kradiario.cl

viernes, 8 de marzo de 2024

BORIC SE “PUSO LOS PANTALONES LARGOS” PARA CONDENAR EL ASESINATO DE OJEDA Y DEPLORAR EL "ANTICOMUNISMO VISCERAL"

 


El presidente Gabriel Boric se pronunció por primera vez en público al secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, condenando tanto el crimen como las violaciones a los derechos humanos que se reportan en este país latinoamericano.

El de hooy fue el primer punto de prensa en La Moneda desde que el Mandatario regresó de vacaciones a fines de febrero.

Definió el asesinato de Ojeda como “un caso gravísimo", al tiempo que destacó que las investigaciones "han tenido resultados contundentes en plazos breves” en donde ya se han identificado responsables y la organización que está detrás de esto".

Sobre las críticas por su demora en hablar del caso, apuntó que "como presidente de la República, yo también hablo a través de mis ministros, y entregamos como Gobierno las condolencias que corresponden a la familia de Ronald Ojeda, las cuales reitero a través de nuestra ministra del Interior", al tiempo que admitió que "me resulta extraño que quepan dudas respecto a la sensibilidad que podamos tener ante un crimen de esta magnitud". 

En tanto, consultado por su decisión de deplorar el "anticomunismo visceral" de quienes cuestionaron el rol del PC en su Gobierno, debido a la cercanía que la tienda tiene con Nicolás Maduro, antes de referirse al crimen mismo, se limitó a manifestar que "yo he sido muy crítico, y no sólo eso, sino que he denunciado en foros internacionales las violaciones a los derechos humanos de un régimen que, sin lugar a dudas, ha tenido una deriva autoritaria, como es el régimen venezolano" de Nicolás Maduro. 

Aludiendo al respaldo que Cancillería ha brindado a la candidata opositora venezolana María Corina Machado, el Mandatario recordó que "como Gobierno, hemos buscado colaborar para que haya un encauzamiento democrático, y que las elecciones que deben realizarse este año cumplan con todas las garantías para todos los sectores políticos en Venezuela, y la voz del Gobierno y la política internacional del Gobierno la decido yo". 

"He establecido públicamente -insistió- una condena clara a las violaciones a los derechos humanos y a las restricciones a la libertad de expresión que, desde nuestro punto de vista, han existido durante los últimos años en Venezuela", dijo, evitando explicitar si él califica como "dictadura" ha dicho régimen; tras la polémica abierta esta semana por el timonel comunista, Lautaro Carmona. 

Por ende, aseveró que "más allá de opiniones diversas que puedan haber en los diferentes espectros políticos, la posición del Estado de Chile es coherente, tanto con lo que sucede en Venezuela, como lo que sucede en Ucrania y en Gaza", y no tengo ningún problema en seguir reafirmando aquello, aunque a veces cause molestia, pero la coherencia para mí es un valor fundamental en estos aspectos, y vamos a seguir manteniendo esta postura".

Fuente Radio Cooperativa de Chile

 

BIDEN SE TRANFORMÓ ANOCHE EN EL FAVORITO ELECTORAL PRESIDENCIAL PARA NOVIEMBRE

 


El último discurso del Estado de la Unión del presidente Joe Biden antes de las elecciones presidenciales de noviembre tuvo una inocultable carga electoral, como era de esperar de quien quiere vender la gestión de su gobierno con la intención de seguir en el cargo por un periodo más.

Pero más que la agenda de logros y propuestas que Biden presentó ante las dos cámaras del Congreso reunidas en pleno en el Capitolio de Washington, destacó la energía con la que el presidente habló, como si buscara contrarrestar los críticos que sostienen que a su edad, 81 años, no tiene el fuelle necesario para enfrentarse a una campaña electoral y seguir en el cargo cuatro años más.

