kradiario.cl

viernes, 15 de noviembre de 2013

15-11-13-KRADIARIO-878

SORPRESA EN GINEBRA

Por Martín Poblete (*)

Había espectativas razonables de éxito en la ronda de negociaciones iniciadas en Ginebra el jueves 7/11 recién pasado, desde luego se trataba de los mas detallados y directos contactos de alto nivel entre Iran y los Estados Unidos en treinta años,  con el agregado de la concurrencia del Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania (los P5+1),  y la comisionada de relaciones exteriores de la Unión  Europea.   el Secretario de Estado  John Kerry, los ministros de relaciones exteriores William Hague, Laurent Fabius, Sergei Lavrov  y Guido Westerwelle, y el viceministro chino de exteriores Baodong Li,  llegaron a Ginebra para unirse a sus delegaciones.
.
Según lo informado en medios occidentales,  el secretario de estado John Kerry y la comisionada europea Baronesa Ashton, se reunieron dos veces con el ministro de relaciones exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif. Fueron discusiones con gran atención al detalle.
.
De aquella segunda reunión en adelante solo se dispone de información entregada por diplomáticos hablando a condición de evitar identificarse.   Al parecer, se había logrado acuerdo en congelar por un tiempo aquellos aspectos del programa nuclear iraní que podrían permitirle  alcanzar rápidamente la capacidad de construir armas nucleares. Asimismo, se había logrado acuerdo en los niveles de enriquecimiento de uranio y las cantidades  por acumular; y también en un régimen de inspecciones apropiado para verificar el cumplimiento de los compromisos..
.
Cuando al parecer todo estaba listo  para cerrar los puntos claves del entendimiento, Francia, una potencia de tercer orden,  cuya única razón para estar en Ginebra radica en su poder de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,   objetó  los términos del protocolo de entendimiento  negándose a firmar  los acuerdos ya negociados. Ante el quiebre de la unidad de los P5+1, se acordó celebrar una segunda ronda de negociaciones, también  en Ginebra, el 20 y 21 de noviembre próximos.
.
Conforme a lo informado en los medios franceses, LeMonde y LeFigaro  coinciden en que  Francia exige el desmantelamiento de la parcialmente construída central nuclear en Arak, dotada de dos reactores de agua pesada; remover de Irán el uranio enriquecido al 20%;  y poner término al enriquecimiento de uranio.  Francia queda claramente alineada con las exigencias planteadas por Israel, Arabia Saudita, y los sectores más duros en el Congreso de los Estados Unidos.
.
Según información en The Times y The Telegraph, ambos de Londres, el presidente iraní Reverendo Hasan Rouhani, hablando ante organizaciones estudiantiles universitarias en Teherán, habría dicho: " No aceptaremos amenazas de ninguna especie, tampoco  discriminaciones, humillaciones ni sanciones.  Nuestras líneas rojas son nuestros intereses nacionales, incluyendo nuestros derechos ante regulaciones internacionales de las cuales somos signatarios, y nuestros derechos al enriquecimiento y almacenamiento de uranio en Iran".
.
El horizonte luce sombrío en las próximas negociaciones.  Ojalá todas las partes involucradas recuerden que la esencia de la diplomacia no es quebrar el espinazo del adversario, para eso está la guerra, sino negociar acuerdos aceptables y verficables.


(*) Profesor de historia, Fordham University  Nueva York 1981.    Ejerció en Rutgers University   (Universidad del Estado de New Jersey), New Brunswick NJ.   Director del Seminario Latinoamericano de Columbia University, Nueva York, 1998-2009.


15-11-13-KRADIARIO-878

LOS PROBLEMAS ENTRE LA MONEDA Y LA JUSTICIA SE ORIGINAN EN UNA "DIFICULTAD DE RELACIONES" ENTRE AMBOS PODERES
Con buenas relaciones se podría resolver o al menos aminorar la criminalidad en Chile
El Pleno de la Corte Suprema evitó pronunciarse hoy sobre las nuevas críticas vertidas por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, a la labor de los magistrados involucrados en el Caso Bombas, pero reconoció una "dificultad en las relaciones" producto de la controversia. 
El juez Nibaldo Segura, quien presidió la sesión, aseguró que el tema "es interesante, pero no se tocó en ese pleno" y destacó que "nunca se va a estar de acuerdo con que se hable mal de los jueces, a veces injustamente. No me parece que eso sea correcto".
"Si la causa está ejecutoriada, es causa terminada. Cuando Roma locuta, causa finita", insistió el magistrado y aseveró que "todo asunto que provoca una controversia, ideas distintas de proceder y actuar de un poder con otro, obviamente que eso dificulta las relaciones y cuando se dificultan las relaciones y no hay concordancias, no se sabe cuando puedan llegar las soluciones".
La sesión del pleno de este viernes tuvo la ausencia de los jueces Milton Juica, uno de los magistrados más críticos de los dichos de Chadwick (ver ayer Kradiario), Sergio Muñoz y el presidente del organismo, Rubén Ballesteros. 
El titular de Interior manifestó que el juez de garantía Luis Avilés rechazó el 60 por ciento de las pruebas contra los imputados en el caso Bombas y es porque quedaron en libertad todos los acusados, esto luego de la detención en España de dos implicados en la causa, Francisco Solar y Mónica Caballero, quienes fueron acusados de realizar un atentado contra la Basílica del Pilar de Zaragoza.

