kradiario.cl

martes, 20 de agosto de 2024

DRAMA LATINOAMERICANO: LA MIGRACIÓN, EL TAPÓN DEL DARIÉN Y LA REPATRIACIÓN

Este martes despegó de Panamá el primer vuelo de repatriación de migrantes financiado por el gobierno del presidente Joe Biden como parte de un esfuerzo conjunto con el gobierno panameño  para detener la llegada de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos.

El vuelo, que despegó del aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook de Ciudad de Panamá, transportó a un grupo de 29 migrantes colombianos, todos con antecedentes penales, detenidos después de realizar una travesía de 166 millas a través del área selvática conocida como el Tapón del Darién que conecta Colombia con Panamá. Los deportados fueron llevados hasta el avión esposados y encadenados.

Inmigrantes y el paso selvático del Darién


Los vuelos forman parte de un acuerdo alcanzado en julio entre el gobierno estadounidense y el nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien llegó a la presidencia de la nación centroamericana con la promesa de poner fin al uso de su país como área de tránsito para la inmigración hacia Estados Unidos.

Según el acuerdo, Estados Unidos financiará los vuelos con equipos, transporte y logística para "expulsar a los extranjeros que no tienen una base legal para permanecer en Panamá".

Las estadísticas del Servicio Nacional de Migración de Panamá señalan que entre 2021 y 2024 más de 1,100,000 personas cruzaron el Tapón del Darién.


Solo en 2023 una cifra récord de 520,000 personas atravesaron las selva a pie, muchas de ellas pagando a bandas de traficantes armados que se aprovechan de la desesperación de quienes emprenden la travesía, mientras que en lo que va de 2024, más de 216,000 migrantes han atravesado el Darién.

El problema de los migrantes venezolanos

Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tres de cada cinco migrantes entrevistados por la agencia en julio en las provincias panameñas de Chiriquí y Darién eran venezolanos.

Mojica dijo a los periodistas que Panamá está hablando con otros países como Ecuador e India sobre la coordinación de vuelos de repatriación.

LÍDER SOCIALISTA CRITICA "SEVERAMENTE" AL PRESIDENTE BORIC - ¿OTRA CRISIS EN LA COALICIÓN DE GOBIERNO?

El presidente Gabriel Boric ha sido fuertemente criticado por "sus fracasos en la agenda de seguridad" como han sido los ocho asesinatos del último fin de semana en la Región Metriopolitana y el asalto a mano armada contra el recinto de custodia de millones y millones de pesos que tiene la empresa Brincs en San Bernardo (hasta ahora no se sabe la cantidad exacta que se llevaron los delicuentes en un espectacular asalto al estilo de "una pelicula mexicana".

Esta vez las críticas vinieron de su propio sector que destaparon el fracaso de la gestión ejecutiva presidencial en materias delictuales graves como fue el caso de San Bernardo, las que se unieron a las de la oposición.

Las acusaciones vinieron nada más ni nada menos que del propio Partido Socialista (PS) y todavía de su presidenta Paulina Vodanovic, quien dijo con mucha razón en una entrevista con Radio Universo que la "propuesta no es que el presidente (Gabriel Boric) encabece las reuniones, es que dirija la política contra la acción criminal. No de reuniones, de reuniones estamos todos cansados”.

La reacción del Mandatario llegó desde Quirihue, Región de Ñuble, donde se encuentra actualmente inaugurando una nueva Comisaría, acompañado del director general de Carabineros Ricardo Yáñez y también de la igualmente criticada ministra del Interior  Carolina Tohá.

Boric dijo: “Acá no hay espacio para la improvisación, ni para la última cuña, sino que esto se trata de una política de Estado en donde tenemos que estar unidos. Nuestros enemigos, nuestros adversarios son los delincuentes. A mí no me interesa pelearme ni con la UDI, ni con algún senador, ni con, no sé, alguien que se le ocurra la última idea. Me interesa pelearme con los delincuentes”.

El Mandatario quiso salir personalmente a responder a las críticas a su administración en materia de seguridad, tanto de la oposición y ahora también del propio  oficialismo.

Boric ahondó en su respuesta: “Durante demasiado tiempo el Estado no estaba al día en materia de seguridad. Y lo que hemos hecho durante nuestro gobierno con acciones concretas para justamente ponerlo al día. Y acá no hay soluciones milagrosas. Acá no necesitamos creatividad de última hora en donde alguien buscando una cuña para aparecer en el diario se le ocurra la última idea, acá no se necesita improvisación, en materia de seguridad se necesita dirección firme y convicción. Eso es lo que estamos haciendo como gobierno y en particular el Ministerio del Interior liderado por la ministra Carolina Tohá”, agregó el jefe de Estado.

La parlamentaria hizo eco de una propuesta que ha sido levantada por el exministro de Justicia José Antonio Gómez (PR) y que también fue respaldada por el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos. “Él ha propuesto que ese rol lo asuma el presidente de la República, que sea el Presidente el que se siente y coordine a toda la institucionalidad del país para dar un combate severo al crimen organizado”, apuntó la líder socialista.

Según el diario La Tercera, en La Moneda se levantó la suspicacia que la senadora PS no solo se limitó a dar una declaración. Este lunes remarcó que junto al senador Iván Flores presentó una reforma constitucional destinada a la creación de una Fuerza de Tarea Operativa contra el Crimen Organizado, el Narcotráfico y el Terrorismo. En ese texto se deja al Presidente de la República como encargado (directo) de la seguridad pública.

En La Moneda, la ministra vocera declaró que “yo esperaría que del oficialismo se tenga más sentido de responsabilidad respecto a las estrategias que el gobierno no solo ha comunicado ante la prensa, sino que directamente a cada uno de los partidos respecto a cómo se ha abordado el tema de la seguridad. Pero además porque es importante recordar que aquí no hay medidas mágicas”, añadió Camila Vallejos en respuesta a Vodanovic.

Y Vallejo agregó: “El aumento de presupuesto en seguridad y todos los anuncios realizados por el gobierno en la materia son producto de una decisión del Jefe de Estado. Así también como el aumento del presupuesto en seguridad y todos los anuncios realizados por el gobierno en la materia son producto de una decisión del jefe de Estado.

La misma vocera de gobierno respondió nuevamente a Vodanovic este martes. En entrevista con 24 Horas al señalar que “la estrategia de seguridad ha estado lejos de radicarse solo en reuniones, y eso lo podemos decir con datos duros”. 

“Tanto la presidenta del PS como el resto de los presidentes y dirigentes del oficialismo, incluso la oposición, conocen bien todas las estrategias que ha desplegado la ministra del Interior, mandatada por el presidente de la República, para aumentar los recursos de las policías, para mejorar su infraestructura, para mejorar la dotación, aumentar la dotación de las policías. El Plan Calle Sin Violencia es el mejor ejemplo de eso”, afirmó en la misma línea (aunque algunos especialistas dicen que esta iniciativa no ha tenido éxito).

“Yo esperaría del oficialismo que tenga más sentido de responsabilidad respecto a las estrategias que el gobierno no solo ha comunicado ante la prensa, sino que directamente a cada uno de los partidos respecto a cómo se ha abordado el tema de la seguridad. Pero además porque es importante recordar que aquí no hay medidas mágicas”, finalizó la vocera, en respuesta a Vodanovic.

 

UN PUTIN FRUSTRADO Y CON IRA POR LA INVASIÓN UCRANIANA EN TERRITORIO RUSO

El presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó su ira por los ataques ucranianos contra Rusia en la región central de su territorio, en Kursk.

Las tropas de Ucrania controlan ya más de mil kilómetros cuadrados en Kursk y otras regiones rusas.

“¡Intentan desestabilizar a nuestro país!”, dijo el jefe del Kremlin en un discurso que mostró su indignación.

Agregó que las acciones desestabilizadoras siguen vigentes: “De la misma manera que antes luchábamos contra los terroristas, ahora luchamos contra los que cometen delitos en la región de Kursk, Donbass y Novorossiya”. 

El éxito militar de Ucrania en Rusia representa un retroceso para el líder ruso que fue quien inició el conflicto armado en febrero de 2022, cuando Rusia invadió territorio ucraniano, según informan observadores internacionales. El resultado de este conflicto se ha convertido en un considerable número de víctimas y ha provocado un importante desplazamiento de la población civil, sumiendo a la región en una crisis humanitaria significativa.

Putin comparó los ataques contemporáneos con los desafíos anteriores que enfrentó su administración: “Pero de la misma manera que logramos nuestros objetivos en la lucha contra el terrorismo, lograremos nuestros objetivos en la lucha contra el neonazismo. Y sin duda castigaremos a los criminales, de eso no puede haber ninguna duda”, dijo en su discurso. 

Las palabras de Putin reflejan su frustración tras la sorpresiva y exitosa incursión ucraniana a lo que él describe como amenazas externas, reafirmando la toma medidas estrictas contra cualquier incursión u operación que considere perjudicial para la soberanía rusa, amenaza ya conocida en Europa y América.

El contexto de estos comentarios se enmarca en una escalada reciente de violencia en diversas regiones fronterizas debido a la ofensiva ucraniana en respuesta a las operaciones rusas en su territorio, lo que ha acentuado las tensiones en la región atacada.

