kradiario.cl

viernes, 8 de noviembre de 2024

KRADIARIO - EDICIÓN AMPLIADA Nº 1.359

 


 8 DE NOVIEMBRE DE 2024

Leer KRADIARIO DIARIAMENTE a través de la  siguiente dirección:  

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

o simplemento buscar por GOOGLE y luego pinchar KRADIARIO

Esta semana (18 artículos): 

FOTO DE LA SEMANA



 TITULARES DE LA EDICIÓN

               AMPLIADA Nº 1.359:

 

UCRANIA ES EL PUNTO PRINCIPAL EN FUTURAS RELACIONES ENTRE EE UU Y RUSIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 8 nov
0
TRUMP NOMBRA A SU EX DIRECTORA DE CAMPAÑA COMO JEFA DE GABINETE EN LA CASA BLANCA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 8 nov
0
EL HASTA AHORA PODEROSO GOBIERNO ALEMÁN SE CAE A PEDAZOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 7 nov
0
REPERCUSIONES DEL TRIUNFO DE TRUMP EN WALL STREET - RESERVA FEDERAL REDUJO LAS TASAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 7 nov
0
¿ QUÉ PASARÁ CON MADURO Y VENEZUELA EN LA NUEVA ERA DE DONALD TRUMP?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 nov
0
LOS SALUDOS A TRUMP DE LÍDERES LATINOAMERICANOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 nov
0
SALUDOS Y FELICITACIONES A DONALD TRUMP - PUTIN NO LO SALUDA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 nov
0
DONALD TRUMP ELEGIDO NUEVAMENTE PRESIDENTE DE EE UU -- REGRESA EL "SUEÑO AMERICANO"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 nov
0
HORROR EN ESPAÑA: 217 MUERTOS DEJA "LA DANA" EN VALENCIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 nov
0
UCRANIA-RUSIA-NORCOREA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 nov
0
NUEVAMENTE BOLUARTE LOGRÓ LIBERARSE DE NUEVA INVESTIGACIÓN JUDICIAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 nov
0
FBI EN MÁXIMO ESTADO DE ALERTA EN EE UU
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 nov
0
ALEMANIA COMBATE A LA EXTREMA DERECHA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 nov
0
MEDIO ORIENTE Y ELECCIONES PRESIDENCIALES DE EE UU
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 nov
0
ABREN EN ARGENTINA OTRA CAUSA POR ACOSO SEXUAL Y ESTUPRO CONTRA EL EX PRESIDENTE DE BOLIVIA EVO MORALES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 nov
0
UN "IMACEC DE MIEDO" REGISTRÓ CHILE EN SEPTIEMBRE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 nov
0
ARGENTINA: GOBIERNO BUSCA CAMBIAR ACTIVOS POR DEUDAS PROVINCIALES EN TORNO A129 EMPRESAS SEMISESTATALES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 nov
0
CHILE: TRABAJARON POR LA PATRIA - UN TAJANTE NO DEL GOBIERNO A BONO EXTRA PARA EXTENUANTES VOCALES DE MESA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 nov
0
CADEM: PRINCIPAL RESPONSABLE DEL CASO MONSALVE ES EL MISMÍSIMO BORIC
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 nov
0
ULTIMAS ENCUESTA SOBRE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN ESTADOS UNIDOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 nov
0
LA SEGUNDA VUELTA DE LA PRESIDENCIAL URUGUAYA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 oct
0
CHINA INVESTIGA LOS CORALES EN COLOMBIA PARA CUIDAR LA BIODIVERSIDAD
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 oct
0
LOS SIETE ESTADOS PÉNDULOS QUE DEFINIRÁN LA ELECCIÓN EN EE UU
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 30 oct
0
ELECCIONES EN EE UU: EL FUTURO DE TODOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 oct
0
ELECCIONES CHILE: CIFRAS Y PORCENTAJES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 29 oct
0
EVO MORALES ACUSA HABER SUFRIDO UN ATENTADO EN SU CONTRA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 oct
0
CON UNIFORME RUSO COMBATIRÁN TROPAS NORCOREANAS EN UCRANIA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 oct
0
Y VENEZUELA ....DALE QUE VA A LLOVER ... CANCILLER VENEZOLANO YVÁN GIL NO DA SU BRAZO A TORCER
Krohne Archiv
Publicada
• 28 oct
0
CHILE: EL DÍA DESPUÉS - POR MARTÍN POBLETE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 oct
0
CADEM: MONSALVE HA SIDO TRATADO DE MANERA PRIVILEGIADA TRAS APROVECHARSE DE SU POSICIÓN DE PODER
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 oct
0
RESUMIENDO: LA DERECHA GANÓ 35 COMUNAS Y EL OFICIALISMO PERDIÓ 39 - INDEPENDIENTES CRECEN - MATTHEI: ¿LISTA PARA SUCEDER A BORIC?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 28 oct

                  ¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el conocido periodista Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO O KROHNE ARCHIV 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

o

kradiario (por Google)

                                     Gracias!

 

UCRANIA ES EL PUNTO PRINCIPAL EN FUTURAS RELACIONES ENTRE EE UU Y RUSIA


Con un día de atraso, el  presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó al candidato republicano, Donald Trump, por su victoria en las elecciones presidenciales celebradas este martes en Estados Unidos, al tiempo que se mostró “impresionado” por su “valiente” reacción tras el atentado que sufrió durante la campaña electoral.

“Aprovecho la ocasión para felicitarle por su elección al cargo de presidente de Estados Unidos”, dijo al intervenir en el Club de Debate Valdái en el balneario de Sochi (mar Negro).

Putin defendió al presidente electo de EE UU de las acusaciones que recibió en su momento de que era un “hombre de negocios que sabe poco de política”.

“Su comportamiento en el momento del atent
ado contra su vida me causó impresión. Resultó ser una persona valiente”, aseguró, en alusión al atentado que sufrió en julio pasado durante un acto electoral en Pensilvania.

En cuanto a la política de Trump una vez sea investido como presidente el próximo 20 de enero, aseguró Putin que no tiene “ni idea”, aunque se mostró optimista a tenor de las declaraciones que realizó durante la campaña.

“Para él será su último mandato. Lo que él va a hacer es asunto suyo. Pero lo que ha dicho públicamente hasta ahora (…), lo que se dijo sobre su deseo de restablecer las relaciones con Rusia, contribuir a poner fin a la crisis ucraniana, merece, como mínimo, atención”, señaló el líder ruso.

También se mostró “dispuesto” a mantener pronto contactos con el futuro presidente estadounidense, con el que celebró una cumbre en Helsinki a mediados de 2018.

“Como ya dije, nosotros trabajaremos con cualquier jefe de Estado que reciba la confianza del pueblo americano. Así será y en la práctica”, aseguró. 

“Trump y su equipo tienen reputación de ser muy pragmáticos”, dijo Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de riqueza de Rusia y aliado cercano del presidente ruso Vladimir Putin, en una entrevista telefónica el miércoles.


El regreso de Trump a la Casa Blanca sería una oportunidad, agregó, para “ver las cosas de una manera más resolutiva de lo que lo hicieron las administraciones anteriores”.


Dmitriev declaró que el Kremlin veía una segunda presidencia de Trump como un "cambio bienvenido y una nueva oportunidad para formar un vínculo con Trump", quien a menudo ha elogiado el liderazgo autoritario de Putin y ha evitado condenar la invasión rusa de Ucrania. Agregó que tras "las mentiras e incompetencia" de Joe Biden, había ahora “nuevas oportunidades" para restablecer las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.


La principal prioridad del Kremlin esta vez parece ser llegar a un acuerdo en sus términos en Ucrania.


Trump ha dicho en repetidas ocasiones que podría poner fin a la guerra en un día, sin decir cómo, y un acuerdo esbozado por el vicepresidente electo JD Vance se hace eco de lo que personas cercanas al Kremlin dicen que Putin quiere: permitir que Rusia conserve el territorio que ha capturado y garantizar que Ucrania no se una a la OTAN.


Aunque Trump ha hablado favorablemente de Putin durante toda su presidencia, las sanciones estadounidenses contra Rusia aumentaron y su administración fue la primera en enviar armas antitanque a Ucrania.


“Si alguien puede cambiar algo, entonces esto debe ser bienvenido”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, refiriéndose a la promesa de Trump de detener la guerra.


Ucrania, por supuesto, tendría que aceptar cualquier acuerdo que Trump intente hacer con Putin, aunque Estados Unidos tiene influencia como el proveedor de armas más importante de Ucrania.


Por ahora, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha prometido seguir luchando y dice que no cederá territorio.


En Moscú, algunos "influyentes" ya están jugando con escenarios sobre cómo Trump podría llevar la guerra a un final favorable.


Konstantin Remchukov, editor de un periódico moscovita cercano al Kremlin, dijo que el primer paso sería expulsar a las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk, donde controlan una franja de territorio.


Después de eso, dijo, Putin estará listo para las conversaciones, con la condición de que Rusia pueda conservar el territorio que ha capturado. Algunas personas cercanas al Kremlin buscaron allanar el camino para el acercamiento con Washington a pesar de lo que muchos rusos ven como una guerra indirecta estadounidense contra ellos en Ucrania. “Trump y su equipo tienen reputación de ser muy pragmáticos”, dijo Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de riqueza de Rusia y aliado cercano del presidente ruso Vladimir Putin, en una entrevista telefónica el miércoles.


El regreso de Trump a la Casa Blanca sería una oportunidad, agregó, para “ver las cosas de una manera más resolutiva de lo que lo hicieron las administraciones anteriores”. Dmitriev declaró que el Kremlin veía una segunda presidencia de Trump como un "cambio bienvenido y una nueva oportunidad para formar un vínculo con Trump", quien a menudo ha elogiado el liderazgo autoritario de Putin y ha evitado condenar la invasión rusa de Ucrania. Agregó que tras "las mentiras e incompetencia" de Joe Biden, había ahora “nuevas oportunidades" para restablecer las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.


TRUMP NOMBRA A SU EX DIRECTORA DE CAMPAÑA COMO JEFA DE GABINETE EN LA CASA BLANCA


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump  anunció su primer nombramiento importante en su futuro gobierno, tratándose de la ex directora de su campaña Susie Wiles, justamente en el cargo de  jefa de gabinete de la Casa Blanca.

Trump definió a Wiles  como una gran colaboradora “al ayudarme a lograr una de las mayores victorias políticas en la historia de Estados Unidos, y fue una parte integral de mis exitosas campañas electorales de 2016 y 2020”.

“Es dura, inteligente, innovadora y es universalmente admirada y respetada", dijo Trump en un comunicado. Susie continuará trabajando incansablemente para hacer grande a Estados Unidos Otra Vez”, dijo Trump.

La exjefa de campaña de Trump es ampliamente reconocida tanto dentro como fuera del círculo íntimo de Trump por dirigir lo que fue, por mucho, su campaña más disciplinada y mejor ejecutada. Se mantuvo en buena medida lejos de los reflectores, e incluso se negó a decir algunas palabras mientras Trump celebraba su victoria electoral la madrugada del miércoles.

Wiles es una experimentada estratega republicana que dirigió la campaña de Trump en Florida en 2016 y 2020. Antes de eso, estuvo al frente del equipo de campaña de Rick Scott para la gubernatura del estado en 2010 y brevemente fue jefa de la campaña del exgobernador de Utah, Jon Huntsman, rumbo a la presidencia en 2012.

El 'número dos' de Trump, J.D. Vance, celebró la decisión, considerando que "es una gran noticia" porque Wiles "ha sido un gran activo" para el expresidente durante la campaña y también "lo será" en la Casa Blanca. "Además, es muy buena persona. ¡Adelante!", reaccionó a través de su perfil en la red social X.

jueves, 7 de noviembre de 2024

EL HASTA AHORA PODEROSO GOBIERNO ALEMÁN SE CAE A PEDAZOS

En la foto, sentado el jefe del Gobierno, Olaf Scholz (derecha), y a su lado (izquierda)  el destituido ministro de finanzas Christian Lindner.

La coalición gobernante de Alemania entró en una seria crisis política, justo en un momento en que el estado de ánimo de la población (casi 85 millones) está por “los suelos” debido especialmente a la situación de inseguridad económica y energética como consecuencia de las guerras (especialmente Ucrania en forma directa y el Medio Oriente en forma de coletazos graves por el petróleo y el gas)

Pero la chispa que encendió el fuego fue la destitución del ministro de Finanzas, el liberal FDP, Christian Lindner. Así, la coalición gubernamental formada por el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD)Los Verdes y el Partido Demócrata Liberal (FDP) se ha debilitado completamente. Según una encuesta del instituto de demoscopia Allensbach del pasado septiembre, sólo el tres por ciento de los consultados respondió estar convencido  que el gobierno actual era positivo para Alemania (para el resto aparece como negativo o neutro).

En todo caso, desde el punto de vista financiero, la guerra ucraniana iniciada por el líder ruso Vladimir Putin, hace casi tres años, les ha significado un enorme costo a las arcas germanas, lo que ha significado hacer serios recortes en otros sectores no militares, como los económicos y sociales.

Sin embargo, en otros estudios, como el del Atlas de la Felicidad 2024, el Informe de Equivalencia del Gobierno Federal y una nueva encuesta del Instituto Alemán de Investigación Económica, el nivel de insatisfacción con sus vidas en Alemania aumenta, sobre todo, porque ya se superó la pandemia de coronavirus y está bajando la inflación.

John Kampfner, excorresponsal extranjero en Alemania de la agencia de noticias Reuters, observa que el estado de ánimo en el país es siempre mucho peor que la situación real: "Esta tendencia a quejarse (de los alemanes) es siempre una excusa para eximirse de la propia responsabilidad, una especie de parálisis", explica, porque "los alemanes se han vuelto demasiado cómodos. Siempre estuvieron muy bien. Pero no existe una cultura de la innovación, en la que hay que arriesgarse y empezar algo nuevo. En lo que respecta a la digitalización, por ejemplo, estamos estancados en la Edad Media”.

El politólogo búlgaro Ivan Krastev dijo que "los últimos 30 años han sido tan buenos para Alemania que le gustaría seguir viviendo así para siempre. Pero el mundo ha cambiado radicalmente. La palabra clave es la guerra de Ucrania. Los alemanes, acostumbrados al éxito, se ven obligados a cambiar su estilo de vida, aunque su mentalidad es que todo debe permanecer siempre como está”.

La profesora de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de las Fuerzas Armadas de Múnich, Hedwig Richter, piensa que la mala comunicación del gobierno es parte del problema, porque se dirigía a la población como si fueran niños pequeños, siempre temiendo a lo que dirían las encuestas. Hubiera sido importante decir: 'Vivimos en una democracia, tenemos que hablar con la gente como adultos. Tenemos que decir lo que está pasando', que es lo que Los Verdes intentaron durante un tiempo, transmitiendo que la transformación también puede ser dolorosa. Pero que ese cambio vale absolutamente la pena, y que un rechazo a la transformación energética y a una nueva política de seguridad será aún más caro y erosionará nuestra seguridad", afirma Richter a la Deutsche Welle.

REPERCUSIONES DEL TRIUNFO DE TRUMP EN WALL STREET - RESERVA FEDERAL REDUJO LAS TASAS


El mercado de Wall Street vivió hoy una jornada de mucha tensión, aunque si se reconoce que el  control de los republicanos podría allanar el camino para los recortes de impuestos y la desregulación, lo que ayer fue muy bien recibido por los inversores, que apostaron claramente por los sectores más favorecidos: bancos, valores industriales, consumo discrecional y energía. "Hubo también claros “perdedores”, como fue el caso de los valores relacionados con las energías renovables, que contaban con el favor político de la Administración saliente y que no tendrán el mismo apoyo de la entrante", señala Juan J. Fdez-Figares de Link Securities. 

Por su parte, los principales índices americanos celebraron el triunfo de Trump con importantes subidas, con un Dow Jones que se impulsó nada menos que 1.500 puntos hasta conquistar nuevos máximos históricos en 43.729 puntos.

Este jueves, el rally bursátil de ayer da paso a tímidos avances adicionales en los futuros de Wall Street: los futuros del Dow Jones cotizan un 0,21% al alza en los 43.823, los de S&P 500 suben un 0,20% hasta los 5.940,8 puntos y también los del tecnológico Nasdaq.

Sin embargo, hubo una noticia buena: La Reserva Federal recortó las tasas de interés en un cuarto de punto, tras las elecciones. Es el segundo recorte de tasas desde que el banco central empezó a reducir los costes de los préstamos en septiembre, aunque el último recorte es menor. Aun así, proporciona a los estadounidenses un mayor alivio del elevado coste de los préstamos como las tarjetas de crédito, los automóviles y las hipotecas.

La decisión de los funcionarios de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés en un cuarto de punto fue unánime, a diferencia de la reunión de septiembre, donde la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, fue contra la corriente y votó por un recorte de un cuarto de punto frente al recorte de medio punto por el que votaron los otros 11 funcionarios.


miércoles, 6 de noviembre de 2024

¿ QUÉ PASARÁ CON MADURO Y VENEZUELA EN LA NUEVA ERA DE DONALD TRUMP?


Petróleo, migración, democracia son los enigmas de la política de Donald Trump hacia Venezuela a su regreso al poder en Estados Unidos, cuatro años después de su infructuoso intento por derrocar a un declarado "enemigo", Nicolás Maduro, que por ahora dijo querer "entablar buenas relaciones" con Washington.

Trump, quien impuso una política de máxima presión contra Maduro en 2019, incluido un embargo al petróleo venezolano, asumirá el poder en medio de una crisis energética por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, que hace más atractivo al crudo de este país caribeño.

Y, aunque el magnate inmobiliario llegó a criticar a la administración de Joe Biden por comprar crudo a Caracas, poco habló de Venezuela y los venezolanos en su campaña, solo para para referirse a ellos como migrantes "criminales".

"No hay claridad en cómo va a ser en general su política exterior", dijo el internacionalista Iván Rojas en Miami. "Es posible que sea más pragmático y que busque acomodarse, como es posible que para mantener la imagen de fuerza mantenga las sanciones, incluso las redoble. Ambas posibilidades existen".

El gobierno de Maduro, que rompió relaciones con Estados Unidos durante el primer mandato de Trump, abogó por "cooperación" y "respeto mutuo".

"Venezuela siempre estará dispuesta a entablar buenas relaciones con los gobiernos estadounidenses, enmarcadas en un espíritu de diálogo, respeto y sensatez", indicó la cancillería venezolana en un comunicado.

La nueva presidencia republicana coincide con las denuncias de fraude en la reelección de Maduro para un tercer período de seis años (2025-2031).

