kradiario.cl

miércoles, 18 de diciembre de 2024

NADIE SABE LO QUE OCURRIRÁ EN LA ECONOMÍA MUNDIAL TRAS ASUNCIÓN DE TRUMP EN EE UU - LA FED DICE ESTAR ATENTA

                             Jerome Powell, presidente de la Fed

La Reserva Federal estadounidense anunció también este miércoles el tercer recorte consecutivo de sus tasas de interés de referencia, en un cuarto de punto porcentual a 4.25 por ciento, en línea con lo esperado por el mercado.

El precio del dólar en Chile subió de inmediato a 1.000 pesos

Y en Argentina el peso se cotizó a 1,022.23 (pesos argentinos)

El banco central, que revisó sus previsiones macroeconómicas, señaló que contempla solo dos recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual cada uno en 2025, comparado con las cuatro veces que vaticinó en septiembre.

También aumentó su pronóstico de inflación para el año próximo, de 2.1 a 2.5 por ciento. El organismo espera que la meta de 2 por ciento de inflación se alcance recién a fines de 2026.

La reacción positiva y también a la baja de la tasa de interés por parte del Banco Central estadounidense, lo que hizo también ayer el Banco Central de Chile (leer en KRADIARIO) permitió frenar este miércoles una amplia pérdida de 2% que registraba la bolsa de Wall Streett al valorizarse igualmente el dólar frente a otras monedas globales.

Aunque la baja de los rendimientos de los Fed funds estaba descontada para la última reunión del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) de este año, ahora el foco de los inversores está puesto en saber qué es lo que hará el banco central estadounidense a partir de ahora, ante un evento crucial: el regreso del republicano a la Casa Blanca a partir del 20 de enero.

En ese sentido, Jerome Powell, presidente de la Fed, anticipó en conferencia de prensa que el organismo será más “prudente” a partir de ahora a la hora de contemplar nuevas bajas de tipos de interés. “Con la acción de hoy, hemos reducido nuestra tasa en un punto porcentual completo desde su máximo y nuestra postura de política ahora es significativamente menos restrictiva. Por lo tanto, podemos ser más cautelosos al considerar nuevos ajustes”, dijo.

Luego de las declaraciones de Powell, los inversores prevén que la Fed moderará los recortes de tasas previstos para 2025, lo que arrastró a una fuerte baja en Wall Street

EL GOBIERNO DE BIDEN SE QUEDARÍA SIN FONDOS ESTE VIERNES - PIDE AL CONGRESO QUE LO RESCATE

Los líderes del Congreso de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley de gasto provisional o resolución continua para poder mantener al gobierno federal financiado hasta el 14 de marzo y proporcionar más de $100.000 millones en ayuda de emergencia para la recuperación de los estados y comunidades locales afectadas por los huracanes Helene y Milton, y otros desastres naturales.

La medida evitaría un cierre parcial del gobierno a partir de la medianoche del viernes. Dejaría las decisiones finales sobre los niveles de gasto de este año presupuestario en manos de un nuevo Congreso liderado por los republicanos y el presidente electo Donald Trump. La resolución continua generalmente mantiene los niveles de gasto actuales para las agencias.

La aprobación de la medida es una de las acciones finales que los legisladores considerarán esta semana antes de suspender las sesiones por las vacaciones y dar paso al próximo Congreso. Es la segunda medida de financiación a corto plazo que los legisladores han tomado este otoño mientras luchaban por aprobar la docena de proyectos de ley de asignaciones anuales antes de que comenzara el nuevo año fiscal el 1 de octubre, como suelen hacer.

El presidente Joe Biden ha solicitado alrededor de 114.000 millones de dólares en ayuda para desastres, presentando una petición de 99.000 millones de dólares en noviembre, diciendo a los legisladores que la financiación era “urgentemente necesaria”. Luego la administración actualizó su requerimiento para incluir fondos para reparar las instalaciones federales dañadas debido a desastres naturales.

Se espera que el Congreso apruebe la medida antes de que venza el plazo a la medianoche del viernes. Los republicanos de la Cámara de Representantes generalmente dan a los legisladores 72 horas para revisar el texto de un proyecto, lo que retrasaría la votación sobre la aprobación final hasta el viernes si cumplen con esa regla. El Senado no es conocido por actuar con rapidez, pero muchos miembros están ansiosos por terminar ya el año y dar paso al próximo Congreso.

Qué contiene el proyecto de ley para financiar al gobierno hasta marzo

La mayor parte del dinero, alrededor de $29,000 millones, se destinará al fondo principal de ayuda en caso de desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El fondo ayuda con la remoción de escombros, la reparación de la infraestructura pública y la prestación de asistencia financiera a los sobrevivientes. Aproximadamente $21,000 millones serán para ayudar a los agricultores que han sufrido pérdidas de cultivos o ganado.