MADURO SE MUEVE ENTRE ORGANISMOS QUE HOY SON MARIONETAS DEL RÉGIMEN DEFACTO


Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, afín al régimen, reunidos con el dictador Nicolás Maduro.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela habría tenido nuevamente una demonstración de parcialidad y tinte político al actuar favoreciendo al régimen de Nicolás Maduro, pasando por alto su rol de imparcialidad máxima del poder judicial con el que cuenta el país, aunque es controlado por el mismo jefe del régimen defacto igual que el organismo electoral.

Los partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Movimiento Por Venezuela (MPV) y Un Nuevo Tiempo (UNT) denunciaron, que no fueron informados ni estuvieron presentes en el peritaje que realizó el TSJ para validar las actas electorales ejecutadas el pasado domingo 28 de julio (ver foto de portada).

"Los partidos políticos Mesa de la Unidad Democrática, Movimiento Por Venezuela y Un Nuevo Tiempo le informan a los venezolanos que no fuimos informados ni estuvimos presentes en el Consejo Nacional Electoral en el supuesto peritaje que el Tribunal Supremo de Justicia habría estado haciendo del material electoral", denunciaron los partidos a través de un comunicado en las redes sociales.

Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara ganador a Nicolás Maduro, sin la existencia de una tendencia irreversible en el conteo de votos y sin mostrar las actas electorales en las que constatara el triunfo, el dictador decidió pasar por alto la autonomía del Poder Electoral y recurrir al Poder Judicial para que ratificara su victoria.

Por esta razón, la Sala Electoral del tribunal abrió un proceso a pedido de Maduro para realizar el peritaje de los resultados y la revisión de cualquier denuncia de irregularidades, incluyendo el presunto “ataque cibernético” argumento del oficialismo para justificar la paralización de la transmisión de datos el 28 de julio.

El CNE, donde el oficialismo es mayoría desde hace más de dos décadas, proclamó a Maduro ganador un día después de los comicios sin difundir el detalle de los votos en medio de la presión local e internacional para que publique los resultados mesa por mesa.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela informó recientemente, una vez culminada la fase de recolección del material probatorio, se inicia el peritaje formal a los resultados electorales de los comicios presidenciales del 28 de julio, solicitado por el dictador Nicolás Maduro.

El TSJ es una marioneta igual que el CNE

El presidente de la Asociación de Juristas de Iberoamérica, Andrés Guerrero, afirmó que el régimen de Nicolás Maduro pretende utilizar a su antojo a los magistrados del TSJ. Es de todos conocido que ese TSJ es un instrumento politizado que ha convalidado todas las arbitrariedades de Nicolas Maduro, por lo que no se puede esperar que actúen con objetividad", afirmó al portal web  El Debate.

Al respecto, Guerrero afirmó que "la decisión de la Sala Electoral de atender la petición de Nicolas Maduro, es una clara intromisión del poder judicial en las funciones propias del poder electoral... La Sala Electoral del TSJ, no ha llevado a cabo el procedimiento previsto para el recurso contencioso electoral previsto en el capítulo V de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia vigente. Ha optado por crear uno distinto, que contradice la naturaleza contenciosa de la jurisdicción electoral, e invade parcelas de competencias expresamente establecidas al Poder Público Electoral por la Constitución. Por lo que además de usurpar funciones, viola el principio de legalidad".

lunes, 19 de agosto de 2024

MADURO DICE AHORA QUE EE UU UTILIZA A LA OEA PARA ATACAR A VENEZUELA


El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que Estados Unidos "utiliza" a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para "atacar" a Venezuela.


Durante el encuentro con la d
irección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico (GPP), Maduro afirmó que "vuelven a utilizar a Luis Almagro; a la putrefacta Organización de Estados Americanos (OEA) y a una Comisión de Derecho Internacional (CDI) desprestigiada y decadente, y con Venezuela no funcionan esas organizaciones".

"No creemos en esas organizaciones que maneja Washington a su antojo contra quien ellos quieran", declaró.

Asimismo, enfatizó que "estamos obligados a abrir los ojos y actuar en la profundidad de nuestro pueblo porque no solo el chavismo ha sido atacado, están tratando de convertir a criminales convictos y confesos, capturados, en perseguidos políticos".

Por otra parte, el jefe de Estado acusó a los influencers de difundir una matriz de violencia en el país en sus redes sociales.

"Ahora vienen con Lele Pons, quien anda llorando y deprimida. También está George Harris, quien pide invasión para Venezuela. Entraron en juego los influencers, hicieron 30 Tik Tok live. Alguien midió que tuvieron 1.2 billones de likes, pero hay un pequeño detalle, ellos podrán tener muchos likes y bots pero aquí quien vota es el pueblo soberano, quien marcha es el pueblo", afirmó el mandatario.

Maduro aseveró que "sin importar los intentos de la derecha fascista, se sigue imponiendo la verdad de Venezuela por encima de los influencers".

Circula en las redes sociales el siguiente video (de la oposicioón) que explica paso a paso lo ocurrido el día de la elección presidencial en Venezuela tras el recuento de votos.


EXPULSADOS DE ALEMANIA CASI 11.000 MIGRANTES ILEGALES - APRENDE CHILE


La ministra del Interior de Alemania, la socialdemócrata, Nancy Faeser anunció este lunes  que el país expulsó a un total de 10.800 migrantes en situación irregular en los primeros seis meses de 2024. Las cifras las entregó en el marco de una actividad en Rostock (este) para presentar un balance de la Actividad de la Policía Federal en 2023.

Según los datos, desde que llegó al poder el Gobierno del canciller Olaf Scholz aumentaron las expulsiones, ya que en 2021 hubo 15.000 y en 2023 fueron 21.200. Los 10.800 de 2024 corresponden al período enero-junio. Faeser habló de una "tendencia positiva" y dijo estar " convencida de que con los inmigrantes criminales y quienes representan un peligro para la seguridad, la expulsión es algo que debe acelerarse".

Para la ministra alemana, esos números constituyen "un éxito" que se atribuye sobre todo a quienes hacen el trabajo de los controles en las fronteras. Desde octubre del año pasado, Alemania implementa controles en las fronteras con Suiza, República Checa y Polonia, una medida que en la actualidad cuenta como fecha límite el próximo 15 de diciembre, pero que Faeser quisiera ver ampliada.


Medidas efectivas

Esto, porque según Faeser, esos controles son una importante herramienta contra la inmigración irregular y la lucha contra el tráfico de personas, dos problemas ante los que la titular de Interior dijo que las medidas del Gobierno están mostrando su efectividad. Además, Berlín espera concretar pronto las expulsiones a Siria y Afganistán, para lo cual negocia con vecinos a esos estados para acelerar el proceso.


Las autoridades también destacaron un descenso en el número de ingresos irregulares. En lo que va de 2024 la cifra asciende a 53.000, mientras que en todo 2023 fueron 128.000. También el número de solicitudes de asilo ha remitido. Faeser reivindicó estos números como prueba de que la política de endurecimiento de las condiciones para recibir inmigrantes adoptada por el Ejecutivo está dando sus frutos.


DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA – RECORDAR EL PASADO POR EL ANALISTA MARTIN POBLETE PUJOL




Por Martín Poblete Pujol

En la primera mitad de este mes de agosto se cumplen ciento diez años del comienzo de la Primera Guerra Mundial. Todo comenzó con el asesinato en Sarajevo, un mes y medio antes, del Archiduque Francisco Fernando y su esposa, heredero del trono del Imperio Austro Húngaro, víctimas del anarquista serbio Gavrilo Prinzip.  En principio un crimen atroz, pero en términos políticos un acontecimiento excéntrico a los intereses de las principales potencias europeas de la época; sin embargo, un enredado y enredoso andamiaje de garantías y tratados, unido a la falta de criterio de algunos de los principales protagonistas, terminó por precipitar una inmensa tragedia que duró cuatro años hasta encontrar su desenlace.

Otro factor importante a considerar es el desarrollo tecnológico en siderurgia en Gran Bretaña, que permitió construir un buque de guerra de desplazamiento superior a las veinte mil toneladas, equipado con seis cañones capaces de disparar proyectiles de once y doce pulgadas  con alcance impensado en los navíos antecesores, propulsado por turbinas de vapor un sistema entonces en las fronteras de la tecnología, el Dreadnought fue botado al mar en diciembre de 1906, su construcción mantenida en estricto secreto por un año.  


Gran Bretaña ganó ventaja de algunos años, pero pronto Alemania, Francia, Estados Unidos, y más lejos Japón, empezaron masivos programas de construcción naval.   A comienzos de 1914, Gran Bretaña tenía veinte y dos acorazados de la clase Dreadnought construidos entre 1910 y 1914; Alemania tenía catorce.   

Ninguno de los hombres en posiciones de poder en aquellos tiempos tenía intenciones de llevar su país a la guerra.   Así lo habían expresado en el momento bisagra del paso del Siglo XIX al Siglo XX, el Canciller Bernhard von Bülow en Berlín, y el primer ministro Lord Salisbury en Londres.

Posteriormente, el Canciller Theobald von Bethmann-Hollweg y el ministro de relaciones exteriores Gottlieb von Jagow, mantuvieron la línea trazada por su antecesor; pero el Emperador Guillermo II de Hohenzollern, hombre impulsivo, apoyado por sus altos mandos militares encabezados por los generales von Hindenburg y von Moltke, optó por ejecutar los tratados con garantías militares. 

En Londres, el Primer Ministro Sir Herbert Henry Asquith pensó que no estaban en juego ninguno de los intereses fundamentales de las principales potencias europeas; "I see no reason why Britain should be more than a spectator to the Continental Armageddon / No veo por qué Gran Bretaña tenga que ser más que un espectador del Armagedón Continental"; su ministro de asuntos exteriores / Foreign Secretary Sir Edward Grey, mucho más realista, en discurso ante el Parlamento  en presencia de todos los miembros y de dos figuras de la institucionalidad imperial Lord Lansdowne y Lord Curzon, el lunes 3 de agosto  advirtió que de precipitarse los acontecimientos en el Continente, Gran Bretaña tenía la obligación, por tratado vigente, de honrar las garantías a la protección de la neutralidad de Bélgica.


El martes 4 de agosto, los engranajes del andamiaje diplomático europeo habían empezado a girar.   El  Imperio Austro Húngaro había declarado la guerra al Reino de Serbia; Alemania confirmado sus obligaciones por el tratado de asistencia recíproca con Austria Hungría; Rusia declaraba la guerra a Austria Hungría en el marco de sus garantías militares al Reino de Serbia; Francia ratificaba sus obligaciones con Rusia conforme a tratado vigente; Alemania declaraba la guerra a Rusia y a Francia;  Gran Bretaña enviaba una nota urgente al Kaiser y su gobierno exigiendo garantías explícitas que Alemania respetaría la neutralidad de Bélgica, le daba doce horas para contestar de lo contrario honraría los términos de su tratado bilateral con Bélgica.   

En la residencia de Downing Street 10, el Primer Ministro Asquith, Sir Edward Grey, Lord Haldane, y el joven Secretario de la Marina / First Lord of the Sea Winston Churchill, esperaban silenciosos la respuesta de Alemania que nunca llegó.  Segundos antes de la medianoche, empezaron a caer las campanadas del Big Ben, a las doce de la noche Gran Bretaña quedaba en guerra con Alemania.

Al día de hoy, la guerra entre Ucrania y Rusia lleva más de novecientos días de hostilidades sin interrupciones, respecto de las potencias occidentales un conflicto excéntrico solo por la distancia geográfica; en el límite occidental de Ucrania está Polonia, país miembro de la OTAN.   En el Medio Oriente hay un conflicto latente que podría rematar en guerra regional, Estados Unidos tiene concedidas garantías militares a Israel, desconocemos si hay alguna forma de acuerdo de mutua asistencia entre Irán y Rusia.  

En el extremo de Asia, hay un conflicto latente entre China y Taiwan; Estados Unidos tiene tratado de asistencia recíproca con Taiwan, garantías militares (the American nuclear umbrella/el paraguas nuclear americano) concedidas a Corea del  Sur y Japón, y tratado de asistencia recíproca con Filipinas; Rusia tiene garantías militares vigentes concedidas a Vietnam; China tiene garantías militares vigentes a Corea del Norte, valga recordarlo hace setenta y tres años China no dudó en ir a la guerra por Corea del Norte.   La historia no se  repite, pero tiene ciclos y contraciclos,  cursos y recursos.           

EN CHILE EN CRISIS, EL MINISTRO MEJOR EVALUADO ES EL DE DEPORTES - BACHELET ES LA QUE MAS INFLUYE EN EL ELECTORADO, PERO OPOSICIÓN ES MAYORÍA

En octubre, 36% votaría por un candidato que apoye al gobierno del Presidente Boric y el 51% por uno de oposición. El 13% no sabe o no responde

En este contexto, el 54% declara que decidida o probablemente votaría por un candidato apoyado Evelyn Matthei, 51% por uno apoyado por Michelle Bachelet y 37% por aquellos respaldados por Gabriel Boric y José Antonio Kast.

El 84% (-2pts) declara que tiene totalmente decidido ir a votar, resultado que no varía considerando la multa de 33 mil pesos.

En cuanto a la preferencia por partidos, 17% votaría por un candidato del Partido Republicano; 14% por uno del PS, PPD o DC; 10% por uno de la UDI, RN o Evópoli; 7% por uno del PC; 5% por uno del Frente Amplio; 3% por uno del Partido Social Cristiano; 2% por uno del PDG y 2% por uno de Demócratas-Amarillos. 20% elegiría un candidato independiente y 15% no sabe o no responde.

Por su parte, en la tercera semana de agosto, 37% aprueba y 56% (+1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios significativos.

En cuanto al gabinete, el ministro mejor evaluado sigue siendo Jaime Pizarro (77%, +1pto), mientras que Nicolás Cataldo (40%) y Nicolás Grau (39%) son los peor evaluados. Destaca especialmente el aumento de 6pts en la aprobación de Carolina (48%) y la caída significativa de 9pts de Mario Marcel (51%).

Finalmente, Carolina Tohá es considerada la ministra más influyente del gabinete (28%), seguida de cerca por Camila Vallejo (26%) y Mario Marcel (19%).

Evaluación equipo de gobierno

• Jaime Pizarro es el ministro mejor evaluado con 77% (+1pto) de aprobación, seguido por Carolina Arredondo (60%, +2pts).

• Luego se ubican Alberto van Klaveren (57%, -8pts), Ximena Aguilera (54%), Jeannette Jara (51%, -3pts) y Mario Marcel (51%, -9pts).

• Con menos del 50% de aprobación se encuentran Manuel Monsalve (49%, -1pts), Carolina Tohá (48%, +6pts), Maya Fernández (48%, -5pts), Álvaro Elizalde (47%, -4pts), Carlos Montes (43%, -8pts).

• En los últimos lugares están Camila Vallejo (43%, -2pts), Nicolás Cataldo (40%, +4pts) y Nicolás Grau (39%, -2pts).

• Carolina Tohá es considerada la ministra más relevante e influyente del gabinete con 28%, seguida por Camila Vallejo (26%) y Mario Marcel (19%).

 Elecciones de octubre

• 84% (-2pts) dice que tiene totalmente decidido ir a votar en octubre.

• 42% (+7pts) prefiere que el voto fuera voluntario frente a 58% (-7pts) que prefiere que sea obligatorio.

• 51% (-1pto) votaría por un candidato de oposición al gobierno, mientras 36% (+1pto) lo haría por uno que lo apoye.

• En ese sentido, un 26% votaría decididamente por un candidato apoyado por la expresidenta Bachelet y 19% dice lo mismo respecto a un postulante respaldado por el Presidente Boric. Asimismo, 25% votaría por un candidato apoyado por Evelyn Matthei y 16% por uno que apoye José Antonio Kast.

• En cuanto a la preferencia por partidos, 17% (+4pts) votaría por un candidato del Partido Republicano; 14% (+4pts) por uno del PS, PPD o DC; 10% (-2pts) por uno de la UDI, RN o Evópoli; 7% (+1pto) por uno del PC; 5% (-1pto) por uno del Frente Amplio; 3% por uno del Partido Social Cristiano; 2% (-2pts) por uno del PDG y 2% por uno de Demócratas-Amarillos. 20% (-3pts) elegiría un candidato independiente y 15% (-4pts) no sabe o no responde.


Crisis eléctrica y cortes de luz


• 53% (-2pts) cree que las empresas de electricidad son las principales responsables de lo ocurrido, 26% (-5pts) opina que nadie y que es algo excepcional producto de la fuerza del viento, 11% (+4pts) menciona al gobierno y 5% (+2pts) a los municipios.

• En ese sentido, 83% (+8pts) evalúa negativamente el rol de Enel, 64% (+1pto) opina lo mismo sobre el rol de CGE, 58% (+2pts) evalúa mal al gobierno, 44% (+1pto) a los medios de comunicación y 42% (+5pts) a su municipio.

• Respecto a la distribución de la energía eléctrica, 47% piensa que la empresa privada sería más innovadora, 39% que tendría mejor servicio de atención a clientes y 38% que tendría mayor solidez financiera.

• En tanto, 36% dice que una empresa estatal le generaría más confianza.

•Por otra parte, 43% opina que ambas empresas serían más eficientes energéticamente, 40% que tratarían mejor a sus trabajadores, 35% que ambas tendrían mayor capacidad de reaccionar frente a una crisis o emergencia y 42% que ambas respetarían mejor el medioambiente.

PERÚ VIVE UN AÑO HISTÓRICO POR EL DENGUE

Perú experimentó este año un récord histórico de casos de dengue, con 258,613 contagios y 241 muertes hasta la semana epidemiológica 27, superando ya los 256.641 casos del total de 2023, informa hoy el diario El Comercio de Lima. 

Las regiones más afectadas son Lima, La Libertad, Piura e Ica, siendo Lima Metropolitana la más impactada, especialmente los distritos de Comas, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo e Independencia.

El dengue es una enfermedad vírica (google) transmitida por mosquitos y que se ha propagado rápidamente por el mundo. Es una enfermedad endémica en más de 100 países de las regiones de África, Las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.

¿TIENE MILEI VIVIENDO A LOS ARGENTINOS BAJO LA LÍNEA DE LA POBREZA?


La pobreza en la era Javier Milei: 9 de cada 10 argentinos encuestados consideran que este es el problema más grave de Argentina.

La pobreza se incrementó bajo el gobierno de Milei en aproximadamente un diez por ciento entre 44 y 54% informó este lunes el diario ámbito Financiero de Buenos Aires.

Entre doce distintas problemáticas que afectan al país transandino está el de la pobreza que encabeza la lista como el escándalo del expresidente Alberto Fernández que está en el décimo lugar.

Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba reveló que el de la pobreza es el problema más grave que afecta al país. El  92,2% lo considera así.  Apenas un 5,5% señala que es un problema insignificante.

En junio se midió el nivel de desigualdad y se estableció que la pobreza afecta a un 55,5% de la población argentina, que es el nivel máximo en 20 años.

El segundo problema más grave es la desocupación  a 7,7 por ciento.

La crisis del presupuesto universitario, con el 74,5%, aparece en el quinto lugar de las principales preocupaciones de los argentinos.

Otro de los temas que más preocupan a los ciudadanos, según la encuesta de Zuban Córdoba, es el maltrato y la persecución a periodistas por parte del Gobierno, que es considerado "grave" por 64,8% de los consultados.

Fuente: Ámbito Financiero

sábado, 17 de agosto de 2024

NUEVA EDICIÓN DE KRADIARIO Nº 1.349

 

EDICIÓN Nº 1.349 - 18 de AGOSTO de 2024

(Leer KRADIARIO DIARIAMENTE a través de la siguiente dirección: 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

Esta semana (21 artículos): 

Foto de la semana



El escándalo entre Alberto y Fabiola en Argentina.

                  LOS TITULARES DE LA SEMANA:

LAS FUERZAS RUSAS VUELVEN A ATACAR LA REGIÓN UCRANIANA DE DONETSK

22 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUIEREN VER LAS ACTAS ORIGINALES DE LA ELECCIÓN VENEZUELA DE INMEDIATO Y LLAMAN A LA CORDURA

CHINA: EXPLORA CON NUEVOS COHETES ESPACIALES PORTADORES

GAZA EL DUELO IMPOSIBLE - OTRA VEZ UCRANIA

PARA REFLEXIONAR: LA CRIMINALIDAD SE INCREMENTA EN CHILE Y NADIE HACE ABSOLUTAMENTE NADA EN CONTRA - FAST TRACKESTANCADO

OMS: 1.456 MUERTOS DEJA VIRUELA DEL MONO DECLARADA ALERTA MUNDIAL

PNUD: DESAPARECE EN CHILE EL ÍMPETU REFORMISTA DE LA "DEMOCRACIA DE LOS ACUERDOS" Y ES REEMPLAZADA POR EL OBSTRUCCIONISMO

ELECCIONES EN EE UU: TRUMP ESTÁ "SUPER NERVIOSO" ANTE LOS AVANCES DE HARRIS EN LOS SONDEOS

EL ANÁLISIS INTERNACIONAL DE MARTIN POBLETE

PARA REFLEXIONAR

NI A BIDEN NI A MADURO LES CONVIENE LLEGAR A LAS ELECCIONES DE EE UU EN CRISIS

APRENDE CHILE A CONTROLAR LAS FRONTERAS

DIOSDADO CABELLO E$NCABEZA EN VENEZUELA DEBATE PARA UNA LEY CONTRA EL FASCISMO

UCRANIA DICE QUE YA CONTROLA MIL KILÓMETROS CUADRADOS DE TERRITORIO RUSO

"ME ENCANTA LA IDEA", DIJO MILEI, APOYANDO UNA INICIATIVA PARA QUITARLE LA PENSION A LOS EXMANDATARIOS COMO ES EL CASO FERNÁNDEZ

CORTE PENAL INTERNACIONAL ADVIRTIÓ A MADURO SOBRE VIOLENCIA EN VENEZUELA

LAS AGRESIONES Y VIOLENCIA DE UN EXPRESIDENTE ARGENTINO EN CONTRA DE SU ESPOSA YA ESTÁN EN LA JUSTICIA

La ex primera dama argentina Fabiola Yañez hizo este lunes su primera presentación en la causa judicial por violencia de género en contra ...

CHINA INCREMENTA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES EN 3,4% ESTE AÑO

CHILE-PRESIDENCIAL: MATTHEI ES SEGUIDA POR BACHELET QUE EMPATA CON KAST - TODO ES MÁS DE LO MISMO - CARTAS NUEVAS NO HAY

 ¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010. Nuestro objetivo es ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. KRADIARIO es un proyecto ciento por ciento periodístico y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el conocido periodista Enrique Fernández, el sociólogo Hugo Latorre, Gonzalo Mingo y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional, quien es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 ¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para igresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO O KROHNE ARCHIV 

http://mundoclaraboya.blogspot.com/

                                     Gracias!


viernes, 16 de agosto de 2024

LAS FUERZAS RUSAS VUELVEN A ATACAR LA REGIÓN UCRANIANA DE DONETSK

Las autoridades del distrito ucraniano de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk y bajo intenso asalto de las fuerzas rusas, afirmaron este viernes que el enemigo está solo a 10,5 kilómetros y reiteraron la recomendación de evacuar la zona.

Volodímir Zamotaev, el jefe de la administración del distrito, cuya capital homónima contaba antes de la guerra con unos 60.000 habitantes, declaró a la radio que la situación es ahora mismo “amenazante”.

Las autoridades del distrito comenzaron a evacuar de forma obligatoria a los menores y a sus tutores legales el pasado 7 de agosto, pero todavía se encuentran en él 1.672 niños, dijo Zamotaev.

Desde el inicio de la invasión rusa, en el distrito han muerto 681 civiles, 17 de ellos niños, mientras que un total de 2.039 han resultado heridos, según recordó.

El jefe militar de la localidad de MirnogradYuri Tretiak, afirmó por su parte que en la ciudad, situada entre Pokrovsk y el frente, quedan todavía 20.000 civiles, 1.000 de ellos niños e instó a la gente a evacuar más rápido.

“Hay gente que se resiste a irse a cualquier precio... No hay muchos de ellos, pero hay casos de padres que dicen por teléfono que sus hijos ya se han ido y descubrimos que siguen en la localidad”, declaró a la radio.

Según el parte matutino del Estado Mayor del Ejército ucraniano, en las últimas 24 horas se registraron 144 combates en todo el país, de ellos 41 asaltos enemigos en el eje de Pokrovsk, donde Rusia ha progresado de forma lenta pero firme en las últimas jornadas.

22 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUIEREN VER LAS ACTAS ORIGINALES DE LA ELECCIÓN VENEZUELA DE INMEDIATO Y LLAMAN A LA CORDURA


Veintidós países de América, Europa y África, además de la Unión Europea, solicitaron este viernes la "inmediata publicación de todas las actas originales" de las elecciones del 28 de julio en Venezuela y la verificación "imparcial e independiente" de los resultados de esos comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro, de acuerdo con una declaración suscrita en Santo Domingo, informó la Deutsche Welle.

"Toda demora" en esa verificación, "preferiblemente por una entidad internacional para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas", pone en cuestión los resultados publicados oficialmente el 2 de agosto, indica el texto, leído por el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, en el Palacio Presidencial en Santo Domingo junto a los firmantes de la declaración.

En el texto, Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana, Uruguay y la Unión Europea (UE) como bloque hacen "un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela".

CHINA: EXPLORA CON NUEVOS COHETES ESPACIALES PORTADORES












China lanzó hoy viernes un cohete portador Gran Marcha-4B para enviar al espacio un nuevo grupo de satélites de teledetección.

Los satélites del grupo Yaogan-43 01 fueron lanzados a las 15:35 (hora de Beijing) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang, en la provincia suroccidental de Sichuan, y entraron en la órbita preestablecida.Se utilizarán principalmente para realizar pruebas de nuevas tecnologías de constelaciones de órbita baja. Fue la misión de vuelo número 531 de los cohetes de la serie Gran Marcha.

GAZA EL DUELO IMPOSIBLE - OTRA VEZ UCRANIA


Una mujer palestina cuenta que todos los días toma su celular y hace como si llamara a su esposo, muerto en un bombardeo israelí. Y sólo lo hace para que su hija se sienta tranquila de que su padre "está vivo". Como esas, hay decenas de historias entre un pueblo que ha perdido su capacidad de resiliencia.

 “Ya basta”, dicen los palestinos, cuenta la enfermera argentina Sofía Piñeiro, de Médicos Sin Fronteras, desde Khan Younis, en la Franja. El diario neoyorquino The New York Times publicó un informe citando fuentes del Pentágono que indican que el ejército israelí ya no tiene más que hacer en el enclave palestino. “Ha llegado al límite"

Los 40 mil muertos en Gaza en más de 10 meses de guerra es un sombrío balance que llega cuando en Qatar se reanudaron este jueves las negociaciones.

Ahora Ucrania invade Rusia

La incursión ucraniana en suelo ruso, en la región fronteriza de Kursk, llevó a Kiev a ocupar una zona de 1000 km2, cinco veces la Capital Federal (Buenos Aires).

Con engaños y apuestas, logró penetrar en la tierra del "Oso" para crear una “zona tapón” y evitar bombardeos rusos desde la zona.

Realizó además su mayor captura de prisioneros de guerra en territorio ruso; La mayor incursión de un ejército extranjero en suelo ruso desde el final de la Segunda Guerra Mundial y que ha dado vuelta el guion de Putin. 

Por Alejandra Patero (publicado en Clarín de Buenos Aires)