kradiario.cl

sábado, 14 de diciembre de 2024

KRADIARIO - EDICIÓN 1.363 - "LA SEMANA" EN 19 ARTÍCULOS DE CHILE, AMËRICA LATINA Y EL MUNDO

 KRADIARIO

SEMANA DEL 9 al 14 DE DICIEMBRE DE 2024

                      ¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010 (HACE 14 AÑOS). Nuestro objetivo ha sido ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile.

KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el sociólogo Hugo Latorre, el experto en deportes mundiales Gonzalo Mingo Ortúzar y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien igual es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO (por Google) o también por http://mundoclaraboya.blogspot.com/


       LOS TITULARES DE LA SEMANA:


DIECIOCHO PAÍSES LATINOAMERICANOS SE UNEN PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 13 dic
0
SORPRESA EN PARÍS - POR MARTÍN POBLETE - EL NUEVO GOBIERNO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 13 dic
0
CHILE: LA SALUD PÚBLICA SIGUE EN ESTADO AGÓNICO TOTAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 13 dic
0
LA DW DE ALEMANIA REVELA ESPANTOSA REALIDAD EN CÁRCELES SIRIAS AL MEJOR ESTILO NAZI
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 12 dic
0
EN UN SOLO DÍA JOE BIDEN INDULTÓ A 1.500 ESTADOUNIDENSES TRAS CONMUTAR SUS SENTENCIAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 12 dic
0
ELON "SUPER" MUSK REAFIRMÓ SU META COMO EL TERRÁQUEO CON MAS DINERO DEL PLANETA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 12 dic
0
¿FONDOS PÚBLICOS CHILENOS PARA LA CANDIDATURA DEMÓCRATA DE KAMALA HARRIS?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 12 dic
0
LA INFLACIÓN ORIGINA ALARMA EN EE UU, AUNQUE EN UN AÑO HA SUBIDO SÓLO 2,7% SI SE LE COMPARA CON 3,4% DE LA UE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 11 dic
0
TRUMP: CON MUROS Y NEGATIVA A OTORGAR LA NACIONALIDAD AMERICANA DICE QUE FRENARÁ LA INMIGRACIÓN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 11 dic
0
ASESINO DE EJECUTIVO DE ASEGURADORA DE EE UU VINCULADA A DOS ISAPRES CHILENAS, FUE DETENIDO Y YA ES PROCESADO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 dic
0
LULA DA SILVA FUE OPERADO EN SAO PAULO TRAS SUFRIR HEMORRAGIA INTRACRANEAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 dic
0
EL NUEVO HOMBRE FUERTE DE SIRIA: ABU MOHAMED AL JOLANI - POR STEPHANIE HÖPPNER
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 dic
0
CHILE ESTÁ ABSOLUTAMENTE CONTROLADO POR LAS MAFIAS CHILENAS Y EXTRANJERAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 dic
0
LA CAÍDA DE UNA DICTADURA DINÁSTICA - POR MARTIN POBLETE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 dic
0
VENEZUELA: 30% DE LOS NIÑOS AFECTADO POR DESNUTRICIÓN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 dic
0
BASHAR AL ASAD Y MADURO EN VENEZUELA ....¿QUÉ VA A HACER AHORA EL TIRANO VENEZOLANO?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 dic
0
DEPORTES EN KRADIARIO: LIMACHE, PARIS Y LONDRES...POR GONZALO MINGO ORTEGA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 dic
0
CAYÓ RÉGIMEN DE AL ASSAD EN SIRIA, QUIEN SE ASILÓ EN RUSIA CON SU FAMILIA
Krohne Archiv
Publicada
• 8 dic
0

CADEM: MATTHEI SE IMPONE EN LA PRESIDENCIAL: SI O SI - BORIC EN PICADA: 29% LO APRUEBA, PERO 63% LO RECHAZA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 8 dic
MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS

viernes, 13 de diciembre de 2024

DIECIOCHO PAÍSES LATINOAMERICANOS SE UNEN PARA COMBATIR EL CRIMEN ORGANIZADO


El ministro chileno de Justicia, Jaime Gajardo, resaltó en una entrevista con Radio Pauta de Santiago desde la capital de Barbados, Bridgetown, que la próxima creación del Gobierno de Gabriel Boric será una Fuerza Especial de Máxima Seguridad en Gendarmería para permitir enfrentar el crimen organizado con más y mejores herramientas.