Otros $8,000 millones irán a ayudar a reconstruir y reparar carreteras y puentes en más de 40 estados y territorios. Y unos $12,000 millones se destinarán a ayudar a las comunidades a recuperarse a través de subvenciones en bloque administradas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. Aproximadamente $2,200 millones se convertirán en préstamos a bajo interés para empresas, organizaciones sin fines de lucro y propietarios de viviendas que intenten reconstruir después de un desastre.

 

martes, 17 de diciembre de 2024

EL BANCO CENTRAL APORTÓ HOY TAMBIÉN SU REGALO DE NAVIDAD: BAJÓ TASA DE INTERÉS

                                                    Rosanna Costa

El Consejo del Banco Central (BC) decidió mantener los recortes y aplicó una rebaja de 25 puntos base a la tasa de interés, dejándola en 5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros. Esto, tal como lo esperaban la mayoría de los actores del mercado, que se inclinaban por una rebaja de esa magnitud, y que fue también sugerido por el Grupo de Política Monetaria (GPM). Aunque también hubo voces que insinuaron que el emisor podría optar por mantener el 5,25%. Con el recorte de hoy se llega al tercero consecutivo.


"El panorama inflacionario de corto plazo se ha tornado más desafiante producto de mayores presiones de costos, que, en el escenario central de proyección del IPoM (Informe de Política Monetaria)
de diciembre, harán fluctuar la inflación en torno a 5% durante el primer semestre de 2025", dijo el BC que dirige Rosanna Costa.

"Con todo, en el mediano plazo, la mayor debilidad de la demanda interna mitigaría las presiones inflacionarias. De este modo, de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de diciembre, la TPM (Tasa de Política Monetaria) volvería a reducirse. 

"El balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza en el corto plazo, lo que releva la necesidad de cautela -añadió el informe del BC-. Esto significa que el Consejo irá acumulando información respecto de la marcha de la economía para evaluar la oportunidad en que se reducirá la TPM en los próximos trimestres".

Igualmente reafirma el Consejo  del BC “su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad” para que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años”.

En Chile, se han producido algunos aumentos en los últimos meses,

  • Alza en las cuentas de luz: El precio de la electricidad ha aumentado de forma gradual para pagar una deuda que se acumuló tras el congelamiento de precios en 2019. Para amortiguar el alza, el gobierno aprobó un subsidio transitorio para los años 2024-2026. Sin embargo, algunos expertos estiman que el subsidio podría cubrir solo hasta el 15% de la población más vulnerable.

BAJA LA ASISTENCIA REAL A LA TRADICIONAL NAVIDAD EN SANDRINGHAM HOUSE EN INGLATERRA


                          El príncipe Andrés, hermano del Rey Carlos III   

Como ya es tradición, la familia Windsor se prepara para celebrar la navidad en Sandringham House, espacio en el que desde 1988 se reúnen para compartir. Sin embargo, este año habrá nuevas ausencias, encabezadas por el príncipe Andrés (en foto de portada), quien recientemente fue acusado de mantener una amistad con un espía soviético.

Todo apunta a que fue el propio duque de York quien declinó la invitación que ya le había llegado por parte de su hermano Andrés a la cena navideña, luego de que trascendiera su relación con el espía chino, quien fue acusado de representar una amenaza para la seguridad nacional de Reino Unido.

No obstante, a la recepción que se realiza en la propiedad ubicada en Norfolk (condado de Inglaterra) tampoco asistirá su exesposa, Sarah Ferguson, con quien aún mantiene una relación cercana. Sus hijas Beatriz y Eugenia de York tampoco estarán presentes, pues por primera vez pasarán las fiestas con sus familias políticas.

La decisión de Andrés también podría estar vinculada a las diferencias que los hermanos han mantenido en los últimos meses, pues Carlos III le ha solicitado que abandone Royal Lodge, residencia del duque, y se mude a Frogmore Cottage, finca que ocuparon el príncipe Harry y Meghan Markle.

Pese a las ausencias, el rey Carlos III y su esposa, la reina Camila, contarán con otras personas en la tradicional velada.

La familia Middleton fue invitada a la celebración, así como también se le abrirá las puertas a los hijos de Camila con Andrew Parker Bowles, Laura Lopes y Tom Parker-Bowles, y sus nietos Lola, de 17 años, Freddy, de 14, Eiza, de 16 años, y los gemelos Gus y Louis, de 14.

Asimismo, la hermana de Camila, Annabel Elliot, quien forma parte del selecto grupo de damas apodadas compañeras de la Reina, también estará en la cena.

Se especula que la unión de las familias se debe al tumultuoso año que la familia real ha enfrentado, tras los diagnósticos de cáncer de Carlos y Kate Middleton, quien en septiembre anunció que había culminado la quimioterapia, pero aún no se encuentra del todo recuperada.

El supuesto espía

El príncipe Andrés (hermano del rey Carlos III), vinculado a un supuesto espía chino, amigo de él,  lo está dejando fuera de la gran cena de Navidad. El caso no afecta tanto realmente, pero ha sido muy bien aprovechado por la oposición británica para atacar cualquier posible acercamiento al gigante asiático.

«Esto es la punta del iceberg. El hecho es que debe haber muchos más como él, y por ello hay que asumir que China es una amenaza. Así de claro», afirmó este lunes el exlíder conservador Ian Duncan Smith, en alusión al ciudadano chino Yang Tengbo, conocido también como Chris Yang, quien en los últimos años logró acceso a fiestas en el palacio de Buckingham y otras residencias reales, donde se codeó con miembros de la realeza, empresarios y, sobre todo, políticos, incluidos los expremiers David Cameron y Theresa May, gracias a sus nexos con el hermano menor del monarca.


LIDERES OPOSITORES VENEZOLANOS GALARDONADOS EN EUROPA CON EL PREMIO SAJAROV


Los opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recibieron este martes  el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo por sus "esfuerzos para restaurar la libertad y la democracia" en Venezuela.

González Urrutia, a quien el Parlamento Europeo reconoce como presidente electo de Venezuela, estuvo presente en la ceremonia, pero Machado, quien vive en la clandestinidad en su país, se comunicó mediante videoconferencia.

"Acepto con gratitud, pero sobre todo con inmensa responsabilidad, la decisión del Parlamento Europeo de entregarnos el premio Sájarov a la incansable dirigente María Corina Machado y a mí", dijo González Urrutia en un discurso en español, inglés y francés. González Urrutia dijo que acepta el premio "en nombre del pueblo de Venezuela. Ese pueblo es quien verdaderamente encarna el espíritu de este premio, en reconocimiento a la valiente lucha que libra".

Machado, por su parte, afirmó que "tras años de sistemática agresión por parte de uno de los regímenes más destructivos del planeta, este bravo pueblo venezolano ha dado testimonios infinitos de valentía, inteligencia, resiliencia y amor".

Al entregar el premio, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó el "coraje y dedicación" de González Urrutia y Machado. "Sus esfuerzos nos recuerdan que corresponde a cada uno de nosotros luchar por la democracia. Porque la libertad debe prevalecer y prevalecerá. En todos lados, y siempre", afirmó Metsola.

CON CINCO POSITIVOS CALIFICA WANG YI LAS RELACIONES EXTERIORES DE CHINA

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, dijo hoy martes que la diplomacia de China en 2024 ha creado un entorno externo sólido para el desarrollo de alta calidad del país, al tiempo que ha inyectado una valiosa estabilidad en un mundo volátil.

Al intervenir en un simposio sobre la situación internacional y las relaciones exteriores del país en el presente año, Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, compartió cinco aspectos destacados de la diplomacia china durante el año que ha transcurrido.

En primer lugar, afirmó que la diplomacia del jefe de Estado de China ha escrito un magnífico nuevo capítulo y ha liderado la tendencia de los tiempos para la paz, el desarrollo y la cooperación de beneficio mutuo.

Como segundo punto, se han logrado nuevos avances en la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, al igual que en la promoción de la solidaridad mundial.

Un tercer aspecto es que la modernización china ofrece nuevas oportunidades para el mundo y promueve la tendencia hacia el desarrollo de la modernización en otros países.

En cuarto lugar, ha establecido un nuevo ejemplo de cooperación con otros países en vías de desarrollo y se ha basado en la tendencia a la unidad del Sur Global.

Por último, se han logrado nuevos avances en la profundización de la agenda diplomática integral y se ha fortalecido la tendencia a construir un nuevo tipo de relaciones internacionales. 

CÉLULA DE LA INRTELIGENCIA UCRANIANA ASESINA EN RUSIA A EXPERTO NUCLEAR

El jefe de las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, el teniente general Igor Kirillov, fue asesinado en la madrugada de este martes por un dispositivo explosivo colocado cerca de un bloque de apartamentos residenciales en Moscú, informó el Comité Investigador de Rusia.

Según el Comité de Instrucción de Rusia (CIR), la bomba fue accionada cuando Kirillov, de 54 años, salía de su domicilio acompañado de su ayudante, que también murió en el atentado.

Los investigadores establecieron que el artefacto explosivo, de una potencia equivalente a 300 gramos de trilita, se hallaba en un patineta eléctrica que estaba junto al portal del edificio de viviendas, , en el sureste de la capital rusa.


  Así quedó la entrada del edifocio donde vivía el general asesinado en Moscú

Fuentes de la investigación, citadas por la edición digital del periódico Kommersant, apuntaron a los servicios secretos ucranianos como los posibles autores del atentado.

El Servicio de Seguridad de Ucrania, el SBU, había acusado a Kirillov en la víspera por el uso de armas químicas prohibidas durante la operación militar de Rusia en Ucrania que comenzó en febrero de 2022.

