kradiario.cl

domingo, 17 de noviembre de 2013

17-11-13-KRADIARIO-879

EXPECTACIÓN POR EL CONTEO DE VOTOS

En pleno conteo de votos se encuentra el proceso electoral chileno tras comenzar a cerrar las mesas hace exactamente 18 minutos, período de tiempo en que se ha podido apreciar que en las distintas mesas han salido votos marcados con AC  (Asamblea Constitucional) pero con clara preferencia a un candidato, por lo que serían válidos.

La tendencia hasta ahora, a pesar del escaso tiempo transcurrido, favorece a cuatro de los nueve candidatos presidenciales: Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

En el Estadio Nacional cada voto de Michelle Bachelet es aplaudido y en otras oportunidades abucheado.

A las 19:30,  el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, entregará los tradicionales boletines con resultados parciales. Los votos de los candidatos a la presidencia serán los primeros que se cuenten, luego seguirán los parlamentarios.


17-11-13-KRADIARIO-879

HIJA DE GOLBORNE ACUSÓ DE MANIPULACIÓN POLÍTICA LO DEL SUBSIDIO HABITACIONAL

Asegurando que existe una manipulación política detrás, Ignacia Golborne se refirió escuetamente esta tarde respecto a la polémica generada por el subsidio habitacional que obtuvo en 2010 y por el arriendo del departamento adquirido con dicho beneficio.
“Es evidente que es una manipulación política”, sostuvo la hija del ex ministro y candidato a senador Laurence Golborne al ser consultada por CNN Chile mientras salía del colegio de Las Condes donde sufragó hoy. Ignacia Golborne es candidata a diputada de la UDI  por San Miguel, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda.

Al respecto aseguró que es independiente de su padre y vive sola. “Yo compré un departamento que tiene el beneficio de renovación urbana al que tienen acceso todas las personas”, manifestó.
La candidata también aclaró que votó en Las Condes y no en Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda o San Miguel (comunas del distrito al cual aspira) “porque me ratificaron muy tarde”, agregando que hubiera estado “feliz de haber votado allá”.
En tanto, Ignacia Golborne descartó profundizar más en la polémica y no se pronunció sobre el arriendo. “Hoy día lo importante es la elección”, agregó, “ya hemos hablado de ésto”.

17-11-13-KRADIARIO-879

AVISO
HOY, COMO TODAS LAS SEMANAS , VOLVEMOS CON UNA RENOVADA AGENDA INFORMATIVA, COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE NUESTROS DESTACADOS COLUMNISTAS EN EL DÍA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIAL, PARLAMENTARIAS Y DE CORES.

 Estamos otra vez en la red con un panorama nacional, electoral y mundial.

NUEVA EDICIÓN SEMANAL DE

KRADIARIO

Editado por Krohne Archiv
N° 879
17 al 22 de noviembre de 2013
¡Ya pasamos las 636.000 visitas!

Nos leen en el mundo en más de 33 países.

viernes, 15 de noviembre de 2013

15-11-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 878
.
.
EDICIÓN  11 AL 15 DE NOVIEMBRE
 DE 2013
.
¡PASAMOS YA LAS
635.000 VISITAS!

 EDICIÓN N°878
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.



TITULARES DE LA EDICIÓN DE

 ESTA SEMANA:
.
Viernes, 15-11-13-KRADIARIO-878
EL FENÓMENO DE BACHELET PONE EN JAQUE A LA DERECHA CHILENA
Las elecciones presidenciales chilenas del domingo impactan anticipadamente en la prensa internacional
RECICLADORES DE MATERIALES SÓLIDOS Y DE PERSONAS

Por Leonardo Boff

LA ULTRADERECHA SACA LOS DIENTES EN COLOMBIA
Por Héctor Díaz Revelo
SORPRESA EN GINEBRA

Por Martín Poblete 

LOS PROBLEMAS ENTRE LA MONEDA Y LA JUSTICIA SE ORIGINAN EN UNA "DIFICULTAD DE RELACIONES" ENTRE AMBOS PODERES

Con buenas relaciones se podría resolver o al menos aminorar la criminalidad en Chile
A CATORCE COLEGIOS PARTICULARES SE LES CORTÓ EL RECONOCIMIENTO OFICIAL POR MALOS
LA TESIS DEL 32% ELECTORAL,  DESDE LA IZQUIERDA