El crimen organizado es una de las máximas preocupaciones que deben enfrentar los países debido al impacto que provoca en la seguridad, la violencia asociada y los efectos económicos por la cantidad de dinero que mueve ilegalmente. Este próximo desafío fue expuesto en Pauta por el ministro en una entrevista exclusiva.


El secretario de Estado reconoció que “las propuestas sobre este tema de Evelyn Matthei --exalcaldesa de Providencia y muy posible candidata de la derecha (hoy en la oposición) a la Presidencia de la República en las elecciones presidenciales de 2025-- van muy alineadas con las que tiene actualmente el Gobierno” (de izquierda) en Chile.

Gajardo se encuentra actualmente en Barbados, donde participó junto a otros 17 países latinoamericanos y del Caribe para suscribir una Alianza por la Justicia, la Seguridad y el Desarrollo que contará con el apoyo y patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Uno de los grandes problemas que tenemos es que esta criminalidad está organizada transnacionalmente; la banda que opera en Chile también lo hace en Ecuador y en Colombia y además tienen conexiones para utilizar las debilidades de los distintos estados para enfrentar el crimen organizado”, sostuvo Gajardo.

En este sentido, destacó que el acuerdo de Barbados permitirá impulsar un sistema como Ecris (European Criminal Records Information System),  que permite “saber si una persona que ingresa a un penal ya ha estado antes en otro penal a través de la interconexión de las bases de datos“.

En Europa Ecris está compuesto por: Un programa informático que interconecta las bases de datos de antecedentes penales nacionales y es una infraestructura de comunicación cifrada que es responsabilidad de la Comisión Europea.

El ministro Gajardo declaró que el sistema “efectivamente en el sistema carcelario de América Latina, muchas de las bandas de crimen organizado han surgido desde las cárceles, por ejemplo, el Primer Comando Capital (PCC) en Brasil, o se han fortalecido desde los establecimientos penitenciarios, como el Tren de Aragua en Venezuela”.


Alianza de Barbados

Dieciocho países de América Latina y el Caribe (ALC) lanzaron en Bridgetown, Barbados esta semana la Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo, en una conferencia promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta alianza sin precedentes une a gobiernos, organizaciones multilaterales y sociedad civil para hacer frente al crimen organizado.

La Alianza operará sobre tres pilares: proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y reducir los mercados y flujos financieros ilegales. Los países que se unieron a esta Alianza son Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.

“El crimen organizado opera a través de fronteras y exige una acción regional audaz y coordinada. Una mejor colaboración es fundamental para proteger a las comunidades, fortalecer las instituciones y capacidades, y desincentivar las actividades ilícitas en toda la región”, subrayó el presidente del BID, Ilan Goldfajn. “La Alianza para la Seguridad, Justicia y Desarrollo permitirá concretar asociaciones estratégicas y movilizar recursos esenciales para amplificar el impacto de los esfuerzos de nuestros países en abordar el crimen organizado”.

La Alianza estará dirigida por un comité directivo y tres grupos de trabajo técnicos en los que participarán más de 20 países. Estos grupos ya están avanzando en iniciativas específicas como la reducción de la violencia y el tráfico en comunidades en riesgo, la mejora de los sistemas de seguridad a través de la tecnología y la colaboración, y la reducción de los mercados ilícitos con herramientas y coordinación avanzadas.

SORPRESA EN PARÍS - POR MARTÍN POBLETE - EL NUEVO GOBIERNO

 


Abrumado por la caída de su Primer Ministro Michel Barnier, asediado en la Asamblea Nacional por un arco opositor desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha neofacista, el Presidente Emmanuel Macron ha recurrido a un veterano político de raíces demócrata cristianas, fundador del centrista y moderado Mouvement Démocrate MoDem. Francois Bayrou, 73 años.