Kirillov, de 54 años, estaba sancionado por varios países, incluidos Reino Unido y Canadá, por su papel en la guerra de Moscú en Ucrania. En la víspera, el Servicio de Seguridad de Ucrania, o SBU, abrió una investigación criminal en su contra acusándolo de ordenar el uso de armas químicas prohibidas.

Un funcionario del SBU dijo que la agencia estaba detrás del ataque. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a divulgar la información, describió a Kirillov como un “criminal de guerra y un objetivo completamente legítimo”.

El SBU dijo que registró más de 4.800 usos de armas químicas en el campo de batalla desde febrero de 2022, especialmente granadas de combate K-1.

Kirillov, al frente de defensa radiológica, química y biológica de Rusia desde 2017, ofrecía regularmente comparecencias de prensa en las entre otros asuntos aludía a "laboratorios biológicos estadounidenses" en Ucrania.

Durante la guerra de Vladimir Putin que dura casi casi 3 años, Rusia ha logrado pequeñas pero constantes ganancias territoriales hasta controlar casi una quinta parte del país invadido en Europa.

CHILE/GEMINES: LA INVERSIÓN ES BAJA Y EL BANCO CENTRAL DEBE EVITAR LOS RIESGOS INFLACIONARIOS


El Banco Central chileno está en una verdadera encrucijada, porque se vienen si o si nuevas presiones inflacionarias que no afectarán sólo a Chile sino también a EE UU y a otros países del mundo. Las tasas de interés referenciales  estarán “en la mira” esta semana y la consultora Geminis ha sostenido que frente a la situación actual general el ente emisor chileno debería postergar una nueva rebaja en la Tasa de Política Monetaria.

Tanto el Banco Central chileno y la Reserva Federal de EEUU, ante la actual incertidumbre lo mejor sería, para algunos expertos, abstenerse frente a las tasas de interés referenciales. La consultora Gemines sostiene en un informe que ante la incertidumbre de nuevas presiones inflacionarias el ente emisor chileno debería postergar una nueva rebaja en la Tasa de Política Monetaria. Los problemas han surgido debido a que la inversión está “caminando” lentamente, de mal en peor.

En los últimos meses han surgido nuevas presiones sobre los precios locales, lo que llevará a que la inflación se mantenga por sobre la meta del Banco Central. El posible desborde se explica por el alza de las tarifas eléctricas y la depreciación del peso chileno, entre otros puntos.

NUEVOS OBJETIVOS ECONÓMICOS DE MADURO: CHINA Y PAÍSES ÁRABES


Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la República, adelantó “una ambiciosa” gira por China y el mundo árabe para expandir las relaciones económicas de Venezuela con nuevos mercados.

Tecnologías centrales de inteligencia artificial y mecanismos de análisis de datos e internet industrial fueron las áreas abordadas por la vicepresidenta en Shenzhen, China, visitó la empresa Kingdee buscando soluciones que permiten modernizar los procesos productivos que impulsen las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Venezuela.

En Arabia Saudita sostuvo un encuentro con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, con quien revisó la “relación bilateral y examinamos distintos sectores donde puede haber interés común para el desarrollo de ambos pueblos", señaló Rodríguez a través de sus redes sociales.

La vicepresidenta ejecutiva aseguró en Beijing que la relación que mantiene Venezuela con China es "una asociación estratégica a toda prueba y en todo tiempo".

Destacó que el objetivo de las reuniones de trabajo es "consolidar la etapa esplendorosa que el presidente Nicolás Maduro y el presidente Xi Jinping inauguraron en septiembre del año pasado, elevando la relación bilateral a una Asociación Estratégica a Toda Prueba y en Todo Tiempo".

Durante su estadía en la capital del gigante asiático estrechó "los lazos de complementariedad y desarrollo mutuo en distintos ámbitos para seguir afianzando una relación histórica y de amistad profunda que este 2024 alcanzó los 50 años", aseguró.

"Los destinos de China y Venezuela están entrelazados", afirmó Rodríguez, subrayando que esta relación bilateral se sustenta en “una visión compartida y orientada a la construcción del nuevo mundo multipolar desde los Brics, donde la soberanía y la autodeterminación de los pueblos del Sur Global sean respetadas por los hegemonismos", enfatizó.

En Beijing suscribió un importante acuerdo que tiene como eje central "el nuevo camino energético y financiero entre ambas naciones".

Además, se reunió con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Zheng Shanjie, con quien firmó un nuevo acuerdo para impulsar las áreas estratégicas en el ámbito financiero y energético entre ambas naciones.

En Emiratos Árabes Unidos, Rodríguez revisó el mapa de c
ooperación binacional y exploró nuevas oportunidades en los ámbitos de la inversión, comercio y economía.

"Con esta visita de trabajo Venezuela reitera su disposición de impulsar los vínculos con los Emiratos Árabes Unidos, que al igual que nuestro país es una nación rica en recursos energéticos", indicó.Las relaciones diplomáticas Venezuela - Emiratos Árabes Unidos se establecieron en 1975.

"Sostuvimos una importante reunión de trabajo con el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos, en la que revisamos nuestra relación bilateral y examinamos distintos sectores donde puede haber interés común para el desarrollo de ambos pueblos", señaló. El bloqueo busca “torturar y asfixiar” la economía

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que el "bloqueo" de Estados Unidos busca "torturar y asfixiar" la economía venezolana.

Durante el Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales y la Transición a Nuevos Modelos Económicos, denunció que "las zonas económicas representan un impulso fundamental para sortear el bloqueo criminal que enfrenta Venezuela". Además, subrayó que las sanciones impuestas contra el país han dejado al país vulnerable.

 

lunes, 16 de diciembre de 2024

INMIGRACIÓN/BELLOLIO: AL GOBIERNO DE BORIC NO LE IMPORTA SI ENTRAN LEGAL O ILEGALMENTE - QUIEREN DARLES IGUAL UNA VISA

En conversación con Radio Pauta, el exdirector de Migraciones, Álvaro Bellolio, cuestionó el anuncio del Gobierno sobre que están evaluando una “regularización acotada” de más de 180.000 inmigrantes que ingresaron ilegalmente y que durante el año pasado se sometieron al proceso de empadronamiento biométrico“.

El jefe de Migraciones durante la administración del Presidente Sebastián Piñera, señaló que le parece “una muy mala idea, pero es algo que estaba en el corazón del proyecto de este Gobierno. Al Gobierno no le importa si entran legal o ilegalmente, quiere darles una visa igual. Es una política que da las señales incorrectas”.


“Es una mala política pública estar haciendo perdonazos y regularizaciones porque es una respuesta tardía y va a generar problemas de cohesión con los nacionales y con los extranjeros que pidieron su visa legalmente”, aseguró el actual director de la Escuela de Gobierno de la U. Andrés Bello.

Bellolio explicó que “cuando el Gobierno dice que si tú entras ilegal y trabajas sin autorización, igual te vamos a dar una visa, es un incentivo demasiado grande para venirse. En la práctica están premiando a quien ingresa clandestinamente y trabaja sin autorización”.

“La norma lo que dice es que quien ingrese clandestinamente se debe incidir un proceso de expulsión o abandono”, aseguró en conversación con Radio Pauta.

“Lo que está diciendo el subsecretario Luis Cordero es que no; si alguien no cumplió con la norma chilena, si alguien ingresó clandestinamente y no se presentó a un control fronterizo, y si además está trabajando clandestinamente, no solo no voy a multar al empleador, sino que también le voy a dar una visa“, argumentó el exjefe de Migraciones.

Bellolio alertó que este proceso generará incentivos para que aumente la presión migratoria sobre Chile y aseguró que no tiene ninguna dudas “de que esto se va a volver a repetir, van a hacer nuevas regularizaciones en dos años más o tres años más… y cuantas veces sea necesario“.


CASO MONSALVE AGITA A LOS DIPUTADOS CHILENOS - HOY DECLARÓ LA VOCERA DE LA MONEDA


Una tensa sesión se vivió hoy en la Cámara de Diputados en Valparaíso durante la citación realizada por el Legislativo a la vocera de La Moneda, Camila Vallejos (PC), en el marco del caso Manuel Monsalve, ex subsecretario del Ministerio del Interior, quien es acusado de cometer una violación y un abuso sexual en contra de una subalterna.

El punto extremo de la sesión legislativa fue el apagado de un micrófono por parte del ministro secretario general de la Presidencia, Alvaro Elizalde que provocó el enojo del presidente de la comisión investigadora, diputado Miguel Mellado (RN) quien le dijo al secretario de Estado   que “no tiene ni velas en este entierro”. La frase provocó molestias en los legisladores oficialistas.

Vallejo dijo: “Si hay algo que no se puede decir de nuestro gobierno es que guardamos silencio”. Esta fue una de las tantas frases que dijo la ministra  en su intervención en la comisión investigadora de la Cámara.

Vallejo respondió todas las preguntas formuladas por los diputados en un poco más de dos horas y media.

De acuerdo con su exposición, Vallejo dijo que una vez que tomó conocimiento de los hechos en contra de Monsalve, inmediatamente confirmó la información de la denuncia con la Presidencia.

“El presidente me informó el detalle de los hechos por todos conocidos (…) y dada la gravedad y el carácter de la investigación, las decisiones se habían adoptado bajo un curso de acción coordinado entre el Ministerio del Interior y Presidencia”.

En la misma línea aseguró que se le informó que “la salida de Manuel Monsalve era inminente”.

Ante la comisión, la vocera hizo una autocrítica respecto a la salida de Monsalve. “Tenemos esa evaluación de que la ejecución pudo haber sido más rápida, por lo tanto, no fue perfecta, pero fue correcta, porque la decisión se estaba adoptando desde el primer momento”.

