La exposición al vapor de mercurio generado por la reducción de este elemento químico usado en la extracción informal de oro, causa extensivos daños a los pulmones y acumulación mercurial en la sangre y finalmente en los riñones que causan daños degenerativos en los adultos. En el resto de los familiares causa igual daño, sin embargo en las mujeres embarazadas y niños menores de 12 años y ancianos, se da un deterioro de las capacidades neurológicas, de aprendizaje y movilidad similares al autismo.

Así informaron Susan Keave del Programa Global Mercurio de las Naciones Unidas, y Marcello Veiga de la Universidad de British Columbia. La primera es reconocida por los científicos que presentaron sus informes en el 10º congreso internacional de mercurio como contaminante global efectuado en Halifax, Canadá. En ellos se señaló que el mercurio es la fuente principal de contaminación tanto para los seres humanos, la vida silvestre y los ecosistemas terrestres, acuáticos y atmosférico.
El mercurio elemental y en todas sus especies, tal como el metilmercurio, son elementos tóxicos, principalmente neurotóxico y bioacumulables, que a través del proceso de amalgamiento de oro, en ríos y pequeñas industrias formales e informales, y su introducción a los ecosistemas a través del agua, aire o tierra del mercurio causa daños acumulativos tanto en los organismos vivos, humanos y marinos.
La exposición al vapor de mercurio generado por la reducción del mercurio usado en la extracción informal del metal precioso, causa extensivos daños a los pulmones y acumulación de mercurio en la sangre y finalmente en los riñones que ocasionan daños degenerativos en los adultos. En el resto de los familiares causa igual daño, sin embargo en las mujeres embarazadas y niños menores de 12 años y ancianos, se da un deterioro de las capacidades neurológicas, de aprendizaje y movilidad similares al autismo.
Varios cálculos hechos por diversos estudios, como el del Dr. Kevin Telmer en su trabajo “Estimación global de uso de mercurio en la minería artesanal de oro en el 2010” supone un estimado de 1.400 toneladas de mercurio elemental ó casi 20% de las 7.500 toneladas utilizadas anualmente a nivel mundial. De este total (1.400) el 50% se pierde (60% contamina el sistema acuático y los suelos y el 40% la atmosfera) y 50% es recuperado por parte de los mineros. El costo actual de la libra de mercurio en el mercado es de US$ 56.00 mientras que el precio internacional del oro alcanza la mayor cotización de su historia, en mas de US$ 1.800 la onza.

Este estudio demostró que existe una relación directa entre la falta de buenas prácticas tanto artesanales de extracción de material con oro, su amalgamiento con mercurio, como de la reducción de esta amalgama y la vaporización in situ del metal amalgamado en el 99% de los casos, que conlleva a una mortal exposición de las personas involucradas directamente en los procesos antes mencionados y una severa contaminación del pueblo en general debido a las emisiones atmosféricas generadas en los locales donde se comercia con oro.
Ecoportal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario