluye además artículos especiales de José Zepeda y Rafael Poch

COORDINACIÓN GENERAL: MILENKA SOLETIC LASNIBAT


Gracias por leernos!



viernes, 2 de junio de 2023

TRAGEDIA FERROVIARIA EN LA INDIA: 207 MUERTOS Y CASI MIL HERIDOS

 

TRAGEDIA FERROVIARIA EN LA INDIA: 207 muertos y casi mil heridos

207 personas murieron este viernes al colisionar dos trenes de pasajeros cerca de la localidad de Balasore, en el estado de Odisha, en el este de la India. El accidente se registró al atardecer en las proximidades de la estación de la localidad de Bahanaga, y hasta el momento 850 personas han sido trasladadas a hospitales por sus heridas, informó la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Odisha a la agencia india ANI.

El Coromandel Express, que va de Calcuta a Chennai, se estrelló contra los vagones descarrilados del Howrah Superfast Express que se dirigía desde Bengaluru a Calcuta, descarrilando también tras la colisión y cayendo en la vía contraria, según han explicado las autoridades de los Ferrocarriles del Sureste en un comunicado.

Los medios de comunicación habían informado anteriormente de que el choque se había producido entre el Coromandel Express y un tren de mercancías, que sí que podría estar implicado en el primero de los accidentes, según informó el secretario general de Odisha, Pradeep Jena, a la televisión india NDTV.

«Estaba durmiendo cuando ocurrió el accidente y me desperté a causa de él. Cuando abrí los ojos, había entre 10 y 15 personas tumbadas encima de mí. Me hice daño en la mano y en la cabeza y me duele mucho. Cuando salí del vagón, vi a muchas personas a las que les faltaban las piernas y las manos», declaró una de las pasajeras a ANI.

Tren Expreso

Tres equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastre, cuatro unidades de la Fuerza de Acción Rápida ante Desastres de Odisha, más de 15 equipos de bomberos, 30 médicos, 200 policías y 200 ambulancias han sido movilizadas al sitio, ha indicado Pradreep. Las operaciones de rescate continuarán durante la noche a pesar de la oscuridad.

Una quincena de vagones del tren de pasajeros han terminado volcados por el accidente, según revelan imágenes de televisión, que muestran a decenas de personas subidos a ellos intentando rescatar a los pasajeros que han quedado atrapados en su interior.

El primer ministro indio Narendra Mondi ha asegurado sentirse «angustiado» a través de un tuit: «En esta hora de dolor, mis pensamientos están con las familias en duelo. Que los heridos se recuperen pronto»

La ministra en jefe del vecino estado de Bengala Occidental, Mamata Banerjee, ha confirmado en su cuenta de Twitter que las autoridades ya están supervisando la situación, a falta de información precisa sobre el estado de los heridos.

El ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, ha anunciado indemnizaciones para las víctimas de la colisión entre el expreso Coromandel y el otro tren de pasajeros en Balasore. Será de un millón de rupias (11.335 euros) en caso de fallecimiento, 200.000 rupias (2.266 euros) por lesiones graves y 50.000 rupias (567 euros) por lesiones leves.

Además, el ministerio ha cancelado más de una decena de trenes que cubrían el tramo accidentado y ha desviado la ruta de varios. Muchos de ellos han tenido que frenar su recorrido en mitad de la nada, por lo que las autoridades han pedido que les proporcionen instalaciones con agua, saneamiento, seguridad y comida.

Los accidentes de tren son comunes en la India. Según el último informe de la Oficina Nacional de Registro de Crímenes (NCRB) de la India, en 2020 se produjeron 13.018 accidentes, en los que murieron 11.986 personas y otras 11.127 resultaron heridas, siendo las colisiones la causa del 70% de los siniestros.

La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.