kradiario.cl

sábado, 6 de julio de 2024

KRADIARIO EDICIÓN SEMANAL Nº 1.342

 KRADIARIO EDICIÓN SEMANAL  Nº 1.342

 

 (Leer hacia abajo todas las notas, artículos y análisis de esta semana). 

         http://mundoclaraboya.blogspot.com/

Foto de la Semana


Nuevo primer ministro británico, el laborista
 



(Leer hacia abajo los 20 artículos de esta nueva edición) a través de la dirección: 

ARCE: ASONADA GOLPISTA EN BOLIVIA FUE PARA INTERTAR APROPIARSE DEL LITIO Y DE OTROS RECURSOS
Krohne Archiv
Publicada
• 5 jul
0
TRUMP PIDE A JUEZA FEDERAL PAUSAR JUICIO TRAS FALLO DE INMUNIDAD DE LA CORTE SUPREMA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 jul
0
GIRO A LA IZQUIERDA EN LONDRES - POR MARTIN POBLETE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 jul
0
INTENSO Y TRISTE FUE EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA PARA JOE BIDEN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 jul
0
"NO" DIJO MARCEL A NUEVO CONGELAMIENTO DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 jul
0
SECUESTROS EN CHILE HAN SUBIDO UN 68% EN LOS AÑOS 2021 y 2022
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 jul
0
LOS LABORISTAS SALEN A SALVAR A GRAN BRETAÑA TRAS GANAR EL GOBIERNO ESTE JUEVES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 jul
0
NICOLAS MADURO DICE QUE GANA LA ELECCION PRESIDENCIAL DE JULIO CON UN 54,2%
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 jul
0
EL DÓLAR SUBE Y SUBE EN BOLIVIA TRAS GOLPE FRUSTRADO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 jul
0
LE PEN SE ALEJA DE LA MAYORÍA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 jul
0
PUTIN Y EL CHINO XI DECLARAN SER AMIGOS “HASTA LA MUERTE”
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 jul
0
FLOTILLA RUSA SIGUE EN EL CARIBE TRAS SEMANAS DE EJERCICIOS EN CUBA Y AHORA EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 jul
0
CHINA ANTE EL DESAFÍO DE UNA GLOBALIZACIÓN NO IMPERIAL
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 jul
0
MATTHEI Y EL ALZA DE LA LUZ: "EL IMPACTO VA A SER MUY GRANDE EN TODO CHILE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 jul
0


LA AMPLIA INMUNIDAD CONCEDIDA A TRUMP POR LA CORTE SUPREMA, LE DESPEJA MÁS AÚN SU "REINGRESO" A LA CASA BLANCA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 jul
0
CON UÑAS Y MUELAS EL CANDIDATO OPOSITOR A MADURO LUCHA POR EL TRIUNFO EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 jul
0
VENEZOLANOS: DESE HOY A PERÚ SÓLO PODRÁN INGRESAR CON VISA- ES LO QUE DEBERÏA HACER TAMBIÉN CHILE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 jul
0
ALEMANIA YA PIENSA EN PREPARARSE PARA UNA GUERRA POSIBLE Y PLANIFICA CONSTRUCCIÓN DE BUNKERS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 jul
0
Qué sigue ahora tras la decisión de la Corte Suprema sobre la inmunidad de Trump: esto deberá resolver otro tribunal La Corte Suprema eval...
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Borrador
• 1 jul
0
LA INTEGRACIÓN EN PUNTO MUERTO, PERO ES IRRENUNCIABLE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 jul
0
ELECCIONES GENERALES EN FRANCIA: EN PARÍS MAS ALLÁ DE LA SORPRESA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 jul
         http://mundoclaraboya.blogspot.com/

 

 ¿QUIENES SOMOS?

 

 

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, el periodista y politólogo Martín Poblete, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque  queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGUN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 

En varias ocasiones hemos sido jaqueados y atacados virtualmente. Basta con dejar la constancia de que por  recomendación del ex webmaster (MQ), caímos en la plataforma conocida como CLOUDWAYS, lo que tuvo  como consecuencia la pérdida total de nuestros archivos y la completa anulación de nuestro trabajo de 14 años. Contamos esto para que a nadie le vuelva a suceder lo mismo.

 

MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

 

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección: 

 

seguir en G00gle con http://mundoclaraboya.blogspot.com/

 

 PRINCIPALES TITULARES DE LA SEMANA:

 MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

 

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección: 

  http://mundoclaraboya.blogspot.com/


viernes, 5 de julio de 2024

ARCE: ASONADA GOLPISTA EN BOLIVIA FUE PARA INTERTAR APROPIARSE DEL LITIO Y DE OTROS RECURSOS


El presidente de Bolivia Luis Arce dijo este viernes que detrás de la “asonada golpista” del 26 de junio estaban los “intereses” de algunos sectores para manejar y controlar los recursos naturales del país, principalmente el litio.

El Mandatario dijo que “poco a poco se van aclarando” los hechos del pasado 26 de junio, cuando un grupo de militares fuertemente armados y liderados por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga tomaron la plaza Murillo.“No solo es la asonada golpista, sino que hay intereses que tienen de arrebatarnos la democracia y el poder, porque ellos quieren manejar nuestros recursos naturales y quieren apoderarse, quizás, de la reserva (de litio) más importante en este momento en el planeta; ustedes saben que el litio boliviano es la primera reserva mundial”, dijo en un acto en el municipio de Santibáñez, en Cochabamba"..

Así Arce se refirió a la acción “fallida” de Zúñiga, que trató de ingresar al Palacio Quemado, pero el Jefe de Estado frenó su avance en la puerta del mismo edificio y le ordenó que retire a su personal del Kilómetro Cero, pero "el militar se insubordinó".

Luego de eso, el Presidente cambió al Alto Mando Militar y los comandantes de fuerza recientemente posesionados ordenaron el repliegue inmediato del personal militar de la Plaza Murillo.

A esa acción militar, el Gobierno denominó un “golpe de Estado fallido”.


“No solo (hubo) la participación de militares, sino de militares jubilados, mismos que participaron en el golpe de Estado de 2019 (…), también se ha evidenciado la participación de civiles”, señaló Arce basado en los avances de la investigación iniciada por la Fiscalía.

“Hay intereses, hay ojos que están sobre nuestros recursos naturas: minerales, agua dulce. Están mirando eso, con la idea de apoderarse de lo que es nuestro”, insistió.

Si bien las indagaciones siguen su curso y alcanzaron, hasta el momento, a más de 30 personas y 23 aprehendidos, entre civiles y militares, hay un discurso impulsado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la oposición sobre un supuesto “autogolpe” del Gobierno.

Al respecto, consideró que esa idea solo busca que, “cuando haya otro intento de golpe”, la población no salga a las calles a “defender la democracia”.

Contó que mientras los uniformados ocupaban la plaza Murillo, llamó “personalmente” a los representantes de organizaciones sociales. “Tras transmitir esa información, que también hizo el pueblo, la población se movilizó, fue a la plaza Murillo y rodeó a los militares. Ese fue uno de los elementos para que retrocedieran”, sostuvo.

Una vez más, Arce pidió a la población “estar en permanente alerta para la defensa de nuestra democracia”.

El presidente de Bolivia Luis Arce reiteró este viernes que lo ocurrido el 26 de junio en la plaza Murillo fue ‘golpe de Estado fallido’ y que quienes dicen autogolpe “quieren decir” que la próxima vez que “se llame a la defensa de la democracia, no van a querer que el pueblo vaya”.

El mandatario pidió estar en permanente alerta por la democracia, esto debido a que también existe un boicot desde la Asamblea Legislativa con la aprobación de leyes y los créditos externos.  

“Nuestros asambleístas patriotas siempre van a pelear para que se aprueben leyes para el pueblo, pero hay hartos que no aprueban (y) que no trabajan allá en la Asamblea”, dijo el jefe de Estado en el municipio de Santivañez en la entrega de la Ley 1550 que declara como Prioridad Nacional incorporar a la Red Vial Fundamental la “Carretera Integración” entre Potosí y Cochabamba.

TRUMP PIDE A JUEZA FEDERAL PAUSAR JUICIO TRAS FALLO DE INMUNIDAD DE LA CORTE SUPREMA


Los abogados del expresidente Donald Trump pidieron este viernes a la jueza  federal  Aileen Cannon (en foto de portada) pausar el procesamiento del caso por el mal manejo ilegal de documentos federales clasificados para poder argumentar puntos relacionados con la reciente decisión de la Corte Suprema, que dio inmunidad parcial al expresidente (Buscar y leer decisión suprema en KRADIARIO). 

El escrito de los abogados de Trump indica que la decisión de la Corte Suprema "destruye la posición de los fiscales de que el presidente Trump 'no tiene inmunidad’".

Dependiendo de las decisiones de instancias inferiores que ahora tienen que decidir al respecto los jueces, el polémico dictamen de la Corte Suprema tiene el potencial de afectar a los cuatro procesos criminales contra Trump.

Igualmente, los representantes legales de Trump alegaron la inconstitucionalidad del nombramiento del fiscal especial Jack Smith una vez más en su presentación del viernes, esta vez basados en la opinión concurrente del juez Carlense Thomas en el caso de inmunidad presidencial.

Allí Thomas dijo que "si no existe una ley que establezca el cargo que ocupa el fiscal especial, entonces no puede seguir adelante con este procesamiento", agregando que “un ciudadano privado no puede procesar penalmente a nadie, y mucho menos a un expresidente”.

Los abogados de Trump dijeron en su escrito que la opinión de Thomas "añade fuerza" a las mociones que Trump ha presentado en contra a la designación de Smith como fiscal especial y el financiamiento de sus investigaciones.

En declaraciones a la cadena de noticias por cable MSNBC, el exfiscal federal para el distrito este de Virginia Chuck Rosemberg, calificó el argumento de Thomas de “insípido” explicando que “ha sido litigado muchas veces, y cada vez, los tribunales de Estados Unidos han determinado que los fiscales especiales como Jack Smith están constitucionalmente permitidos a hacerlo".

GIRO A LA IZQUIERDA EN LONDRES - POR MARTIN POBLETE


 

Por Martín Poblete

Las empresas encuestadoras inglesas acertaron, el Partido Laborista logró una de sus mayores victorias desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, tendrá 412 diputados en un Parlamento de 650, mayoría absoluta con un confortable margen de 87 votos, una ganancia neta de 209 diputados. El nuevo Primer Ministro, Keir Starmer.

En la vereda del frente, los conservadores (Tories) encajaron su peor derrota desde tiempos de postguerra, lograron 121 diputados una pérdida neta de 241, si bien lograron retener el preciado lugar de segundo partido más votado, lo cual les permitirá tener un "gobierno en la sombra/ shadow cabinet" esta curiosa institución parlamentaria británica, y las asignaciones presupuestarias correspondientes. 

La sorpresa la dieron los Liberales Demócratas, en la anterior elección general quedaron con ocho diputados, se los consideró terminados; en la elección actual lograron 61, ganancia neta de 53, un triunfo personal para sus líderes Lord Mandelson y Lord Owen; este es un partido liberal de centro derecha.  

Una nueva formación, el Partido Reformista / Reform, encabezado por el activista libertario Nigel Farage, debutó con 13 diputados y la promesa de su líder de sustituir a los conservadores de su lugar como principal fuerza de derecha en el Reino Unido.


El nuevo Primer Ministro, Keir Starmer, es un abogado civilista de sesenta y un años de edad con larga trayectoria profesional en Londres.   Obtuvo un postgrado en Oxford University a partir del cual se especializó en derechos humanos, llevando su trabajo a varios países que habían sido colonias del Imperio Británico, miembros de la Commonwealth; en reconocimiento de sus méritos, la Reina Isabel II lo nombró Caballero de la Orden del Imperio Británico el año 2014, desde entonces su título oficial es Sir Keir Starmer O.B. E. 

Su persona y estilo marcan drástica diferencia con el anterior líder partidario, Jeremy Corbin, un socialista de esos que cantan la Internacional con el puño en alto y que logró ser elegido al Parlamento presentándose como independiente.  Sir Keir estará más cerca del socialismo demócrático británico tal como lo entendió Tony Blair, reconocerá el legado de los primeros ministros socialistas de post guerra, Clement Atlee, Harold Wilson y James Callahan;  marcará distancia respecto a líderes que no lograron ser elegidos llevando clara línea de izquierda, el Profesor Michael J. Foot y Neil Kinnock.

Después de catorce años de gobiernos conservadores, el gobierno laborista de Sir Keir Starmer sin duda traerá un cambio, de personas y de políticas.   Para nosotros, la relación bilateral seguirá siendo importante, particularmente en consideración a la renovación de parte significativa de nuestra Marina, aprovechar la oportunidad y enviar un embajador de capacidad y experiencia, en lo posible un profesional de buena trayectoria en Cancillería. 

INTENSO Y TRISTE FUE EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA PARA JOE BIDEN

 El presidente Joe Biden en la Casa Blanca.El presidente demócrata, de 81 años, se enfrenta a crecientes llamados para retirar su candidatura para las elecciones presidenciales de noviembre.

"Me porté mal en un debate", admitió nuevamente Joe Biden en una entrevista con una estación de radio local de Pensilvania transmitida este jueves, cuando se celebraba el Día de la Independencia en Estados Unidos.

Sin embargo, a su juicio, "90 minutos en el escenario no borran lo que hice durante tres años y medio", como Mandatario, agregó.

Debido a estas preocupaciones por su salud, el presidente demócrata, de 81 años, se enfrenta a crecientes llamados para retirar su candidatura para las elecciones presidenciales de noviembre, en las que aspira a un segundo mandato.

No obstante, la Casa Blanca rechazó rotundamente el miércoles la posibilidad de que Biden abandone la carrera.

A menudo es agudo y atento. Pero también tiene momentos en los que sus pensamientos parecen desordenados y se queda a medias al hablar o parece confundido.

Los problemas aparentemente ocasionales de concentración de Biden pueden no ser inusuales para alguien de su edad. Pero a sus 81 años, y en busca de otros cuatro años en la Casa Blanca, los momentos en los que está fuera de juego han adquirido una nueva resonancia tras su desastrosa participación en el reciente debate contra el republicano Donald Trump.

El cara a cara del 27 de junio alarmó a los demócratas y a sus patrocinadores, en parte porque Biden pareció mucho peor que en los momentos casi rutinarios en los que es menos agudo. Y eso ha suscitado dudas sobre si está preparado para una campaña que sólo va a ser más hostil y si puede gobernar eficazmente otros cuatro años en caso de ganar.

El presidente "no piensa en absoluto" en tirar la toalla, afirmó su portavoz Karine Jean-Pierre.

"Cometí un error", reiteró el mandatario durante una entrevista con una estación de radio local en Wisconsin grabada este miércoles. Pero "vamos a ganar estas elecciones”, prometió.

El presidente se reunió con líderes demócratas en el Congreso y recibió a los gobernadores de varios estados gestionados por su partido, que le confirmaron su respaldo.

Para el Día de la Independencia, festividad celebrada este jueves por las familias estadounidenses en todo el país, el presidente asistió por la tarde a un encuentro con soldados en Washington, en compañía de la primera dama Jill Biden.

El sacrificio de los militares "nos recuerda que la democracia nunca está garantizada y que cada generación debe luchar para mantenerla", escribió el jueves por la mañana en la red social X. Biden acusa a menudo a su oponente republicano Donald Trump de ser una amenaza para la democracia.

Este viernes, Biden deberá seguir intentando tranquilizar a la ciudadanía cuando intervenga en un mitin de campaña en Madison, en el decisivo estado de Wisconsin, y luego durante una entrevista con la cadena de televisión ABC, que promete ser crucial.

También está previsto que la próxima semana ofrezca una rueda de prensa, en un intento de apagar la desconfianza de sus partidarios.

Su objetivo en estas intervenciones es demostrar que tiene capacidad para expresarse sin teleprónter y acallar las dudas surgidas en los últimos días sobre su capacidad para liderar el país durante cuatro años más.

Periódicos importantes, incluido el consejo editorial del New York Times, ha reclamado, por su parte, que el presidente desista de intentar un segundo mandato.

Dos encuestas publicadas el miércoles destacaron el crecimiento de las intenciones de voto en favor de Trump.

El multimillonario republicano se ha mantenido relativamente discreto durante varios días, dejando que la crisis empeore sin intervenir directamente.

Ello no ha impedido que su equipo de campaña aproveche la ocasión: "Joe Biden es débil, fracasó, es deshonesto e indigno de ocupar la Casa Blanca", apuntó en un comunicado difundido el miércoles.

Encuestas

Pese a los numeros adversos, Biden ratificó su candidatura y aseguró que es apto para la elección.

Sin embargos las encuestas no le favorecena, como es la del  New York Times y el Siena College que reveló que Trump superaba por 6 puntos a Biden, es decir 49% de Trump contra 43% de Biden. Uno de los problemas que le afecta al actual Presidente es su elevada edad, 81 años que en caso de ser reelegido terminaría con 85. Sin embargo la diferencia con Trump es de sólo tres años. Trump terminaría su mandato con 82.


A cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue este viernes 5 de julio.

jueves, 4 de julio de 2024

"NO" DIJO MARCEL A NUEVO CONGELAMIENTO DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS

 

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo este jueves que hay que considerar los efectos que tendrían "las medidas especiales" para hacer frente al pago de 6.000 millones de dólares, que es la deuda eléctrica que deberán pagar todos los chilenos a partir de este mes de julio. 

Mientras el tema se discute en el Parlamento chileno, el secretario de Estado apuntó en una entrevista con Radio Universo que también existían responsabilidades por esta alza en las cuentas de la luz por parte del Congreso Nacional.

Esto en medio de que parlamentarios, de oposición y oficialismo, están interpelando al gobierno por el alza en el valor de la energía. Y sostuvo que “cree que con esta experiencia deberíamos sacar una lección: Congelar tarifas es algo muy costoso. 

"Parece atractivo, parece popular en el momento en que se adopta, pero resulta que hay un momento en que hay que ponerse al día y entonces vienen los incrementos más significativos”, comentó.

