Finalizado el primer tercio del torneo nacional del futbol chileno podemos concluir que U. Católica es un justo líder del certamen y que U de Chile, no es un tan justo colista. Esto último lo digo exclusivamente por lo visto en el campo de juego y haciendo abstracción de las decisiones tomadas por los que “mandan” y no juegan.
Desde el 6 de mayo volvemos a trabajar a fondo los temas políticos económicos y sociales latinoamericanos y mundiales que más preocupan. Agradecemos la comprensión de lectores y columnistas por esta interrupción, que para Kradiario era necesaria desde todo punto de vista. Mejoraremos completamente nuestra transmisión en cuanto a pensamientos y análisis, siempre independientes de toda ideología o línea política.Muchas gracias el editor.
Las familias ya no cenan juntas, ya que el tiempo no lo permite. Los padres en su mundo laboral, inmersos en sus quehaceres no logran dedicarle un espacio para que toda la familia pueda cenar juntarse en torno a una mesa en la semana. Los niños pasan solos y la consecuencia es una sobre exposición a los aparatos electrónicos por varias horas en el día. ¿Cuáles son las consecuencias?
“Elogiamos los esfuerzos políticos de las autoridades y la firme determinación de abordar los desequilibrios macroeconómicos y promover su plan de estabilización económica”, ha dicho esta semana el FMI. Sin embargo esto no basta para que Cambiemos logre romper otra valla histórica: ganar la elección presidencial con una economía estancada. ¿Podrá? Es una gran interrogante que hace debatir al mundo del análisis político. A cinco meses del primer test electoral, la situación económica argentina está repleta de incertidumbres.
Iniciamos hoy un amplio proceso de revisión de nuestro sistema técnico, de planificación y de reflexión para trabajar más a fondo en el futuro los temas políticos, económicos y sociales latinoamericanos y mundiales que preocupan. Por lo tanto no estaremos en línea hasta el 22 de abril próximo. Agradecemos la comprensión de lectores y columnistas por esta decisión que mejorará completamente nuestra transmisión en cuanto a pensamientos y análisis.
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este miércoles al Gobierno de Venezuela que garantice a los expertos de su oficina que actualmente están en ese país el acceso a los lugares y personas que elijan, sin represalias contra los entrevistados. “Un equipo técnico de mi Oficina se encuentra actualmente en el país y considero que ésta es una primera medida positiva”, destacó Bachelet en una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, donde señaló que “es esencial que el equipo tenga acceso total y sin restricciones”.
A primera vista estas tres tragedias tienen poco en común, de no ser por la dolorosa pérdida de vidas humanas y la brutalidad irracional de los atacantes. Los sucesos en Utrecht y Christchurch parecen incluso ser de signo opuesto, pues mientras en la ciudad holandesa el atacante podría haber estado motivado por alguna corriente fundamentalista islámica, el agresor en Nueva Zelanda ha sido identificado con toda claridad como islamófobo. Respecto del ataque en la escuela brasileña, se ha determinado que los jóvenes asesinos eran ex alumnos del plantel y es posible que actuaran motivados por un exacerbado y patológico resentimiento.
El fútbol es un deporte y un sentimiento que apasiona y mueve multitudes en todo el orbe. Esto ocurre desde que se inventó este deporte, pero ahora tiene otro “afán”, que se ha transformado en uno de los mejores negocios en el mundo. Las amenazas de muerte que ha recibido (por todas las vías posibles) desde hace un tiempo el presidente de Universidad de Chile, Carlos Heller, lo han llevado a renunciar a la presidencia del club. Esto nos tiene que llamar a reflexionar.