kradiario.cl

martes, 7 de febrero de 2017

Justo el día en que la Presidenta se fue de vacaciones

ALLANAMIENTO DE LAS OFICINAS DE LA EMPRESA BRASILEÑA OAS EN CHILE  EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE SUPUESTOS APORTES IRREGULARES A LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE BACHELET

Por orden de Fiscalía, la Policía de Investigaciones ordenó allanar las oficinas en Chile de la empresa brasileña OAS, ubicada en Los Militares, en el marco de la investigación por supuestos aportes irregulares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet en 2013, informó Radio Biobío en Santiago.
.
Al conocerse la semana pasada en Chile estas supuestas irregularidades, la Presidenta fue enfática en señalar que “Nunca tuve vinculación” con la empresa brasileña OAS, declaró en La Moneda después de conocerse informaciones en Brasil que la vincularon con un caso de donación para el financiamiento de su campaña .
.
“Toda fuente de financiamiento de mi campaña fue informada y aprobada por el Servel“, afirmó la Mandataria.
.
La fuente de esta versión es la revista brasileña Veja que repitió la acusación de  un expresidente de la empresa constructora OAS que apuntaría a un financiamiento de la campaña de la ahora presidenta Bachelet.
.
El desmentido de la Presidenta fue tajante. No hubo vinculación con OAS, una empresa brasileña investigada por corrupción.
.
La mandataria se refirió al reportaje de Veja según el cual habrían “interferido clandestinamente en las elecciones de Chile” desde Brasil a través aportaciones de OAS: “Lo negué en marzo del año pasado y vuelvo a negarlo de manera tajante ahora”.
.
Según la información publicada por La Tercera,  la revista brasileña Veja consignó que la firma OAS habría aportado a la campaña de la Mandataria, hechos que fueron relatados por el publicista ‘Duda’ Mendoça. El artículo de Veja también hace alusión al viaje a Chile que realizó en noviembre de 2013 el ex presidente brasileño, Lula da Silva, en el que aprovechó de reunirse con la entonces candidata presidencial Michelle Bachelet.
.
Ante esto, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, aseveró que “ya había habido un intento en el pasado por vincular la campaña con esta empresa. Tal como en esa oportunidad descartamos decididamente cualquier vinculación entre la campaña y la empresa, tajantemente”.
.
“Y también rechazamos de manera abierta y directa cualquier intento de enlodar la campaña de la Presidenta Bachelet con hechos que no tienen asidero con la realidad”, añadió la ministra. “Hacemos también un llamado a transmitir información de manera responsable y no hacerse cargo de especulaciones”, expresó Narváez.
.
Consultada Narvaez sobre si La Moneda estaría dispuesta a declarar si son solicitados por la Fiscalía, la titular de la Segegob indicó: “no hagamos especulaciones sobre cosas que no han ocurrido”.

El reportaje

Veja publicó el miércoles el reportaje titulado "Revelaciones de los publicistas” en el que -en base a las propuestas de delación de los otrora publicistas del Partido de los Trabajadores (PT), José Cavalcanti ‘Duda’ Mendonça y João Santana- se sugiere que la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet habría recibido financiamiento de la constructora OAS, investigada por corrupción y financiamiento irregular de campañas políticas en el marco del caso Lava-Jato en Brasil, el mayor caso de corrupción en la historia de este país sudamericano.
.
Según la publicación cuyo autor es el periodista Thiago Bronzatto, el profesional que se hizo conocido en Chile por asesorar la última campaña presidencial de Marco Enriquez-Ominami, habría decidido colaborar con la Justicia de dicho país bajo la figura de delación compensada, luego de que Santana fuera detenido en febrero del año pasado tras ser acusado de recibir dinero ilegal por parte de la constructora Odebrecht y participar de la red de corrupción que operaba en Petrobras.
.
En ese contexto, la revista asegura que para no correr la misma suerte que Santana, quien trabajó para las campañas de Lula da Silva y la destituida Dilma Rousseff, el renombrado publicista declarará ante el Ministerio Público brasileño.
.
“En 2013, el publicista fue señalado por el PT y por la constructora OAS para coordinar la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami en Chile. La empresa financió gastos de campaña del candidato, aún sabiendo que las chances de él eran remotas. ¿Por qué? Una inversión futura, según Duda Mendonça. Marco Enríquez Ominami era considerado un político promisor. La constructora, incluso, puso a disposición de Ominami una aeronave que realizó un viaje de Santiago para Sao Paulo, donde fue hecha una sesión de fotos con el equipo de Duda, responsable por la estrategia de marketing”.

Los contactos y acciones de OAS en Chile


Es la misma firma que le facilitó un jet privado a Marco Enríquez-Ominami en plena campaña presidencial en 2013. La misma está en el ojo de la justicia por financiamiento de campañas políticas en Perú, Argentina y Uruguay, entre otros presuntos delitos ramificados del caso Lava Jato que remece a Brasil.

Perú, Argentina y Uruguay ya abrieron investigaciones judiciales y concentran gruesos tomos investigativos sobre las huellas de la constructora brasileña, entre otras, por eventuales actividades ilícitas vinculadas al financiamiento irregular de campañas políticas, lavado de dinero y fraude en licitaciones. Todas ramificaciones del caso Lava Jato que está sacudiendo la política de Brasil.
.
El caso estalló en 2013 cuando la Policía Federal de Curitiba descubrió una red de lavado de dinero en locales de lavado de autos, investigación que fue creciendo hasta descubrir que existía un completo cuadro de pago de sobornos y blanqueo de capitales a políticos y ejecutivos de Petrobras.
.
Los desvíos de dinero se hicieron en las licitaciones de grandes obras de la gigante petrolera involucrando a un gran número de empresas constructoras con presencia en toda la región. Desde el año pasado el caso venía golpeando a los principales líderes del Partidos de los Trabajadores y este años comenzó a cercar a la propia ex presidenta Dilma Rousseff y el ex presidente Lula.
.

El caso peruano
La denuncia sobre los 20 millones de dólares en sobornos que habría recibido el ex Presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006)  de parte de la constructora brasileña Odebrecht, que impacto a los medios de comunicación de todo el mundo el último fin de semana, fue desmentida en la noche del domingo el ex mandatario en el diario El Comercio de Lima y  también en el Programa Cuarto Poder de América Televisión de la capital peruana, donde negó haber recibido la cantidad de dinero antes señalada para que le fuera asignado al consorcio brasileño la licitación de la carretera Interoceánica que une Perú y Brasil.

"Rotundamente, no”, respondió el exjefe del Estado al ser consultado por el programa Cuarto Poder sobre si había recibido el citado monto de dinero.
.
Alejandro Toledo, quien es acusado por un colaborador eficaz de la Fiscalía de haber recibido sobornos en el caso Odebrecht, brindó la entrevista desde París, Francia. Hasta el lunes último, Toledo y su esposa Eliane Karp se encontraban en la capital francesa  participando en el Foro de Mercados Emergentes de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE), denominado: “Mega tendencias hacia el 2050: mejores políticas para una vida mejor”.
.
El Ministerio Público peruano llegó a la conclusión del soborno después de combinar la declaración de un colaborador con registros bancarios de Panamá, Costa Rica y Estados Unidos. Los pagos comenzaron a fines del Gobierno de Toledo y ocurrieron hasta mediados de 2008, cuando Alan García ya lo había sucedido en el cargo. Con el soborno, Odebrecht se aseguró la licitación de la Carretera Interoceánica Sur, que enlaza Perú con Brasil.


Políticos negocian su situación judicial

VAN ABANDONANDO EL TRIBUNAL  ALGUNOS DE LOS “PECADORES” POLÍTICO-FINANCIEROS  COMO EL SUBSECREARIO DE PIÑERA PABLO WAGNER

Esposas de Délano y Lavín de Penta fueron formalizadas pero quedaron sin cautelares

La defensa del ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner (Gobierno de Piñera) , llegó a acuerdo con la Fiscalía Oriente para evitar ir a juicio oral por su presunta responsabilidad en la fallida  licitación del litio que favoreció a SQM.
.
Según informó radio ADN, el acuerdo ante el Séptimo Juzgado de Garantía incluye un pago de un millón de pesos, en tres cuotas a Bomberos, además de quedar inhabilitado para ocupar un cargo público por 18 meses.
.
Específicamente, la ex autoridad, que paso varias semanas en prisión preventiva , era imputado por el delito de falsificación de instrumento público. "Fui formalizado hace tres meses, cuando esta causa cambió del fiscal Morales al fiscal Gajardo, y se ha demostrado hoy día completamente que no hubo ningún ilícito (...). Es por eso que nos hemos allanado a la petición del Ministerio Público de suspender el procedimiento y en consecuencia iniciar el cierre de la causa", dijo Wagner.
.
También se suspendió el proceso contra la ex asesora de Wagner, Jimena Bronfman, por el mismo cargo, quien deberá cancelar la misma suma a Techo Chile.

"Es claro para el tribunal que no es posible acceder a lo solicitado por la defensa y decretar el sobreseimiento de ambas. Se rechaza lo peticionado por la defensa". Con esas palabras 

Las esposas de los "cerebros " del Grupo Penta

El juez del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Roberto Gaona, rechazó hoy la solicitud del abogado Julián López, quien pidió el sobreseimiento definitivo de las esposas de los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, María de la Luz Chadwick y Verónica Méndez, respectivamente.

En su resolución el magistrado acogió los argumentos con que la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente enfrentó la tesis de la defensa de ambas mujeres, de que ellas no tenían conocimiento de lo que ocurría con sus talonarios de boletas, entregadas a la dirección del grupo económico. Uno de los antecedentes en que el juez Gaona basó su resolución fue que si bien las boletas no tenían las mismas firmas de las imputadas, éstas sí presentaban el nombre completo y el Rol Único Nacional (RUT) de cada una de ellas. "La utilización de las claves de la página Web del Servicio de Impuestos Internos (SII) se puede inferir que también las facilitaron para desarrollar estas actividades", sostuvo el juez. 

El magistrado añadió que "si bien se incorporaron antecedentes, la defensa nunca pudo decir, en términos plausibles, en qué momento sus representadas pierden la pista de sus boletas, por lo que el tribunal infiere que participaron en la facilitación". Asimismo, Gaona añadió que por el hecho de haber facilitado los talonarios a las secretarias de Délano y Lavín, "el tribunal debe inferir que no podían menos que saber que los datos de las boletas eran falsas y que las prestaciones nunca se hicieron. Aquí el tribunal comparte que hay a lo menos un dolo eventual (de Chadwick y Méndez)", según informó emol.com.

¿La ONU en peligro? 
¿TRUMP SACARÁ A EEUU DE LA ONU?

Por Baher Kamal

Apenas 48 horas después de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos se supo que a principios de este mes ingresó al Congreso legislativo estadounidense un proyecto de ley para retirar a ese país de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
.
Según el sitio en Internet del Congreso, el proyecto H.R. 193 – conocido como la Ley de Restauración de la Soberanía Estadounidense – se presentó a la Cámara de Representantes el 3 de enero y se remitió a la Comisión de Asuntos Exteriores.
.
Bastaría con que Estados Unidos se abstuviera de pagar su parte del presupuesto del foro mundial -o incluso retrasar el pago- para que colapse toda la estructura de la ONU.
.
Aunque su título oficial indica que pretende cesar la membresía de Estados Unidos en la ONU, la iniciativa legislativa también propone revocar el acuerdo de 1947 que permite que la sede del foro mundial se encuentre en territorio estadounidense, poner fin a las operaciones de mantenimiento de la paz, acabar con la inmunidad diplomática y dejar de participar en la Organización Mundial de la Salud.

Si el proyecto de ley es aprobado, la ley entrará en vigor dos años después de su firma.
.
No obstante, la iniciativa legislativa “solo tiene seis patrocinadores en este punto – un puñado de republicanos de extrema derecha y libertarios -, por lo que dudo que llegue muy lejos”, opinó un profesor de política estadounidense.
.
Independientemente del número de patrocinadores y si el proyecto finalmente es aprobado o no, el hecho es que la intención del gobierno de Trump de retirarse de la ONU sería de fácil aplicación.
De hecho, bastaría con que Washington se abstuviera de pagar su parte del presupuesto del foro mundial -o incluso retrasar el pago- para que colapse toda la estructura de la ONU.

La ONU, en bancarrota

Esto ocurriría en uno de los peores momentos de las finanzas de la organización con sede en Nueva York que, de hecho, está en bancarrota. Día tras día, sus agencias -desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hasta el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – lanzan desesperados pedidos de fondos para hacer frente a una crisis humanitaria sin precedentes.
.
Además, el eventual retiro de Estados Unidos dejaría a la ONU en manos de grandes empresas privadas. En los últimos años, varias trasnacionales han sido las principales donantes de las operaciones humanitarias del foro mundial.
.
Este escenario conduciría a este sistema multilateral único a ser dirigido por grandes empresas. Este riesgo no debe descartarse, ya que en este caso la ONU les proporcionaría una cobertura “legal” necesaria a sus acciones, cualesquiera que sean.
¿La ONU? ¡Solo es un club!
.
El presidente Trump resumió su pensar acerca de la organización internacional en uno de sus mensajes por la red social Twitter, cuando escribió “la ONU tiene un gran potencial, pero en este momento es solo un club para que la gente se reúna, converse y se divierta”.
.
Ese no es ciertamente el caso de los millones de mujeres y niñas que conforman 71 por ciento de las víctimas de la trata de personas, como denunció en diciembre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Menos aun el hecho de que los niños constituyen casi un tercio de todas las víctimas de la trata de seres humanos en todo el mundo.
.
Tampoco es el caso de la tercera parte de las mujeres de 20 a 24 años que fueron esposas siendo menores de edad, ni que cada 10 minutos, en algún lugar del mundo, una adolescente muere como resultado de la violencia, como indica Unicef en su informe Estadísticas y monitoreo , publicado en julio de 2016.
.
Por no hablar de los 2.400 millones de personas sin acceso a servicios de saneamiento mejorados , incluidos los 946 millones que se ven obligados a defecar a la intemperie por falta de otras opciones, y que 16.000 niñas y niños mueren cada día, la mayoría por causas prevenibles o tratables.
.
Todas estas víctimas de violaciones de los derechos humanos – que a menudo fueron perpetradas por alianzas militares dirigidas por Estados Unidos y otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU – y que sufrieron directamente las consecuencias de intervenciones bélicas masivas, dependen de la ayuda del foro mundial.
.
Muchas entidades claves de la ONU fueron creadas hace siete décadas principalmente para brindar asistencia humanitaria a millones de víctimas del conflicto que se convirtió en la segunda guerra mundial. Unicef, por ejemplo, ayudó a cinco millones de niñas y niños europeos en ese entonces.
.
¿Quién sería el anfitrión del foro mundial?
¿Qué país hospedaría a la ONU, en caso de que el proyecto de ley revocara el acuerdo de 1947 que permite que su sede se encuentre en Estados Unidos? ¿Y quién podría reemplazar la contribución estadounidense a su presupuesto?
.
De acuerdo con un informe de la ONU, Estados Unidos aporta 22 por ciento del presupuesto de la organización a cambio de un pacto no escrito de que un porcentaje equivalente del personal clave para la toma de decisiones en el foro mundial sea nombrado por Washington.
.
A Estados Unidos le sigue Japón, con una cuota de 9,68 por ciento, seguido por China (7,921 por ciento), Alemania (6,389 por ciento), Francia (4,859 por ciento) y Gran Bretaña (4,463 por ciento). En el sexto lugar de la lista está Brasil, que aporta 3.823 por ciento del presupuesto.
.
Ninguno de los principales contribuyentes al presupuesto de la ONU podría reemplazar la cuota estadounidense, además de la suya propia.
.
Además, las potencias europeas siguen enfrentándose a las consecuencias de la crisis financiera generada en 2007 por las grandes corporaciones financieras privadas con sede en Estados Unidos y Europa.
.
A esto se añade el hecho de que Europa está presenciando el surgimiento de partidos derechistas, ultraconservadores, xenófobos, nacionalistas y populistas que animan el ascenso de Trump al poder.

Opinión de un teólogo
TRUMP: ¿UNA NUEVA ETAPA DE LA HISTORIA?

Por Leonardo Boff

Ya hace años se notaba, un poco en todas partes del mundo, la ascensión de un pensamiento conservador y de movimientos que se definían como de derechas. Con eso se apuntaba a un tipo de sociedad en la cual el orden prevalecía sobre la libertad, los valores tradicionales se imponían a los modernos, y la supremacía de la autoridad se sobreponía a la libertad democrática.
.
Este fenómeno se deriva de muchos factores, pero principalmente por la erosión de las referencias de valor que daban cohesión a una sociedad y proporcionaban un sentido colectivo de convivencia. El predominio de la cultura del capital con sus propósitos ligados al individualismo, a la acumulación ilimitada de bienes materiales y principalmente a la competición dejando de hecho escaso espacio para la cooperación, contaminó prácticamente a toda la humanidad, generando confusión ético-espiritual y pérdida de pertenencia a una única humanidad, habitando una Casa Común. Emergió la sociedad líquida, en el lenguaje de Bauman, en la cual nada es sólido, a lo que hay que añadir el espíritu posmoderno del every thing goes, del vale todo, en la medida en que lo que cuenta es realizar el objetivo buscado por cada uno, de acuerdo a sus preferencias.
.
Ante esta dilución de estrellas-guía surgió su opuesto dialéctico: la búsqueda de seguridad, de orden, de autoridad, de normas claras y de caminos bien definidos. En la del conservadurismo y de la derecha en política, en ética y en religión se encuentra este tipo de visión de las cosas. Está a un paso del fascismo como se verificó en la Alemania de Hitler y en la Italia de Mussolini.
.
En Europa, en América Latina y en Estados Unidos estas tendencias han ido ganando fuerza social y política. En Brasil este espíritu conservador, derechista fue el que moldeó el golpe de clase jurídico-parlamentario que destituyó a la Presidenta Dilma Rousseff. Lo que siguió ha sido la implantación de políticas claramente de derechas, anti-pueblo, negadoras de derechos sociales y retrógradas en términos culturales.
.
Pero esa tendencia conservadora ha alcanzado su dimensión más expresiva en la potencia central del sistema-mundo, Estados Unidos, confirmada por la elección de Donald Trump como presidente de ese país. Aquí el conservadurismo y la política de derechas se muestran sin metáforas y de forma descarada e incluso áspera.
.
En sus primeros actos, Trump ha empezado a desmontar las conquistas sociales alcanzadas por Obama. Nacionalismo, patriotismo, conservadurismo, aislacionismo son sus características más claras.Su discurso inaugural es aterrador: “de hoy en adelante una nueva visión gobernará nuestra tierra.

