kradiario.cl

domingo, 9 de febrero de 2025

KRADIARIO - EDICIÓN SEMANAL Nº 1.369

        PERIÓDICO FUNDADO EL 10 DE MARZO DE 2010


Los titulares entre el  17 al 22 febrero de 2025



TITULARES DE ENTRE el 19 y el 25 de enero de 2025







DONALD TRUMP, EL NUEVO REY DE ESTADOS UNIDOS
Krohne Archiv
Publicada
• 21 feb
0
BOLSONARO DEBERÁ DEMOSTRAR SU INOCENCIA O LE ESPERARÍAN 40 AÑOS DE PRISIÓN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 20 feb
0
PLAN DE TRUMP SOBRE GAZA ES "LIMPIEZA ÉTNICA" NO ACEPTABLE EN NUESTRO MUNDO"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 20 feb
0
CHINA ESTÁ MUY PREOCUPADA POR LA POLÍTICA ARANCELARIA DE TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 20 feb
0
LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA SE INCREMENTARÁ SEVERAMENTE TRAS EL CIERRE DE USAID POR TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 20 feb
0
ELON MUSK Y SUS "BOINAS NEGRAS DIGITALES"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 19 feb
0
TRUMP: "ZELENSKI ES UN DICTADOR SIN ELECCIONES" - ZELENSKI: "TRUMP ES TAN DESINFORMADO COMO PUTIN"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 19 feb
0
EUROPA DESORIENTADA Y SE DESTACA LA DESCONEXIÓN QUE EXISTIRÍA CON EE UU
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 18 feb
0
EE UU y RUSIA MEJORAN SUS RELACIONES BILATERALES A COSTA DE UCRANIA - DESCONFIANZA EN EUROPA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 18 feb
0
MILEI SIGUE ENROLLADO EN EL ESCÁNDALO DE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 18 feb
0
EL PAPA, CON 88 AÑOS, ESTÁ EN UNA "SITUACIÓN CLÍNICA COMPLEJA"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 17 feb
0
MADURO PIDE GRAN DEBATE NACIONAL EN VENEZUELA Y UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 17 feb
0
EXTRAÑA FORMA DE RESOLVER CONFLICTOS BÉLICOS INTERNACIONALES ENTRE TRUMP Y PUTIN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 17 feb
0
CADEM: VODANOVIC DESPLAZA A MATTHEI POR NUEVE PUNTOS, PERO NO A TOHA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 17 feb

































CONSEJOS ÚTILES: DISCUSIONES DE PAREJA-CONSEJOS DE UNA PSICÓLOGA

LA "VACA MUERTA" PUEDE TRANSFORMAR A LA ARGENTINA EN UNA POTENCIA LATINOAMERICANA VIVA Y HASTA MUNDIAL


LA PATALETA DE TRUMP CONTRA EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL

LA DECISIÓN DE LA AYUDA EXTERNA DE EE UU QUEDÓ EN MANOS DE ELON MUSK, DUEÑO DE "X"
ULTIMAS MEDIDAS DE DONALD TRUMP Y UN MAL DÍA PARA SU GOBIERNO Y EL MUNDO

ACUERDO ENTRE NAYIB BUKELE Y EL ENVIADO DE TRUMP MARCO RUBIO SOBREPASA LAS REGLAS DE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL

CONSEJO ÚTIL: DOS CARAS DE LA MONEDA EN LA VIDA DE LOS ANCIANOS JAPONESES - CONTENIDO SENSIBLE

PIÑERA ES RECORDADO CON IMAGEN POSITIVA de 69% Y BORIC REGISTRA UNA DESAPROBACIÓN DE 62%

¿QUIÉN "LE PARA EL CARRO" A TRUMPO? - AHORA ESTÁ EMPEÑADO EN RECUPERAR EL CANAL DE PANAMÁ SI NO SE PONE FIN A UN SUPUESTO CONTROL CHINO DE ESTA VÍA

LAS BOLSAS SE DESPOLOMAN CON LAS MEDIDAS APLICADAS POR TRUMP QUE SE CREE EL "NUEVO DUEÑO DEL MUNDO"

LA FOTOGRAFÍA DE UN ARTISTA VIAJERO Y MUNDIALISTA - POR SAMUEL SILVA (5)


¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o anteriormente también KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010 (HACE 14 AÑOS). Nuestro objetivo ha sido ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile.

KRADIARIO es una iniciativa ciento por ciento periodística y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el sociólogo Hugo Latorre, el experto en deportes mundiales Gonzalo Mingo Ortúzar y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional (magister en Heidelberg, Alemania), quien igual es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para ingresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO (a través de Google) o  por http://mundoclaraboya.blogspot.com/)


viernes, 7 de febrero de 2025

CONSEJOS ÚTILES: DISCUSIONES DE PAREJA-CONSEJOS DE UNA PSICÓLOGA

 Para muchas personas, suele ser difícil afrontar de forma adecuada las discusiones que tiene con su pareja ya que en momentos de tensión la frustración aparece.

Generalmente, las discusiones están presentes en las relaciones de pareja, pues las personas piensan y actúan diferente. El diálogo, la tolerancia y la comprensión son tres pilares fundamentales a tener en cuenta para tener una relación amorosa sana.

Para muchas personas suele ser difícil afrontar de forma adecuada las discusiones que tiene con su pareja ya que en momentos de tensión la frustración aparece, haciendo que la empatía se olvide y generando distanciamientos que pueden ser perjudiciales.

Muchas personas deciden callar frente a una situación de disgusto. Debido a lo anterior, Cristina Martínez Viana, psicóloga con más de 18 años de experiencia, dio tres recomendaciones de cómo deben afrontarse este tipo de situaciones.

En una intervención que realizó en el programa ‘Tot es Mou’ de la revista ‘3cat’, la experta habló sobre la forma correcta de afrontar las diferentes situaciones que se dan en las parejas.

Para ella, una buena comunicación es la clave para resolver todos los problemas. Adicionalmente, indica que nunca deben omitirse las insatisfacciones de los demás y quedarse en absoluto silencio, pues eso puede generar frustración.

“Es una sensación horrible. Cuando esto sucede, debemos continuar. Lo que no debemos hacer es pensar que no merece la pena seguir hablando”, dijo la experta.

De igual forma, la psicóloga explica que es necesario hacerle saber a otra persona qué se siente ante la situación e indica que, para romper el hielo, pueden ser útiles las frases como: “Escucha, tengo la impresión de que no me estás escuchando. Parece que no te importe mucho lo que estoy diciendo, ¿por qué no me estás dando ninguna respuesta?”.

“No has de dejar pasar las cosas que consideras que son importantes para ti. Si la comunicación con tu pareja es un callejón sin salida, puede que tengas que pedir ayuda”, agrega la psicóloga.

(*) - Por Alejandra Hernández Torres, GRUPO DE DIARIOS DE AMÉRICA (GDA)

Las discusiones de pareja son normales y ocurren cuando los miembros de la pareja tienen conflictos de interesesPara recuperarse emocionalmente después de una pelea, se puede intentar: 

  • Anotar las causas de la discusión
  • Identificar los sentimientos que surgieron
  • Dar sentido a los sentimientos a través de otras formas, como el arte, el baile o una app

LA "VACA MUERTA" PUEDE TRANSFORMAR A LA ARGENTINA EN UNA POTENCIA LATINOAMERICANA VIVA Y HASTA MUNDIAL



El economista Fernando Marull analizó en Radio Rivadavia el panorama de la Argentina al iniciar el 2025 y destacó una recuperación notable, buena y firme de su economía.

 En este sentido, se refirió a un sector que aumentó los ingresos e incluso ubicó como Se trata del nuevo “competidor" del campo en cuanto a la generación de dólares. Es el rubro energético por medio del proyecto de “Vaca Muerta” que se estima que va a aportar al país unos 10.000 millones de dólares por año", expresó.

Igualmente se refirió al cepo al dólar, que el Gobierno de Javier Milei anticipó que eliminará, y consideró que lo irá haciendo “de a poco y no de un día para el otro”. En especial se refirió a un sector económico importante y generador de dólares como sería el caso de “Vaca Muerta” del grupo energético.

En relación con la liquidación de dólares y la recuperación de la economía argentina, Marull aseguró que, además del campo, el sector energético hará la diferencia.

"El Banco Central (BCRA) compra reservas porque el agro está liquidando desde hace seis meses, las importaciones no han crecido y la energía está aportando", puntualizó el economista en diálogo con Rivadavia.

"Vaca Muerta” ahora es un jugador que trae dólares, los petroleros de Vaca Muerta será ahora la competencia del campo.

El proyecto Vaca Muerta es un potente plan para extraer gas y petróleo no convencional en Argentina. El objetivo es generar energía limpia y accesible para el transporte, la industria y las PYMES. Tiene ya una producción diaria de casi 800 mil barriles "y vamos a ir a un millón", detalló el economista.

Vaca Muerta es una formación geológia en la cuenca neuquina,en el norte de la Patagonia argentina que contiene petréoleo y gas. Es la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo del mundo. Es un recurso de clase mundial y se estima que tiene importantes reservas. 

La extracción se realiza mediante una técnica que consiste en inyectar un fluido en el suelo para crear vías por las que fluyan los hidrocarburos.

Los beneficios esperados

El proyecto cuenta con la inversión de empresas locales e internacionales. Se espera que Vaca Muerta reduzca la dependencia de Argentina de la importación de hidrocarburos.

Este yacimiento podría contribuir a aliviar la crisis económica del país y generar divisas para el desarrollo económico.

Es un recurso de clase mundial que está cambiando la realidad energética del país a partir de la producción de gas y petróleo, acotó Marull. El primer tramo del gasoducto Vaca Muerta fue inaugurado el 1 jul 2023

En esa línea, consideró que el país "volvió a la normalidad en el tema importaciones y exportaciones".


LA PATALETA DE TRUMP CONTRA EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL


Por Juan Carlos Ruiz* – Diario 16

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva que impone sanciones al Tribunal por las investigaciones a Israel, estrecho aliado de Estados Unidos. Ambos países no son miembros del Tribunal y tampoco lo reconocen.

La orden firmada por Donald Trump acusa al Tribunal Penal Internacional (TPI) de participar en «acciones ilegítimas e infundadas dirigidas contra Estados Unidos y nuestro estrecho aliado Israel» y de abusar de su poder al emitir «órdenes de arresto infundadas» contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

«La CPI no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos o Israel», señala la orden, que añade que el tribunal ha sentado un «peligroso precedente» con sus acciones contra ambos países.

La medida de Trump se produjo mientras Netanyahu visitaba Washington. Él y Trump mantuvieron conversaciones el martes en la Casa Blanca, y Netanyahu pasó parte del jueves reunido con legisladores en el Capitolio.

La orden dice que Estados Unidos impondrá «consecuencias tangibles y significativas» a los responsables de las «transgresiones» de la CPI. Las acciones pueden incluir el bloqueo de propiedades y bienes y no permitir la entrada en Estados Unidos de funcionarios, empleados y familiares del TPI.

Los activistas de derechos humanos dijeron que sancionar a los funcionarios del tribunal tendría un efecto amedrentador y sería contrario a los intereses de Estados Unidos en otras zonas de conflicto donde el tribunal está investigando.

«Las víctimas de abusos contra los derechos humanos en todo el mundo recurren a la Corte Penal Internacional cuando no tienen otro lugar a donde ir, y la orden ejecutiva del presidente Trump hará que sea más difícil para ellos encontrar justicia», dijo Charlie Hogle, abogado del Proyecto de Seguridad Nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles. 

«La orden también plantea serias preocupaciones sobre la Primera Enmienda porque pone a las personas en los Estados Unidos en riesgo de duras sanciones por ayudar a la corte a identificar e investigar atrocidades cometidas en cualquier lugar, por cualquiera persona». Hogle dijo que la orden «es un ataque tanto a la rendición de cuentas como a la libertad de expresión».

Al igual que Israel, Estados Unidos no se encuentra entre los 124 miembros del tribunal y desde hace tiempo alberga sospechas de que un «Tribunal Global» de jueces no elegidos pueda procesar arbitrariamente a funcionarios estadounidenses. Una ley de 2002 autoriza al Pentágono a liberar a cualquier estadounidense o aliado de Estados Unidos detenido por el tribunal. En 2020, Trump sancionó a la predecesora del fiscal jefe Karim Khan, Fatou Bensouda, por su decisión de abrir una investigación sobre los crímenes de guerra cometidos por todas las partes, incluido Estados Unidos, en Afganistán.

Sin embargo, esas sanciones se levantaron bajo la presidencia de Joe Biden, y Estados Unidos comenzó a cooperar tibiamente con el tribunal, especialmente después de que Khan acusara en 2023 al presidente ruso Vladímir Putin de crímenes de guerra en Ucrania.

Cualquier sanción podría paralizar el tribunal al dificultar los viajes de sus investigadores y poner en peligro la tecnología desarrollada por Estados Unidos para salvaguardar las pruebas. El año pasado, el Tribunal sufrió un grave ciberataque que impidió a sus empleados acceder a los archivos durante semanas.

Algunos países europeos están reaccionando. Los Países Bajos, en una declaración a finales del año pasado, pidieron a otros miembros de la CPI «que cooperen para mitigar los riesgos de estas posibles sanciones, de modo que el Tribunal pueda seguir realizando su trabajo y cumpliendo su mandato».

*Periodista y Licenciado en Ciencias de la Información. Diario 16 - Aporte dela Agencia Europea "Other News".


LA DECISIÓN DE LA AYUDA EXTERNA DE EE UU QUEDÓ EN MANOS DE ELON MUSK, DUEÑO DE "X"



El propietario de la red social X (ex twitter) Elon Musk, se transforma de día en día en el más poderoso personaje entorno el Presidente Donald Trump, siendo hasta hace muy poco, aparte de millonario, un personaje prácticamente alejado de los partidos y de la política activa en Estados Unidos.  Su influencia se apoya en su posición como asesor externo de la Casa Blanca que utiliza una de las plataformas de información más poderosas del mundo para vender los puntos de vista del gobierno mientras intimida a sus detractores.

Últimamente ha utilizado exageradamente la vía de X para difundir y fomentar todas las posturas de Trump por absurdas que éstas sean o parezcan, aprovechando sus 215 millones de seguidores. Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump se propuso desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID por sus siglas en inglés) y ha avanzado de manera rápida en su objetivo. Hace dos semanas, el republicano ordenó paralizar casi la totalidad de la ayuda externa de Estados Unidos y según medios estadounidensesla fuerza laboral de la agencia pasará de 10 mil a 294 personas.

La USAID fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy con el objetivo de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo. Su aporte es valorado en distintos lugares y ámbitos, pero también sus operaciones han sido cuestionadas por intervenir en asuntos internos de gobiernos que no son afines a los intereses de Estados Unidos. 

Según el reporte  del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU., la USAID “proporciona ayuda a países estratégicamente importantes y a países en conflicto; dirige los esfuerzos de Estados Unidos para aliviar la pobreza, las enfermedades y las necesidades humanitarias; y ayuda a los intereses comerciales de Estados Unidos apoyando el crecimiento económico de los países en desarrollo y fomentando la capacidad de los países para participar en el comercio mundial”.

En 2023, la USAID destinó cerca de 42 mil millones de dólares a un centenar de países. Entre los principales destinatarios estuvieron Ucrania, Etiopía, Jordania, la República Democrática del Congo y Somalia.

En América Latina, la agencia distribuyó mil 700 millones en asistencia humanitaria, desarrollo económico, derechos humanos y gobernanza, siendo los principales beneficiarios Colombia, Haití y Venezuela.

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que la USAID “se ha desviado durante mucho tiempo de su misión original de promover responsablemente los intereses estadounidenses en el extranjero y ahora está más que claro que una parte significativa de la financiación de USAID no está alineada con los intereses nacionales básicos de Estados Unidos”.

El secretario Rubio también notificó al Congreso que se está llevando a cabo una revisión de las actividades de asistencia exterior de USAID con vistas a una posible reorganización.

Por su parte, el magnate Elon Musk, en su nuevo cargo de director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, tildó a la USAID como una “organización criminal” y que “se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro. Lo que tenemos es simplemente una bola de gusanos. Básicamente, hay que deshacerse de todo. No tiene reparación”.

La asistencia internacional de EE. UU. estaba distribuida en distintas regiones del mundo, con un enfoque especial en Asia, Oceanía y África, continentes que se beneficiaban significativamente de estos recursos.

En América Latina, la medida también ha tenido un fuerte impacto, afectando a sectores clave como el desarrollo económico, los derechos humanos, el fortalecimiento institucional y la asistencia humanitaria. Ante este panorama, surgen preguntas sobre cómo los países afrontarán la reducción de fondos y qué estrategias adoptarán para mitigar los efectos de esta decisión en sus programas sociales y económicos.