15-11-13-KRADIARIO-878
A CATORCE COLEGIOS PARTICULARES SE LES CORTÓ EL RECONOCIMIENTO OFICIAL POR MALOS
El superintendente de Educación, Manuel Casanueva, entregó este viernes la nómina de 14 colegios a los que se le quitó el reconocimiento oficial y dejarán de funcionar para el periodo escolar del 2014.
La autoridad señaló que los establecimientos incurrieron reiteradamente en faltas graves como problemas de infraestructura y seguridad; no pago de remuneraciones ni cotizaciones previsionales o de salud; no contar con la autorización para entregar alimentos y presentar irregularidades en el registro de asistencia.
Todos los colegios sancionados son particulares subvencionados y son de las regiones de Arica y Parinacota (1), Coquimbo (1), Valparaíso (2), Biobío (3), La Araucanía (4), Los Lagos (1) y Metropolitana (2). De esta última, las comunas afectadas son San Miguel y La Cisterna.
Los 973 alumnos de los establecimientos ya sin reconocimiento serán reubicados por el Ministerio de Educación.
Además, la Superintendencia sancionó con inhabilidad perpetua de la calidad de sostenedor al jefe de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Copiapó, de la Región Atacama, al descubrir que no usó la subvención en el propósito determinado por la ley y evitó entregar la información solicitada por las autoridades.
Los colegios afectados son:  Colegio Alcázar de Arica, Jardín Infantil Cristiano Arca de Noé de Coquimbo, Centro de Estudios, Desarrollo y Tratamiento de Lenguaje Logos de Valparaíso, Escuela de Párvulos Allanay de Valparaíso,   Escuela Particular San Juan Evangelista de Biobío, Jardín Infantil Hada Campanita de Biobío, Centro de Educación Integral Adultos Induscap de Biobío, Escuela Particular Boyeco de La Araucanía, Escuela Particular Augusto Winter de La Araucanía, Escuela Particular Diego de Almagro de La Araucanía, Escuela Particular El Coique de La Araucanía, Liceo de Adultos Crecer de Osorno, Escuela Especial Dalcahue Sur de la Región Metropolitana y Escuela Especial Particular Tecnológica de la Región Metropolitana.

15-11-13-KRADIARIO-878

LA TESIS DEL 32% ELECTORAL,  DESDE LA IZQUIERDA

Por Hugo Latorre Fuenzalida.

Marcel Claude había lanzado la idea no materializada de unir en una sola candidatura las postulaciones de izquierda. Estas incluían al propio Marcel Claude, a Roxana Miranda, a Enriquez Ominami y Alfredo Sfeir. En conjunto podrían haber sumado un 32% de los votos. Esto hubiese impuesto  un reparto más o menos optimista con  un aproximado de 12% para MEO, 10% a Marcel Claude y otro 10% entre Roxana y Sfeir.
.
Como dice el  diario “Clarín”, son los confiables, los que desean sinceramente los cambios, los que están por una Constituyente, por una educación gratuita, por eliminar el binominal y por  una democracia social y popular para Chile.
.
Claro que una opción así hubiese implicado una concurrencia masiva del voto voluntario no tradicional y una concurrencia morigerada del voto convencional.
.
Especulando: ¿Qué pasaría con una fuerza electoral de la izquierda de esta magnitud?

Indudablemente la izquierda  habría obtenido la más alta cuota electoral desde la vuelta a la democracia y eso significaría que estos grupos estarían obligados a unirse en un solo gran movimiento, una especie de “nueva izquierda”, pues su peso electoral sería por primera vez gravitante en el país; tan gravitante que entraríamos nuevamente a la histórica proporción de los tres tercios, superando el duopolio.
.
MEO logró un 20% en las pasadas elecciones presidenciales, y el descontento con el sistema, luego de los movimientos del 2011, se ha hecho más explícito, lo que hace imaginable una cifra cercana al 30% en los sectores “antisistema”. Claro que todo depende de quiénes y cuántos se levanten a votar el día 17 de noviembre.
.
Si la deserción se incrementa  fuertemente en la derecha y el electorado de la “Nueva Mayoría” se mantiene dentro de los márgenes de lo histórico, en volumen de votos, la izquierda podría sumar una porción interesante; pero si el incremento es parejo en todos los sectores- o si también lo es la reducción- , entonces la sumatoria de la izquierda andará, nuevamente más cercana al 20% que al 30%.
.
En perspectiva
.
Esta “Nueva Izquierda”, incluso si se aproximara al 20% implicaría una fuerza consolidada de un electorado “antisistema” vigoroso y prometedor. Vigoroso porque tendría una organización política emergente y plural, aunque programáticamente coherente; prometedor, porque tendría a todas las organizaciones sociales   como base de apoyo, cosa que los partidos tradicionales se las han enajenado, debido a sus prácticas cupulares y anti populares.
.
Es decir, la “Nueva Izquierda” sería un “estrella naciente” en política, mientras que la “Nueva mayoría” sería como el último relumbrón de una supernova en extinción.
.
Basta sumar dos más dos para darse cuenta de la ambivalencia del la “Nueva Mayoría”. Ambivalencia de la que no podrá escapar y de la que será prisionera apenas inicie su mandato. La calle pedirá cambios que la “Nueva Mayoría” sólo podrá poner a consideración del Congreso. Es cierto que si hay doblajes se tendrá mayoría como para realizar varios cambios fundamentales, pero lo que no se tiene en cuenta es que al interior de los parlamentarios de la “Nueva Mayoría” hay varios de tinte conservador que podrán restarse a los cambios más significativos. Por otra parte, no es misterio que una reforma tributaria que recaude 3.000 millones de dólares, no cubre ni lo elemental para iniciar los cambios que se requieren.
.
Tampoco se debe olvidar que Asia ha entrado en un proceso de crecimiento más lento y que Europa recaerá, junto con EE.UU., en un clima de inestabilidad. Todo lo anterior hará que Chile sea afectado en los precios de sus materias primas, las que han sido la plataforma sobre la que flota nuestra economía.
.
Si la crisis mundial se profundiza en el primer semestre del 2014 (cosa bastante posible dado la proyección de crecimiento de China), entonces las reformas tributarias en Chile serán del mínimo minimorum, lo que cierra las puertas a los cambios prometidos por Michelle Bachelet, por difusos  y poco concretos que hayan sido.

jueves, 14 de noviembre de 2013

14-11-13-KRADIARIO-878
EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO QUE PUEDE TRANSFORMAR COMPLETAMENTE AL GIGANTE ASIÁTICO
Incertidumbre en algunos países que miran con muy buenos ojos el comercio con China, entre los cuales está Chile
El comunicado entregado  el martes por el Partido Comunista de China tras la realización de un plenario secreto tiene como columna vertebral el libre mercado que tendrá un papel decisivo en el futuro de la economía china.
Sin conocerse mayores detalles ni las formas de implementación, se espera que esta política transforme  al “gigante asiático”, tal como ocurrió tras el proceso de 1978 durante la gestión de Deng Xiaoping, en un proceso de reformas y apertura que le cambió la cara al país y que derivó en el hecho de que a comienzos de los 90 se adoptara un sistema de economía socialista de mercado. 
En el comunicado de cinco mil caracteres se menciona 59 veces la palabra “reforma”.
La Tercera resumió  las claves más relevantes de las conclusiones de este Tercer Plenario del PC chino, que duró cuatro días:
1. PAPEL DEL MERCADO
El gobierno, liderado por el Presidente Xi Jinping, está preocupado por cómo China debería seguir creciendo. El país tiene un crecimiento proyectado de 7,5% en 2013,  el menor ritmo en 23 años.  Xi quiere que la economía no dependa de industrias altamente contaminantes, de la construcción impulsada por el Estado y del uso de la tierra con escasas compensaciones para los agricultores.
“El mecanismo para seguir creciendo será mejorar y perfeccionar el mercado y liberalizar nuevas áreas de potencial crecimiento”, explica Kerry Brown, columnista de la cadena BBC. A diferencia de 1978, China ahora es clave para la economía mundial y cualquier cambio tendrá alcances e impactos globales.
La idea es “dejar que el mercado juegue un rol decisivo en la asignación de recursos y para tener una mejor performance en las funciones del gobierno”, señaló el documento conocido tras el plenario. Para Richard Bush, director del Center for East Asia Policy Studies del think tank Brookings Institution, “la implementación será lo más importante”.
Lo que está claro es que -por ahora- no habrá cambios en el rumbo político ni tampoco al interior del PCCh. Pero sí en el área económica, ya que la promesa es duplicar el PIB y los ingresos per cápita para 2020.
2. VENTAS DE TIERRAS
No se anunció una reforma agraria, pero el PC chino señaló que “se desarrollarán muchos tipos de sistemas de propiedad”. En China existe un sistema llamado hukou, introducido por Mao Tse Tung, que limita la emigración del campo a la ciudad.  Así, si un campesino decide emigrar, no tendrá acceso a ningún servicio básico. A su vez, los habitantes de las zonas rurales no pueden vender sus tierras, lo que impide un desarrollo agrícola a gran escala. Hoy, el 35% de los chinos tiene permiso de residencia para vivir en las ciudades.
Pero esto podría cambiar y, según los expertos, eventualmente los campesinos podrán vender sus tierras y tener los mismos derechos a la salud o educación que sus pares urbanos. Según la revista The Economist, este cambio sería a partir de 2017. Las tierras agrícolas suponen 5,5 millones de km2, de una superficial total del país de 9,5 millones de km2.
3. URBANIZACION
Si un número importante de campesinos emigra a las ciudades habrá un aumento del consumo y también podrían potenciar el rubro de la construcción. En el corto plazo, esto se podría concretar en ciudades pequeñas y medianas, pero no en grandes urbes como Beijing o Shanghai, porque se impondría limitaciones.
En junio, The New York Times reveló que el liderazgo chino pretende trasladar a 250 millones de campesinos a zonas urbanas de aquí a 12 años, precisamente para potenciar el consumo.
China posee una población de 1.380 millones de habitantes. La idea es que para el 2025, el 70% viva en ciudades. Actualmente, según el Banco Mundial, la población rural la componen 651 millones (49%). En los años 80, el 80% de los chinos vivía en el campo. El país ocupa el primer lugar en la producción agrícola del mundo y también es el principal consumidor.
4. SEGURIDAD
Se creará un Comité de Seguridad Nacional, que debería evitar los conflictos sociales, como ha sucedido en el último tiempo. Esto sería un reconocimiento implícito de la inestabilidad social en China. También, supondría más burocracia.
5. IMPLEMENTACION