A partir de este momento Estados Unidos será lo primero”. Lo “primero” (first) aquí debe ser entendido como “sólo (only) Estados Unidos va a contar”. Radicaliza su visión al término de su discurso con evidente arrogancia: ”Juntos haremos que Estados Unidos vuelva a ser fuerte. Haremos que Estados Unidos vuelva a ser próspero. Haremos que Estados Unidos vuelva a ser orgulloso. Haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro de nuevo. Y juntos haremos que Estados Unidos sea grande de nuevo”.Subyacente a estas palabras funciona la ideología del “destino manifiesto”, de la excepcionalidad de Estados Unidos, siempre presente en los presidentes anteriores inclusive en Obama. Es decir, Estados Unidos posee una misión única y divina en el mundo, la de llevar sus valores de derechos, de la propiedad privada y de la democracia liberal al resto de la humanidad.

Para él, el mundo no existe. Y si existe es visto de forma negativa. Rompe los lazos de solidaridad con los aliados tradicionales como la Unión Europea y deja a cada país libre para eventuales aventuras contra sus contendientes históricos, abriendo espacio al expansionismo de potencias regionales, incluyendo eventualmente guerras letales.De la personalidad de Trump se puede esperar todo. Habituado a negocios tenebrosos como son, de modo general, los negocios inmobiliarios neoyorquinos, sin ninguna experiencia política, puede desencadenar crisis enormemente amenazadoras para el resto de la humanidad, como por ejemplo, una eventual guerra contra China o Corea del Norte, donde no se excluiría la utilización de armas nucleares.

Su personalidad denota características psicológicas desviadas, narcisista y con un ego superinflado, mayor que su propio país.La frase que nos asusta es esta: de hoy en adelante una nueva visión gobernará la tierra. No sé si está pensando solo en Estados Unidos o en el planeta Tierra. Probablemente las dos cosas para él se identifican. Si fuera verdad, tendremos que rezar para que no ocurra lo peor para el futuro de la civilización.


Francia - Proceso
SARKOZI ES EL SEGUNDO JEFE DE ESTADO DE FRANCIA QUE SERÁ PROCESADO POR IRREGULARIDADES FINANCIERAS DE CAMPAÑA


Los dos ex jefes de Estado sometidos a procesos en Francia
El expresidente francés Nicolás Sarkozy deberá ir a juicio. Así lo determinó este martes un juez que investigó el presunto financiamiento ilegal de su campaña electoral en 2012. El límite legal de gastos era de 22,5 millones, pero el equipo de Sarkozy desembolsó al menos 42,8, los cuales se ocultaron a través de un complejo sistema de facturas falsas.

Al exjefe del Estado le acompañarán en el juicio como acusados otras 13 personas, la mayoría altos cargos de su partido Republicano, denominado Unión para un Movimiento Popular (UMP) en 2012.

La decisión judicial llega en plena campaña de las elecciones presidenciales francesas y cuando el líder y candidato del partido, François Fillon, se hunde ante la opinión pública golpeado por el escándalo de los sueldos parlamentarios a su esposa y dos hijos.

El envío de Sarkozy a juicio es un paso clave en el llamado caso Bygmalion, el nombre de la empresa de publicidad y organización de eventos que gestionó muchos de los actos de aquella campaña de 2012 que acabó con el triunfo de François Hollande.
.
El  juez que instruye la investigación sobre los gastos del candidato conservador a la reelección ese año consideró que Sarkozy, imputado en el caso, debe comparecer ante el tribunal junto a los otros acusados, señaló hoy la radio “France Info”.
.
Existen suficientes elementos para que Sarkozy sea procesado, lo que puede convertirle en el segundo jefe de Estado que pasa por los tribunales tras dejar el cargo. El primero fue Jacques Chirac (1977-1995)  condenado por desvío ilegal de fondos en diciembre de 2011 a dos años de cárcel, pero jamás ingresó a la prisión por encontrarse enfermo.

La investigación contra Sarkozi fue abierta en la primavera de 2014 después que la prensa revelara que el expresidente superó el límite máximo de gasto permitido durante una campaña electoral.
.
De esta forma, según la instrucción, lograron ocultar unos 15 millones de euros de gastos que debían haber figurado en las cuentas de campaña, que acabó costando al menos 42,8 millones.
.
Sarkozy, que ya fue multado por este caso por el Consejo Constitucional, devolvió la totalidad de los gastos electorales gracias a una campaña de donación que lanzó entre los militantes y simpatizantes de su partido.
.
Pero esto no evitó que se abriera una investigación judicial y que fuera imputado en febrero de 2016, lo que mermó sus opciones de victoria en las primarias de la derecha de diciembre pasado, en las que solo pudo ser tercero en la primera vuelta por detrás de su ex primer ministro François Fillon, que acabó ganando, y Alain Juppé.
.
Entre los otros acusados que también deberán ir a juicio figuran los responsables de la campaña de Sarkozy en 2012 y Jérôme Lavrilleux, el responsable de Bygmalion que confesó los hechos.
Salud en Chile

HORROR: CHILOÉ SE QUEDA CASI SIN MÉDICOS 

Más de la mitad de los 50 médicos que se desempeñan en Chiloé deberá dejar sus puestos de trabajo.

De los profesionales que trabajan en el archipiélago, 26 son extranjeros y no aprobaron el Examen Medico Nacional (Eunacom).

El plazo de dos años para los médicos que fueron contratados a pesar de no haber aprobado el examen deben comenzar a abandonar sus actuales trabajos a partir del próximo martes.

El Mercurio informó que el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, sostuvo que "nos preocupa la cobertura para nuestros vecinos. Tenemos que ser capaces, a través de la salud municipal, de captar y retener a los buenos médicos. Eso, para las comunas chilotas chicas, es una carga muy grande".
.
El subsecretario de Redes Asistenciales (s), Jorge Martínez, informó que seis facultativos deberán abandonar sus puestos en Castro; en Chonchi, Quellón y Quemchi habrá tres que deberán salir; y uno en Quinchao.
.
Desde el Gobierno informaron que los médicos serán reemplazados con 57 facultativos recién egresados. 

El problema es muy grave ya que se estima que 277 médicos deberán abandonar la red estatal de salud. Sin embargo la aplicación de la medida ha sido postergada hasta abril para permitir la búsqueda de algunas soluciones concretas, sólidas y duraderas.


lunes, 6 de febrero de 2017

Protestas en EE UU

GIGANTES TECNOLÓGICOS COORDINAN ACCIÓN LEGAL CONTRA DONAL TRUMP

.
Las principales compañías tecnológicas de EEUU, entre ellas Apple, Facebook, Google y Microsoft, han presentado un escrito legal en el que se oponen al polémico decreto antinmigración del presidente estadounidense.

El escrito, firmado por 97 compañías, fue presentado anoche ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos, en San Francisco (California), indicó The Washington Post en su página web.
.
Se trata de una acción poco frecuente por parte de los grandes grupos tecnológicos y demuestra "la profundidad de la animosidad hacia la prohibición de Trump" en Silicon Valley, meca de las empresas tecnológicas, según el diario.

Las compañías, entre las que también figuran Netflix, Twitter y Uber, han presentado el escrito ante la misma sede judicial que unas horas antes se negó a restaurar de forma inmediata el decreto que permanece bloqueado desde la noche del viernes.
.
Ese día, el juez federal James Robart bloqueó provisionalmente, mientras revisaba el fondo del caso, el veto que desde el 27 de enero impedía temporalmente la entrada al país de los refugiados de todo el mundo y de los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.
.
El sábado por la noche, el Gobierno de Trump apeló la decisión del juez Robart y presentó una petición a la Corte de Apelaciones de que restaurara el veto que había sido bloqueado por el magistrado y que fue rechazado.
.
El escrito de Silicon Valley, un eje de innovación donde la inmigración se considera un elemento central de la identidad de las tecnológicas, se produce además tras una semana de protestas en todo el país contra el decreto.

