El alcalde de Las Condes Joaquín Lavín, en medio de la pandemia y la cuarentena obligada con la cual Chile y los chilenos estamos obligados a cumplir, ha sido muy astuto al llenar el tiempo de ocio que se vive en muchos hogares chilenas para aparecer casi diariamente en la pantalla chica entregando cualquier tipo de opiniones o participando en foros. Este «esfuerzo» le ha valido subir fuertemente su aprobación en las encuestas, como lo señala la Cadem, publicada este lunes en Santiago.
Si algo puede ser cierto es que, al menos en Sudamérica, tendremos Covid-19 para rato. No hay que hacerse ilusiones cuando levanten la cuarentena obligatoria en algún punto del planeta, pareciendo como si todo estuviera volviendo a la normalidad y muy pronto poder ser tan iguales y normales como a comienzos del 2019. Eso no es verdad porque este virus es un monstruo que sigue presente en cada rincón observando «nuestros movimientos y haciendo crecer nuestra ansiedad» frente a la angustia de muchos que hoy viven encerrados en sus casas o departamentos sin saber lo que puede llegar a ocurrir realmente o cuándo va a terminar esta pesadilla.
No se sabe si el segundo plan de ayuda del Gobierno por el coronavirus sustituye o complementa el plan anterior, que ofrecía 50 mil pesos por hogar. No hay hasta el momento, respecto a ese primer paquete de medidas, suficiente información sobre cuál es el universo de personas a las cuales va a llegar esa ayuda de 50 mil pesos, ni cómo van a ser seleccionados, ni cómo será el mecanismo de pago.
En la forma en que se está enfrentando la crisis sanitaria que enfrenta nuestro país, no se visualiza allí estrategia alguna. Y si no hay estrategia no se sabe adonde conducen las medidas que se van tomando.
La pandemia del coronavirus provocará «la peor caída económica desde la Gran Depresión» de 1929, estimó este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien advirtió además que países emergentes y pobres como los de Latinoamérica «corren un gran riesgo».
Si no hay sorpresas de última hora, las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre en EEUU. se decidirán entre Joe Biden y el actual presidente, el republicano Donald Trump, quien ya ha anunciado su intención de buscar la reelección.
En este artículo se retiraron las opiniones de Felipe Portales a pedido expreso del columnista.
Polémica ha originado el fallo del pleno de los magistrados del Tribunal Superior de Australia que dictó la libertad incondicional del Cardenal George Pell (78) tras anular la condena a 6 años de cárcel por abusos contra dos menores.
La fundación Billa Gates está financiando los esfuerzos biotecnológicos de la Farmacéutica Inovio que trabaja en una vacuna contra el coronavirus y que ya habría entrado en su etapa de pruebas en humanos en Estados Unidos, informó en España el portal 20 Minutos.com.