De hecho, el presidente no escapó del tema desde el arranque del discurso, y sobre todo al final, cuando dijo: “Cuando llegas a mi edad, ciertas cosas se vuelven

“Mis compatriotas, el problema que enfrenta nuestra nación no es la edad que tenemos, sino la edad de nuestras ideas. El odio, la ira, la venganza y la retribución se encuentran entre las ideas más antiguas”, dijo Biden hacia el fin del mensaje, refiriéndose a lo que según él representa Donald Trump, a quien nunca nombró por su nombre.

No mencionó a Trump por su nombre

El mensaje estuvo lleno de argumentos por la reelección. Aludió 13 veces a s
u “predecesor” (como lo identificó Biden) Trump, con quien todo indica que peleará la Casa Blanca en noviembre.

"La libertad y la democracia están bajo ataque tanto en casa como en el extranjero al mismo tiempo", dijo Biden mientras hacía un llamamiento al Congreso para que apoye los esfuerzos de Ucrania por defenderse de la invasión rusa. "La historia está mirando", dijo.

Durante 68 minutos, Biden subrayó sus logros en infraestructura y manufactura, y presionó al Congreso para que aprobara más ayuda a Ucrania, reglas migratorias más estrictas y precios más bajos de los medicamentos.Biden recordó a los votantes la situación que heredó cuando asumió el cargo en 2021 en medio de una pandemia devastadora y una economía en contracción.

400 leyes bipartidistas

Vendió lo que considera sus logros legislativos en “400 leyes bipartidistas”, como uno que refuerza la fabricación de chips de computadora en todo el país y en ese punto Baden se salió del guión para atacar a los republicanos que votaron en contra pero que ahora buscan atribuirse el mérito de ellas.

Los legisladores todavía están luchando por aprobar proyectos de ley de financiación para el año en curso y han estado estancados durante meses en proyectos de ley de asistencia exterior para ayudar a Ucrania a evitar la invasión de Rusia y apoyar la lucha de Israel contra Hamas que iba aparejada a una estricta ley para reforzar la seguridad fronteriza.

La inmigración

Uno de los momentos más intensos del discurso se produjo durante sus comentarios sobre inmigración, cuando Biden estaba analizando el respaldo de los grupos conservadores a la legislación fronteriza bipartidista que los republicanos eliminaron el mes pasado.

La guerra en Gaza estuvo presente en el pleno del Congreso. Varios demócratas y republicanos portaron prendedores en honor a los rehenes israelíes cautivos del grupo extremista Hamas.

Mientras tanto, varios progresistas de la Cámara de Representantes llevaban keffiyehs, los pañuelos a cuadros blancos y negros que han llegado a simbolizar la solidaridad con la causa palestina.

De hecho, la caravana presidencial tuvo que alterar su ruta hacia el Capitolio al salir de la Casa Blanca para evitar a los cientos de manifestantes a favor del alto el fuego intentaban interrumpir.

Biden anunció en su discurso que ha ordenado al ejército estadounidense que establezca un puerto temporal en la costa de Gaza con el objetivo de aumentar el flujo de ayuda hacia el asediado territorio.


Acceso al aborto



El acceso al aborto y a los tratamientos de fertilidad también fueron un componente clave del discurso de Biden, especialmente a la luz de un controvertido fallo de la Corte Suprema de Alabama que trastornó el acceso al tratamiento de fertilización in vitro en el estado.

"Si los estadounidenses me envían un Congreso que apoye el derecho a elegir, les prometo: restauraré Roe v. Wade como ley del país nuevamente", dijo Biden. Varias mujeres demócratas de la Cámara de Representantes vestían de blanco —un símbolo del sufragio femenino— para promover los derechos reproductivos.

Biden tocó otros puntos favoritos de los liberales, que temen los conservadores, y dio a conocer un plan ampliado para aumentar los impuestos corporativos y

utilizar los ingresos para recortar los déficits presupuestarios y recortar los impuestos para la clase media.

Incluso se ufanó de haberse enfrentado a las grandes corporaciones para reducir precios al consumidor (como en el caso de la insulina con las farmacéuticas).

El tono del mensaje buscaba reactivar la confianza de su coalición política de que no solo él tiene la energía que es necesaria, sino que sigue proponiendo una agenda liberal, aunque está dispuesto a negociar para lograr soluciones bipartidistas, un claro contraste con su "predecesor" y futuro contrincante.

Fuente Univisión

jueves, 7 de marzo de 2024

CRECE LA OTAN Y SE FORTALECE CON EL INGRESO DE SUECIA COMO NUEVO MIEMBRO




Suecia ingresó este jueves  formalmente a la
 Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como el país miembro número 32, tras depositar en Washington el documento de acceso a la alianza militar atlántica. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, hizo entrega del instrumento de acceso al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Washington, con lo que se certifica su histórica entrada en la alianza.

Kristersson afirmó que el ingreso de su país a la OTAN es una "victoria para la libertad", y aseguró que Rusia seguirá siendo una amenaza para sus países vecinos en el futuro. "Defenderemos la libertad junto a los países más cercanos a nosotros tanto en términos geográficos como culturales y valóricos”, destacó el primer ministro en la capital estadounidense.

El secretario general de la alianza, el noruego Jens Stoltenberg, celebró la integración de Suecia y aseguró que Estocolmo hace que la organización transatlántica sea "más fuerte".

"Las cosas buenas ocurren a aquellos que esperan", dijo el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken al aceptar los documentos de adhesión de manos del primer ministro sueco, luego de la ratificación de los otros 31 miembros de la alianza militar. Suecia decidió romper con sus dos siglos de no alineamiento tras la invasión rusa de Ucrania y presentó su postulación a la alianza en mayo de 2022.

La entrada de Suecia en la OTAN supone que todos los países nórdicos estarán bajo el paraguas de la OTAN, que refuerza así su control sobre todo el mar Báltico. Suecia cuenta con una fuerza de unos 50.000 soldados (la mitad reservistas), una potente industria militar y la fuerza aérea más grande de los países nórdicos, con un centenar de cazas, además de la isla de Gotland, la mayor de todo el Báltico y de gran valor estratégico.

El refuerzo del control de la OTAN sobre el Báltico afectará también a la capacidad de movimiento de la flota rusa en San Petersburgo y Kaliningrado.

Fuente: Deutsche Welle 

lunes, 4 de marzo de 2024

SUSPENSiÓN DE KRADIARIO POR OBSTÁCULOS SIN PRECEDENTES A LA LIBERTAD DE EXPRESION DE GOOGLE, FACEBOOK y MICROSOFT

Santiago e Chile, 4 de marzo de 2024

Santiago e Chile, 18 de marzo de 2024


KRADIARIO es un blog-diario independiente de todo pensamiento político o religioso. Sin embargo GOOGLE y otras empresas de MICROSOFT no lo entienden asi y actúan, a nuestro modo en contra de la libertades de publicación y Expresión. 

Hoy como periodista independiente y director de KRADIARIO que ha cumplido ya 14 años de vida he sufrido por segunda vez un bloqueo de mis cuentas de Google, lo que lamento mucho. Es una verdadera y cotidiana censura periodística. Como estamos muy apartados de esta política dominante y absurda en nuestros tiempos, KRADIARIO suspende desde este momento, por segunda vez en su historia (ver fechs arriba) sus transmisiones de noticias y comentarios o análisis de todo el mundo hasta nuevo aviso. No estamos dispuestos a seguir las líneas limitantes y fuera de nuestras ideas de libertad que estas compañías, al parecer, no defienden. 

Agradecemos a nuestros centenares de lectores diarios y sentimos mucho haber tenido que tomar esta decisión, porque de lo contrario sería ir en contra de nuestros principios. Muchas gracias por todo el entusiasmo demostrado por ustedes (ver abajo la nota enviada por Facebook).  Agradecemos también con mucho cariño a decenas de colaboradores que escribieron igualmente  en este diario.


Periodista Walter Krohne Director de KRADIARIO.

El caso de Ronald Ojeda: ¿Un nuevo crimen político por encargo?


El
 Segundo Juzgado de Garantía de Santiago formaliza al hasta ahora único detenido por el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojedacuyo cuerpo fue encontrado este viernes en Maipú en un campamento habitacional ilegal.

El detenido es un joven de 17 años, de nacionalidad venezolana y que ingresó a Chile de forma irregular.

El abogado de la familia de Ojeda, Juan Carlos Manríquez, confirmó que la esposa de la víctima tuvo acceso parcial a los restos y solicitó ver el cuerpo completo, a la espera de una identificación total.

"Eso esperamos nosotros, una simple cuestión de carácter lógico dice que una operación de este tipo requiere al menos de seis pasos: planificación, ubicación de recursos, detección de puntos ciegos, ubicar automóviles, colaboracionistas, recursos en gente y económicos, extraer a esa persona, trasladarla, trasladarla a un segundo auto, elegir un lugar de ejecución, otro de entierro, colaboración de aquellos, es un bodegaje criminal en lugares reiterados, y eso no lo hace una sola persona y en mi modesta opinión tampoco un menor de 17 años solo", sostuvo el Manríquez.

Precisó que "hemos presentado una querella contra todos los que hubiesen participado en distinta calidad y por varios delitos, el secuestro, en la inhumación ilegal, el uso ilegal del distintivo de la Policía de Investigaciones, falsificación de placa patente, infracción a la Ley de Control de Armas, un concurso delictivo que en teoría y en aplicación práctica, de determinarse los culpable, solo puede tener como pena la prisión perpetua".

Hasta el momento se desconocen mayores detalles del caso, el que tiene calidad de secreto por parte del Ministerio Público.

En paralelo, la Sala del Senado citó para el mediodía de este miércoles a una sesión extraordinaria para tratar este caso, pese al rechazo del Partido Comunista de Chile, lo que había hecho que se cayera una instancia similar en la Cámara Baja.

Desde el PS y el PPD pidieron que se hable con "altura de miras" con la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien fue citada a esta reunión.

El fiscal Héctor Barros aseguró este lunes que el Tren de Aragua participó en el secuestro secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado el viernes en una toma ilegal de Maipú donde estaba enterrado.

Según detalló esta tarde el persecutor, la banda criminal internacional está vinculada al bullado crimen, que está jornada tuvo la formalización del hasta ahora único detenido: un hombre de 17 años, de nacionalidad venezolana y que ingresó a Chile de forma irregular.

El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago determinó dejar a este adolescente en internación provisoria durante los 60 días que se dieron para la investigación.

Al imputado se le atribuye haber participado en el traslado posterior de Ojeda, además de ejercer labores de vigilancia y cobertura en este crimen.

Durante la formalización, el Ministerio Público señaló que la víctima no presentaba disparos y tampoco heridas con elementos cortopunzantes, y que al parecer-confue asfixia por mecánica posicional.

Respecto a la búsqueda de los otros dos delincuentes, quienes están identificados, se informó que corresponderían a las personas que se vistieron de policías y sacaron a Ojeda de su domicilio.

sábado, 2 de marzo de 2024

KRADIARIO - EDICIÓN Nº 1.326 - EL TREN DE ARAGUA HORRORIZA A CHILE


El poderoso líder del Tren de Aragua que tiene a América Latina en ascuas

El Tren de Aragua es una megabanda banda iminal venezolana originaria del estado Aragua, tiene sus bases en la cárcel de Tocorón (se estima que tiene unos centenar de líderes). 

Según InSight Crime, tiene presencia en al menos 6 estados de Venezuela y en países como BrasilColombia,​ PerúBolivia y Chile, teniendo un importante incremento en sus actividades en el extranjero durante el año 2020.​ 

Actualmente está siendo liderada por Héctor "Niño" GuerreroSe formó con un colectivo del sindicato de construcción del tren en el estado Aragua, cobrando sobornos para colocar empleos dentro de la construcción entre el 2007/2010 nunca llegó a concretarse la obra vinculada a un plan socialista revolucionario, cuyos miembros procedieron a dedicarse a actividades delictivas como extorsión, secuestros, robos y homicidios.

El Tren de Aragua ha sido responsable de asesinatos y extorsiones con el objetivo de aumentar el control territorial sobre el narcotráfico y el contrabando. Según autoridades, cuenta con aproximadamente 2.700 miembros entre sicarios y personas que colaboran en labores de “inteligencia”. 

Sin embargo, la periodista venezolana de investigación Ronna Rísquez no cree en esta versión. Para ella, los orígenes de la banda se situarían en el descontrol en las cárceles de Venezuela, y la aparición de una figura dentro de las cárceles llamada el “pran”, es decir, líderes máximos en movilizar temas económicos de una organización criminal. El centro penitenciario controlado por el Tren de Aragua en Venezuela tenía

 El centro penitenciario controlado por el Tren de Aragua (en Tocorón) poseía una piscina, una discoteca, un estadio de béisbol, un cajero automático, un parque infantil, y un zoológico, además de túneles para entrar y salir libremente.​ El líder de la Megabanda criminal Héctor Guerrero Flores (foto de portada) alias "El Niño" se fugo de la prisión junto a otros 40 reclusos a través de túneles. Sobre el paradero del "Niño" Guerrero, se especula que podría haberse fugado a Colombia o al Perú junto a cabecillas subordinados.

Un informe de octubre de 2022 perteneciente a la Fiscalía chilena se señala que el Tren de Aragua es el responsable de traficar más de 200 migrantes por semana a territorio chileno, además de aplicar varios cobros y extorsiones para obtener ganancias.​ 

Según expertos, el país no esta preparado para enfrentar este tipo de delincuencia, especialmente de bandas extranjeras con un nivel de sofisticación como el Tren de Aragua. Debido a los delitos perpetrados tanto en territorio chileno como boliviano, el 23 de diciembre del 2022 las fiscalías de ambos países crearon el Equipo Conjunto de Investigación, una oficina hecha para combatir delitos como la trata de personas y tráfico de drogas.

El 25 de enero de 2023 son capturados 17 venezolanos y un colombiano en la región de Tarapacá, Chile, pertenecientes a la megabanda criminal el Tren de Aragua entre ellos está Hernán David Landaeta Garlotti, alias “Satanás” quien es solicitado por Venezuela donde fue detenido en 2016 por doble homicidio. Fue capturado en Perú y estaba siendo juzgado por el ataque a un policía, pero al quedar en libertad se escapó a Chile, según fuentes policiales. 

El 20 de mayo detienen en Arica a la venezolana Jonahary Jaqueline Navarro alias "la china" (n. 1989) vinculada a la megabanda. Era la que se encargaba de la contabilidad del grupo ariqueño (brazo operativo de "Los gallegos"). La policía chilena lleva contabilizado 59 detenidos de esta agrupación hasta el momento.​ 

El 23 de mayo de 2023 en un operativo en el puerto nortino de Coquimbo fueron detenidos ocho venezolanos, 2 dominicanos y un colombiano pertenecientes al grupo delictivo en una investigación que comenzó con la detención de tres personas por delito flagrante de un autobús que viajaba en la región transportando 28 pasajeros extranjeros indocumentados y en su interior se encontraron 170 kg de droga (cannabis y cocaína). Se detuvo en varios operativos a once personas y se incautaron dos autobuses interprovinciales propiedad del grupo.

Ayer se confirmó el hallazgo del cuerpo del ex teniente del ejército venezolano, Ronald Ojeda Moreno (32), quien fue secuestrado por sujetos que simularon ser funcionarios de la PDI en la madrugada del miércoles 21 de febrero, desde el interior de su departamento en la comuna de Independencia. Los restos del ex militar fueron encontrados dentro de una maleta enterrada bajo una estructura de cemento. Es el nuevo Chile que estamos viviendo que nos rcuerdan los relatos que nos traían películas de la gran mafia.

 Fuentes: Wikipedia y diarios de Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Brasil y Chile. Documentarse igualmente en el libro de investigación "El Tren de Aragua"  de la periodista venezolana  Ronna Risquez. Esta obra es una completa historia de la  banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina».

 

 

QUIENES SOMOS?


El 10 de marzo de 2010 fue fundado el periódico electrónico KRADIARIO (www.kra.cl). Nuestro objetivo es ofrecer un nuevo medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un nuevo medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación serán los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. Las páginas de KrohneArchiv están abiertas a todos los interesados. Esperamos aportes con nuevo estilo, como análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Es gratuíto. Este diario se publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, Jessika Krohne, Enrque Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, Gonzalo Minko y el periodista Walter Krohne, de larga trayectoria internacional, quien es su director. 


viernes, 1 de marzo de 2024

LA HAMBRUNA INVADE A GAZA -

 


El presidente Joe Biden anunció este viernes que Estados Unidos participará "en los próximos días" en el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria sobre Gaza, cuyos habitantes sufren una grave escasez de alimentos, agua y medicamentos.

"Necesitamos hacer más, y Estados Unidos hará más", dijo Biden a los periodistas en la Casa Blanca al inicio de una reunión con la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni."En los próximos días nos uniremos a nuestros amigos en Jordania y otros para lanzamientos aéreos de alimentos y otros bienes", dijo Biden en el Despacho Oval.

Estados Unidos también consideró la "posibilidad de un corredor marítimo" para entregar grandes cantidades de ayuda al territorio palestino, agregó.

Dijo, además, que "insistirá" para que Israel deje entrar más camiones de ayuda a Gaza, aislada por el conflicto, y donde la ONU ha advertido de un riesgo de "hambruna casi inevitable" en el norte de la Franja.

La educación en Atacama está en la UTI

 El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, junto a otros dos integrantes del gremio, iniciaron este viernes una huelga de hambre en protesta por las pésimas condiciones de infraestructura en los colegios locales.

 Según acusan desde el magisterio regional, tras las nuevas reuniones con las autoridades de Gobierno se conoció que son 11 los establecimientos que se encuentran inconclusos en sus obras y no tres, que había sido la cantidad informada con anterioridad.

 Según Cooperativa, Rodríguez que "lo que necesitamos es que las autoridades le respondan ordenadamente a cada comunidad educativa. Los medios de prensa hasta ayer sabían que había tres colegios que no volvían, hoy se informó que son 11", cuestionó Rodríguez.

 Asimismo, informó que en el regreso de docentes "ya empezaron a llegar reportes de que en algunos establecimientos no se había hecho aseoque las condiciones mínimas del enchufe o la luz no lo habían hecho".

Rodríguez conversó con CNN CHILE a propósito de las reparaciones en colegios de la región, que tenían deficiencias en sus estructuras, y que, a una semana del regreso oficial a clases, acusan que el avance ha sido lento.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se reunió este lunes con representantes oficialistas para analizar los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que han estado en medio de críticas por los problemas que han quedado en evidencia en establecimientos de Atacama.

Según Rodríguez, la quincena de diciembre el gremio se reunió con Cataldo, quien señaló que los liceos y escuelas de la región debían ser puestos a disposición, para “empezar a trabajar los primeros días de enero”. El ministro habría dicho que los equipos de la cartera y la Dirección Nacional de Educación Públicas “estaban listos” para comenzar las reparaciones.

