PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KROHNE ARCHIV
GRUPO PLAZA CRECE Y CRFECE: ANUNCIA VARIOS NUEVOS MALLS
El plan del Grupo Plaza es la apertura de dos malls en Santiago, uno en Concepción y otro en Copiapó entre julio de este año hasta el segundo semestre de 2014. Un plan ambicioso, en donde la empresa, controlada en un 59% por Falabella, invertirá US$566 millones. Según especificó la compañía, durante este mes abrirán las puertas al público el Mall Plaza Mirador Biobío, el tercer centro comercial que el grupo mantiene en la región. Contará con más de 40.000 metros cuadrados arrendables y demandará una inversión de US$85 millones. El próximo año espera concretar la apertura de Mall Plaza Copiapó, que contará con dos tiendas ancla -Falabella y Ripley-, un Tottus, diversos locales y solo tendrá estacionamientos subterráneos. La inversión será de US$66 millones. Pero una de las aperturas más esperadas es Mall Plaza Egaña. Con una inversión inicial de US$120 millones, este mall fue anunciado en 2008 y desde ese entonces a la fecha ha sufrido una serie de modificaciones, lo que lleva a que hoy se proyecte un costo de US$200 millones. Empezará a operar en 2013. Plaza Egaña tendrá cerca de 80.000 metros cuadrados arrendables en tres pisos, estará conectado directamente con la Línea 4 del Metro y tendrá 900 estacionamientos para bicicletas. La empresa detalla que será el primer mall sustentable del país certificado y contará con diversas áreas verdes. Para el segundo semestre de 2014, Mall Plaza tiene presupuestada la apertura de su mall más grande: Mall Plaza Los Dominicos. Este centro comercial, que se ubica en las intersecciones de las calles Colón y Padre Hurtado, en Las Condes, tendrá una inversión de US$215 millones y contará con 87.000 metros cuadrados. Tendrá una propuesta comercial dividida en distritos temáticos, similar a lo que Costanera Center hizo en sus seis pisos de edificación de tiendas y restaurantes. Hoy Mall Plaza cuenta con 11 centros comerciales en Chile, tres en Perú e ingresó al mercado colombiano, donde está construyendo su primer mall de 26.000 metros cuadrados que se espera se inaugure en el cuarto trimestre de este año.
CONSEJO EUROPEO PIDE A SUS MIEMBROS RESPETAR ACUERDOS
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, instó hoy a todos los países de la UE a que respeten las decisiones de la última cumbre de líderes europeos, después de que varios eurodiputados le reclamasen que no permita que Finlandia y Holanda no las cumplan. Finlandia ha amenazado con bloquear la compra de bonos soberanos en el mercado secundario a través del fondo de rescate y Holanda se ha mostrado también contraria a esta medida, después de que ambos países apoyaron esta decisión en el Consejo Europeo de la semana pasada. "Estas decisiones las hemos adoptado por unanimidad y hay que asumir ese compromiso", recalcó Van Rompuy en un debate ante el pleno del Parlamento Europeo.
ACUERDO DE CHILE CON AUSTRALIA SOBRE MINERÍA
El Gobierno chileno selló hoy un acuerdo con Australia del Sur, un estado de ese país de Oceanía, para cooperar en materia de geología y exploración minera, sector fundamental en la economía de ambos países. Según un comunicado del Ejecutivo chileno, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, firmó este convenio en Adelaida junto a Tom Koutsantonis, ministro de Recursos Minerales y Energía de Australia del Sur, donde operan importantes compañías como BHP Billiton o la chilena Antofagasta Minerals. De Solminihac explicó que el convenio permitirá, entre otros puntos, compartir información y estudios geológicos, así como la posibilidad de intercambiar profesionales y de trabajar en iniciativas de financiamiento para la exploración minera.
PALESTINA ENFRENTA SU PEOR CRISIS ECONÓMICA
La Autoridad Palestina hace frente a su "peor crisis financiera" desde su creación en 1994, declararon fuentes oficiales en Ramallah. El ministro palestino del Empleo, Ahmed Majdalani, advirtió que si los países árabes incumplían sus compromisos de donativos, la Autoridad Palestina se vería en la incapacidad de pagar los salarios de sus funcionarios en julio y de reembolsar las deudas contraídas con empresas privadas en Cisjordania. "Se trata de la peor crisis financiera que atraviesa la Autoridad Palestina desde su creación", afirmó Majdalani. "Las finanzas actuales de la Autoridad Palestina no le permiten pagar los salarios de los funcionarios este mes y el mes del ramadán se acerca", dijo.
GOBIERNO CHILENO INSISTE EN EL SENADO CON SALARIO MÍNIMO
El Gobierno chileno tras no lograr aprobar en la Cámara de Diputados la idea de legislar para el proyecto sobre salario mínimo, insistirá hoy en el Senado, instancia donde en este caso requiere de una votación de los dos tercios, es decir 24 votos si asisten 38 legisladores. El Gobierno insiste en un aumento a 193.000 pesos, mientras Renovación Nacional (oficialista) demanda 200.000 pesos y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), 250.000 pesos.
COBRE
El cobre cerró con un alza este martes tras la publicación de positivos datos manufactureros en China y las perspectivas de un nuevo estímulo monetario de parte de los bancos centrales europeos, lo que llevaron al commoditie a su nivel más alto en seis meses. Al cierre de la sesión, el metal rojo avanzó un 1,69% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y se transó en US$ 3,52759 la libra contado "grado A". Este valor se compara con los US$ 3,36611 del lunes y con los US$ 3,33572 del viernes. Producto de lo anterior, el promedio del mes escaló a US$ 3,49822, aunque el anual retrocedió a US$ 3,66986.
DESEMPLEO EN ESPAÑA
El desempleo en España bajó en junio por tercer mes consecutivo, al reducirse el número de personas sin trabajo en 98.853, la mayor caída registrada en un mes de junio en los últimos 16 años, informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con respecto a mayo, el desempleo en España bajó en junio un 2,1 por ciento, a una cifra total de 4.615.269 personas. Sin embargo, en términos desestacionalizados, eliminando el efecto calendario, el desempleo subió en junio en 18.697 personas. En comparación con el mismo mes de 2011, en junio se quedaron sin trabajo 493.468 personas, lo que supone una subida del 11,97 por ciento. Con excepción del año 2008, el desempleo en España tradicionalmente desciende en junio como resultado de las nuevas contrataciones para el sector turístico en el inicio del período vacacional de verano. Las cifras de desempleo que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social difieren de las que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según el último dato del INE, el número de desempleados rebasó en marzo los 5,6 millones, cifra que supone el 24,44 por ciento de la población económicamente activa, el nivel más alto entre los 27 países miembros de la Unión Europea.
BOLSAS
EUROPA: Las bolsas europeas iniciaron la jornada de este martes con buenos resultados tras el acuerdo de los líderes de la Unión Europea para lucha contra la crisis de deuda y los inversores apostaban por nuevas medidas políticas después de que débiles datos económicos mostraron que la economía mundial necesita mayores estímulos. Tras el comienzo de la jornada, el IBEX de la Bolsa de Madrid subió un 0,53 % en la apertura, animada por la nueva caída del desempleo. Del mismo modo, los mercados de Frankfurt mostraban incrementos de 0,26 %, Milán (0,23%) y París (0,19 %). Sin embargo, la Bolsa de Londres mostraba un retroceso de 0,07 %.
ASIA: Las mayores bolsas de Asia avanzaron e incluso cerraron en su mayor nivel en dos meses ante la posibilidad de que varios bancos centrales adopten medidas de flexibilización monetaria para fortalecer las economías de sus países y regiones. Así, el índice Nikkei subió 0,7% y quedó en 9.066,5 unidades, mientras que el Kospi de Seúl trepó el 0,87%, hasta 1.867,82 unidades. Por su parte, la bolsa de Hong Kong volvió a ganar hoy, sumando un 1,51%, gracias a los buenos resultados de los valores inmobiliarios y financieros, que elevaron el Hang Seng a 19.735,53 puntos al cierre. También Shanghái concluyó al alza con una variación de 0,14% hasta 2.229,2 puntos.
EE UU:.Wall Street abrió hoy sin una tendencia clara y el Dow Jones gana el 0,20% hasta 12.897,5 puntos, en una jornada que será más corta de lo habitual por ser la víspera de la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos. En los primeros compases de la sesión, el selectivo S&P 500 avanza el 0,21% hasta 1.368,4 enteros y el índice Nasdaq sube el 0,26% hasta 2.958,8 puntos.
CHILE: Un rendimiento positivo muestra el mercado bursátil local en los primeros minutos de operaciones de esta semana, incorporando el desempeño favorable que hubo ayer en las plazas a nivel mundial, y extendiendo el optimismo del viernes por los acuerdos logrados en la Cumbre Europea. La principal referencia de la plaza, el IPSA, arrancó la sesión con un avance de 0,28% hasta 4.412,3 puntos y el IGPA trepa 0,24% para ubicarse en 21.129,4 enteros. A nivel local resalta el rendimiento de las acciones del sector consumo y de las salmoneras, lo que se atribuye a la visión de inversionistas que activos se encontraban en niveles atractivos de precios.
TRIUNFO DE ESPAÑA EN LA EUROCOPA LE AYUDARÁ EN SU CRISIS
El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, felicitó hoy a España por la victoria en la Eurocopa 2012 de fútbol e hizo hincapié en que la "felicidad" que siente la población con un acontecimiento así "puede ayudar a que se gaste un poco más" y se experimente mayor "autoconfianza" en la actual situación de crisis. En declaraciones a agencias, Krugman se refirió así a las posibles implicaciones económicas positivas de la victoria de España sobre Italia por 4-0 en la final celebrada ayer en Kiev del torneo futbolístico europeo. "Pensé que era algo interesante que la coalición de los deudores fuera a la final de la Eurocopa. Quizá sea normal, pero en todo caso, felicitaciones", añadió el economista y divulgador estadounidense sobre la identidad de los dos contrincantes, países con especiales problemas económicos dentro de la eurozona.
AUSTERIDAD HA LLEVADO A GRECIA A UN CALLEJÓN SIN SALIDA
El Gobierno griego planteará a partir de hoy a los inspectores de la Unión Europea y del Fondeo Monetario Internacional (FMI) que las políticas de ahorro y austeridad han llevado al país a un callejón sin salida y que es preciso una nueva estrategia anticrisis. "Vamos a presentar datos que no dejan lugar a dudas, que probarán el callejón sin salida al que hemos sido conducidos por las actuales políticas, especialmente en lo que se refiere a la recesión y el desempleo", indicó el portavoz del Gobierno, Simos Kedikoglou. En declaraciones a la televisión local, el vocero explicó que esos datos sobre la situación económica serán usados para argumentar las propuestas alternativas del Ejecutivo. "Creemos que tendremos éxito y que se aprobará un nuevo camino", confío Kedikoglou, quien prometió que el Gobierno intentará limitar la aplicación de nuevos sacrificios.
ALEMANIA TIENE PAPEL CLAVE EN LA CRISIS EUROPEA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó hoy la buena marcha macroeconómica de Alemania, pero recordó que si la crisis económica en la eurozona empeora, serán necesarias "políticas fiscales dentro del espacio disponible". El informe del FMI, realizado por la institución bajo el llamado Artículo IV, recuerda el "papel pivote" que desempeña Alemania en la reducción de los desequilibrios en la eurozona y a nivel global, al tiempo que recomienda a Berlín promover el crecimiento de la demanda interna. "En caso de una seria recesión económica, serían necesarias políticas fiscales más activas dentro del espacio fiscal disponible y de acuerdo con el marco fiscal de la Unión Europea", destaca el informe presentado hoy. El FMI pronostica que Alemania crecerá en la segunda mitad de este año ligeramente por encima del primer semestre para cerrar el ejercicio con un crecimiento del PIB del 1,25% y del 1,4% en 2013. En cuanto a las exportaciones, su expansión se reducirá hasta el 0,5% este año y podría cerrar 2013 en el 0,2 %, mientras que la demanda interna experimentaría un fuerte crecimiento desde el 0,5 % al cierre de 2012 hasta el 1,3%.
INFLACIÓN OCDE INTERANUAL: 2,1%
La inflación interanual en el conjunto de países de la OCDE bajó cuatro décimas el pasado mayo hasta el 2,1% por la moderación de los precios de la energía y de los alimentos, informó hoy esa organización con sede en París. El incremento de los precios en el 2,1% interanual supone el menor aumento desde enero de 2011, agregó en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que recordó que en abril el avance había sido del 2,5%. La inflación fue moderada en Japón, donde el índice de precios al consumo solo se encareció un 0,2 % en un año, seguido de Noruega (+0,5%) y Suecia (+1%). Al contrario, el mayor incremento correspondió a Turquía (+8,3%), seguida de Irlanda (+5,5%) y Hungría (+5,2%). En Estados Unidos, el aumento de precios fue del 1,7%, mientras que en España fue del 1,9%, en Chile del 3,1% y en México del 3,9%. La Unión Europea (UE) registró una inflación armonizada interanual el pasado mayo del 2,6%, por encima del 2,4% de la zona del euro, mientras que en el G7 el dato se quedó en el 1,7%.
DÓLAR
El dólar operaba con pérdidas este martes, afectado por el positivo desempeño de los mercados globales ante la posibilidad de nuevos planes de estímulo financiero y monetario en las mayores economías del mundo. Si bien la moneda trataría de romper la barrera de las 500 unidades, una caída del euro -cuya trayectoria es seguida por las monedas emergentes- frente al dólar podría restarle fuerza para lograrlo. A las 09:09 horas, la divisa estadounidense se cotizaba en $499,60 comprador y $ 499,90 vendedor, registrando una baja de $1,6 con respecto al cierre del viernes. "En Europa las bolsas están positivas, el cobre está bastante arriba, pero el euro está cayendo, así que será difícil un mayor avance del peso. Si llega a 499 va a resistir allí, salvo que el euro se recupere", dijo Carlos Martínez, jefe de la Mesa de Dinero de Vantrust Capital.
MONEDAS
(En pesos chilenos) – Dólar observado: $499,60; Euro: $ 628,77; Peso Mex.:
$ 37,40; Peso Arg.: $ 110,13; Sol Peruano: $ 187,69; Libra Esterlina: 738,45; Yen Japonés: $ 6,27; Yuan Chino: $ 78,70.
CHILE TIENE LA MAYOR CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN LA REGIÓN
El listado efectuado por la organización Mundial de la Propiedad Intelectual analiza las innovaciones de 141 países industrializados y es liderado por Suiza, Singapur y Finlandia. La mayoría de los países latinoamericanos tienen niveles de innovación más bajos que otros con el mismo Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, aunque la excepción es Chile, que tiene la mayor capacidad de innovación de la región, ubicándose en el lugar 39 a nivel global.
BARCLAY BANK: ESCÁNDALO POR MANIPULACIÓN DE INTERESES
El consejero delegado del banco británico Barclays, Bob Diamond, presentó hoy su dimisión con efecto inmediato, tras el escándalo de las manipulaciones de los tipos de interés interbancarios, informó hoy la institución bancaria. La renuncia de Diamond se produce un día después de que también dimitiera el presidente del Barclays, Marcus Agius, y tras el anuncio del primer ministro británico, David Cameron, de que habrá una investigación parlamentaria del sector bancario. El escándalo estalló la semana pasada cuando los organismos reguladores del Reino Unido y EE.UU. multaron al banco británico con 363 millones de euros por manipular el Libor -el tipo de interés interbancario fijado en Londres- y su equivalente europeo, el Euribor, entre 2005 y 2009. Al dar a conocer hoy su dimisión, Diamond dijo que tomó la decisión por las fuertes presiones recibidas y que amenazan con perjudicar la reputación de la institución bancaria.
BAN KI-MOON PIDE CREAR NUEVA AGENCIA PARA EL DESARROLLO
El secretario general de la Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, pidió hoy a los Gobiernos de todo el mundo crear una nueva agenda para el desarrollo económico.
El titular de la entidad indicó que la modesta recuperación económica que se está produciendo en algunos países no debe ocultar la precaria situación de la economía mundial, en donde los jóvenes son los más vulnerables en materia de empleo."Desde una perspectiva a largo plazo, la solución es buscar un nuevo modelo de crecimiento en el marco del desarrollo sostenible, y de una mayor cooperación internacional", propuso a los países el secretario general. El funcionario agregó que encaminar la economía global hacia la senda del crecimiento y de la creación de empleo "requerirá de acciones firmes y el coraje de tomar decisiones difíciles".