El ex senador de la Democracia Cristiana Jorge Lavandero acusó al ex fiscal Javier Armendáriz de crear un montaje para conseguir su condena a cinco años de cárcel en el año 2005, pena que cumplió en la cárcel de alta seguridad de Santiago.
Aseguró que tiene en su poder un documento firmado ante notario, que anoche durante una entrevista con CNN mostró en pantalla, donde "testigos afirman que Armendáriz les pagó", con lo que sostiene que "todos los testigos de contexto mintieron".
El ex senador, que también criticó que el juicio en su contra fuera abreviado y no un juicio oral, calificó igualmente de montaje un reportaje del programa Contacto de Canal 13 que denunció su caso.
Lavandero fue premiado por la Corporación de Artistas Pro Ecología (Premio N’Aitun) en reconocimiento a su trabajo como defensor del cobre chileno, galardón que iba a recibir mañana sábado en la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra.
Sin embargo el acto fue suspendido porque la Fundación Neruda decidió finalmente no facilitar el salón de actos para evitar supuestos desmanes tras amenazas recibidas de protestas y funas para el caso de llevar a cabo la premiación, lideradas por un concejal de la comuna de El Quisco. Una portavoz de la Fundación explicó que “nuestro deber es resguardar un legado que pertenece a todo el país y velar por la seguridad de quienes visitan la Casa de Isla Negra”.
En el suspendido acto de mañana iban a recibir también el mismo Premio el abogado Andrés Aylwin, el escritor Poli Délano y Mercedes Sormajo.
Denuncias de Lavandero
“Siempre he dado la cara, durante toda mi vida, la di cuando fui diputado, cuando fui senador, la di durante los 17 años de dictadura, tuve el diario Fortín Mapocho, salí a la calle mientras los políticos estaban escondidos y ahora estoy dando la cara con pruebas irrefutables y no las han contestado", afirmó el ex senador.
Lavandero denunció además que el camarógrafo del programa “Contacto” (de Canal 13) que lo grabó cuando él le daba una palmada en el trasero a una niña, es autor de la violación de una niña en la región de la Araucanía.
“Es tan grave el asunto que una de las niñas que me habían imputado como presunta víctima, fue violada por el camarógrafo del Canal 13, entonces el canal católico de Chile, Raúl Castillo, y tuvo una hija llamada Belén, inscrita en Pitrufquén. Como es casado, hasta el día de hoy le paga a ella una mensualidad y eso lo arreglaron con plata. El camarógrafo Castillo es el que estaba investigándome y filmándome a escondidas con el señor (Emilio) Sutherland”, agregó.
“Esa es una violación y nadie ha dicho nada… Le echaron tierra a este asunto, diciendo que le había pegado unas palmadas, y esas palmadas que aparecen en Canal 13 fueron editadas (maliciosamente)", indicó. "A mí me acusaron de un delito menor, de darle palmadas en el trasero a una persona, no me acusaron de una violación que es una cosa muy grave”, dijo el ex parlamentario.
Sus libros denuncias
En entrevistas con CNN y Radio Cooperativa, el ex político democristiano, condenado como autor del delito de abusos sexuales contra cuatro menores, reiteró su inocencia en el caso, argumentando que todos los antecedentes que lo exculpan se encuentran en el libro titulado "Desde la cárcel" que él mismo escribió y que fue ignorado por los medios de comunicación. En prisión escribió también un segundo libro.
“El que tenga alguna duda, que lea mi libro. Y esto me ha servido mucho porque hay miles de personas que lo han bajado (desde la web www.jorgelavandero.cl)”, indicó.
Aseguró que él no tuvo un juicio, sino que un procedimiento abreviado que negoció su abogado en ese momento y que fue hecho a sus espaldas. Denunció que el juicio abreviado donde recibió la pena de cinco años de cárcel, de la cual cumplió tres años encerrado en prisión, fue condenado sin pruebas.
 |
Fiscal Armendáriz |
"Si a usted lo imputan tiene derecho a un juicio oral público, ese es el juicio normal y este juicio iba a ser oral, pero cuando el fiscal Armendáriz se dio cuenta que no tenía ninguna prueba se hizo una reunión entre el fiscal, la jueza Georgina Gutiérrez y mi abogado y entre ellos convinieron hacer un juicio abreviado, donde no hay pruebas(…). Mi abogado fue un patán, el aceptó contra mi voluntad un juicio abreviado y cuando yo le exigí que anulara ese acuerdo, me dijo que no podía porque su oficina iba a depender del fiscal de la zona oriente”, denunció Lavandero.
En consecuencia “tuve una sentencia condenatoria sin pruebas y ahí en el libro están las pruebas fehacientes, categóricas. Soy absolutamente inocente", recalcó el ex parlamentario.
Dijo que en su libro aparecen documentos firmados ante notario por los testigos que utilizó la jueza y el fiscal Armendáriz en contra mía, que afirman que el fiscal les pagó gruesas sumas de dinero. Además aparece otra de las denunciantes estrellas del señor (Xavier) Armendáriz, diciendo que yo había abusado de su hija Sandy, pero los investigadores que fueron a conversar con la niña recibieron como respuesta: “Yo apenas conozco al señor Lavandero y nunca me ha tocado’”.
Lavandero dice que fue víctima de un complot
Refiriéndose a sus libros, especialmente al “Desde la Cárcel”, señaló de que allí se explica como “fui víctima de un complot y montaje político, jurídico y comunicacional para silenciarme" por su lucha contra las transnacionales del cobre.
"Todo el mundo sabe que yo estoy luchando desde hace más de 50 años contra las multinacionales del cobre. El año 2003 me designaron presidente de la comisión investigadora de estas grandes multinacionales. En seguida, gente de izquierda y otras personas progresistas me proclamaron candidato a la presidencia de la República", indicó.
"Al más alto nivel político y económico se confabulan y deciden sacarme del camino y esto está escrito con nombre y apellido en mi libro", enfatizó.
“Estos documentos no son nuevos, pero que en el momento del juicio, los escondieron en el expediente”, agregó.
Prólogo del libro
En un extracto del prólogo de su libro "Desde la cárcel", escrito por el Premio Nacional de Periodismo Juan Pablo Cárdenas, de la Universidad de Chile, se señala: “Por un deber de conciencia publicamos este testimonio de Jorge Lavandero. Lo hacemos con plena convicción de que ha sido victima de un complot para destruir su carrera política y desacreditarlo en su tenaz y patriótica lucha en defensa de los intereses de Chile en el cobre.......
“El senador Lavandero se hizo incómodo a los políticos cooptados por las grandes compañías transnacionales enseñoreadas en nuestros yacimientos , y de las cuales con toda seguridad recibían y seguirán recibiendo las recompensas por desnacionalizar la actividad cuprífera y mantener al mínimo los tributos que debieran cancelar estas empresas por las multimillonarias utilidades obtenidas en los años de la Dictadura pero , sobre todo , durante las dos ultimas décadas.......
“Jorge Lavandero fue acusado ante la justicia después de un montaje comunicacional y judicial que recluto dudosos “testigos “que declararon en su contra para imputarle abusos sexuales. Supuestas victimas que atestiguan ahora que fueron, en realidad, sobornados para rendir testimonios falsos en su contra. Como nos consta, en dicho proceso no hubo nunca un juicio oral y en brevísimo tiempo el senador Lavandero fue condenado y encarcelado…”