Nacido en familia de agricultores en la región agrícola y boscosa del suroeste al borde de los Pirineos franceses llamada Le Bearn, de ahí el apodo de Bayrou: Le Béarnais; católico, padre de seis hijos, por más de cuarenta años sin interrupción ha sido diputado a la Asamblea Nacional.

La llegada de Bayrou al Palacio de La Matignon está ligada a la caída del gobierno encabezado por Michel Barnier, cuyo fracaso en la gestión de la Ley de Presupuesto desencadenó la espectacular oposición y voto de censura desde la extrema izquierda a la extrema derecha, con la abstención de Los Republicanos herederos del movimiento fundado por el General De Gaulle, y el centro moderado representado por MoDem.

Tanto Le Figaro como Le Monde tienen extensas entrevistas a los principales líderes de partidos representados en la Asamblea Nacional, con la cuestión presupuestaria al centro del discurso; aquí va un resumen, las traducciones son mías. 

Tanto el partido Francia Insumisa como el Partido Socialista y el Comunista, han dado un rotundo NO a la designación de Bayrou, lo amenazan con una pronta censura, para lo cual por sí solos no tienen los votos.

Laurent Wacquiez, vocero de Los Republicanos,:  "Hoy decimos que no lo bloquearemos, lo que cuenta es su hoja de ruta, su enfoque presupuestario".

Eric Ciotti, Presidente de l'Union de Démocrates pour la République:  "Manifiesto mi respeto por Bayrou, este partido no lo hará objeto de censura a priori. Lo llamo a salir de la locura fiscal que representaba el proyecto de presupuesto de su antecesor."

Marine LePen, jefa de la bancada de RN (es la denominada Agrupación Nacional —en francés: Rassemblement national, RN o  Frente Nacional (en francés: Front national, FN), es un partido  deextrema derecha). invitó en la Asamblea: "a Bayrou a entender y escuchar, para construir un presupuesto razonable".

Jordan Bardella, Presidente de RN:  "No habrá censuras a priori; sin embargo, nuestras líneas rojas no variarán, no aceptaremos debilitar la situación económica y social a pretexto de negociar el presupuesto de M. Barnier."

Finalmente, escribiendo en la página editorial de Le Figaro, Vincent Trémoles de Villiers afirmó: "Le Béarnais nos evita el socialismo progresista, el izquierdismo enfermizo, y los excesos macronistas.  Bayrou en el Palacio de La Matignon deberá tener éxito dónde Michel Barnier fracasó, y a la vez mantener a distancia el mensaje vociferante de RN".

Un detalle quizás anecdótico, Francois "Le Béarnais" Bayrou habla fluidamente inglés y español, el buen manejo de dos idiomas no es habitual en un político francés.   

CHILE: LA SALUD PÚBLICA SIGUE EN ESTADO AGÓNICO TOTAL

La presidenta nacional del Colegio Médico, manifestó este viernes su preocupación por el atraso en la entrega de los recursos al sistema público de salud para terminar el año, generando, entre otros inconvenientes, la suspensión de atenciones y el cierre de pabellones, informó la Radio Universidad de Chile.

Frente a esta situación, autoridades del gobierno, como la ministra de Salud Ximena Aguilera, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, prometieron que durante el último trimestre del año se destinarían los recursos necesarios para cerrar el año sin mayores problemas. Sin embargo, según el Colegio Médico (Colmed), esas promesas no se han cumplido y los hospitales siguen enfrentando un colapso financiero.

Anamaría Arriagada subrayó la necesidad de que el Gobierno reconozca la gravedad de la situación y asigne los recursos suficientes para evitar que los hospitales comiencen el próximo año con deudas.

“Tenemos la certeza de que todos los hospitales siguen con problemas por falta de financiamiento. Durante la discusión del presupuesto varias autoridades aseguraron que estarían los recursos para terminar el año, pero la verdad es que eso no se ha cumplido. En estos momentos los recintos están sobreviviendo como pueden y trasladando los pocos recursos que llegan hacia los proveedores con los que sienten más presión”, expresó.

Aunque la crisis afecta a toda la red de hospitales, algunos recintos están en una situación más crítica, como el Hospital Clínico Herminda Martín en Temuco, el Hospital de Ovalle y los Hospital Félix Bulnes y Del Salvador en Santiago.

“Hay recintos que no tienen los implementos básicos para el funcionamiento de la unidad de pacientes críticos; es decir, unidades importantes. Yo diría que no hay ningún hospital que esté en una situación de tranquilidad”, insistió la presidenta del Colmed.


En particular, el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso es uno de los más afectados, ya que ha tenido que suspender varias atenciones debido a la falta de recursos.

jueves, 12 de diciembre de 2024

LA DW DE ALEMANIA REVELA ESPANTOSA REALIDAD EN CÁRCELES SIRIAS AL MEJOR ESTILO NAZI


Espantosas imágenes circulan por Internet tras la
 liberación de la prisión 
de Sednaya que muestran a personas demacradas, otras de pie en celdas completamente abarrotadas. Los "liberadores" también han filmado una sala en la que hay personas encogidas en la penumbra, gritando y, al parecer, sufriendo graves daños psicológicos a causa de la tortura.

Igualmente se han encontrado los cadáveres de numerosas personas muertas por tortura. En otra habitación se ven montañas de zapatos. Según un informe de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, hasta 15.000 personas fueron ejecutadas extrajudicialmente en la prisión entre septiembre de 2011 y diciembre de 2015.


Algunos usuarios han establecido en redes sociales un vínculo directo con los nacionalsocialistas (nazis), en particular con el oficial de las SS Alois Brunner, que huyó a Siria en 1945. A Brunner se le considera uno de los colaboradores más importantes de Adolf Eichmann, responsable de la persecución, expulsión y deportación de seis millones de judíos.

Al parecer, Brunner no fue el único miembro de las SS o de la Wehrmacht (el ejército nazi) en Siria, asegura a DW Noura Chalati, de la Universidad de Erfurt. "Muchos de ellos fueron empleados directamente por el Estado Mayor sirio con contratos de un año y asesoraron al ejército y a la inteligencia militar".

"Se les valoraba por su experiencia práctica", afirma Chalati, que ha investigado la relación entre el Servicio de Seguridad del Estado (Stasi) de la antigua RDA y los servicios secretos sirios en particular. Alois Brunner, condenado a muerte en rebeldía en Francia en 1953, llegó a Siria en 1954 con una identidad falsa. Según el historiador israelí Danny Orbach en su libro Fugitivos, que trata sobre nazis huidos, Brunner se dedicó pronto al contrabando de armas occidentales a países árabes.


En 1959, el entonces jefe de uno de los servicios secretos sirios hizo detener a Brunner bajo sospecha de espionaje, amenazándolo con cadena perpetua. Entonces reveló su verdadera identidad y se puso al servicio de los servicios secretos sirios. En los años siguientes, formó a sus empleados en técnicas de contraespionaje e interrogatorio. En sus cursos participaron notorios jefes de los servicios secretos sirios.

Un elemento de tortura utilizado por el régimen de Al Asad hasta el día de hoy es la llamada "silla alemana", en la que se rompe la columna vertebral de la víctima mediante un estiramiento excesivo. Se ha sugerido una y otra vez que la invención se remonta a Brunner, aunque es algo que no se sabe con certeza. Lo que sí se sabe es que Brunner "ayudó a crear sofisticados instrumentos de tortura", escribe Danny Orbach. Y, posiblemente, también la "silla alemana".



EN UN SOLO DÍA JOE BIDEN INDULTÓ A 1.500 ESTADOUNIDENSES TRAS CONMUTAR SUS SENTENCIAS

El presidente de EE. UU, Joe Biden, anunció este jueves que conmutará las sentencias de unas 1.500 personas y perdonará a otras 39 condenadas por delitos no violentos, en una serie de indultos que supone la mayor medida de clemencia aprobada en la historia del país, según la Casa Blanca.

Biden “concederá clemencia a casi 1.500 estadounidenses, la mayor cantidad en un solo día, que han demostrado una rehabilitación exitosa y un fuerte compromiso para hacer que sus comunidades sean más seguras”, anunció la Casa Blanca en un comunicado. 