La denuncia en contra de Monsalve fue presentada el 14 de octubre. La noche del domingo 22 de septiembre el subsecretario actuaba como ministro del Interior subrogante, en reemplazo de Carolina Toha, la titular de Interior. Ese día concurrió junto a su subalterna a cenar a las 18.30 a un restaurante de comida peruana. Allí el exsubsecretario, que estaba sin sus escoltas, pagó una cuenta de más de 100 dólares en efectivo y, entre los dos bebieron ocho copas grandes de pisco sour (tamaño catedral cada uno).

Tanto la denunciante como el subsecretario han señalado no recordar nada hasta al día siguiente. Ella despertó el lunes 23 al lado de Monsalve, en una habitación del hotel Panamericano, en el centro de Santiago (donde vivía habitualmente el subsecretario). Por la mañana la víctima habría declarado que sufrió una segunda agresión sexual cuando ya estaba despierta, que para el Ministerio Público fue calificado como "abuso sexual". Todo esto ocurrió los días 22 y 23 de septiembre últimos.

LA OPORTUNISTA INVASIÓN ISRAELÍ EN SIRIA

 Por Mitchell Plitnick (*) – Mondoweiss


Desde la caída de Bashar al-Assad, Israel ha llevado a cabo una invasión de Siria sin provocación previa y con el apoyo de Estados Unidos. Los objetivos son claros: tomar territorio estratégico, dejar a Siria indefensa para el futuro y rediseñar el mapa político de Oriente Próximo.

Mientras Bashar al-Assad luchaba por salir de Siria, Israel movilizaba a sus fuerzas armadas para aprovechar el vacío de poder creado por el derrocamiento de Assad. Después de cinco décadas de un conflicto de bajo nivel entre los dos países, Israel vio una oportunidad de cambiar el cálculo y la aprovechó.

Hasta el miércoles, Israel había atacado Siria casi 500 veces. Su objetivo con estos ataques ha sido básicamente destruir la capacidad militar de Siria, y ya lo han logrado. Los informes de los medios israelíes afirman que más del 80% del armamento, los barcos, los misiles, los aviones y otros suministros militares de Siria han sido dañados o destruidos. 

En esencia, Israel ha dejado a Siria completamente indefensa. 

Mientras tanto, Israel se ha apoderado de la zona desmilitarizada establecida en 1974. Ha tomado el resto de los Altos del Golán, en particular el estratégico Monte Hermón, que Israel ha codiciado siempre por tratarse del punto más alto de la zona y un lugar ideal para la vigilancia de Siria y el Líbano. 

Son muy pocos los que llaman a esto por su nombre: una invasión. Una invasión no provocada. 

Prácticamente ningún sector de Israel ha mostrado resistencia a este acto flagrantemente criminal, lo cual no sorprende, ya que es de esperar que hasta la izquierda israelí apoye la dudosa justificación de la acción en términos de “seguridad”. 

Lo que es más preocupante es la insuficiente respuesta de otros países. Muchos estados árabes han condenado las acciones de Israel, algunos incluso las han calificado de apropiación de territorio. Francia también las ha condenado y ha pedido a Israel que se retire. Alemania ha lanzado una advertencia bastante tibia.

Pero ¿dónde están los llamados a imponer sanciones, a congelar los acuerdos comerciales y, especialmente, las ventas de armas a Israel cuando invade otro estado soberano? De hecho, ¿dónde está la palabra “invasión” en gran parte de la retórica?

No sorprende que Estados Unidos haya calificado esta agresión flagrante y totalmente no provocada de “acto de legítima defensa” por parte de Israel. El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan dijo que “lo que Israel está haciendo es tratar de identificar amenazas potenciales, tanto convencionales como de armas de destrucción masiva, que podrían amenazar a Israel y, francamente,

Los objetivos de Israel en Siria

La relación de Bashar al-Assad con Israel era complicada. Solía ​​emplear una retórica antiisraelí y su dependencia de Hezbolá e Irán para mantener su posición creó lo que se denominó la Media Luna chiita, que Israel veía como un medio para hacer llegar armas iraníes a Hezbolá en el Líbano. Por ello, Israel atacaba con frecuencia sitios sirios donde normalmente apuntaba a fuerzas iraníes o de Hezbolá. Lo hacía con tanta frecuencia que apenas se informaba de ello, y mucho menos se objetaba. Se convirtió en algo completamente normal en Israel y Washington. 

Pero Assad también impidió ataques contra Israel desde territorio sirio y mantuvo la calma en la zona desmilitarizada junto a los Altos del Golán. Esto puede no parecer estratégicamente importante, pero para Israel, que había enfrentado frecuentes ataques desde Siria durante los primeros 25 años de su existencia, fue un gran logro. 

Los Altos de Golán son un territorio de colinas de unos 1.200 km2 (es decir, algo menor que la isla de Fuerteventura) en la frontera entre SiriaLíbano e Israel. Internacionalmente son considerados territorio sirio. Israel mantiene ocupado la mayor parte de estas colinas desde 1967 y su eventual retirada es el el fundamental contencioso en las relaciones entre Damasco y Tel Aviv.