SECUESTROS EN CHILE HAN SUBIDO UN 68% EN LOS AÑOS 2021 y 2022


El director ejecutivo de Paz Ciudadana Daniel Johnson dijo en Radio Pauta   que “existían en Chile tres tipos de secuestros como se destacara en  el último Informe de la Fiscalía Nacional: los extorsivos,  los que están relacionados con otros delitos, y aquel que tiene que ver con ajuste de cuentas entre bandas. El que lidera las cifras es el que está relacionado con otros delitos”.

Al respecto, y según los datos del departamento de la unidad de estudios de la Fiscalía, “el 27% de los secuestros están relacionados con el crimen organizado, con alta participación de extranjeros y altísima concentración de este delito en el norte de Chile y en la Región Metropolitana”.

En relación con los tipos de secuestros, Johnson explicó que “cualquier secuestro es igual de grave, pero cuando está relacionado con el crimen organizado se puede prever una metodología utilizada para conseguir recursos. Una misma organización puede cometer muchos casos y durante mucho tiempo, a diferencia de los secuestros en el ámbito familiar”.

Johnson destacó en Radio Pauta que en Chile tenemos una situación de crimen organizado que está creciendo. Hay indicios en muchos indicadores delictuales: homicidios, imputados conocidos y desconocidos; vehículos desaparecidos, presencia de armas de fuego”.

En la última década ha habido un incremento de un 136% en la cantidad de secuestros cometidos y lo peor es que sólo en los años 2021 y 2022 (nueva década) hubo un incremento en este tipo de delitos de un 68%.

Además, Johnson señaló que “para que las organizaciones delictuales se instalen en un país se necesitan tres cosas: estar ocultos de las policías y por lo tanto, que el sistema de persecución no funcione; realizar reclutamiento de jóvenes, y por eso “la prevención es tan relevante” e involucramiento de funcionarios en organizaciones delictuales, ya que “para crecer una organización delictual se necesita corromper el estado”. 

En este sentido, para combatir de manera eficaz este mal es necesario que existan “fiscalías más especializadas con una fiscalía supraterritorial. Esto es fundamental debido a que los delitos no ocurren en una sola región, necesitamos perseguir a la organización, no solo a la persona que cometió el delito”, dijo Johnson.

.

LOS LABORISTAS SALEN A SALVAR A GRAN BRETAÑA TRAS GANAR EL GOBIERNO ESTE JUEVES

El Partido Laborista británico de Keir Starmer ganó con una holgada mayoría las elecciones de este jueves en el Reino Unido al obtener la mayoría absoluta con 410 escaños de los 650 que tiene la Cámara de los Comunes (baja),

según sondeos a pie de urna divulgados por las cadenas de televisión británicas.

El resultado pondría fin a 14 años de gobiernos conservadores. Los tories, encabezados por el primer ministro Rishi Sunak, obtendrían 131 escaños, su peor resultado en unas elecciones al menos desde la Segunda Guerra Mundial.

Los sondeos a pie de urna suelen acercarse bastante a los resultados oficiales.

Según las estimaciones de las televisiones británicas, los laboristas de Keir Starmer obtendrían 410 de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes, con una holgada ventaja sobre los conservadores de Sunak que obtendrían 131 debido al castigo de los votantes.

Por su parte, el partido de extrema derecha Reform UK, de Nigel Farage, uno de los impulsores del Brexit, haría una entrada en el Parlamento con más fuerza de lo previsto, con 13 escaños, quedando detrás del Partido Liberal Demócrata (centro), que obtendría 61, según las estimaciones.

En tanto, los independentistas escoceses, terceros en las elecciones de 2019, sufrirían un duro revés con 10 escaños ganados en las 57 circunscripciones en que concurrían.

Los resultados oficiales finales se conocerán durante la madrugada británica, pero estas estimaciones no dejan dudas de que se abre un nuevo capítulo en la historia política del Reino Unido, con el laborista Keir Starmer, de 61 años, como próximo primer ministro.

NICOLAS MADURO DICE QUE GANA LA ELECCION PRESIDENCIAL DE JULIO CON UN 54,2%

El candidato para la reelección de la presidencia, Nicolás Maduro, respaldado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la coalición de toldas políticas y movimientos sociales que integran el Gran Polo Patriótico (GPP), lidera intención de voto con un 54,2% de cara a los comicios presidenciales que se realizarán el domingo 28 de julio, según nueva encuesta de Hinterlaces del pasado 30 de junio.

Asimismo, los candidatos de la oposición se encuentran por debajo del 20%.

Edmundo González respaldado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuenta con un 21,1% de intención de voto.

Benjamín Rausseo por el partido Confederación Nacional Democrática, se encuentra por el 5,7%; Antonio Ecarri, líder de la Alianza del Lápiz, va por 2,9%; Claudio Fermín con un 2,4%; Daniel Ceballos por el partido "Arepa" con un 1,9%; Javier Bertucci por el partido político "El Evangelio Cambio" con un 1,8%; José Brito del partido Primero Justicia, con un 1,2%; Luis Eduardo Martínez por el partido de Acción Democrática, con un 0,8% y Enrique Márquez por el partido Movimiento Centrados, con un 0,7%.