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Jueves14-11-13-KRADIARIO-878

EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO QUE PUEDE TRANSFORMAR COMPLETAMENTE AL GIGANTE ASIÁTICO
Incertidumbre en algunos países que miran con muy buenos ojos el comercio con China, entre los cuales está Chile
Caso Bombas

 POR QUÉ HABÉIS DE SER EN TODO EXTREMO TAN EXTREMADOS

Por Hugo Latorre Fuenzalida 
ESTRAGOS CAUSA HUELGA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS a 3.500 METROS DE ALTURA EN LOS LIBERTADORES
Poderes Ejecutivo y Judicial están al borde de la guerra
PRESIDENTE DE LA SUPREMA LE DIJO DE TODO AL MINISTRO CHADWICK SOBRE SU CUESTIONAMIENTO AL FALLO QUE ABSOLVIÓ A DOS ACUSADOS EN EL CASO BOMBAS
LA DERECHA Y LA CAMPAÑA
DEL TERROR
Por Mario Briones R.
Miércoles, 13-11-13-KRADIARIO-878
 LISTO PROYECTO QUE  REBAJA O ELIMINA EL PAGO DE
CONTRIBUCIONES PARA LOS ADULTOS MAYORES
PRONÓSTICO DEL FUTURO DE CHILE HIZO LA CORREDORA LARRAÍN VIAL JUGÁNDOSE POR UN TRIUNFO DE BACHELET EN PRIMERA VUELTA Y UNA
VICTORIA ARROLLADORA EN LAS PARLAMENTARIAS
ENCUESTA IPSOS-USACH: IRÁ A VOTAR EL 61 POR CIENTO DEL ELECTORADO
COMANDO DE BACHELET IMPLICADO EN AGRESIÓN DE PERIODISTAS EN VALDIVIA
MATTHEI CULPÓ A LOS EX PRESIDENTES BACHELET Y LAGOS  DE LA EXISTENCIA EN CHILE DE “JUECES GARANTISTAS Y DE IZQUIERDA”
MARCAR AC: ¿FANTASÍA O IRRESPONSABILIDAD?
Por Luis Conejeros
 PARECE QUE LE METIERON UN TREMENDO GOL A LA JUSTICIA CHILENA POR EL CASO BOMBAS
 Dos supuestos terroristas absueltos en Chile atentaron contra la Basílica del Pilar en Zaragoza, España
.
Las elecciones en la FECH Y FEUC
 DOS MUJERES DISPUESTAS A ENFRENTARSE A UNA TERCERA, MICHELLE BACHELET, EN EL TEMA DE UNA GRAN REFORMA EDUCACIONAL 
La nueva líder de la FECH dio un claro "no" a Giorgio Jackson y a Camila Vallejo por seguir la ruta de los partidos tradicionales
Martes, 12-11-13-KRADIARIO-878
POSIBLE ARREGLO DEL CONFLICTO MUNICIPAL CON PROYECTO QUE PIÑERA ENVIARÁ AL CONGRESO - SIGUEN EN PARO LOS FISCALES

 BANDA AUSTRALIANA "JINJA SAFARI" ACUSA A COMANDO DE BACHELET DE USAR EN LA FRANJA TEMA MUSICAL SIN PERMISO
¡LAS PATITAS!
MANUEL CONTRERAS, MIGUEL KRASSNOFF, MARCELO MOREN BRITO Y OTROS 29 MILITARES EN RETIRO PIDIERON LA LIBERTAD CONDICIONAL
EL DUDOSO FINANCIAMIENTO DE LAS CAMPAÑAS Y EL BINOMINAL QUITAN LAS GANAS DE IR A VOTAR

Por Walter Krohne

PIÑERA: PALABRAS DE LARRAÍN NO APORTAN NADA Y EVELYN SACARÁ MUCHOS MÁS VOTOS DE LO QUE SE DICE
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO  HOY CON LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA?

Por Mario Briones R.

PRÓXIMO FRAUDE  ELECTORAL
Por Felipe Portales

Lunes, 11-11-13-KRADIARIO-878
Puntos de Vista

PROYECCIÓN ELECTORAL A SEIS DÍAS DE LA ELECCIÓN
EX PRESIDENTE LAGOS CAMBIA DE OPINIÓN: ESTÁ AHORA EN DESACUERDO CON EL SUFRAGIO VOLUNTARIO
PRESIDENTE BOLIVIANO ESPERA EL RESULTADO ELECTORAL CHILENO PARA VOLVER AL DIÁLOGO POR UNA SALIDA AL MAR

LA CAMPAÑA ELECTORAL A TODO VAPOR:
LA DERECHA RECURRE A LA "FAMILIA MILITAR"  PARA SALVAR A EVELYN

BACHELET ARREMETE CONTRA EL GOBIERNO DE PIÑERA AL DAR SU MÁS AMPLIO APOYO A LOS MUNICIPALES EN HUELGA

VARIAS RENUNCIAS DE MILITANTES REGISTRA EL PDC PORQUE NO CREEN EN EL FUTURO MODELO DE BACHELET
LAVÍN: LOS ELECTORES VOTAN POR BACHELET POR LOS BONOS QUE PROMETE
PADRÓN ELECTORAL: INCLUYE 45.000 ELECTORES QUE TENDRÍAN MÁS DE CIEN AÑOS ¿?
ROXANA MIRANDA: VOZ POPULAR
Por Hugo Latorre Fuenzalida
COMENZARON LAS RECRIMINACIONES INTERNAS EN LA ALIANZA ANTES DE LA POSIBLE DERROTA ELECTORAL DE MATTHEI - CARLOS LARRAÍN LANZÓ LA PRIMERA PIEDRA
La columna  de psicología social y famliar de los lunes
.
LAS REDES SOCIALES:
¿UN PELIGRO PARA NUESTROS HIJOS?
 Por Jessika Krohne
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

Editor de la Edición en CD

Enrique Boye Soto
.
Representante en Alemania

Milenka Krohne

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
                                                              
Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los 
últimos titulares en su correo electrónico
15-11-13-KRADIARIO-878

EL FENÓMENO DE BACHELET PONE EN JAQUE A LA DERECHA CHILENA (*)


Las elecciones presidenciales chilenas del domingo impactan anticipadamente en la prensa internacional 


Basta leer los titulares de las columnas de opinión más respetadas de la prensa chilena para comprender la encrucijada en que se encuentra la derecha tradicional en la antesala de las elecciones presidenciales del domingo.

"La derecha hoy: sálvese quien pueda", titula uno de los analistas principales del respetado diario La Tercera. "La derecha moribunda", resume el columnista central de El Mercurio, el decano de la prensa nacional.

Aunque quizá exageradas, son muestras de lo enrarecido de una campaña con un número de candidatos inusualmente alto para el país –nueve-, en la que Chile parece haberse sacudido de la moderación y el virtual empate político que mantiene desde la recuperación de la democracia hace 23 años.

Esas columnas de opinión son secuelas de la más prestigiosa encuesta de opinión preelectoral, difundida hace dos semanas por el Centro de Estudios Públicos (CEP), un instituto ligado a la derecha, que abrió las puertas a una posibilidad que hasta entonces no se había barajado: que los comicios se definan en primera vuelta y por primera vez desde la elección de Eduardo Frei en 1993 no haya balotaje.

El sondeo de CEP le dio a Michelle Bachelet, socialista, expresidenta y actual líder de la coalición Nueva Mayoría, un 47 % (a tres puntos del 50 % más 1 que necesita para imponerse), versus un magro 14 % para la candidata que le sigue, la representante de la alianza gobernante, Evelyn Matthei.

De confirmarse este pronóstico en las urnas, se trataría de la mayor derrota política de la centro derecha tradicional desde el regreso de la democracia a Chile, en 1989, tras 17 años del férreo régimen del general Augusto Pinochet.

Todas las encuestas, y no sólo las electorales, dan cuenta de un profundo cambio en la sociedad chilena, tras 25 años de sólido crecimiento macroeconómico y una transición pacífica desde el gobierno militar.

La de hoy es una sociedad más informada, más abierta a los cambios y más dispuesta a hacer escuchar su voz, como lo vienen demostrando no sólo los estudiantes, sino otros sectores que han participado en marchas y paralizaciones.

Las tres promesas centrales de la campaña Michelle Bachelet, una médico pediatra que salió del gobierno en 2010 con 80% de popularidad, son una reforma constitucional, para eliminar de ella todas las trazas de autoritarismo pinochetista, una profunda reforma educacional que elimine el lucro con fondos públicos y una reforma tributaria para introducir más equidad y financiar los cambios que propone.

De acuerdo a la encuesta CEP, un 74% quiere la reforma educacional de Bachelet y un 67% está de acuerdo con la reforma tributaria, mientras que casi la mitad del país está a favor de una asamblea constituyente, para rediseñar a fondo la Constitución.

Y lo más relevante, un 85% está de acuerdo en que se deben reducir las diferencias de ingreso, un problema que muchos identifican como la raíz de los problemas sociales del país.

El resultado es que casi ocho de cada diez chilenos hoy piensa que Michelle Bachelet será la próxima presidenta, un porcentaje abrumador que ha quitado algo de emoción a la elecciones y que ha centrado las incógnitas en si finalmente habrá o no segunda vuelta electoral y quién llegará segundo.

Muy cerca de Matthei, la sigue en las encuestas Franco Parisi, un economista sin credenciales políticas previas y que ha capturado votos de derecha descontentos con el gobierno de actual presidente Sebastián Piñera, prometiendo jubilar a toda una generación de dirigentes a su juicio desgastados.

Autodefinido como "socioliberal", se hizo conocido a través de un programa de televisión en que junto a su hermano Antonino, también economista, criticaba los abusos de las grandes tiendas. Calificado como populista por sus adversarios, logró juntar 50 mil firmas para inscribirse como independiente y convertirse en la primera gran sorpresa de la campaña.

Pero pese a lo brutal de las cifras, los líderes de los partidos que apoyan a Matthei apuestan a un repunte de su candidata.

"Tenemos la convicción de que va a haber segunda vuelta. Y la segunda vuelta entre Bachelet y Matthei va a ser una elección completamente distinta. Será un escenario competitivo y se enfrentarán dos proyectos de país", dice Patricio Melero, presidente de la UDI, uno de los dos partidos que conforman la coalición de derecha Alianza por Chile.

"Percibo que la gente se ha ido dando cuenta de lo que hace tiempo denunciamos: el giro a la izquierda de Bachelet", dijo Melero en una reciente entrevista con El Mercurio.

La campaña de Matthei también confía –para evitar una derrota en primera vuelta- en que habrá una mayor dispersión de votos hacia alguno de los otros siete candidatos que compiten en la elección presidencial con mayor cantidad de postulantes de la historia moderna de Chile.

Todos representan diversos matices de la izquierda extraparlamentaria.

El principal es Marco Enriquez-Ominami, quien obtuvo un 20% en las presidenciales de hace cuatro años y ahora marca menos de 10 puntos en las encuestas.

Los demás son Marcel Claude, un economista anticapitalista que postula la nacionalización de todas las riquezas básicas del país; Tomás Jocelyn-Holt, un ex diputado democratacristiano que quiere reformar la manera en que se hace política; Alfredo Sfeir, un exfuncionario del Banco Mundial postulado por los grupos ecologistas; Ricardo Israel, profesor universitario a favor de una mayor descentralización del país, y Roxana Miranda, una dirigente social de los sin casa que intenta capturar el voto de los más pobres.

Si el fenómeno electoral de Bachelet que predicen las encuestas se concreta y la derecha no logra retener suficientes escaños parlamentarios que le permita vetar las principales reformas, se abrirá un escenario inédito en Chile.

Para sus partidarios, será la oportunidad de iniciar verdaderos cambios al modelo legado por Pinochet, mientras que para sus críticos, el país podría entrar en una dinámica desequilibrada potencialmente perversa para la estabilidad y el crecimiento económico.

En ese contexto, los titulares del "sálvese quién pueda" y la "derecha moribunda" podrían ser vistos como una señal de alarma que se dispara a menos de dos semanas de las elecciones.

 (*) Alberto Luengo - BBC Mundo
15-11-13-KRADIARIO-878

RECICLADORES DE MATERIALES SÓLIDOS Y DE PERSONAS

Por Leonardo Boff


Viendo aquella multitud que llenaba una sala inmensa, abrazándose y conociéndose por primera vez o reencontrándose, alegres y festivos, con sus ropas sencillas, en su gran mayoría afrodescendientes, yo me preguntaba: ¿quiénes son esos? ¿de dónde vienen? Y me pareció escuchar una voz interior, igual a la del libro del Apocalipsis, capítulo 7,13 que dice: “Estos son los que vienen de la gran tribulación”, los supervivientes de la dura batalla por la vida, honrados porque valientes y victoriosos afrontaron solos, muchas veces, arduas luchas para ganar el propio sustento y el de sus familias.

En Brasil existen entre ochocientos mil y un millón de recicladores/as de materiales sólidos y reciclables. Con el aumento del consumo se producen muchos residuos de todo tipo, orgánicos y sólidos como cartón, plásticos, aluminio y vidrio que son reciclables. Se calcula que cada brasileño produce 1 kg de basura al día especialmente en los centros urbanos. Según el IBGE de 2008 el 50% de los municipios (5507) tiene vertederos a cielo abierto. Allí miles de personas, desde niños a viejos, recogen y separan lo que pueden, inclusive alimentos. Esa actividad es altamente peligrosa, porque se pueden contraer muchas enfermedades infecto-contagiosas. He presenciado disputas de personas con los cerdos y los buitres, en un escenario de gran inhumanidad. Son consecuencia de la sociedad del consumismo y del desperdicio, que no aprendió a vivir las cuatro erres: reducir, reusar, reparar y reciclar.

La mayor deshumanidad no es ser recicladores de basura y tener que contentarse con lo que tiran otros, sino el estigma que acompaña a estos trabajadores, con frecuencia considerados mendigos y vagos.

Primero eran totalmente invisibles. Nadie les miraba ni les otorgaba la más mínima consideración. Después, al crecer la conciencia, se presentaron como trabajadores, que con su recolección de miles de kilos de residuos, desempeñaban una importante función: mantenían limpias las ciudades e impedían muchas inundaciones de calles. Por fin, se fueron organizando en cooperativas y asociaciones y se entendieron como ciudadanos y agentes de transformaciones sociales y ambientales. Adquirieron visibilidad y reconocimiento. Del 4-al 6 de junio de 2001 realizaron en Brasilia el 1º Congreso Nacional de Recicladores/as con la participación de 1600 personas. Allí se lanzó la Carta de Brasilia que marca su identidad y donde expresan importantes reivindicaciones.

Fue notable la Marcha realizada en Brasilia en 2006 por 1200 personas que ocuparon la Plaza de los Tres Poderes, reclamando derechos y políticas públicas para su categoría. Estas vinieron con el Programa Cataforte en 2009 que fue enriquecido el día 31 de julio de 2013 con 200 millones de reales destinados a labores de recogida de materiales reciclables, con galpones y camiones de transporte. Tales medidas, junto con la presión de las entidades, se deben en buena parte al interés personal del Ministro de la Secretaria-General de la Presidencia, Gilberto Carvalho, que puso siempre todo su empeño en la causa de los recicladores/as. En Brasilia el 30 de octubre de 2013, con ocasión del 12º Festival Basura y Ciudadanía, en su nombre y en el de la Presidenta Dilma Rousseff renovó el compromiso de fortalecer las cooperativas y las asociaciones de recicladores/as creadas y a ser creadas.

Fue muy señalado el 4º Festival realizado del 5 al 9 de septiembre de 2005 con la presencia del Presidente Lula y de Danielle Mitterand, viuda del fallecido Presidente francés, en el que se subrayaron sus derechos humanos básicos y el suministro de los recursos necesarios para un trabajo decente y seguro de recogida y separación de basuras. Allí la Itaipu Binacional lanzó un vehículo eléctrico para recicladores/as con capacidad de transportar hasta tres toneladas de materiales durante 8 horas diarias.

La gran lucha de estos trabajadores es impedir que las grandes empresas, que han descubierto la recogida de basuras como un negocio altamente rentable, se apropien en asociación con el poder público de los servicios que prestan estos recicladores, robándoles su sustento y lanzándolos nuevamente a la inseguridad. Las empresas sólo pueden legitimarse si integran a los recicladores sin quitarles los valores que los caracterizan, como la convivencia solidaria y los lazos de pertenencia común que han desarrollado.

Vienen, sí, de la gran tribulación brasilera. Reciclan no solo materiales sólidos, sino personas, en la medida en que juntos construyen su autonomía, rescatan su dignidad, se insertan en la sociedad como verdaderos “profetas de la ecología” y ciudadanos que piensan, discuten sus problemas, deciden luchas comunes y se hacen indispensables en el tipo de sociedad que hemos creado. Merecen respeto, aprecio y todo el apoyo.


15-11-13-KRADIARIO-878
LA ULTRADERECHA SACA LOS DIENTES EN COLOMBIA
Por Héctor Díaz Revelo

La extrema derecha es capaz de todo. Decir que es capaz de todo, significa de todo. El hombre que más ha servido a sus intereses, me refiero a los intereses de la ultra derecha y de los intereses del gobierno de los Estados Unidos, es Álvaro Uribe Vélez con todos su andamiaje paramilitar y político. A él, a Uribe esa falange, esa ultra, puede sacrificarlo en las calles de cualquier ciudad para sembrar de nuevo el terror y desestabilizar al país.
.
Provocarían por ejemplo la santa ira del policía del mundo, que desde la Casa Blanca enviaría de inmediato sus marines a salvar a Colombia, lo que es lo mismo, salvar y proteger sus intereses en bancos, transnacionales, empresas mineras e industriales y sobre todo, para proteger lo que ellos siempre han considerado suyos, los recursos naturales. De paso, cuidarían sus bases militares con las que respiran en la nuca de gobernantes de países vecinos.
.
Sacrificando a Uribe, lograrían desestabilizar el país para crear pánico y terror como la ultra 
derecha y la CIA han sacrificado líderes en el mundo y en Colombia como Álvaro Gómez Hurtado, Jorge Eliecer Gaitán o Luis Carlos Galán, para no mencionar sino los suyos, hablo 
del establecimiento y los partidos en el poder. Además de Pizarro, Jaramillo Ossa o Pardo Leal, por supuesto.
.
No hay que hablar, todavía no hay que hacerlo, sobre el postconflicto. Que si los diálogos continúan, que si los diálogos se suspenden por elecciones, que si ellos servirán para montar el tinglado de santos para su reelección, son otras cosas de las cuales tampoco vale hablar, insisto, no todavía.
.
Hay que esperar un poco más, porque es necesario imaginar los titulares de prensa de los próximos días, sobre hechos que llamarían los expertos, sobre hechos sobrevinientes.
.
Por ejemplo, ya estaba listo el titular sobre un supuesto atentado con la vidita del hombrecito de los tres huevitos. El hombrecito de la democracita segura, Álvaro Uribe Vélez..  El comunicado advirtiendo el supuesto atentado saldría nada menos que de la casa de Nariño firmado por Santos y por supuesto por el ministro de defensa.
.
Uribe inmediatamente ha trinado como para hacer ver que se trata de un hecho cierto lo del supuesto atentado. Faltaría más que no hubiera trinado. Inclusive agradece también a su supuesto enemigo político Juan Manuel Santos y a sus gloriosas fuerzas militares.
.
Vendrán retaliaciones. Inventarán nuevos falsos positivos. Habrá falsos carros bombas o falsos perros bomba, como ya ocurrió. Los Urabeños, esos paramilitares que nunca se han desmovilizado, que jamás se han desintegrado, que están más vivitos que muertos, mandaron a matar a David de Jesús Goez líder de los reclamantes de tierras en Colombia.
.
Pero esto no es gratuito. Esto responde a una estrategia de la ultra derecha que no dejará pasar lo que ellos llaman la traición de clase por parte del presidente de la república por sentarse con las guerrillas marxistas a buscar una salida política al conflicto social y armado que vive el país.
.
A quién o a quienes conviene publicar videos sobre el viejo canibalismo con que los paras eliminan a civiles acusados de ser apoyo de la guerrilla? Hemos dicho que el paramilitarismo es una estrategia de Estado en Colombia y eso significa que hay todavía en el establecimiento algunos de sus miembros que prefieren anticiparse al postconflicto con esta forma de actuar.
.
Generando terror de nuevo. Buscando entre la gente del pueblo reacciones en contra del proceso de paz, con el cuento de que si los guerrilleros llegan al poder habrá más muertos y que repetir la historia no es conveniente. Esta vez no se trata de un proceso que dará algunas curules a la insurgencia en el parlamento, sino que abrirá el espacio para que lleguen las mujeres, los indígenas, los campesinos, los trabajadores urbanos, los estudiantes, intelectuales, etc. Se trata de educación y salud para todos. Se trata de la soberanía colombiana. Se trata, en fin, de acabar con las dos Colombias.
.
Es como si estos hechos de terror y muerte después del régimen uribista hubieran dejado de ocurrir. Como digo, el paramilitarismo es la carta de quienes detentan el poder, por si acaso, por si las moscas, por si al firmarse la paz, se vieran demasiado o muy afectados sus intereses.
.
La extrema derecha es capaz de todo. Decir que es capaz de todo, significa de todo. El país conoce en detalle lo ocurrido y vale la pena pensar que esta vez la gente en las plazas y en las calles de pueblos y ciudades, tendrá la valentía de defender el proceso de paz. Es una paz, ojalá, con justicia social. Donde las mayorías puedan recuperar la dignidad perdida. Donde haya oportunidades para todos y la democracia deje de ser un simple discurso de campaña, que sea una democracia incluyente y real.
.
La comunidad internacional debe estar atenta. El país está de nuevo al borde de regresar por los caminos del oprobio, de la dictadura cívico militar, de la sangre y las ejecuciones extrajudiciales. Este puede ser también, el comienzo de los planes de Washington para la recolonización de Latinoamérica, tema que trataré en una nueva ocasión.
(*)surysur
1 5-11-13- KRADIARIO-878

