La idea de Donald Trump de tomar el control de la Franja de Gaza y desplazar a los más de dos millones de palestinos que viven allí fue recibida con un fuerte rechazo internacional.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo
que Estados Unidos "está listo para liderar y hacer que Gaza sea hermosa
otra vez", horas después de que el presidente Donald Trump, en una
sorprendente propuesta, dijera que quería que Estados Unidos "tomara el
control" de la Franja de Gaza.
"Gaza debe ser libre de Hamas", escribió Rubio en una publicación en la red
social X. "Nuestro objetivo es lograr una paz duradera en la región para
todos los pueblos", añadió el secretario de Estado, que se encuentra de
gira por América Latina.Además ese miércoles, una jueza bloquea por segunda vez el intento de Trump de poner fin a
la ciudadanía por derecho de nacimiento.
EEUU "se hará cargo de la Franja de Gaza",propuso Trump.
En este puto ell alto comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Volker Türk, recordó este miércoles tras la propuesta de
Donald Trump de tomar el control de Gaza y desplazar a su población que
cualquier traslado forzoso o deportación de un territorio ocupado está
"estrictamente prohibido".
En un comunicado, Türk recordó además que "el derecho a la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados".
Francia afirmó este miércoles que Gaza no debe ser
controlada por un tercer país después
de que el presidente Donald Trump dijera que Estados Unidos debería hacerse
cargo del territorio palestino devastado por la guerra.
"Francia seguirá haciendo campaña por la implementación de la solución de dos Estados, la única que puede garantizar la paz y la seguridad a largo plazo para israelíes y palestinos por igual", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores, añadiendo que el futuro de Gaza no debe pasar por el "control por un tercer Estado".
El presidente palestino Mahmud Abbas "rechazó enérgicamente" este miércoles la propuesta de su homólogo estadounidense Donald Trump de "tomar el control" y "poseer" la Franja de Gaza.
"El presidente Mahmud Abbas y los dirigentes
palestinos expresaron su firme rechazo a los llamamientos a apoderarse de la
Franja de Gaza y a desplazar a los palestinos fuera de su patria", indicó
la oficina de Abbas en un comunicado, añadiendo que "los legítimos
derechos palestinos no son negociables".
Las reacciones a las declaraciones de Trump sobre
tomar el control de Gaza y desplazar a los palestinos de allí no se hicieron
esperar.
Arabia Saudita, un importante aliado
estadounidense, señaló que su larga petición de un Estado palestino
independiente era una "posición firme, constante e inquebrantable".
"El reino de Arabia Saudita también subraya lo
que había anunciado anteriormente sobre su rechazo absoluto a la violación de
los derechos legítimos del pueblo palestino, ya sea a través de las políticas
de asentamientos israelíes, la anexión de tierras palestinas o los esfuerzos
para desplazar al pueblo palestino de su tierra", dijeron en una enérgica
declaración.
Por su parte, el primer ministro australiano,
Anthony Albanese, dijo a los periodistas que su país ha apoyado durante mucho
tiempo una solución de dos Estados en Oriente Medio y que nada había cambiado.
"La posición de Australia es la misma que esta mañana, que el año pasado,
que hace 10 años", dijo.
Este miércoles, China también mostró su rechazo a
la propuesta. “China siempre ha creído que el gobierno palestino es el
principio básico de la gobernanza de posguerra en Gaza”, dijo el portavoz Lin
Jian y reiteró el apoyo de larga data de Pekín a una solución de dos Estados
para resolver el conflicto palestino-israelí.
Egipto, Jordania y otros aliados estadounidenses en el Medio Oriente ya habían rechazado la idea anterior de Trump de reubicar en sus países a la población de Gaza, que había mencionado antes Trump.
La imposición de aranceles por parte de China a
Estados Unidos ha generado preocupación ante la posibilidad de una guerra
económica entre los dos países.
Expertos advierten que estas medidas tendrán un impacto en el bolsillo de los consumidores. Además, afectarán los puertos estadounidenses y se sentirán en la bolsa de valores..
"Es una mala noticia para los consumidores": el impacto de los aranceles impuestos por China a EEUU
Mujeres transgénero en peligro
Pero eso no es todo, Trump firmó
una orden ejecutiva que prohíbe a mujeres transgénero participar en
competiciones deportivas femeninas.
Las ofertas
de compensación para empleados federales para que renuncien a sus puestos se
extendieron también a los trabajadores de la Agencia Central de Inteligencia
(CIA), según reportes.
Trump
ordenó igualmente la retirada de EE. UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y
la extensión de la prohibición de financiación a la agencia para los refugiados
palestinos (UNRWA).
La
secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este martes que los vuelos
para llevar a indocumentados a la Base Naval de Guantánamo "ya están en
marcha".
El martes
entraron en vigor los aranceles del 10% impuestos por Trump a China. En
respuesta, China impuso un arancel del 15% al carbón y el gas
natural licuado estadounidense y una investigación antimonopolio contra Google.
En el
Senado, Pam Bondi fue confirmada como la nueva fiscal general de EEUU. Robert F. Kennedy Jr. y Tulsi Gabbard superaron el voto
de los comités para avanzar con sus nominaciones como secretario de Salud y
directora de inteligencia nacional, respectivamente.
El
presidente afirmó que estudia la legalidad de la oferta de El Salvador de
recibir a presos estadounidenses en sus cárceles a cambio de un pago. Eso,
después de que Marco Rubio dijera que el presidente Bukele se
ofreció a aceptar deportados desde EEUU de cualquier nacionalidad, así como
criminales estadounidenses violentos.
El mismo camino sigue el
presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.
picos la posición de Estados Unidos sobre los atletas transgénero.
El conflicto con China
Si China estaba furiosa con Estados Unidos por imponer un arancel adicional del 10% a todos los productos chinos, lo disimuló muy bien y le ha respondido también con un aumento de aranceles en varios productos y servicios necesarios para el país del Norte.
Además está el hecho que la situación para China ha cambiado y ya no necesita tanto del abastecimiento americano para su propio desarrollo como hace quince años.
La imposición de aranceles por parte de China a Estados Unidos ha generado preocupación ante la posibilidad de una guerra económica entre los dos países.
Expertos advierten que estas medidas tendrán un impacto en el bolsillo de los consumidores. Además, afectarán los puertos estadounidenses y se sentirán en la bolsa de valores.o...
"Es una mala noticia para los consumidores": el impacto de los aranceles impuestos por China a EEUU