“Y eso no sucedió”. Luego de deponer el paro, el 20 de noviembre, “retomamos clases y hasta fines de diciembre tenían que hacer condiciones habilitantes, que son los servicios básicos. En enero y febrero las situaciones medias, como techumbre, sombras para canchas, alcantarillado y servicios higiénicos”.

“Todo eso no se realizó, entonces tenemos que reconocer que estamos en las mismas condiciones que cuando nos retiramos a fin de 2023”, criticó.

El líder del gremio señaló que había “compromisos” firmados que generaron una “tremenda expectativa de tener un año normal en 2024”, pero que eso “todavía está pendiente”.

“El ministro reconoce el retraso (en la reparación de colegios). Por ahí deberíamos partir, reconocer lo que no se hizo y cuándo lo van a hacer. Sería gravísimo normalizar que los compromisos no se cumplen”. 

Y agregó: “Son las más altas autoridades de este país la s que nos están fallando a las comunidades educativas, pasando por niños, niñas, jóvenes, adultos, padres y apoderados”.

Rodríguez señaló que próximamente asistirán a los colegios, “vamos a hacer las observaciones, nos vamos a reunir, vamos a evaluar qué tipo de movilización, porque hemos estado gestionando todo el verano”.

“Nosotros nos habíamos configurado que llegaba una tremenda empresa a Atacama a hacerse cargo de todos los establecimientos y todos felices el 5 de marzo retomando por fin año normal, pero la cruda realidad nos indica otra cosa (…) hay que cumplir y refrendar los compromisos y sobre todos los servidores públicos como las autoridades”, insistió.

 

jueves, 29 de febrero de 2024

EDICIÓN 3.025----La muerte en el mundo: El terrorismo mató a 8.352 personas en 2023; sólo en Gaza, han muerto 25.000 mujeres y niños palestinos


En un 22 por ciento subieron las muertas por acciones terroristas en el mundo en 2023, en comparación con el año anterior, lo que significa el nivel más alto desde 2017 como informó este jueves el Índice de Terrorismo Global (GTI) a los medios europeos, especialmente las agencias noticiosas mundiales...

Las muertes causadas por el terrorismo aumentaron en el último año un 22 % en todo el mundo, hasta 8.352, el nivel más alto desde 2017, señala el informe.

El GTI señala que el terrorismo todavía es una amenaza global y que los atentados, si bien en número se han visto disminuidos un 22% -hasta 3.350-, han sido más mortales.

A pesar de los ataques de la organización islamista Hamás del pasado 7 de octubre contra Israel, el número de incidentes terroristas disminuyó en Oriente Medio, al igual que el norte de África, Europa y América del Norte, mientras la región del Sahel (es una zona ecoclimática y biogeográfica del norte del continente africano. Limita al norte con el desierto del Sahara y al sur con la  sabana sudanesa, siendo una zona de transición entre ambos. En la dirección oeste-este, se extiende desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo, atravesando todo el continente (Wikipedia).

Pero el GTI asegura que el terrorismo no es la forma de violencia más mortífera del mundo, ya que los conflictos armados provocan nueve veces más muertes que el terrorismo, más de 45 veces más de homicidios y 72 veces más de muertes por suicidio. No obstante, el terrorismo tiene un impacto psicológico y social y particularmente perturbador, destinado a traumatizar a toda la sociedad, más que al individuo, agrega.

Los conflictos políticos siguen siendo el principal impulsor del terrorismo, pero la mayoría de las guerras del siglo XXI han sido imposibles de ganar y muy costosas, como dijo el fundador y presidente ejecutivo del, GTI. "Es imperativo que las tensiones políticas y los conflictos menores actuales no aumenten y que los actuales se resuelvan; de lo contrario, es probable que aumente el terrorismo", agregó.

El GTI, que publica anualmente este informe, calcula que el promedio de personas muertas en cada ataque ha aumentado un 56 %, lo que supone el peor porcentaje en casi diez años. El informe señala que los incidentes terroristas en las democracias occidentales, sin embargo, registraron una caída del 55% en comparación con el año anterior y se contabilizaron 23 ataques que provocaron 21 muertes.

El incidente terrorista más mortífero de 2023 fue el ataque perpetrado por Hamás en Israel el 7 de octubre , en el que murieron 1.200 personas, origen de la actual guerra en Gaza que suma más de 30.000 muertos . El país más afectado por el terrorismo el año pasado fue Burkina Faso, con un aumento del 68 % en las muertes a pesar de que los ataques disminuyeron en un 17 %, mientras que Irak registró la mejor evolución en la última década: las muertes por El terrorismo cayó un 99% desde su pico en 2007.



"Los últimos doce meses resultaron en la mayor cantidad de vidas perdidas a causa del terrorismo que en cualquier período desde 2017. Los conflictos siguen siendo el principal impulsor del terrorismo, pero la mayoría de las guerras del siglo XXI han sido imposibles de ganar y muy costosas", dijo el fundador y presidente ejecutivo del IEP, Steve Killelea (foto arriba). "Es imperativo que las tensiones políticas y los conflictos menores actuales no aumenten y que los actuales se resuelvan; de lo contrario, es probable que aumente el terrorismo", agregó.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó este jueves que más de 25.000 mujeres y niños palestinos han muerto hasta ahora en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza . La cifra no difiere mucho de los datos ofrecidos por Hamás, que controla la Franja, que anunció que más de 30.000 personas (incluidos también hombres) han fallecido en el enclave por los ataques del Ejército israelí.

Fuente principal: Deutsche Welle

miércoles, 28 de febrero de 2024

Camino de Hormigas por Matilde Benmayor

 



Camino de hormigas es el nombre de la exposición de la artista Matilde Benmayor que se inaugura el día 16 de marzo en Galería Madre.(estará abierta hasta el 13 de abril 2024).


Después de vivir siete años en Nueva York, Matilde desde una narrativa muy personal pero a la vez universal, cuenta su experiencia de cómo ha sido sentirse hormiga en una ciudad tan grande y superpoblada. Lo excesivo y abrumador de su entorno hizo que Matilde se interesara por lo más pequeño y escondido. Empezó a fantasear con caminos de hormigas que estaban tan activas como los humanos caminando por la ciudad. 

En su exposición se imagina que hay debajo de la tierra y piensa la Galería Madre como la cueva a la cual ella, al igual que las hormigas, trae lo recogido y recolectado. Una escultura de una mujer con cabeza de cuchara cava la tierra para reconocerse. Una línea de dibujos intuitivos que son formaciones en un espacio oscuro. Éstos funcionan como un mapa en donde uno guía al próximo. Una foto de las hormigas comiéndose una escultura de galleta. Pinturas que muestran cuerpos de mujeres curvos y redondeadas que aparecen en cortes transversales de la tierra  tratando de entender su naturaleza…

Todos los elementos de la muestra son ciclos en donde las cosas se encuentran, vienen y van. 

Acerca del artista
 
Matilde Benmayor (1987, Santiago, Chile), Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Chile (2006-2011) y Magíster en Artes de Hunter College (2018-2021), Nueva York, donde actualmente reside.

Su obra ha sido exhibida en muestras individuales y colectivas en Francia, Argentina, Colombia, Rusia y Estados Unidos. Su obra forma parte de colecciones privadas en Chile, Perú, EUA y Francia. Fue seleccionada para la V Bienal de Arte joven en Moscú (2016) curada por Nadim Samman.

Ha participado de distintas publicaciones, “Sub 30” (2014); Catálogo colección nacional (2015); Catálogo V Bienal de Moscú Arte Joven (2016) y en la revista francesa “The Drawer”, volumen 12 (2017). 

Ganó el concurso arte en vivo de la Librería Nacional (2014) y el concurso arte para la ciencia CONICYT (2013).

 
Para más información:  contacto@galeriamadre.com