Mientras Netanyahu se congratulaba por la caída de Bashar al-Asad y afirmaba que su decisión de combatir hasta el final contra Hamás y Hezbolá había contribuido a “remodelar Oriente Medio”, Israel lazaba la mayor campaña de bombardeos en suelo sirio desde la guerra del Yom Kipur en 1973.

(*) Mondoweiss es un sitio web de noticias que comenzó como un blog de interés general escrito por Philip Weiss en el sitio web de The New York Observer.

 

ALEMANIA: CANCILLER PIERDE LA CONFIANZA Y ES OBLIGADO A IR A ELECCIONES FEDERALES


En un discurso dirigido a los ciudadanos, el canciller alemán Olaf Scholz apeló al apoyo de quienes gobiernan para hacer frente a las elecciones anticipadas de febrero. Sin embargo, el líder socialdemócrata  perdió este lunes  una moción de confianza ante el Bundestag (Parlamento alemán), aunque desde antes se sabía que los parlamentarios no le darían su apoyo, al no contrar con la mayoría en el Legislativo tras el quiebre de su coalición de gobierno

El canciller alemán dio un discurso apelando al voto de confianza, no ya a los diputados, sino a los ciudadanos de cara a las elecciones generales anticipadas en febrero próximo, a fin de apostar por una política con "madurez moral", "decencia", "sensatez" y "seriedad", tanto para reactivar a la maltrecha economía alemana como para lograr la paz en Ucrania.

"Yo les pido hoy, estimados ciudadanos y estimadas ciudadanas, su confianza y su apoyo", recalcó Scholz durante un discurso más de campaña y de ataques contra sus rivales políticos ante la Cámara Baja del Parlamento alemán.

Scholz repasó algunas de sus propuestas económicas de cara a la próxima legislatura, como la de limitar a 3 céntimos el precio de la tarifa de transmisión de la red eléctrica para los clientes industriales, invertir en digitalización, infraestructuras y producción de energías renovables o reducir el IVA de los alimentos del 7% al 5%. También prometió estabilizar las pensiones y subir el salario mínimo a 15 euros por hora desde los 12,41 euros actuales.

Como respuesta, el adversario político de Scholz, Friedrich Merz, el líder del principal partido de oposición de Alemania, la Unión Cristianodemócrata (CDU), le dijo al canciller que no se merece la confianza ni de las otras fuerzas ni de los ciudadanos. "Usted plantea la moción de confianza. Ha tenido la oportunidad", pero "usted, señor Scholz, no se ha ganado la confianza", dijo Merz al concluir la réplica al discurso de Scholz.

El canciller alemán perdió así la moción de confianza a la que se sometió ante el Parlamento alemán tras quedar su Gobierno en minoría, con lo que el país centroeuropeo celebrará elecciones generales anticipadas, que ya están previstas para el próximo 23 de febrero.

Un total de 394 diputados de 717 que entregaron su voto le negaron la confianza, 116 se abstuvieron y 207 votaron a favor de su continuidad, anunció la presidenta de la Cámara Baja, Bärbel Bas.

El canciller alemán dio un discurso apelando al voto de confianza, no ya a los diputados, sino a los ciudadanos de cara a las elecciones generales anticipadas en febrero próximoa fin de apostar por una política con "madurez moral", "decencia", "sensatez" y "seriedad", tanto para reactivar a la maltrecha economía alemana como para lograr la paz en Ucrania.

"Yo les pido hoy, estimados ciudadanos y estimadas ciudadanas, su confianza y su apoyo", recalcó Scholz durante un discurso más de campaña y de ataques contra sus rivales políticos ante la Cámara Baja del Parlamento alemán.

Scholz repasó algunas de sus propuestas económicas de cara a la próxima legislatura, como la de limitar a 3 céntimos el precio de la tarifa de transmisión de la red eléctrica para los clientes industriales, invertir en digitalización, infraestructuras y producción de energías renovables o reducir el IVA de los alimentos del 7% al 5%. También prometió estabilizar las pensiones y subir el salario mínimo a 15 euros por hora desde los 12,41 euros actuales.

Como respuesta, el adversario político de Scholz, Friedrich Merz, el líder del principal partido de oposición de Alemania, la Unión Cristianodemócrata (CDU), le dijo al canciller que no se merece la confianza ni de las otras fuerzas ni de los ciudadanos. "Usted plantea la moción de confianza. Ha tenido la oportunidad", pero "usted, señor Scholz, no se ha ganado la confianza", dijo Merz al concluir la réplica al discurso de Scholz.