La gran duda es cómo serán llevadas a cabo las medidas anunciadas el martes.  “Es difícil saber cómo será ejecutado esto, por un partido dividido. Si yo fuera de izquierda en China, estaría decepcionada”, comentó la analista Mary Gallagher, citada por The Washington Post.
14-11-13-KRADIARIO-878

Caso Bombas

POR QUÉ HABÉIS DE SER EN TODO EXTREMO TAN EXTREMADOS

Por Hugo Latorre Fuenzalida
.
Don José de Pereda, novelista español,  en su obra “Peñas arriba” destacaba esta frase respecto de las mujeres: “Por qué debéis ser en todo extremo tan extremadas”. Creo que es perfectamente aplicable a la candidata de la Alianza, señora Evelyn Matthei y al ministro Rodrigo Hinzpeter, como también al ministro Andrés Chadwick, cuyas declaraciones sobre el caso de los chilenos detenidos en España, provocó una reacción estridente y desencajada.
.
Los analistas ya lo han señalado: la justicia chilena los dejó libres de culpa en relación al caso bombas, simplemente porque los acusadores no fueron capaces de entregar las pruebas suficientes.  La absolución fue de tres tribunales, incluyendo la Corte Suprema. Lo divertido es que en España se les ha detenido  por sospecha, con lo cual todavía no se les acusa formalmente y menos se les arma un juicio y más lejos está el hecho de ser sancionados como culpables. Si todo eso es así, legalmente son inocentes, por lo menos hasta el día presente y, lógicamente, hasta bastante tiempo más.
.
Pero como estos miembros de la Alianza se acostumbraron en dictadura a una justicia que condenaba según el antojo  de los militares y de los miembros de la derecha política, que los acompañaron en todos sus desmanes y ruindades, entonces ahora se les sale su frustración al no poder condenar a priori a cualquier fulano que les parezca sospechoso de algo.

En verdad han demostrado su falta de training cívico, de vocación civilista, de ecuanimidad ejecutiva y de sensatez política al proclamar y condenar como culpables a estas personas que, obviamente-  hasta ahora- no lo son.

Se sabe que es grande la frustración del ex ministro de interior, señor Hinzpeter,  por el abortado caso “Bombas”,  que terminó por defenestrarlo en su cargo. Por eso su estridencia triunfalista y precipitada ante el hallazgo de estos chilenos en España. De Evelyn, ya sabemos como reacciona ante estas circunstancias; la domina el “hyster” griego (útero) y que se plantea médicamente como el origen de la histeria (que es un mal fundamentalmente femenino).

Pero Chadwick, es poco comprensible que caiga en esta lógica atropellada de culpar a estas personas sin que ni España se atreva a hacerlo aún. Ahí le salió la esvástica pinochetista, que hasta ahora la había disimulado con cierta ponderación y decencia.
.
Lo otro sospechoso es que, al parecer, una vez que estas personas del caso “Bombas” fueron liberados (sin culpa) en Chile, los servicios secretos internacionales (y por cierto los nacionales, como “prima donna”) se pusieron al habla para hacerles seguimientos, a ver dónde les conseguían una caída. Bien sabemos que en Guantánamo hay cientos de detenidos bajo sospecha de terrorismo no probados, lo que hace pensar que el hecho de apresar, acusar e inculpar no siempre significa ser un culpable efectivo, sino pueden ser puramente virtuales, pero que quedan con el estigma y con las consecuencias propias de una cacería de brujas, procesos igualmente oscurantistas que causó el sufrimiento y la muerte de miles de inocentes.
.
Lo mismo pasó con los internamientos psiquiátricos en los tiempos de Stalin y con las pruebas de pureza racial en tiempos de Hitler. Lo común es que se prejuicie, raudamente se enjuicia y finalmente se aniquila de manera expedita y, obviamente,  con ausencia de derechos.
.
Los aparatos policiales son muy efectivos en esto,  pero son  poco eficientes, es decir cazan a las “brujas” donde sea, pero muchos son inocentes, lo que les hace ser ineficientes.
.
Este traspié de nuestra derecha es por hábito, porque como siempre la justicia ha sido el brazo legal de su propio poder omnímodo, entonces se sienten atascados cuando la justicia les contradice. Ahora por vía del atajo pretenden condenar a esta gente antes del juicio, lo que es inconstitucional, insensato, ilegal y fraudulento.
.
Lo sensato y prudente es esperar el desenlace en España, y con los ojos muy atentos, miren que estos organismos policiales deben ser vigilados desde cerca, pues se han echado al cuerpo tantas víctimas inocentes como los mismos terroristas, que, de paso, también deben ser vigilados muy de cerca…, pero cuando en verdad lo son…y eso está por verse.


14-11-13-KRADIARIO-878

ESTRAGOS CAUSA HUELGA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS a 3.500 METROS DE ALTURA EN LOS LIBERTADORES


Hasta seis horas de espera han tenido los usuarios chilenos y extranjeros del paso fronterizo Los Libertadores debido al paro de 48 horas al que se plegaron los funcionarios de Aduanas.
24 Horas TV sñaló que los inconvenientes y falta de personal para atender la demanda del cruce provocó la molestia de los turistas, quienes incluso debieron pasar toda la noche arriba de sus respectivos buses a la espera de que fuesen revisados.
Dentro de los hechos que provocaron aún más retraso fue la cantidad de mercadería, como artículos de aseo y alimentos, que no fue declarada. Por esto se llegó casi a los 25 kilos por persona y mayor tiempo de revisión de bolsos.
Con el paso de la mañana comenzó a normalizarse la atención con más integrantes en los turnos éticos planeados para las jornadas de paralización de actividades.
"Todos los días hay decomisos, pero lo que pasa es que la gente que viene a romper la movilización no tienen la expertisse de quienes están siempre acá. Ese es un trámite que no debiera durar más de una hora", señaló el Presidentde de la Asociación de Funcionarios de Aduanas, Justo Sánchez, para tratar de explicar la situación.
Se espera que desde las 00.00 horas del viernes las condiciones de atención deberían normalizarse, ya que el paro termina. Los usuarios chilenos y extranjeros han reaccionado con mucha molestia por la falta de personal idóneo.

14-11-13-KRADIARIO-878
Poderes Ejecutivo y Judicial están al borde de la guerra
.
PRESIDENTE DE LA SUPREMA LE DIJO DE TODO AL MINISTRO CHADWICK SOBRE SU CUESTIONAMIENTO AL FALLO QUE ABSOLVIÓ A DOS ACUSADOS EN EL CASO BOMBAS


                Reacción inmediata del ministro del Interior
.
El presidente (s) de la Corte Suprema, Milton Juica, calificó de "impertinentes" e "inconstitucionales" los dichos del ministro del Interior, Andrés Chadwick, tras cuestionar éste el fallo que absolvió a dos acusados en el caso Bombas, quienes luego fueron detenidos en España por un delito similar (ver ayer Kradiario).

"Se está quebrantando lo que dispone el artículo 76 de la Constitución que le entrega el ejercicio único de la jurisdicción a los tribunales de justicia y que prohíbe al presidente de la república y al Congreso hacer revivir procesos fenecidos, que este es el caso, o hacer apreciaciones que vayan en contra de decisiones que tomaron los jueces", declaró Juica.
La autoridad agregó que "esto me parece grave, porque la persona que hace el comentario es un abogado", haciendo alusión a la profesión de Chadwick.
"Bien o mal, la causa terminó y esa es la realidad jurídica y hay que respetarla. Me parece altamente impertinente e inadecuado", sentenció.
Respuesta de Chadwick
Lejos de retroceder en sus declaraciones iniciales, Chadwick respondió con fuerza al timonel (s) del máximo tribunal del país.
"Lamento mucho el tenor de las declaraciones del ministro Milton Juica. Conozco muy bien la Constitución y siento que quien la puede estar desconociendo es el ministro Juica, por cuanto estaría afectando, sus declaraciones, a mi legítimo derecho de expresión, a mi legítimo derecho a libertad de opinión", expresó.
En esa línea, advirtió que "no vamos a dejar de dar nuestra opinión porque a algún ministro de la Corte Suprema resulta que le pueda parecer incómodo". 
"Pleno respeto con su independencia y autonomía, pero no con silencio ni pretendiendo que nos van a silenciar cuando se trata de defender los derechos de los ciudadanos inocentes en este país", finalizó.

En Radio Cooperativa el ministro declaró que "respetando, aceptando, cumpliendo (los fallos), ¿podemos después comentar y evaluar a la luz de hechos y antecedentes que se van produciendo, que se pudo haber cometido errores, o los jueces nunca cometen errores? ¿Son cortes humanas o cortes celestiales?".

Ratificó  además que el Gobierno cumplirá el fallo de la justicia respecto a compensar con cerca de un millón de dólares a los absueltos del Caso Bombas. 

"Como Estado y como Gobierno vamos a pagar las costas a las que fuimos condenados, de un millón de dólares, todo se respeta y todo se acata. Pero eso no significa que pueda haber silencio, ni que pueda haber capacidad de revisar por parte de los tribunales, porque también se pueden caer y se pueden cometer errores, cualquiera sea la instancia judicial", sentenció.

14-11-13-KRADIARIO-878

LA DERECHA Y LA CAMPAÑA 
DEL TERROR

Por Mario Briones R.

Enfrentados a una campaña de elecciones, algunos han intentado reflotar la vieja campaña del terror de los años 70, frente a un eventual  triunfo de la candidata Michelle Bachelet, augurando cambios con efectos económicos desastrosos, principalmente frente a la postura de los grupos que promueven una asamblea constituyente. 

El propio presidente Sebastián Piñera ha desarrollado una campaña personal llamando a cuidar el país que según él tantos beneficios ha entregado, por lo cual dijo que, "sería un tremendo error poner en riesgo ese modelo y ese camino que nos está llevando hasta el desarrollo y terminar con la pobreza". "Existen problemas aún, pero nunca habíamos estado tan cerca de lograr esa meta. Tirar por la borda este camino, sería un tremendo error".

Es el mismo discurso de la derecha que repite Matthei, Novoa, Melero, Lavín, etc., y por eso pierde sentido para la gente, cuando hablan de “su país”, ése del 5 % más rico. Incluso es más grave aún, Matthei no se da cuenta que hace un desprecio gratuito a  la ciudadanía cuando dice, que al pueblo no le interesa la constitución porque sabe que mañana tendrá que volver a trabajar.  Es el típico discurso del dueño de fundo, olvidando que a pesar de la mala educación y el alto costo que han pagado las familias, hoy la gente es más educada, despierta y no se puede hablar como si fueran peones de su fundo. Existe una  dificultad insalvable para la derecha que es poder colocarse en los zapatos de los pobres y vivir la experiencia de subsistir con $ 250 mil pesos, año tras año, y no creer que pueda conocer a los pobres con sólo ir a mirar las poblaciones.  



El FUT

Dentro de la campaña del terror esta eliminar el FUT, (Fondo de Utilidades Tributarias). Si Ud., examina el rostro de Felipe Morande, asesor económico de la candidata  Evelyn. Matthei  cuando dice que, el hecho de que Chile sea el único país del mundo que tenga el FUT, constituye una “anomalía buena”, no intente encontrar alguna lágrima rodando  por sus mejillas, él como economista sabe perfectamente que el FUT ha sido el mejor mecanismo usado para cometer  una de las mayores evasiones tributarias en la historia del país, con excepción de las grandes mineras. Es una norma tributaria que ha permitido disolver las utilidades mediante una cascada de sociedades a las que se traspasan estas obligaciones hasta que se pierde el rastro sobre en cual sociedad queda realmente la inversión y los impuestos adeudados, y luego las dejan paralizadas en el tiempo, pero retirando en cada pasada las utilidades sujetas a tributación.
.
Ahora, imagínese Ud. lo importante que puede ser la campaña del terror para  la derecha si le  cambian el sistema de AFP´s por una estatal o un sistema solidario.  Las AFP´s  es otro subterfugio creado por José Piñera E., hermano del presidente, por medio del cual se extrae dinero de los trabajadores, el esfuerzo de toda una vida para la previsión  y que luego vuelve a las grandes empresas en forma de préstamos, de acuerdo al criterio de los señores que administran estos fondos, siempre muy ligados al mundo financiero y de la banca, donde 2 de cada 3 pesos que pagan los trabajadores, se desvían de la finalidad principal que es el ahorro previsional, y termina por reducir las pensiones cuando jubilan con  1/3 del sueldo real que ganaban cuando trabajaban.
.
El dinero real de los trabajadores para la previsión se cambia contra papeles, una promesa de devolver en el futuro, incluido los  intereses, la cantidad prestada, siempre y cuando no se caigan las bolsas donde se transan las acciones de las empresas, como está ocurriendo en la actualidad.  ¿Prestaría Ud., su dinero, producto de años de trabajo a un modelo de economía neo liberal, que tiene una deuda imposible de pagar y que no se pagará nunca?  Recordemos  que en el 2012 en Europa, los créditos de los Bancos Intesa San Paolo  y BBVA  era de  € 122,3  billones de euros y que el  Capital prestado por los bancos a  los gobiernos de los países en  crisis era de € 560 Billones de Euros  por citar algunas cifras.  Ahora, la deuda total en EE UU., incluida personas, empresas y el gobierno se estima en US$ 117 millones de millones de dólares y sigue creciendo, ¿Alguien puede creer que las platas de los trabajadores están seguras en mercados con este nivel de deudas?  El riesgo lo corren los ahorrantes, por eso importa un rábano si al  Sr. Paul Horstmann,  al Banco de Chile, a  J. Ponce Lerou, que lleva 40 años usufrutuando de posiciones de poder legadas por la dictadura junto a muchos otros, se les cierra la llave de la liquidez y les corren algunas lágrimas por las mejillas, no se preocupe, son lágrimas de cocodrilo.
.
Las inversiones

La campaña del terror ligada a la huida de los inversionistas, es otro mito.  Si Ud. hace una evaluación del real beneficio que ha recibido Chile como dueño del cobre, podría quedar deprimido y sin dormir por mucho tiempo.  Por ejemplo, recuerda Ud., ¿Cuánto pagó EXXON por utilidad en el año 2002, producto de  la venta de la ex Disputada de Las Condes en  US$ 1.300 millones respecto al mayor valor ganado con la compra original de US$ 98 millones? Cero pesos. Sólo cuando el gobierno llamó a EE UU para reclamar por este abuso, le pagaron 3 ladridos a Lagos y le dijeron que pagarían sólo un 3,5%, es decir, US$ 36 millones, una limosna y san se acabó.
.
Si a Ud. le preocupan las pérdidas por la inversión en el cobre, le debo decir, que gran parte de la reducción en los resultados del cobre no son las elecciones, le sugiero preocuparse de exigir una  explicación a altos directivos de Codelco, que provenían de las transnacionales de,  ¿por qué no cuadran las cifras en las ventas del cobre en estos últimos años? La baja del precio del cobre no ocurrirá por la llegada de un nuevo gobierno, sino por la caída de la economía mundial, especialmente China y  producto de la deuda con una corrupción asfixiante.  Le anticipo que este gobierno dejará grandes deudas, es lo que hacen los gobiernos de derecha cuando traspasan recursos al sector privado. Recibieron el gobierno con excedentes de 4 puntos del PIB y dejarán un déficit que algunos estiman en 4,5 % del PIB. Agregue a eso que Codelco tiene una deuda de US$ 11.000 millones de dólares. (Ver, la 3ra 11/10/2013).  
.
Si consideramos los índices de ventas de las viviendas usadas en diversos sectores,  principalmente en el sector alto, como Vitacura, observará  un aumento en  los precios y que sólo la diferencia con respecto al año pasado presenta un mayor valor de 15%. Los arriendos de casas es un “boom”, prácticamente no hay casas desocupadas disponibles, porque las ofertas de arriendos duran apenas un semana y se arriendan.  Ahora si vemos el aumento en UF del metro cuadrado entre el año 2012 y  el 2013, veremos un  alza de 11% en relación al tercer trimestre del año anterior, por lo tanto, no se advierte que estén liquidando las propiedades para salir arrancando de Chile.
.
Otros andan gritando que nos vamos a quedar sin energía, que está en riesgo el futuro de la patria, la familia, nuestros hijos, etc., Por supuesto que gritan, está en riesgo la posibilidad de cambiar este modelo energético basado en la rentabilidad de las empresas, por uno que beneficie al país y a sus ciudadanos. Eso ha motivado que tengamos una de las energías más cara del mundo, para  beneficio del sector empresarial, minería o el comercio.
.
Transporte y ganancias