La oposición venezolana liderada por María Corina Machado reclama un triunfo del candidato Edmundo González Urrutia, exiliado en España tras una orden de detención en su contra. Machado prometió ser un "aliado confiable" de la nueva administración. El triunfo de Trump fue celebrado por buena parte de la diáspora venezolana, que deposita en él la esperanza de ver caer al chavismo gobernante.

LOS SALUDOS A TRUMP DE LÍDERES LATINOAMERICANOS


En distintas formas y medios los principales  líderes latinoamericanos reaccionaron hoy miércoles al regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Desde Brasil hasta México, varios presidentes expresaron sus felicitaciones y manifestaron su interés en trabajar con el nuevo Gobierno estadounidense en áreas claves como comercio, seguridad y desarrollo. 

En un contexto de desafíos globales y regionales, los mandatarios enfatizaron la relevancia de mantener un diálogo constructivo y de promover la prosperidad para sus naciones, reconociendo la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su deseo de trabajar juntos por "más paz, desarrollo y prosperidad"."Mis felicitaciones al presidente Donald Trump por su victoria electoral y su regreso a la Presidencia de Estados Unidos. La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada", escribió Lula da Silva en redes sociales.

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no hay ningún motivo de "preocupación" por el triunfo de Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses  y expresó que los mexicanos siempre salen adelante.

"A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación (...) México siempre sale adelante. Somos un país libre, independiente y soberano, y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello", dijo en conferencia de prensa.

Argentina reafirmó, a través de su cancillería, su "compromiso de seguir fortaleciendo nuestra alianza y trabajando por los históricos lazos de amistad que nos unen, en beneficio de ambas naciones y de nuestros pueblos".

El mandatario de Chile, Gabriel Boric, felicitó a Trump y dijo que su país "reafirma su compromiso de fortalecer la relación con Estados Unidos en favor de un desarrollo inclusivo, el respeto a los derechos humanos y el cuidado de la democracia en nuestra región".

"Seguimos trabajando por el bien de nuestros pueblos", concluyó el mensaje de Boric en redes sociales.

En tanto, el presidente Javier Milei felicitó en inglés a Trump "por tu victoria electoral. Ahora, haz grande a Estados Unidos de nuevo. Sabes que puedes contar con Argentina para llevar a cabo tu tarea. Exitos y bendiciones".

Venezuela felicitó al pueblo de Estados Unidos por las elecciones y al candidato republicano por su victoria y dijo estar siempre dispuesta a "entablar buenas relaciones con los gobiernos estadounidenses, enmarcadas en un espíritu de diálogo, respeto y sensatez".

La cancillería venezolana agregó en un comunicado que "el reconocimiento a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos son fundamentales para la construcción de un mundo nuevo, donde impere el equilibrio entre las naciones libres".

El Gobierno de Ecuador saludó "la ejemplar jornada electoral vivida en los Estados Unidos" y felicitó a Trump, mientras que el presidente Daniel Noboa escribió en inglés en su cuenta de X que ve un futuro prometedor para el continente.

"El Gobierno de Ecuador (...) felicita al presidente electo Donald Trump por su triunfo y reitera su compromiso de fortalecer la sólida relación de amistad y cooperación existente entre ambos países", señaló la cancillería en un comunicado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que "el pueblo estadounidense ha hablado y se le respeta. Felicitaciones a Trump por su triunfo. El diálogo norte/sur sigue vigente y la realidad del colapso climático hará que gire alrededor de su solución".

Petro agregó que "la única manera de sellar las fronteras es con la prosperidad de los pueblos del sur y el fin de los bloqueos", en referencia a los dichos de Trump durante su discurso de la victoria sobre "sellar las fronteras" de Estados Unidos para evitar el ingreso ilegal de personas.

Dina Boluarte, mandataria de Perú, confió en que durante la administración de Trump "se continuará profundizando y ampliando la fuerte relación estratégica que mantienen nuestros países en materia de inversiones, comercio y otras importantes áreas".

"La presidenta del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, felicita al candidato Donald Trump por lograr la victoria en la jornada democrática celebrada en los Estados Unidos de América", indicó el despacho de la Presidencia del país andino en redes sociales.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se comprometió a trabajar para fortalecer el vínculo entre ambos países."Trabajaremos junto al nuevo gobierno para seguir fortaleciendo la relación entre nuestros países, para beneficio de nuestra gente", expresó Lacalle Pou en su cuenta de X

SALUDOS Y FELICITACIONES A DONALD TRUMP - PUTIN NO LO SALUDA


El primer ministro de Israel, Benjamin, felicitó a Trump por “el mayor regreso de la historia. Su histórico regreso a la Casa Blanca ofrece un nuevo comienzo para Estados Unidos y un poderoso compromiso renovado con la gran alianza entre Israel y Estados Unidos. Es una gran victoria”, dijo Netanyahu en un post en X.