Irán dice que actuará con cautela 

Pese a las nuevas sanciones aplicadas contra Irán por Estados Unidos tras la llegada al poder del presidente Donald Trump, el Gobierno de Teherán señaló hoy que no quiere tomar decisiones apresuradas respecto de Washington.

"La nueva Administración aún no parece estar con todas sus funciones plenas, sobre todo en lo que respecta a cómo será exactamente su política exterior", señaló hoy en Teherán el portavoz del Ministerio de Exteriores,  Bahram Ghassemi.
Por eso, lo mejor es esperar y no sacar conclusiones apresuradas, agregó. En su opinión, las realidades políticas se acabarán imponiendo en el nuevo Gobierno estadounidense, también en lo que respecta a Irán.
El viernes, el Departamento de Finanzas de Estados Unidos impuso sanciones económicas contra 25 personas e instituciones iraníes como respuesta a nuevas pruebas que hizo Irán con un cohete y un misil de crucero.

Brasil-Sao Paulo

“MARISA LETICIA MURIÓ TRISTE POR LOS CANALLAS, LA IMBECILIDAD Y LAS MALDADES QUE LE HICIERON”, DIJO LULA DA SILVA EN EL FUNERAL DE SU ESPOSA

El ex jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un breve discurso que pronunció al final del velatorio de su esposa, se refirió a los procesos abiertos por la Justicia en su contra, en tres de los cuales su mujer también figuraba como procesada, y declaró la inocencia de ambos.
.
"Tengo 71 años y voy a vivir mucho, espero, y quiero lograr que los matones que dijeron liviandades de Marisa tengan la humildad de pedirle disculpas", afirmó el ex sindicalista y líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), en la sala fúnebre del sindicato metalúrgico del ABC, en la región industrial de Sao Paulo. Lula: "Marisa murió triste por las maldades que le hicieron".

Lula, que ha admitido la posibilidad de disputar las elecciones presidenciales de 2018, es acusado de haber recibido sobornos de empresas que se adjudicaron irregularmente contratos de Petrobras, como un apartamento en la playa y una casa de campo cuya propiedad es atribuida a la pareja.

"Quiero decir que este que está enterrando a su mujer no es alguien con miedo de ser detenido. Tengo la conciencia tranquila. Tengo certeza de la conciencia y del trabajo de mi mujer. No me corresponde probar que soy inocente. Son ellos los que tienen que probar que las mentiras que están contando son verdades", aseguró.

"Querida compañera Marisa: descanse en paz porque su 'Lulinha paz y amor' (en referencia a un eslogan usado en una de sus campañas electorales) va a seguir peleando mucho", agregó, según versión de dpa.
Política-Europa

LA EXTREMA DERECHA GANA TERRENO CON EL AFFAIRE FILLON Y  LE PEN PODRÁ CONVERTIRSE EN PRESIDENTA DE FRANCIA

Por Martín Poblete

Las revistas de humorismo político han generado importantes hechos y denuncias en Francia. Así ha sucedido con Le Canard Enchainè  cuando, hace un par  de semanas, con un estilo medio en broma medio en serio característico del lenguaje de sus crónicas, lanzó la noticia de un presunto abuso de poder de parte de Penélope  Fillon, esposa del candidato presidencial de la  coalición de centro derecha de los Republicanos,  Francois Fillon, y dos de sus hijos, involucrados en presuntos cobros al tenor de novecientos mil euros por trabajos nunca ejecutados en la Asamblea Nacional.


Curiosamente, un par de días después  de la publicación, el ministerio público francés en el gobierno socialista de Francois Hollande, decidió iniciar una investigación del asunto en el marco de la justicia criminal, incluyendo una larga sesión de interrogatorio de ambos Francois y Penélope Fillon, y un allanamiento de las dependencias administrativas de la Asamblea Nacional.   Naturalmente, la cuestión ha salido del marco del humorismo político, y hoy es tema de primera página en los medios escritos y  amplio espacio en los electrónicos y la televisión.

De creerle a las encuestas y sondeos de opinión, las acusaciones en contra de su esposa y sus hijos habrían colapsado la candidatura presidencial de Francois Fillon, contra quien no se ha levantado ningún cargo, ni siquiera insinuaciones. Pero, a pesar de ésto,  su candidatura ha perdido fuerza  estimulando diversos llamados a sustituirlo como candidato, llegando a mencionarse los nombres de  Alain Juppè ex-primer ministro del Presidente  Sarkozy, y entre los de la vieja guardia de Charles Pasqua ex-primer ministro del Presidente Jacques Chirac.

En medio de la tormenta, Francois Fillon se ha manifestado desafiante, dice querer mantener su candidatura hasta la primera vuelta el 23 de abril, acusando a una operación política de singular infamia y vileza en su contra.   El mayor problema para Fillon radica en los distintos tiempos de la política respecto de los de la judicatura; el asunto ya ha sido radicado en un tribunal, por mucho que los magistrados quisieran apurar los procedimientos, no parece probable tener resoluciones antes del breve plazo por delante pensando en la fecha de la primera vuelta de la elección presidencial.

Si los altos cargos en el gobierno socialista de Hollande al ordenar  a los fiscales del ministerio público a  iniciar el proceso contra Penélope Fillon y sus hijos, tenían en mente favorecer al candidato del Partido Socialista, el tiro por la culata no puede haber sido mas espectacular.  El probable derrumbe de la candidatura de Francois  Fillon, ha resultado  en inesperado estímulo a la propuesta de extrema derecha del Frente Nacional y su candidata Marine LePen, proyectándola con la primera opción a ganar la primera vuelta pasando con buenas posibilidades de triunfo en la segunda. Al derrumbarse la candidatura de centro derecha, tiende  a reforzarse la del socialista democrático Emmanuel Macron, candidato por fuera del aparato partidario al cual acusa de "fronda irresponsable", de mantenerse las actuales tendencias, la segunda vuelta se disputaría entre Marine LePen y Emmanuel Macron.


El sábado  Marine LePen presentó su candidatura ante una multitudinaria manifestación en la ciudad de Lyon, abrió su discurso con las siguientes palabras: "Mi proyecto promete una verdadera revolución.  Debemos escoger entre la visión patriótica de una Francia  libre, segura, próspera, justa, poderosa y estable, ante la amenaza globalizante mundialista."
.
Acto seguido presentó una lista de 144 medidas a formar la base inicial de su eventual gobierno, de ellas ofrecemos las más notorias para facilitar tener una idea de una candidatura de extrema derecha, de pronto con opción real de gobernar Francia:  restaurar la moneda nacional;  terminar con la independencia del Banco Central o Banco de Francia; restablecer la soberanía legislativa, monetaria y territorial de la Nación francesa; convocar a referéndum para decidir continuidad en la Unión Europea;  retirarse del acuerdo de Schengen terminando con la libertad de movimiento de personas; reducir en 5% las tarifas de electricidad y gas; prohibir artículos genéticamente modificados; renovar la planta industrial y nuclear con apoyo financiero del Estado; ofrecer alivio tributario a pequeñas y medianas empresas; reemplazar el Pacto Agrícola de la UE con un nuevo trato al agricultor francés; prioridad a los ciudadanos franceses; izar la bandera de Francia en todos los edificio públicos; defender el idioma francés y reforzar su enseñanza; hacer obligatorio el uso de uniformes en las escuelas; retirarse del comando conjunto de la OTAN; construir un segundo portaviones nuclear; prohibir y disolver grupos islámicos extremistas, cerrar sus mezquitas; igualdad de salarios para las mujeres; aumento de salarios a empleados públicos; plan nacional de información:  datos personales y servidores deben estar radicados en Francia; derogar la ley de matrimonio igualitario de 2014, reemplazarla por unión civil para homosexuales y lesbianas; reducir el número de diputados a la Asamblea nacional de 577 a 300, y al Senado de 348 a 200; facilitar la convocatoria de plebiscitos por iniciativa ciudadana.

Tal como aparece presentado por Marine LePen, el proyecto de gobierno del Frente Nacional es un nacionalismo francés del Siglo XXI, sin parentesco alguno con el proyecto nacionalista, católico y monárquico de Action Francaise y su líder Charles Maurras en los años veinte.  En algunos aspectos del énfasis en el rol del Estado en la planificación de la economía, así como en algunas cuestiones de finanzas y política fiscal, habría elementos del temprano fascismo mussoliniano.

Este 2017 promete ser un año agitado, con Donald Trump en los Estados Unidos, el BREXIT ahí a la vuelta de la esquina, y la posibilidad de un gobierno de Marine LePen y su Frente Nacional en Francia.