EL DÓLAR SUBE Y SUBE EN BOLIVIA TRAS GOLPE FRUSTRADO

Como lo habían advertido ya medios de comunicación y analistas financieros, el golpe frustrado registrado el pasado miércoles 26 de junio, provocó un alza de la divisa estadounidense en el mercado paralelo, llegando a costar 10 bolivianos un dólar. De acuerdo al presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, el boliviano perdió terreno entre 35% a más del 40%, como informó El Diario en La Paz.

Lo registrado el pasado 26 de junio, aceleraron la subida de la divisa estadounidense, debido a que la ciudadanía ingresó en pánico, con las experiencias que se tuvo en los años pasados con miembros del ejército.

Economistas, así como opositores indicaron, semanas atrás, la situación crítica por la que pasa la economía nacional, con falta de carburantes, escasez de dólares, abusos de entidades públicas a gremialistas y transporte pesado, provocó que el Gobierno haga un show para distraer la atención de los bolivianos.

En su momento, el consultor financiero, Jaime Dunn, informó que hay 13 tipo de cambio a nivel nacional y depende de la región para afijar el precio a la moneda extranjera, pero todos están por encima del valor oficial.

La semana pasada los gremialistas informaron que el valor del dólar trepó a 10 bolivianos en el mercado informal, situación que provocó un incremento de los productos importados, pero también nacionales.

La dirigente de los gremiales Mercedes Quisbert informó que el nuevo incremento se produjo tras lo ocurrido el miércoles de la semana pasada.

Mientras tanto, los empresarios insistieron el martes en que debe existir un diálogo entre los sector público y privado para que, de manera conjunta, se pueda salir “lo antes posible” para resolver la crisis que atraviesa el país por la falta de dólares.

En declaraciones a los medios, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, reconoció que el conflicto por la falta de dólares genera momentos de inseguridad y especulación para la población, según Erbol.

“Ustedes saben que hay una carencia de dólares, eso no es algo nuevo, pero lo importante es buscar las formas de salir de esta situación lo antes posible y la única forma es buscando diálogo y que todos los actores nos pongamos a trabajar en ello”, afirmó.


KRADIARIO: KRADIARIO: http://mundoclaraboya.blogspot.com http://mundoclaraboya.blogspot.com

LE PEN SE ALEJA DE LA MAYORÍA



La primera encuesta realizada tras la retirada de candidatos este martes, la de  Harris Interactive para varios medios de comunicación, asigna a Reagrupamiento Nacional 190-220 diputados, muy lejos de los 289 que marcan la mayoría en la Asamblea Nacional en Francia.     

La campaña electoral francesa ha entrado en una nueva fase que enfrenta a dos bloques, la extrema derecha y los demás partidos, entre los que se perfila una difusa «gran coalición» todavía lejos de concretarse. La “aclaración” a la que convocó el presidente francés Emmanuel Macron, al anunciar la disolución de la Asamblea Nacional y llamar a elecciones legislativas anticipadas, ha dejado claro que la mayoría de los ciudadanos ya no quiere que el mandatario gobierne solo.

La pregunta sobre con quién debería Macrón compartir el poder sigue abierta después de una primera vuelta inconclusa, aunque le dio un triunfo al partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN).

Pero la victoria aún no es decisiva, dada la segunda vuelta del próximo domingo 7 de julio y la estrategia de la alianza oficialista y la izquierda que llevó el martes a alrededor de 218 candidatos a retirarse de la contienda.

Una táctica que busca sumar apoyos para quienes se enfrenten a los candidatos de la bancada de Marine Le Pen.  Los retirados son en mayoría
de la izquierda y del macronismo y lo hicieron para evitar la dispersión del voto y complicar una mayoría absoluta de la ultraderecha, las líneas del duelo aparecen más perfiladas, pero siguen siendo borrosas. 
La publicación del primer sondeo tras la retirada de candidatos deja a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen lejos de la mayoría absoluta.

«El sondeo de Harris Interactive para varios medios de comunicación asigna a RN 190-220 diputados, muy lejos de los 289 que marcan la mayoría en la Asamblea Nacional.

El Nuevo Frente Popular (NFP) lograría 159-183 diputados de confirmarse el sondeo, mientras que el bloque macronista obtendría 110-136 y el conservador Los Republicanos de 30 a 50.


Sin embargo l
a líder del partido, Marine Le Pen, ha asegurado que está «muy confiada» en lograr todavía la primera mayoría, ya que «los franceses han mostrado que quieren el cambio».