Anteriormente, Netanyahu había calificado a Trump como el mejor amigo que Israel tuvo nunca y le había elogiado por haber apoyado “inequívocamente” a Israel durante su mandato como comandante en jefe.

Francia - Macrón

Por su parte, Emmanuel Macron se compromete a trabajar por una Europa más fuerte “en el nuevo contexto”. El presidente de Francia, se comprometió a trabajar por una Europa más fuerte y unida en “este nuevo contexto”.

“Acabo de hablar con el canciller [alemán] @OlafScholz. Vamos a trabajar por una Europa más unida, más fuerte y más soberana en este nuevo contexto. Cooperando con Estados Unidos de América y defendiendo nuestros intereses y nuestros valores”, dijo Macron el miércoles en una publicación en las redes sociales.

Los aliados europeos de EE. UU. se estuvieron preparando para que EE.UU. asuma un papel menor en la OTAN y para que el apoyo a Ucrania disminuya en caso de una administración Trump.

Macron felicitó a Trump y dijo estar “dispuesto a trabajar juntos como lo hemos hecho durante cuatro años. Con sus convicciones y con las mías. Con respeto y ambición. Por más paz y prosperidad”.

Alemania-Scholz

Alemania seguirá siendo un socio confiable de EE.UU. durante la presidencia de Trump, dice el canciller Scholz

Alemania seguirá siendo un “socio transatlántico confiable” para Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump, dijo este miércoles el canciller del país, Olaf Scholz.

Aunque el nuevo gobierno de Trump será diferente al de la administración Biden-Harris, reconoció Scholz, dijo que Alemania continuará contribuyendo a su asociación con EE. UU.

“Para nosotros, es aún más importante que utilicemos nuestros canales de comunicación con Washington [y] que rápidamente construyamos relaciones a nivel de trabajo con EE. UU. y aliniemos nuestras posiciones”, dijo.

Las elecciones presidenciales de EE. UU. “siempre tienen un impacto más allá de América”, dijo Scholz en una declaración televisada, mencionando específicamente la guerra de Rusia en Ucrania. La Unión Europea “permanecerá unida y como una sola”, continuó Scholz.

Líderes europeos destacaron este miércoles los estrechos lazos de Europa con Estados Unidos, publicando felicitaciones a Donald Trump.

Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, , “felicitó calurosamente” a Trump por su victoria”.

“La Unión Europea y EE. UU. son más que solo aliados. Estamos unidos por una verdadera asociación entre nuestros pueblos, uniendo a 800 millones de ciudadanos. Así es que trabajemos juntos en una agenda transatlántica fuerte que siga entregando resultados para ellos”, dijo.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también destacó la “alianza duradera” y el “vínculo histórico” entre la UE y EE. UU.

Además de Francia y Alemania, España se encuentra entre los varios líderes europeos que felicitaron a Trump.

Italia-Meloni 

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que encabeza un gobierno de extrema derecha, dijo que “Italia y Estados Unidos son naciones ‘hermanas’, vinculadas por una alianza inquebrantable, valores comunes y una amistad histórica”.

Hungría

Mientras tanto, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, un aliado de Trump calificó la victoria como “el mayor regreso en la historia política de EE.UU.”.

Irán 

El Gobierno iraní afirmó que “no hay diferencias significativas” en quién se convierte en presidente de Estados Unidos, informaron medios estatales de Irán,

“La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, confirmó que las políticas generales de Irán y Estados Unidos son consistentes”, según Tasnim.  News.Mohajerani añadió que “las medidas necesarias han sido planificadas con antelación”, según Tasnim.

Mohajerano dijo también que la elección del presidente de Estados Unidos no tiene “ninguna relación” con Irán y que las “políticas generales de Estados Unidos e Irán no han cambiado”, informa Tasnim.

Conflicto de Ucrania


El presidente de Ucrania, Volodymyr, felicitó este miércoles al expresidente Donald Trump y dijo que aprecia su compromiso con la “paz a través de la fuerza”.

Zelensky dijo en una publicación en las redes sociales: “Recuerdo nuestra gran reunión con el presidente Trump en septiembre, cuando discutimos en detalle la asociación estratégica entre Ucrania y Estados Unidos, el plan de victoria y las formas de poner fin a la agresión rusa contra Ucrania”.

“Aprecio el compromiso del presidente Trump con el enfoque de ‘paz a través de la fuerza’ en los asuntos globales. Este es exactamente el principio que puede acercar prácticamente la paz justa en Ucrania. Tengo la esperanza de que lo pongamos en práctica juntos”, dijo Zelensky.

“Esperamos una era de unos Estados Unidos de América fuertes bajo el liderazgo decisivo del presidente Trump. Confiamos en que Ucrania seguirá recibiendo un fuerte apoyo bipartidista en Estados Unidos”, añadió. “Estamos interesados en desarrollar una cooperación política y económica mutuamente beneficiosa que beneficie a ambas naciones”.