Pasa lo mismo con el modelo de transporte del Transantiago, que se ha ido adecuando para cuidar la rentabilidad y no para mejorar el servicio a la ciudadanía, porque es un modelo de negocios para producir ganancias a los bancos como operadores financieros y a las empresas que lo explotan, con  buses anti económicos que consumen 1 litro de petróleo por kilómetro recorrido transportando la gente en las horas punta, como si fueran animales, debido a que tener más buses operando significa bajar la utilidad. En cuarenta años de dura política neo liberal se ha rentabilizado todo, las autopistas, los estacionamientos, la salud, la muerte, la cultura, los medicamentos, etc., etc. 
.
La preocupación del empresariado no tiene nada que ver con las elecciones y el eventual cambio de gobierno. Los empresarios están preocupados  por los efectos de la economía norteamericana. Hoy el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, advirtió  de que cuando la Reserva Federal (FED) de EEUU comience a retirar su política monetaria de estímulo, se producirá un alza en las tasas de interés que podría dañar a los mercados emergentes. Es tan cierto esto que hasta el propio Hernán Büchi, un reconocido ultra derechista, a días de la elección no escribe sobre la hecatombe de Chile, sino sobre la economía mundial, aunque de pasada haga algunas críticas groseras como comparar a Venezuela con Chile y que las posturas ideológicas son anacrónicas, pasadas y probadamente fracasadas. Como si las posturas que él y la derecha sustentan estuvieran en pleno auge en el mundo y no al filo de una debacle mundial. Es cosa de ver las cifras en rojo de las bolsas mundiales. La FED de Estados Unidos no estaría preocupada de retirar lo antes posible la emisión monetaria si no advirtiera los peligros que se vienen, pero no lo van a decir, en cambio, algunos analistas como los de Capital Bolsa defienden la idea que, “la bolsa estadounidense se dirige (si no lo está ya) a una burbuja financiera”.
.
En el aspecto bursátil no han ocurrido escapadas de bolsas relacionadas con  las encuestas que favorecen a la candidata de la oposición.  Ahora, si algunas inversiones mineras como Pascua Lama, o la ampliación del proyecto Andina 244 de Codelco, a 45 kilómetros de la Santiago, que está mezclado confusamente con inversiones de Anglo American, Mitsubishi, y Mitsui no llegan a realizarse, será una bendición del cielo que así sea, porque están planeando un desastre ecológico mundial que destruirá 73 hectáreas de glaciares “blancos”, 68,6 hectáreas de glaciares cubiertos de detritos, y más de 600 hectáreas de los llamados glaciares de roca, que terminarán por dejar  sin agua  a 6. 683.679 habitantes de Santiago.  Ponga atención, no les importa nada la vida, solo el  dinero.
.
Desde que dejó Nueva York la jefatura de la ONU-Mujeres, en marzo pasado, Bachelet colocó la reforma de la Constitución como uno de los tres pilares de su campaña, junto a las reformas en educación y el régimen tributario, y ha dicho que dentro de la institucionalidad hará reformas a la Constitución, y para ello requiere un parlamento con mayoría. No ha descartado públicamente, convocar a una Asamblea Constituyente porque deberá enfrentar la dura resistencia que ejercerá la derecha para hacer los cambios prometidos, sin embargo, si no es así, que el pueblo la juzgue y que la patria se lo demande.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

13-11-13-KRADIARIO-878

LISTO PROYECTO QUE  REBAJA O 
ELIMINA EL PAGO DE 
CONTRIBUCIONES PARA LOS ADULTOS 
MAYORES
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció hoy  el envío de un importante proyecto de ley al Congreso como es el de  Rebaja Tributaria a Adultos Mayores, la que -de aprobarse en el Parlamento- beneficiará a cerca de 34 mil personas, lo que corresponde a un 60% de los más vulnerables de ese sector.
La medida disminuirá o eliminará el pago de las contribuciones de bienes raíces, que son un impuesto al patrimonio de una persona y no a sus ingresos.
Según han explicado en el Gobierno, esto lo hace un impuesto muy injusto para quienes están en una etapa de su vida en que tienen ingresos bajos -porque están retirados y reciben una pensión- con muchos gastos propios de su edad y a los que además se les pide pagar sus contribuciones.
De los cerca de 34.000 adultos mayores beneficiados, algo más de 18.600 quedarán completamente exentos del pago de contribuciones y el resto tendrá un pago de contribuciones que por año alcanzará como máximo al 10% de sus ingresos anuales.
Los beneficiados
Las personas beneficiadas deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser hombre mayor de 65 años o mujer mayor de 60 años.
- Tener ingresos mensuales promedios menores a aproximadamente $550.000.
- Tener propiedades en que la suma de los avalúos no supere MM$100 y se aplicará sólo a una propiedad (la de mayor valor, que no puede superar MM$100).
Una vez que los parlamentarios le den el visto bueno, el beneficio se aplicará automáticamente, ocupando la información de la Operación Renta del año en curso. Así, se emitirán las cuotas 3 y 4 de ese año y las cuotas 1 y 2 del año siguiente, con un descuento total equivalente al monto anual del beneficio distribuido uniformemente en estas 4 cuotas.