Y sobre los posibles acuerdos entre partidos para apoyarse contra el RN, ha afirmado que «los franceses están hartos de no ser tratados como adultos responsables que saben lo que es bueno para el país», según dijo al canal TF1.

Su candidato a primer ministro, Jordan Bardella, prefirió apuntar a lo que considera falta de proyecto común de la «gran coalición» que se esboza en su contra.

«El único proyecto y la única ambición que tienen todos mis adversarios en estas elecciones consiste en impedirme ganar», dijo en una entrevista a Le Figaro.

Tras las renuncias del martes, la segunda vuelta del domingo próximo se decidirá en 405 escaños que se disputarán entre dos candidatos (en la mayoría de los casos, con un rival del RN frente a solo un rival).

También habrá 89 escaños disputados por tres aspirantes y dos en los que luchen cuatro candidatos.

La líder de la extrema derecha francesa, sostiene que su protegido, de 28 años, Jordan Bardella, encabezará el próximo gobierno de Francia si la Agrupación Nacional gana la segunda vuelta de las elecciones legislativas anticipadas del 7 de julio de 2024. 

El partido antiinmigrante Agrupación Naciona(RN por sus siglas en francés) lideró la primera vuelta de las votaciones del domingo 30 de junio, en unas elecciones excepcionalmente importantes que podrían poner el Gobierno de Francia, si pasa a manos de un partido de extrema derecha por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

La líder absoluta del partido, Marine Le Pen, ha instado a los votantes a que respalden a su movimiento para que le concedan la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional, un resultado que obligaría al mandatario Emmanuel Macron a compartir el poder con el presidente de RN, Jordan Bardella, a quien Le Pen apoya para ocupar el cargo de primer ministro. 

Otro resultado, que muchos encuestadores consideran el más probable, sería un Parlamento sin mayoría absoluta para ninguna coalición, lo que paralizaría a la segunda economía más grande de la Unión Europea y a su principal potencia militar.

Una cosa es segura: la Constitución francesa señala que no puede haber nuevas elecciones parlamentarias durante este año, por lo que una repetición inmediata de las elecciones no es una opción.

¿Puede la extrema derecha obtener una mayoría absoluta?

El partido de Le Pen llega a la segunda vuelta en una posición de fuerza sin precedentes, impulsado por su éxito en la primera vuelta y su triunfo en las elecciones europeas a principios de este mes.

Los candidatos del RN y sus aliados encabezaron la primera vuelta en 296 de los 577 distritos electorales de Francia, el domingo 30 de junio, ganando 39 de ellos directamente con más del 50% de los votos, una hazaña que ningún candidato de extrema derecha había logrado antes.

Según las firmas de encuestas, esos resultados sitúan al ala más radical de la derecha en camino a ganar entre 240 y 300 escaños de los 577 que componen la Asamblea Nacional, lo que le otorgaría con diferencia la mayor cantidad de escaños en la Cámara Baja del Parlamento y la situaría al alcance de una mayoría absoluta.

Las elecciones francesas siempre han sido una cuestión de dinámica (impulso), y la dinámica claramente está llevando adelante a Agrupación Nacional. Su poder para superar el último obstáculo dependerá de la capacidad de sus oponentes para unir fuerzas en la segunda vuelta.

Las elecciones francesas de dos vueltas han excluido tradicionalmente a la extrema derecha del poder, y los votantes de izquierda y derecha suelen unirse en un “Frente Republicano” para derrotar al bando de Le Pen, una práctica conocida como construir una presa (dique) contra la extrema derecha.

Pero la presa se ha debilitado con los años, al mismo tiempo que la ola de extrema derecha se ha hecho más fuerte en cada nueva elección, arrasando con antiguos votantes tradicionales.

¿Qué sucederá en el gobierno si la ultraderecha arrasa en la segunda vuelta?

Si la extrema derecha logra una mayoría, se espera que Macron nombre Jordan Bardella, de 28 años, como primer ministro, ya que Le Pen tiene la mira puesta en la elección presidencial de 2027.

Tal acuerdo debilitaría al presidente, tanto en el país, como en el extranjero, obligándolo a un incómodo sistema de reparto del poder –conocido como “cohabitación”– con un partido extremista que tiene vínculos históricos con la Rusia de Vladimir Putin.

Si bien Macron mantendría el control general sobre la diplomacia francesa, Bardella ya ha asegurado que usaría los poderes del primer ministro para bloquear el suministro de armas de largo alcance a Ucrania.

 ¿Es posible frenar el avance de Agrupación Nacional?

La perspectiva de un gobierno de extrema derecha ha desencadenado esfuerzos frenéticos para revivir el antiguo “Frente Republicano”, lo que ha llevado a los partidos a hacer alianzas en algunos distritos electorales y retirarse de otros, con la esperanza de detener el avance de la bancada de Le Pen.

Solo un frente republicano fuerte, que una a la izquierda, el centro y los conservadores, puede mantener a raya a la extrema derecha y evitar que Francia se derrumbeLa primera encuesta realizada tras la retirada de candidatos, el sondeo de Harris Interactive para varios medios de comunicación, asigna a Reagrupamiento Nacional 190-220 diputados, muy lejos de los 289 que marcan la mayoría en la Asamblea Nacional.     

La campaña electoral francesa ha entrado en una nueva fase que enfrenta a dos bloques, la extrema derecha y los demás partidos, entre los que se perfila una difusa «gran coalición» todavía lejos de concretarse.

Después de que más de 200 candidatos, sobre todo de la izquierda y del macronismo, se retiraran este martes de la segunda vuelta del domingo, para evitar la dispersión del voto y complicar una mayoría absoluta de la ultraderecha, las líneas del duelo aparecen más perfiladas, pero siguen siendo borrosas.

La publicación del primer sondeo tras la retirada de candidatos, que deja a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen lejos de la mayoría absoluta, puede dar más tracción a esta idea.

«El sondeo de Harris Interactive para varios medios de comunicación asigna a RN 190-220 diputados, muy lejos de los 289 que marcan la mayoría en la Asamblea Nacional.

El Nuevo Frente Popular (NFP) lograría 159-183 diputados de confirmarse el sondeo, mientras que el bloque macronista obtendría 110-136 y el conservador Los Republicanos de 30 a 50.               

Le Pen aún confía en la mayoría absoluta


La líder del partido, Marine Le Pen, ha asegurado que está «muy confiada» en lograr todavía esa mayoría, ya que «los franceses han mostrado que quieren el cambio».

Y sobre los posibles acuerdos entre partidos para apoyarse contra el RN, ha afirmado que «los franceses están hartos de no ser tratados como adultos responsables que saben lo que es bueno para el país», según dijo al canal TF1.

Anteriormente, había atacado lo que considera falta de legitimidad democrática de esas maniobras y la heterogeneidad de los que le hacen frente. «La clase política da una imagen cada vez más grotesca», había dicho.

Su candidato a primer ministro, Jordan Bardella, prefirió apuntar a lo que considera falta de proyecto común de la «gran coalición» que se esboza en su contra.

«El único proyecto y la única ambición que tienen todos mis adversarios en estas elecciones consiste en impedirme ganar», dijo en una entrevista a Le Figaro.

Tras las renuncias del martes, la segunda vuelta del domingo próximo se decidirá en 405 escaños que se disputarán entre dos candidatos (en la mayoría de casos, con un rival del RN frente a solo un rival).

También habrá 89 escaños disputados por tres aspirantes y dos en los que luchen cuatro candidatos.

KRADIARIO: KRADIARIO: http://mundoclaraboya.blogspot.com http://mundoclaraboya.blogspot.com


miércoles, 3 de julio de 2024

PUTIN Y EL CHINO XI DECLARAN SER AMIGOS “HASTA LA MUERTE”


La Deutsche Welle (DW) de Alemania informó sobre los esfuerzos que realizan el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo chino Ji Jinping
 para fortalecer una alianza entre ambas potencias que se autodefine como  “antioccidental”, motivo por el cual se reunieron este miércoles en Kazajstán.

Putin y Xi se encontraron en Astaná, capital de la primera economía de Asia Central, donde desde mañana jueves se celebrará la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la que también, ambos líderes buscan aumentar su influencia en Asia Central.

Este bloque regional, dirigido por Pekín y que aba
rca Asia Central, India e Irán está concebido como una plataforma de cooperación frente a organizaciones occidentales, explicó la radioemisora alemana (DW).

"Las relaciones ruso-chinas, nuestra asociación global y nuestra cooperación estratégica están atravesando el mejor momento de su historia", afirmó Putin en unas declaraciones televisivas antes de la reunión bilateral.

Sobre la OCS, que  representa el 40% de la población mundial y alrededor del 30% del PIB del planeta -,  el dirigente ruso afirmó que "se consolidó como uno de los pilares claves de un orden mundial multipolar justo", empleando un lenguaje habitual en las críticas de Moscú a Occidente.

Por su parte, Xi le dijo a Putin en unas breves declaraciones de apertura de la reunión que Moscú y Pekín necesitan seguir "manteniendo la aspiración original de amistad" bilateral "ante la turbulenta situación internacional". Hace sólo un mes y medio Putin visitó Pekín, esa vez con el objetivo de buscar más apoyo para la invasión rusa en Ucrania.