Durante su campaña, Trump insinuó que pondría fin a su apoyo a la guerra de Kyiv y afirmó que podría resolverla “en un día”. Los términos de un plan de paz propuesto por su candidato a vicepresidente, J. D. Vance, incluían condiciones que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, había pedido, como que Rusia retuviera el territorio que ha ocupado y que Ucrania diera una “garantía de neutralidad”.

Putin no saluda


Mientras tanto, al parecer, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no tiene planes de felicitar a Donald Trump, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien agregó: “No olvidemos que estamos hablando de un país hostil que está involucrado directa e indirectamente en la guerra contra nuestro Estado”.

Peskov agregó que Rusia está siguiendo de cerca la información sobre las elecciones estadounidenses y que es poco probable que dé una evaluación oficial hasta que vea “palabras y acciones concretas”.Peskov destacó “declaraciones significativas” de Trump, incluyendo lo que el Kremlin denominó “su deseo de poner fin a las políticas actuales de prolongar viejas guerras y comenzar otras nuevas”.

“Mientras se prepara para entrar, o cuando ya ha entrado en la Oficina Oval, reconocemos que a veces las declaraciones adquieren un tono diferente. Por eso, analizamos todo con atención, observamos y sacaremos conclusiones en función de palabras y acciones específicas”, dijo Peskov. “Hemos dicho en repetidas ocasiones que Estados Unidos está en condiciones de ayudar a poner fin al conflicto. Por supuesto, eso no se puede lograr de la noche a la mañana”.

Cuando se le preguntó si Trump podría sentirse ofendido por la falta de la felicitación de Putin, el portavoz del Kremlin agregó: “Es prácticamente imposible que las relaciones empeoren aún más. Las relaciones están actualmente en su punto más bajo de la historia”.

China


Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo en un comunicado tras la victoria proyectada de Donald Trump: “Respetamos la elección del pueblo estadounidense y ofrecemos nuestras felicitaciones al señor Trump por su elección”.

Más tarde, el presidente de China, Xi Jinping, felicitó al presidente electo Trump en una llamada telefónica este miércoles, según dos fuentes familiarizadas con la llamada.

Durante el primer mandato de Trump, inicialmente describió su relación con Xi como una amistad, calificándola de “sobresaliente”. Pero a lo largo de su presidencia, la relación se volvió cada vez más tensa: Trump entró en una guerra comercial con China durante los primeros años de su gobierno y, cuando el covid-19 comenzó a propagarse por EE. UU., Trump se refirió regularmente a él como el “virus chino”.

La dinámica Trump-Xi será observada de cerca durante el segundo mandato de Trump en el cargo. El presidente electo de EE. UU. elogió el liderazgo de Xi en la campaña, pero también prometió aranceles aún más dramáticos sobre las importaciones estadounidenses de productos chinos.

Al ser preguntada sobre la llamada Trump-Xi este miércoles, la embajada de China en la ciudad de Washington dijo que no tenía nada que ofrecer.

El príncipe heredero de Arabia Saudita llama a Trump para felicitarlo

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al-Saud, habló con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles “para transmitir los mejores deseos para el pueblo estadounidense bajo su presidencia”, según Reema Bandar Al-Saud, embajadora de Arabia Saudita en EE.UU.

Bin Salman también reiteró la “relación histórica entre el Reino de Arabia Saudita y Estados Unidos”, dijo Bandar Al-Saud en una publicación en X.

Durante sus primeros cuatro años, Trump hizo historia al seleccionar a Arabia Saudita para su primer viaje al extranjero, intentó negociar un “acuerdo del siglo” entre israelíes y palestinos, fortaleció la integración regional del estado judío e intensificó la presión sobre Irán.

Líderes mundiales buscan reuniones con Trump

Mientras los líderes mundiales envían mensajes de felicitación a Donald Trump, sus asistentes están frenéticamente planeando cómo organizar posibles reuniones con el candidato presidencial republicano en los próximos meses, explicaron múltiples fuentes familiarizadas con los primeros esfuerzos de planificación.

Los líderes mundiales están abiertos a todas las opciones, incluyendo realizar viajes a Nueva York o Mar-a-Lago, dijeron las fuentes. Muchos de ellos están considerando reuniones antes de la inauguración de Trump en enero.

Aún así, ni siquiera se han esbozado planes sueltos para posibles reuniones. Por ahora, aquellos que enviaron mensajes de felicitación a Trump están esperando una respuesta de él y su equipo mientras también trabajan para estar en contacto con personas cercanas a Trump, dijeron.

Los líderes extranjeros confían en su experiencia con Trump durante su primera presidencia, cuando los halagos y la atención personal dieron frutos, al acercarse a él tras su victoria.

Un diplomático extranjero dijo que hay una mejor comprensión de Trump en comparación con 2016, lo que es parte de lo que llevó a la avalancha de notas de felicitación incluso antes de que la carrera presidencial sea oficialmente declarada.

El diplomático dijo que, en su opinión, los líderes siguen un modelo establecido por el difunto primer ministro de Japón Shinzo Abe, quien se dirigió directamente a Nueva York tras la victoria de Trump en 2016 para una reunión en la Torre Trump, llevando un juego de palos de golf chapados en oro como regalo de felicitación.

DONALD TRUMP ELEGIDO NUEVAMENTE PRESIDENTE DE EE UU -- REGRESA EL "SUEÑO AMERICANO"



El republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos contra la demócrata Kamala Harris., tras obtener  277 (requería 270) votos del Colegio Electoral contra 226 de Harris.

El nuevo mandtario electo fue saludado por dos extremos del mundo: El Presidente argentino Javier MIlei, 

quien le dijo que "cuente con Argentina  "para llevar a cabo su tarea"

El presidente de Argentina, Javier Milei , felicitó a Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y le tendió su mano. 

En un mensaje a través de su cuenta  de X y en inglés, Milei escribió: "felicitaciones por su formidable victoria electoral. Ahora, Haga América Grande Otra Vez. Usted sabe que puede contar con Argentina para llevar adelante su tarea. Éxito y bendiciones. Saludos cordiales", escribió el presidente argentino.

El expresidente, de 78 años, logró su desafío de regresar a la Casa Blanca después de una campaña atípica, muy agresiva e incierta hasta el último minuto.

Por otra parte, el  canciller alemán,Olaf Scholz confió en que Alemania y EE. UU. proseguirán su relación de trabajo "exitosa" para promover la prosperidad y libertad a ambos lados del Atlántico, al felicitar al candidato republicano a la Presidencia estadounidense por su proyectada victoria en las elecciones. 

Donald Trump regresa triunfal a la Casa Blanca y con más fuerza y apoyo que hace ocho años.

El republicano logró un contundente triunfo ante Kamala Harris que le permite un épico regreso a la presidencia de Estados Unidos. 

Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una rápida ventaja a Harris, quien hace poco más de 100 días sustituyó a Joe Biden como candidata demócrata. 

Los estados claves


Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia. 

"Es una magnífica victoria para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer de nuevo grande a Estados Unidos", dijo Trump antes de la confirmación oficial al declararse ganador en un discurso en Florida ante sus seguidores y rodeado de su familia y de su compañero de fórmula, JD Vance, futuro vicepresidente. 

"Vamos a ayudar a sanar nuestro país", dijo el republicano de 78 años, que prometió una nueva "edad de oro". 

"Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso", agregó. 

La campaña de Harris había anunciado varias horas antes que la candidata no hablaría mientras se siguieran contando votos. Y nada se supo de ella en toda la madrugada. 

Segundo presidente que "se repite el plato"


Trump es el segundo presidente que logra dos mandatos no consecutivos después de Grover Cleveland en el siglo XIX. 

En los cuatro años que estuvo fuera del poder superó todas las polémicas y sus problemas legales y regresa a una Casa Blanca de la que se marchó en enero de 2021 poco después del asalto de sus seguidores al Capitolio el día que se certificaba el triunfo de Biden y una derrota que nunca aceptó. 

Vuelve con una retórica aún más radical contra la inmigración y prometiendo una mejora económica tras años marcados por una elevada inflaciónEntre sus propuestas está una deportación masiva de migrantes indocumentados, para frenar lo que él califica como "invasión" del país y poner fin a las guerras de Ucrania y Medio Oriente. 

Las encuestas preveían un empate técnico y que se tardaría en conocer el resultado, pero la victoria terminó siendo más rápida de lo previsto al ganar en Carolina del Norte y dar la vuelta a Georgia, Pensilvania y Wisconsin, estados en los que había perdido ante Biden en 2020. 

Con esos triunfos y al confirmar la victoria en bastiones tradicionales, como Texas y Florida, por ejemplo, superó los 270 votos necesarios a falta de que se conozcan los resultados de otros estados que ya son irrelevantes. 

La victoria del republicano es de una escala aún mayor que el de 2016 ya que a diferencia de ese año ante Clinton, Trump también se han impuesto en el voto popular.

Cuatro casos crimiales

"Es un hombre de 78 años que enfrenta cuatro casos criminales (en uno ha sido condenado y espera sentencia en tres semanas), un puñado de casos civiles insultó a varios grupos demográficos y suma incontables escándalos en los últimos ocho años", recordó Gary O'Donoghue, corresponsal de la BBC en Estados Unidos. 

"Regresar a la Casa Blanca por un segundo mandato es un logro extraordinario en términos políticos", agregó. 

Trump además tendrá a su favor que los republicanos recuperan el control del Senado, que estaba en manos de los demócratas, lo que le permitirá avanzar con su agenda política.