De esta manera, el presidente ha decido conmutar las sentencias de dicho número de personas que fueron puestas en arresto domiciliario durante la pandemia de COVID-19 y que se han reintegrado con éxito a sus familias y comunidades. 

Además, Biden indultó a 39 personas que fueron condenadas por delitos no violentos en una acción que es la mayor concesión de clemencia en un solo día en la historia moderna, subrayó la Casa Blanca.

Biden, que dejará el poder el próximo 20 de enero, seguirá revsando nuevos casos para posibles nuevos indultos.  El deseo es “brindar segundas oportunidades significativas” a numerosoas personas que han perdido su libertad y hoy se encuentran arrepentidos del o de los males causados”,dijo la Casa Blanca.


Hace diez días Biden fue centro de las críticas tras su decisión de conceder un polémico indulto “total e incondicional” a su hijo Hunter Biden, encausado en un proceso por posesión ilegal de un arma y fraude fiscal.

La decisión eximió a Hunter Biden de una posible pena de cárcel por haber mentido en la declaración de antecedentes al adquirir en octubre de 2018 y después mantener durante 11 días un revólver sin reconocer su entonces adicción a las drogas, y le libró también de los nueve cargos por fraude fiscal que se le imputaban y de los que ya se había reconocido culpable.

 

ELON "SUPER" MUSK REAFIRMÓ SU META COMO EL TERRÁQUEO CON MAS DINERO DEL PLANETA


              Elon Musk, muy cercano a Trump, y  Jeff Bezos, propietario de Amazon, son los mayores multimillonarios del mundo.

Elon Musk se convirtió en el hombre más rico del mundo con un capital de  US$400.000 millones en su patrimonio neto, objetivo que logró tras muchos años de trabajo en el mundo de las finanzas y de los negocios.

De acuerdo con la agencia Bloomberg, la fortuna del empresario dio un salto de casi US$20.000 millones después  que la valoración de Space X se disparara hasta los US$359.000 millones, tras la victoria de Trump (es la aeroespacial de Musk) .

Desde las elecciones presidenciales estadounidenses, Musk, quien "ayudó estrechamente a Trump)  incrementó su riqueza personal de manera sostenida.

Solo para tener una idea, al día siguiente de la victoria de Donald Trump, Musk, también dueño del consorcio  Tesla, Inc. ​(financiero-industrial  con sede en Austin, Texas, que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos), experimentó un aumento de US$26.500 millones en su fortuna.

En la apertura de los mercados, las acciones de sus compañías se dispararon un 15%. Desde entonces los títulos de Tesla se revalorizaron en un 65% gracias a la creencia de los inversores de que la influencia de Musk en la administración Trump marcará el comienzo de una era de desregulación que beneficiará a la empresa.

El último miércoles, los papeles de la compañía treparon a un máximo histórico de US$415.A su vez, xAI, su startup de inteligencia artificial, duplicó su valor llegando a $50.000millones,según el diario The Wall Street Journal.

Musk, el hombre más rico del mundo

De acuerdo con el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, en el último mes, Musk vio incrementar su patrimonio en US$136.000 millones. Esto no solo lo hace merecedor del título del hombre más rico del mundo, sino que también lo aleja de los otros multimillonarios de la lista.

El 10 de diciembre, antes de que su fortuna se disparara hasta los US$400.000 millones, ya era US$140.000 millones más rico que el segundo en el ranking, el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

¿FONDOS PÚBLICOS CHILENOS PARA LA CANDIDATURA DEMÓCRATA DE KAMALA HARRIS?


El mismo día en que la Revista Time elije al presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, como personaje del año 2024, en Chile se denuncia al embajador de este país en Washington, Juan Gabriel Valdés tras supuestamente haber aportado fondos a la candidatura demócrata, opuesta al ganador  Trump, de Kamala Harris, lo que habría concretado con fondos públicos.


La denuncia fue realizada a la Contraloría General de la República este miércoles por la Fundación Fuerza Ciudadana calificando el supuesto hecho de una irregularidad cometida por el diplomático, acción notificada también al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

En la denuncia solicitan que el ente contralor se pronuncie sobre posibles faltas graves a la probidad en el actuar de la autoridad, ya que según establece la ley chilena,  las autoridades diplomáticas deben prescindir de intervenir en actos partidistas y “menos usar recursos de todos los chilenos” para aquello.

La misma Contraloría emitió en 2011un dictamen donde clarificó que los embajadores son servidores públicos, por ende están sometidos a lo dispuesto en el artículo 8° de la Carta Fundamental, el que indica que “el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones”.

Tras acoger la denuncia, el organismo estableció un plazo de 10 días para que Cancillería de respuesta a lo solicitado en la denuncia.

El embajador Juan Gabriel Valdés asistió a la Convención Demócrata en Estados Unidos, instancia donde se proclamó como candidata a Kamala Harris, entonces vicepresidenta de Estados Unidos y brazo derecho del presidente Joe Biden.

Valdés en su cuenta de X escribió entonces: “honrado de haber sido invitado a la Convención de Chicago. Un acto revitalizador de la democracia de los Estados Unidos”.

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

LA INFLACIÓN ORIGINA ALARMA EN EE UU, AUNQUE EN UN AÑO HA SUBIDO SÓLO 2,7% SI SE LE COMPARA CON 3,4% DE LA UE

La inflación a 12 meses volvió a repuntar en noviembre en Estados Unidos por segundo mes consecutivo, de acuerdo con un informe oficial conocido este miércoles en Washington. A modo comparativo la inflación en la Unión Europea ha descendido de forma gradual y constante desde su máximo del 11,5% en octubre de 2022. En enero de 2024, la inflación en la UE fue del 3,1% frente al 3,4% de diciembre, según Eurostat, la oficina estadística de la UE (en Chile, en octubre de 2024 la inflación fue de 2,7%, el dato mensual más bajo desde noviembre de 2021, pero la inflación acumulada, en lo que va del año se ubica en el 107% y en el 193% interanual. En Argentina se informa esta semana que la inflación de noviembre se desaceleró al 2,4% y acumula 112% anual).

La prensa liberal señala que estas cifras no reflejan en nada la realidad de los consumidores, quienes siguen pagando altísimos precios en la adquisición de los productos que necesitan.

La prensa de izquierda y ultraizquierda afirma que los temores de que la curva de precios continúe en esta trayectoria crecen, a sólo días de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

El índice de precios al consumo aumentó 2,7% en un año a noviembre pasado, frente a 2,6% en octubre, dijo este miércoles el Departamento de Trabajo.

En la medición mes a mes, el alza de precios al consumo fue de 0,3% sobre octubre. El dato también es superior a la variación de septiembre a octubre, que fue de 0,2%.

Ambas cifras, afirman los medios liberales, están en línea con lo esperado por los analistas alineados a la Casa Blanca, según el consenso de Market Watch.

La inflación subyacente, que no considera los precios volátiles de alimentos y energía, permaneció estable en 0,3% en la medición mes a mes, y en 12 meses marcó 3,3%.

La inflación general repuntó en octubre por primera vez desde marzo y  se considera la peor en cinco décadas.

Las empresas estadounidenses se manifiestan preocupadas por un escenario de potencial alza de la inflación

El martes y el miércoles próximo, el Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) se reunirá para determinar si vuelve a recortar la tasa de interés por tercera vez consecutiva o si hace una pausa en la flexibilización de su política monetaria.

El mercado espera un recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual, según la firma especializada CME Group.

Las tasas de referencia se ubican en un rango de 4,50 a 4,75%, tras una rebaja de medio punto en setiembre y un cuarto de punto en noviembre.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, consideró el 4 de diciembre que el banco central "puede permitirse ser un poco más prudente" en materia de flexibilización monetaria en vista de la fortaleza de la economía.

Algunos directivos de la Fed se mostraron preocupados por la posibilidad de que la inflación gane impulso, cuando en verdad nunca ha estado en los niveles que se dicen públicamente.

Los precios de los alimentos y otros productos han seguido en aumento, mientras otros se han mantenido altísimos.