CADEM: MATTHEI GANARÍA EN LA ELECCIÓN PERO VODAVONIC APARECE CON MEJOR IMAGEN POLÍTICA


Matthei se consolida en el primer lugar en preferencia presidencial espontánea con 26%, a 18pts de distancia de Kast (8% - 6pts). Más atrás les siguen Michelle Bachelet con 7% (+1pto), Johannes Kaiser con 5% (+1pto) y Tomás Vodanovic (3% -2pts). 41% (+7pts) no sabe o no responde.

La exalcaldesa se impone además en todos los posibles escenarios de segunda vuelta. Supera a Bachelet por 12pts (51% vs 39%), a Claudio Orrego por 23pts (56% vs 33%), al expresidente Eduardo Frei por 28pts (57% vs 29%), a Kast por 36pts (57% vs 21%), a Carolina Tohá por 41pts (62% vs 21%) y a Kaiser por 51pts (64% vs 13%).

En imagen de personajes políticos, Tomás Vodanovic lidera con 74% (+2pts). Más atrás se ubican Claudio Orrego (67%), Evelyn Matthei (66%, -5pts), Mario Desbordes (62%) y Sebastián Sichel (60%, +1pto). Los peor evaluados son Daniel Jadue (27%, +7pts), Constanza Martínez (25%, +1pto) y Lautaro Carmona (22%, -1pto).

Por su parte, en la segunda semana de diciembre, 29% aprueba (-3pts) y 62% desaprueba la gestión del Presidente Boric.

60% piensa que la reforma de pensiones es la más prioritaria para el gobierno, sin embargo, sólo 40% cree que es muy probable que se apruebe, 11pts menos que en abril. A pesar de lo anterior, 80% considera muy o bastante importante que se apruebe una reforma antes de que termine el gobierno.

Reforma de Pensiones

• 60% piensa que la reforma de pensiones es la más relevante de la actual administración. Le siguen la condonación de la deuda del CAE con 33%, el pago de la deuda histórica de los profesores (29%), la sala cuna universal (18%), la reforma tributaria (17%), la reforma al sistema político (14%), el aborto libre (9%) y la reforma por permisología (8%).

• 52% (-5pts), cree que es probable que se apruebe la sala cuna universal, 40% el pago de la deuda histórica, 40% (-9pts) la reforma de pensiones, 34% la condonación de la deuda del CAE, 32% (+4pts) la reforma por permisología, 27% (-12pts) la reforma tributaria, 27% (-11pts) la reforma al sistema político y 25% el aborto libre.

• 80% (+2pts) considera muy importante que se apruebe una reforma de pensiones antes de que termine el gobierno del Presidente Boric. 10% opina que es algo importante y otro 10% cree que es nada importante.

Imagen de figuras políticas

• Tomás Vodanovic es nuevamente el personaje político mejor evaluado con 74% (+2pts) de imagen positiva, seguido por Claudio Orrego (67%), Evelyn Matthei (66%, -5pts), Mario Desbordes (62%) y Sebastián Sichel (60%, +1pto).

• Más atrás se ubican Michelle Bachelet (57%, +6pts), Rodolfo Carter (55%, -4pts), Eduardo Frei (54%, -3pts), Macarena Ripamonti (54%, -6pts), Francisco Orrego (50%), Pamela Jiles (43%, -5pts), Paulina Vodanovic (41%, +7pts), José Antonio Kast (41%, +2pts) y Johannes Kaiser (40%, -6pts).

• Bajo el 40% de imagen positiva se encuentran Rodrigo Galilea (39%), José García Ruminot (37%, -2pts), Gonzalo Winter (37%, +3pts), Marco Enríquez-Ominami (36%, -1pto), Ximena Rincón (36%, -3pts), Karol Cariola (35%, +5pts), Vlado Mirosevic (34%, +4pts), Luciano Cruz Coke (32%), Alberto Undurraga (30%), Franco Parisi (30%, -4pts), Arturo Squella (30%, -8pts), Gloria Hutt (29%, -5pts), Juan Antonio Coloma (29%, -6pts) y Guillermo Ramírez (27%, -6pts).

• Daniel Jadue (27%, +7pts), Constanza Martínez (25%, +1pto) y Lautaro Carmona (22%, -1pto).

Elección presidencial

• Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias presidenciales espontáneas con 26% (+4pts), seguida por José Antonio Kast (8%, -6pts) y Michelle Bachelet (7%, +1pto).

• Luego se ubican Johannes Kaiser (5%, +1pto), Tomás Vodanovic (3%, -2pts), Carolina Tohá (2%), Camila Vallejo (2%, +1pto), Franco Parisi (1%) y Claudio Orrego (1%). El 41% (+7pts) no sabe o no responde.

• En hipotéticos escenarios de segunda vuelta, Matthei se impondría en todos, superando a Bachelet por 12pts (51% vs 39%), a Claudio Orrego por 23pts (56% vs 33%), al expresidente Frei por 28pts (57% vs 29%), a Kast por 36pts (57% vs 21%), a Tohá por 41pts (62% vs 21%) y a Kaiser por 51pts (64% vs 13%).