kradiario.cl

lunes, 3 de febrero de 2025

¿QUIÉN "LE PARA EL CARRO" A TRUMPO? - AHORA ESTÁ EMPEÑADO EN RECUPERAR EL CANAL DE PANAMÁ SI NO SE PONE FIN A UN SUPUESTO CONTROL CHINO DE ESTA VÍA


El Presidente panameño, Raúl Mulino, escucha en la foto al secretario de Estado de Washington, Marco Rubio, quien le entregó un mensaje de Donal Trump para que entregue el Canal de Panamá.  

El  presidente estadounidense, Donald Trump,  ha justificado sus amenazas contra Panamá por un supuesto control de China sobre la importante vía marítima interoceánica. 

Horas después de la visita del secretario de Estado Marco Rubio a Panamá (foto arriba a la derecha), el presidente Donald Trump reiteró sus amenazas de "recuperar" el Canal de Panamá diciendo que de lo contrario, sucedería “algo muy poderoso”.

Trump ha justificado sus amenazas con “una supuesta cesión a China” del control de la importante vía marítima, lo cual violaría los términos del traspaso del canal hace 25 años.

Rubio pide a Panamá que reduzca la supuesta influencia china en el área del canal o podría afrontar acciones de EE. UU.

“China está manejando el Canal de Panamá que no le fue entregado a China, que le fue entregado a Panamá tontamente, pero violaron el acuerdo, y lo vamos a recuperar, o algo muy poderoso va a suceder”, dijo Trump ante los medios.

Durante la reunión con el presidente de Panamá, Raúl Mulino, y su ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, Rubio dijo que las preocupaciones de Washington sobre el control de China sobre el canal podrían llevar a Estados Unidos a "tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos" establecidos en un tratado sobre la neutralidad y el funcionamiento del canal.

Mulino le dijo a Rubio que su gobierno está abordando las preocupaciones de Washington sobre la supuesta influencia china en el canal, pero que la soberanía de Panamá sobre el canal no estaba en disputa.

Entre las medidas tomadas por Panamá para satisfacer las preocupaciones estadounidenses, Mulino dijo que Panamá no renovará un memorando de entendimiento firmado en 2017, conocido como la iniciativa Belt and Road, para unirse a la iniciativa de desarrollo de China en el extranjero.

El presidente de Panamá también dijo a los medios que su país buscará trabajar con Estados Unidos en el campo de nuevas inversiones, incluidos proyectos de infraestructura.

"Creo que esta visita abre la puerta para construir nuevas relaciones y tratar de aumentar tanto como sea posible las inversiones estadounidenses en Panamá", dijo Mulino.

El Presidente de Panamá afirmó  además que no habrá negociación con EE UU sobre el canal: “Es imposible”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario