kradiario.cl
sábado, 23 de agosto de 2025
¿QUIENES SOMOS?
KRADIARIO FUE FUNDADO EL 10 DE MARZO DE 2010 COMO PERIÓDICO
ELECTRÓNICO.
Nuestros fines no son políticos ni ideológicos, son netamente periodísticos, analíticos y comunicacionales. Somos férreos defensores del buen periodismo y de la libertad de expresión.
viernes, 22 de agosto de 2025
TENSA ES LA SITUACIÓN MILITAR EN EL CARIBE POR LA LLEGADA DE BUQUES DE GUERRA ESTADOUNIDENSES
El presidente venezolano Nicolas Maduro fue recibido este viernes en el Poder Legislativo en Caracas donde participó en un acto para la defensa de la soberanía de Venezuela, después que se hizo público el despliegue de tres barcos de guerra de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela, situación que ha revivido viejos rumores de una supuesta intervención militar para “derrocar” al régimen chavista. Al mismo tiempo Maduro ha respondido con la advertencia de movilizar a un sinnumero de tropas "milicianas".
"Aprovechemos antes de que lleguen los gringos. ¡Es la última cena!", bromea un comensal en un restaurante de Caracas. Es el tipo de comentarios que abundan en este país ante una eventual acción militar.
El despliegue representa un nuevo golpe para las relaciones entre ambos países, tensas desde la llegada del chavismo al poder hace 26 años.
El gobierno del presidente de EE UU, Donald Trump, asegura, sin embargo, que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio.
Además de los barcos, la prensa estadounidense informó de un plan para enviar también 4.000 marines a la zona.
Trump
"está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense a fin de evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la
justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser
consultada sobre la posible movilización militar. "El gobierno de Maduro
no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narco terror",
agregó la vocera.
Estados
Unidos acusa a Maduro
de encabezar una supuesta banda del narcotráfico
bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista. Washington
ofrece asimismo recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve
a la captura de Maduro.
Mientras tanto el mandatario venezolano llamó al alistamiento en la Milicia Bolivariana, cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles. Maduro había anunciado un plan de seguridad con 4,5 millones de milicianos, cifra imposible de verificar.
Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado. Pero en esta oportunidad coincide con el aumento de la recompensa contra el mandatario venezolano. No se habla de otra cosa en Venezuela, entre bromas y preocupación, comenta la prensa caraqueña.
KRADIARIO SALUD: EVITE LA MULTIMORBILIDAD CON DIETA BASADA EN PLANTAS
El estudio, publicado en la revista 'The Lancet Healthy Longevity', se basa en los datos del estudio Investigación Prospectiva Europea sobre el Cáncer y la Nutrición (EPIC, por sus siglas en inglés) y el Biobanco de Reino Unido, con una participación de casi medio millar de personas de entre 37 y 70 años de Italia, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Dinamarca.
A esta conclusión llegó un equipo especializado de investigadores liderados por la universidad austriaca.
ASCIENDE YA A 19 MUERTOS EL SALDO DE LA TRAGEDIA TERRORISTA COLOMBIANA
Fallas en la inteligencia y el creciente poder de los grupos armados: ¿qué hay detrás de la reciente ola de violencia en Cali, Antioquia y Caquetá en Colombia? Expertos advierten sobre la descentralización del conflicto.
Así Colombia enfrenta una de las semanas más violentas de los últimos meses con un saldo de 19 muertos —seis civiles y trece policías-, además de decenas de heridos, en ataques ocurridos en Cali y Amalfi, Antioquia, y en Florencia, Caquetá.
Los responsables directos son las organizaciones ilegales (narcos y guerrilleros) que de acuerdo a cifras oficiales agrupan a más de 22.000 integrantes en el territorio nacional colombiano, y reabrieron el debate sobre la fragilidad de la seguridad interna y la capacidad anticipativa de la Fuerza Pública frente a la amenaza terrorista.
El ataque más grave se produjo este jueves en inmediaciones de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, donde un vehículo cargado con explosivos fue detonado. La explosión provocó la muerte de seis civiles, entre ellos una mujer embarazada, y dejó más de 70 personas heridas.
La Procuraduría inspeccionará un polémico trámite de residencia que benefició al hoy prófugo Carlos Ramón González. A su vez se investigan, en relación al atentado en Florencia, a disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) de ‘Rodrigo Cadete’ que habrían detonado explosivos para presionar a comerciantes víctimas de extorsión.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, confirmó que “ese ataque criminal, ese ataque cobarde, ese ataque terrorista contra la población civil, fue perpetrado por la estructura narco criminal ‘Jaime Martínez’, que hace parte de las disidencias del cartel del narcotraficante alias Mordisco”.
Horas antes, en Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía que trasladaba a tropas a zonas de erradicación manual de cultivos ilícitos fue derribado mediante el uso de un dron con explosivos.
Este hecho significó uno de los golpes más graves contra la Fuerza Pública bajo el gobierno del izquierdista presidente Gustavo Petro.
Mientras tanto en la madrugada de este viernes se registró la detonación de un artefacto explosivo en pleno centro de Florencia, a solo una cuadra de la alcaldía municipal, en la carrera 12 con calle 15.
Los ataques simultáneos fueron condenados por diversos sectores políticos y sociales, mientras el presidente Gustavo Petro anunció que las disidencias de alias Iván Mordisco, la ‘Segunda Marquetalia’ y el ‘clan del Golfo’ serán declaradas organizaciones terroristas, “perseguibles en cualquier lugar del mundo”. Sin embargo el Gobierno decidió no decretar el estado de conmoción interior, pero instaló un Puesto de Mando Unificado permanente en Cali tras el atentado con un camión-bomba.
El Ministro de Defensa aseguró que los atentados buscan enviar un mensaje de fuerza tras la recuperación parcial del Cañón del Micay, en el Cauca, donde la Fuerza Pública ha retomado más del 70% del territorio.
“A los criminales no les queda otra opción, sino mostrar su desespero atacando a la población civil”, declaró.
El experto en conflictos Juan Esteban Ugarriza afirmó al diario El Tiempo de Bogotá que el problema radica en la ausencia de una política clara de paz.
“La paz total es un eslogan. Apenas ahora en junio de 2025 el gobierno presenta un proyecto de ley donde va a delinear cómo va a funcionar esa política, cuando el país ya está totalmente descuadernado”, explicó y añadió que en la actualidad “la falta de presión militar” reduce los incentivos de los grupos armados para negociar. “Si estos grupos no tienen ninguna presión militar y policial, no tienen ningún incentivo para negociar de buena fe y desmovilizarse”, sostuvo.
Otro de los puntos analizados fue el uso tecnología por parte de los grupos armados. Hugo Acero advirtió que el uso de drones para atacar un helicóptero representa un punto de inflexión. “Ni siquiera ya puede hacerse un transporte aéreo de tropas en las zonas donde hay que enfrentar estos grupos porque estos tienen la capacidad para derribar los helicópteros”, explicó.