UNA NUEVA CONSTITUCIÓN SÍ NOS CAMBIA LA VIDA

Por René Saffirio

La candidata de la UDI ha dedicado gran parte de sus últimos días de  campaña a señalar que a nadie le cambiará la vida con una nueva  Constitución, pretendiendo que los chilenos y chilenas ignoren una  demanda que a estas alturas ya no se sostiene y que se sustenta en la urgente necesidad de modificar una Constitución ilegítima y que no  representa al país actual.
.
Ha señalado, además, que el Congreso podría dejar de ver otros temas importantes para dedicarse a modificar nuestra carta fundamental, desconociendo aspectos básicos de la tramitación legislativa.
.
De una u otra forma, utilizando el terror y las visiones apocalípticas, ha intentado convencer a los electores que la Constitución no debe cambiarse y que el sistema debe permanecer en este agobiante status  quo.
.
Qué equivocada está, no sólo por el fondo de sus declaraciones, sino porque refleja cero empatía con el pueblo chileno, cero conexión con las justas y legítimas demandas que hoy se escuchan, ven y perciben en  cada una de las regiones de Chile.
.
Desde la vereda de enfrente, el clamor es innegable. Aspiramos a crear una nueva Carta Fundamental, donde los derechos básicos estén  garantizados, donde la Salud y la Educación sean garantías protegidas para los chilenos y chilenas; un nuevo rayado de cancha, dotando a los  ciudadanos de más herramientas para frenar los abusos.
.
Aspiramos, además, a una Constitución que pueda entregar más  facultades al Congreso, como un necesario contrapeso a las excesivas  atribuciones del Presidente de la República, en un sistema, a todas luces, extremadamente presidencialista, que ha terminado por debilitar la democracia y la garantía de los derechos esenciales.
.
Necesitamos impulsar definitivamente una política de calidad, que valore la ética de la responsabilidad, en que toda autoridad tenga un contrapoder contralor y en que se eliminen decididamente todas aquellas situaciones que distancian a la ciudadanía de la política y las
instituciones.
.
El sistema político debe ser capaz de responder al presente y los desafíos de futuro y, en este camino, no cabe duda que se necesita una nueva Carta Fundamental.

Una Constitución que explicite el fin al lucro en educación, menos abusos del mercado, mayor participación ciudadana, más control a los políticos, crecimiento sustentable, un Estado proactivo en el futuro del país; un texto que nazca necesariamente de la voluntad popular y que asegure, para todos los chilenos, derechos constitucionalmente garantizados, con un Estado que asegure su defensa y promoción.
.
La candidata de la UDI parece no entender que una Constitución es la expresión de un pacto social que incluye acuerdos trascendentes, cuya eficacia depende, en gran medida, de su legitimidad y de los procedimientos que contenga para ir fiscalizando el avance hacia las metas propuestas.

Un nuevo proceso constituyente sin duda revitalizará nuestra alicaída democracia. Sin temor, sin prejuicios, avancemos hacia una nueva Carta Fundamental que realmente nos represente, confrontando ideas y propuestas, en lo que naturalmente constituye la esencia de la democracia.